texto:   A-   A+
eliax

Tecnología Visual
Mas ilusiones ópticas en fotografías
eliax id: 2362 josé elías en feb 23, 2007 a las 07:19 AM ( 07:19 horas)
Hoy les presentamos otra curiosa serie de fotografías en el formato de ilusiones ópticas.

Enlace a las fotos

autor: josé elías


El Zoom Infinito 2
eliax id: 2344 josé elías en feb 21, 2007 a las 08:20 AM ( 08:20 horas)
Si se acuerdan hace mas o menos un año les mostramos el primer Zoom Infinito (y otros zoom infinitos más, pero no directamente precursor a este). Hoy les mostramos la continuación a ese. Noten que es posible que tarde un poco en descargar, pero vale muchísimo la pena esperar. Muy sorprendente.

Enlace al Zoom Infinito 2

autor: josé elías


Nuevo super sensor de Sony para fotos y video. Opinión
eliax id: 2330 josé elías en feb 20, 2007 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
Sony acaba de ser público su nuevo sensor CMOS de 1/1.8" de alta velocidad, que promete traer equipos que integran cámaras digitales y video de alta definición al mercado sin sacrificar las prestaciones de fotos o videos.

El sensor de 6.4 Megapixeles (2921 × 2184) puede simultáneamente tomar fotos mientras graba video sin interrrumpir ninguno de los dos procesos. Así mismo el video lo puede grabar a esa alta resolución y en 60fps (60 cuadros por segundo), produciendo un tremendo flujo de datos de 384 megapixeles por segundo. Así mismo soporta hasta 300fps en menores resoluciones.

Esto tendrá como consecuencia un nuevo tipo de cámaras que será difícil de clasificar como una cámara de foto o una de video (cosa que veníamos venir desde hace unos años cuando salió la primera cámara digital con capacidad de grabar video).

Sin embargo lo que más me emociona de este sensor es su utilidad en cámaras de video digital de alta definición para el cine independiente. Si alguien pudiera tomar uno de estos sensores y hacer una cámara que acepte lentes Canon o Nikon, tendríamos algo espectacular.

Enlace a la noticia

autor: josé elías


Desarrollan cámara que toma fotos en 3D con un solo lente
eliax id: 2248 josé elías en feb 8, 2007 a las 12:37 AM ( 00:37 horas)
Un grupo de científicos acaba de anunciar que han modificado una cámara originalmente utilizada para encontrar imperfecciones en materiales industriales, para que se pueda utilizar para tomar fotos (en este caso en específico, fotos de personas) en 3D.

El sistema funciona con un método llamado "fotométrico en estéreo", en donde una cámara con un solo lente observa como 3 flashes colocados en diferentes posiciones respecto a la persona dispara unos cuantos flashes de luz en centésimas de segundo, uno detrás de otro. El proceso es tan rápido que la persona solo percibe un solo flash, pero la cámara capta cada uno de los flashes disparados desde distintos ángulos, y gracias a un software que discierne la diferencia entre las distintas sombras creadas sobre la persona por los distintos flashes de luz, se puede ensamblar una imagen tridimensional.

Lo mejor del caso es que después que se tiene la imagen en 3D, que uno dentro de la computadora ahora puede colocar luces virtuales en cualquier lugar que desee, para alumbrar a la persona desde cualquier ángulo. Esto puede ayudarle por ejemplo a los departamentos de policía tomarle una foto a un sospechoso, y después hacer que la computadora lo alumbre de la manera que algún maleante fue fotografiado por una cámara de seguridad para hacer una mejor comparación entre los dos (entre muchas otras aplicaciones más).

Enlace a la noticia

autor: josé elías


Robot toma fotos panorámicas de super alta resolución
eliax id: 2235 josé elías en feb 6, 2007 a las 12:26 PM ( 12:26 horas)
Hoy les presentamos este robot desarrollado en CMU (Carnegie Mellon University) en los EEUU que automáticamente gira 360 grados, tomando 300 fotos cada 10 minutos, transferiendo las fotos a un PC, en donde un software especializado "cose" las cientos de fotos en una sola, logrando así no solo una panorámica de 360 grados, sino que una foto de muy alta resolución ya que los pixeles de todas las fotos son combinados para sacar más detalle de entre todas las fotos. Genial.

Enlace a la noticia con más detalles

Aquí pueden apreciar los sorprendentes resultados

autor: josé elías


Tremendo avance en simulación de líquidos en 3D
eliax id: 2201 josé elías en feb 1, 2007 a las 06:59 AM ( 06:59 horas)
Hoy los enviamos a una página que habla y muestra los últimos avances en simulación de fluidos en 3D, del tipo que se ve en los mares digitales de las películas de Hollywood. La página contiene unos videos muy impresionantes que muestran la capacidad de las nuevas matemáticas en este nuevo tipo de software (que con el mismo poder de computación ofrece efectos visuales mucho más realísticos que antes).

Enlace a la noticia

autor: josé elías


Logran almacenar una imagen dentro de un fotón de luz. Explicado.
eliax id: 2171 josé elías en ene 29, 2007 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
Imagen en un fotónEsta noticia de hoy es una de las más impresionantes en tiempos recientes, pero al menos que explique por qué, es muy posible que la mayoría de las personas pasen esta noticia por alto, por lo que explicaré por qué tanta emoción sobre el desarrollo de almacenar una simple imagen completa dentro de un solo fotón de luz.

Primeramente veamos desde un punto de vista muy simplístico, y con una analogía, qué fue lo que se logró en este experimento de la Universidad de Rochester: Imagínense que tenemos una caja dividida en varios segmentos, para hacerlo más fácil imaginen que la caja tiene 3 compartimientos verticalmente por 3 horizontalmente, para un total de 9. Imaginen ahora que tienen 9 bolitas y que guardan una bolita dentro de cada compartimiento.

Hasta ahora todo bien. Vayamos ahora al mundo cuántico de lo que sucede a escalas inimaginablemente pequeñas...

Imagínense ahora que alguien te diga que quiere que tu almacenes las 9 bolitas en uno solo de esos compartimientos. Eso que te piden dirás, es imposible, y lo cierto es que en el mundo clásico en que vivimos es imposible para todos los sentidos prácticos. Sin embargo, en el mundo cuántico, si substituimos las bolitas por información (digamos, un número cualquiera) entonces esto no solo se hace posible (es decir, "guardar" de alguna manera varios números en el mismo lugar) sino que es la norma y está ocurriendo ahora mismo a nuestro alrededor y frente a tus narices entre tus ojos y el mismo monitor sobre el cual lees esta letras.

Pero, ¿cómo puede ser esto posible? Pues aunque no tenemos espacio-tiempo aquí para darte un curso de mecánica cuántica (lo cual es sumamente fascinante), sí te podemos explicar lo básico.

Todo esto se puede reducir a un descubrimiento hecho hace un siglo atrás: Que la luz se comporta tanto como una partícula que como una onda. En otras palabras, si pudieras magnificar un rayo de luz es posible que veas muchas partículas viajando una atrás de otra de manera discreta, pero si las vez todas en conjunto aparenta que viajan como una ola de mar, o como si fueran ondas de sonido, de la misma manera que se generan ondas en el agua cuando cae una piedra en ella. A esto se le llama el principio de "dualidad".

Sin embargo, para el que no ha pasado tiempo ponderando y estudiando estos temas es posible que se le dificulte imaginarse un solo fotón (o partícula) de luz que sea tanto una partícula como una onda, por lo que yo personalmente lo imagino de la siguiente manera: Imagínate que en vez de ver un "punto" o "bolita" viajando por el espacio, que en vez de eso vez un punto dentro de una esfera de tamaño infinito, con la particularidad de que cerca del centro de la esfera el volumen es más "espeso", y mientras más te alejas del centro de la esfera el volumen se hace menos denso; en otras palabras es como si tuvieras un objeto bien "nublado" en el centro y casi totalmente transparente en su exterior, pasando de nublado a transparente de manera gradual.

Aunque no lo creas si entiendes esa imagen que acabo de describir entonces acabas de entender uno de los principios más fundamentales e importantes de la naturaleza: El de las probabilidades cuánticas. ¿Cómo es eso? pues sigamos nuestra aventura mental...

Imagínate ahora una placa o pared totalmente sólida, pero con dos agujeros bien pequeños que permitirían (según tu imaginación en el mundo clásico) que un fotón de luz pase de un lado a otro, por uno de esos agujeros, pero no por ambos agujeros a la vez. Digamos ahora que disparamos nuestro fotón desde una pistola y que este viaja hacia la pared, en dirección hacia donde se encuentran los dos agujeritos. Lo que esperas que suceda en este momento es una de dos cosas: (1) o que el fotón choque contra la pared y no pase al otro lado, o (2) que el fotón pase por uno de los dos agujeros.

Pues la realidad no podría estar más lejos del instinto humano con el cual nacimos. La realidad (y esto es un experimento clásico que lo puedes hacer en cualquier laboratorio universitario en unos minutos) es que el fotón cruzará seguro y sin fallar al otro lado, y no solo eso, ¡sino que pasará por ambos agujeros a la vez!

Aquí dirías que eso es imposible, pero regresemos a la imagen mental del fotón que construimos 4 párrafos atrás, el del fotón no como una partícula, sino como una "nube esférica" bien densa en el centro y menos densa en su exterior. Si te imaginas ahora el enviar esa "nube" por los dos agujeros, entonces entenderás que es muy fácil que la nube pase por los dos agujeros a la vez, ya que parte de la nube puede pasar por un agujero y otra parte por otra.

Nota sin embargo que técnicamente eso no es lo que ocurre, ya que el fotón de verdad pasa simultáneamente por ambos agujeros sin poseer en sí mismo ninguna nube, ya que la nube tendría que estar "construida" de algo más. Lo que sucede es que la nube es en realidad lo que se llama una "distribución de probