Tecnología Visual
jueves, junio 7, 2007
|
Una de las demostraciones más asombrosas de este año fue sin duda la presentada por "Blaise Aguera y Arcas" (ese es su nombre completo), el arquitecto principal del software Photosynth que Microsoft adquirió el año pasado.
Hoy les presentamos un video de esa demostración que incluye básicamente dos partes. En la primera demuestra cómo Photosynth puede manipular grandes volúmenes visuales de datos espaciales en 2 dimensiones en tiempo real de una manera extremadamente ágil (gracias a una tecnología llamada SeaDragon), y la otra (y más increíble aun) es la capacidad que tiene para unir decenas, centenares o miles de fotos unas entre otras para lograr un ambiente espacial por el cual uno pueda "navegar". Es decir, si obtenemos cientos de fotos que todo el mundo haya tomado de la Torre de Pisa, el software puede detectar lo que todas tienen en común, y crear un ambiente en pseudo-3D por el cual uno puede moverse entre una foto y otra para sentirse que está en el lugar. Esta tecnología sin duda tendrá un impacto profundo en los próximos años, ya que permitirá (como alude Blaise en el video) que la suma de todas las fotos tomadas por todas las personas, sumen algo mucho mayor que cada una de ellas por separado. Es verdaderamente asombroso verlo en acción (no dejen de probarlo por ustedes mismos). Página oficial de Photosynth Prueba a Photosynth en este enlace y después visita esta otra página que tiene varias colecciones de fotos adicionales para navegar. Es asombroso. Noticia anterior relacionada: Video de software que convierte imágenes de 2D a 3D A continuación el video. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, mayo 31, 2007
|
![]() Según los científicos, a diferencia de los humanos que somos sujetos a cambios ambientales que nos hacen equivocar a la hora de juzgar si reconocemos una cara (como puede ser la oscuridad, iluminación, o hasta simple maquillaje), las computadoras no sufren de estas debilidades y ya reconocen rostros a un nivel superior al de los humanos. Opinión: Noten que para los que estudian este campo que esta noticia no es una sorpresa. Es como cuando una computadora (Deep Blue) le ganó a un maestro de ajedrez (Kasparov) por primera vez; los científicos sabían que iba a ocurrir tarde o temprano, era solo cuestión de tiempo. A diferencia de los humanos que tenemos cerebros relativamente estáticos, el poder de las computadoras se duplica constantemente (este ha sido el caso desde finales de los 1960s, donde cada 18 meses su poder se ha duplicado), y como muchas cosas que denominados "humano" son en realidad problemas matemáticos (como es el reconocer un rosto, jugar ajedrez, o manejar un auto Fórmula 1), es solo cuestión de esperar a que este poder incremente lo suficiente como para superar lo que podemos hacer nosotros. Es esta también la razón por la cual digo que en el primer momento que surja la primera verdadera Inteligencia Artificial, que será solo cuestión de meses antes de que esta nos deje atrás en todo los sentidos, desde el intelecto general hasta la capacidad de razonar, calcular, premeditar, planear, recordar, y todas las otras cosas que llamamos "humano", inclusive amar y llorar. Otra cosa que pudiera ocurrir es una simbiosis entre las dos "especies", en donde nosotros y las máquinas seremos fusionados en uno solo, y mas adelante sea posible que hasta dejemos nuestras partes biológicas para adoptar partes sintéticas mucho más resistentes y de mejor rendimiento. Muchos dirán que cuando eso ocurra dejaremos de ser humanos, pero difiero de ese pensamiento, pues creo que lo que nos define como humanos no es tener carne y hueso, sino la manera como pensamos, y estas máquinas por más de acero, líquido o lo que sea que estén formadas en el futuro serán tan humanas (sino más) que nosotros mismos. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, mayo 30, 2007
|
![]() El nuevo interfaz es básicamente una implementación de Microsoft de esta otra tecnología que les presentamos en eliax hace un tiempo (vean el video, es espectacular). La idea es tener una pantalla sobre la cual puedes hacer gestos con los dedos y/o manos, pudiendo ser posible tocar en más de un punto de la superficie de la pantalla a la vez para de esa manera combinar los gestos y lograr acciones más complejas. Esto es básicamente como funciona el iPhone (ven un video en eliax de su funcionamiento en este enlace), por lo que podemos decir que esto no es nada nuevo, aunque sí potencialmente muy útil. Noten que Surface es por ahora un proyecto de hardware y software, es decir, es una PC modificada con una pantalla que mira hacia arriba como el tope de una mesa, por lo que por el momento no es algo que puedas agregar a tu PC. Así mismo su costo actual es de unos US$10,000 dólares, por lo que no tendrá muchas aplicaciones en el mercado de consumidores. ![]() Puedo asegurar que si Microsoft integrara esto en Windows Vista, y que fuera algo que agregara un costo de tan solo unos US$300 a una laptop que tuviera una pantalla normal, que esto sería todo un éxito, y potencialmente aumentaría considerableente la adopción de Windows Vista y de las plataformas celulares y de agendas inteligentes con tecnología Microsoft. Sin embargo como hemos informado anteriormente, hay rumores de que Apple planea lanzar esta tecnología para consumidores de sus laptops y PCs, y ya lo va hacer con su iPhone, así que veremos que pasa para finales de este año con ambas empresas y esta tecnología. Página oficial de Surface Una de las varias fuentes de esta noticia Otra fuente de noticia Video de Surface en acción a continuación: Actualización del 19 de Junio del 2012: Ahora que Microsoft ha anunciado una nueva linea de tabletas con el nombre "Surface", el Surface de este artículo ha sido renombrado por Microsoft para ahora ser llamado el "PixelSense". autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Noten que la creación de videos hechos con hologramas se había creado antes, el problema es que en la práctica un holograma utiliza y necesita entre 100,000 y 1 millón de veces más ancho de banda que una señal de TV de alta definición. Esto se debe a que a diferencia de una plana, una holograma es una imagen "volumétrica", en donde se necesitan pixeles (o puntos de luz) para llenar todo el espacio tridimensional de una escena. El avance de SeeReal (cuyo nombre podría traducirse al español como "Ver Real") es que han desarrollado una tecnología que reconoce donde están los ojos de las personas viendo el "Holo-TV", y presenta solo los puntos de luz necesarios para que esas personas puedan percibir el objeto en total 3D. En otras palabras, aunque un verdadero holograma representa en todo momento un objeto o escena en verdadero 3D, como puede ser la parte de atrás de un auto, lo cierto es que no es necesario mostrar la parte de atrás de ese auto si sabemos que desde el punto de vista en donde estás en relación al HoloTV no podrías percibir la parte de atrás del auto. Según SeeReal este avance ha reducido el ancho de banda requerido por un factor de 10,000, lo que trae la tecnología a niveles prácticos. Noten que esta tecnología no necesita gafas/lentes, y que puedes pararte de tu sofá, acercarte al HoloTV y ver las escenas desde otros ángulos (o quizás las girarás con tu control remoto para no pararte). Esto puede crear una completa nueva industria de creativa en torno a estas ideas, en especial en el mundo de los espectáculos. Fuente de la noticia Página oficial de SeeReal Preguntas Frecuentes sobre la tecnología (en Inglés) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, mayo 25, 2007
|
Sony acaba de demostrar una tecnología propietaria para crear pantallas totalmente flexibles que se pueden doblar como una hoja de papel, y a todo color. La tecnología que utiliza es OLED (Diodo Orgánico Emisor de Luz) sobre un plástico especial.
El prototipo es una pantalla de 2.5" con resolución de 169x120 pixeles y capaz de reproducir una gama de más de 16 millones de colores. Así mismo su grosor es de tan solo 0.3 mm. Recomiendo que vean el video que demuestra de manera visual lo increíble que es esta tecnología. Fuente de la noticia Video que demuestra esta increíble pantalla: autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La tecnología es totalmente plana y ultra-compacta (cabe de lo más bien en un celular por ejemplo), y no solo es útil para generar escenas en 3D, sino que para visualizarlas posteriormente por humanos también. Aparte de sus obvios usos en la industria del entretenimiento y la comunicación, la empresa dice que esta tecnología puede tener otros usos en el área de detección de fallas y seguridad, citando como ejemplo que al ser la cámara totalmente plana que se pueden pegar a las superficies de alas de aviones (sin que generen resistencia al aire) para servir tanto como una herramienta de diagnóstico del ala como para vigilar a cualquier persona que se le acerca en tierra. Por ahora la resolución es de tan solo 1.1 megapixeles, pero según los investigadores eso es solo el prototipo y futuros modelos tendrán fácilmente mucho más resolución. Más detalles en este enlace autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, mayo 12, 2007
|
![]() Esta es una técnica que personas que tenemos tiempo bregando con cámaras digitales (en especial del tipo D-SLR) utilizamos mucho, pero ahora que recientemente hasta las cámaras más baratas tienen esta opción, es bueno que todo el mundo sepa de ello para sacarle ventaja. "Slow Sync Flash" es una técnica bajo la cual la cámara puede ser puesta en un modo que toma una exposición de larga duración (1 segundo o mas por ejemplo), pero que al inicioo (mas comúnmente) al final de la exposición dispara el Flash, logrando esto dos cosas, (1) que captures el movimiento de los objetos, en especial si estos son lumínicos, y (2) que "congeles" un "cuadro" de la exposición para que esta aparezca bien enfocada y nítida. En el ejemplo de la imagen que ponemos aquí, pueden ver como se ve el movimiento de la mano, pero también ven la mano al final del movimiento. En este caso el flash se disparó al final de la exposición, de haberse disparado al inicio hubiéramos visto la mano al inicio del movimiento. Esto de disparar el flash al inicio o al final es una opción que no todas las cámaras tienen, pero si la tienen se le llama "Front Curtain Sync" ("Sincronización de Cortina por Delante", en donde el Flash se dispara al inicio) o "Rear Curtain Sync" ("Sincronización de Cortina por Atrás", en donde el Flash se dispara al final, que es lo más común). Esta técnica es más efectiva cuando hay baja luz, o en eventos deportivos (por ejemplo, puedes tomar una foto en donde aparezca todo el movimiento de alguien pateando un balón, pero también capturar el momento de impacto con el balón al final del movimiento). Fuente de inspiración de este artículo autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, abril 30, 2007
|
![]() En el experimento, se sometieron más de 100 personas a un experimento en donde se les daba listas de palabras para recordar y reconocer, y los resultados fueron que a las personas que se les hacía mover los ojos de izquierda a derecha y derecha a izquierda durante 30 segundos previos al experimento, podían recordar un 10% más palabras que el grupo que no. Así que ya saben (empezando por mí mismo): Izquierda, derecha, izquierda, derecha... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, abril 26, 2007
|
![]() Como indica la nomenclatura del modelo, este proyector despliega una imagen "full" de alta definición en 1920 x 1080 lineas en el formato "progresivo". En otras palabras, para consumidores no hay nada mejor en el mercado en términos de resolución y cuadros por segundo. En la página a donde los enviamos le hacen un "review" al producto y de verdad que quedaron alucinados. Así que ya saben lo que quiero de navidad... :) Enlace al "review" del Epson PowerLite Home Cinema 1080 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, abril 12, 2007
|
![]() autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, marzo 26, 2007
|
![]() El proyector proyecta una imagen de 120", soporta el conector HDMI 1.3, y tiene una proporción de contraste de 12,000:1. ¡Totalmente asombroso! Enlace a la nota de prensa oficial autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
¿Se acuerdan de esta demostración de una pantalla multi-toque que les presentamos hace un par de meses atrás? Pues ahora les presentamos un nuevo video de la misma demostración de lo que será sin duda parte del futuro de los interfaces de computadoras en los años venideros.
Apple debería contratar a este joven (si no es que lo hizo ya y de eso se tratan las rumoreadas nuevas pantallas multi-toque). autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, marzo 21, 2007
|
![]() Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, marzo 17, 2007
|
![]() Algo interesante es que este aparenta ser un televisor con la nueva tecnología LED, y no LCD o Plasma, por lo que será interesante compararlo con otros cuando por fin salga al mercado. La tecnología LED promete mejores colores, mejor contraste, mejor ángulo de visión, y un menor consumo energético que otras tecnologías de pantallas planas. Según Tecnovision la pantalla en proporción rectangular de 16:9 es "HD-ready" (lo que entendemos que aunque no trae un sintonizador HDTV, que sí le puedes conectar uno o cualquier dispositivo que tenga una señal de HDTV). Así mismo asumimos por el tamaño que esta imponente TV soporta 1920x1080 pixeles de resolución, aunque eso no está confirmado aun. También está disponible en tamaños de 175" y 150". No sabemos ni la disponibilidad ni los precios y tenemos miedo de preguntar... Enlace directo a la TV autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, marzo 12, 2007
|
Hoy les presentamos algo totalmente impresionante. Se trata de una pizarra electrónica sobre la cual puedes hacer dibujos técnicos (ruedas, inclinaciones, poleas, cuerdas, etc) con tu mano, y después le das a un botón y este simula todo lo que dibujaste como si fuera un sistema mecánico real. Se llama el "MIT’s ASSIST Sketch Understanding System" ("El Sistema de Entendimiendo de Bosquejos ASSIST del Instituto de Technología de Massachussetts").
Esto en una manera refinada sería una herramienta indispensable para ingenieros de todo tipo, así como una herramienta educacional de valor incalculable. Noten que no hay razón para que esto sea en una pizarra electrónica, pues el concepto puede funcionar perfectamente en una PC con un ratón o un lapicero electrónico (en una Tablet PC), o hasta en una agenda digital. Si te interesa este tipo de cosas, puedes leer la Tesis original del creador de esto en este enlace (documento PDF). A continuación un video que les muestra esto en funcionamiento. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, marzo 2, 2007
|
Hoy te enviamos a una página de alguien que (en Inglés) te muestra cómo construir tu propia pantalla multi-toque (es decir, como la del nuevo iPhone). El video que incluimos te muestra lo que puedes hacer con esta pantalla después que la hayas construido. Algo genial!!!
Ahora una sorpresa para los que leyeron hasta aquí... Se rumora que Apple planea lanzar una nueva linea completa de computadoras y pantallas que utilizan tecnología multi-toque. Esto sería genial para programas de generación de música o programas que dependen de muchos comandos (como Photoshop). ¿Será esta una de las grandes sorpresas de OS X 10.5? Espero que sea verdad esto porque sería uno de los mejores avances en interfaces para PC en varias décadas, y si necesitas ver por qué entonces te enviamos a este increíble video. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Estoy muy contento. Por fin se a iniciado el proceso que llevará la computación a donde siempre he querido verla, a la simpleza."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax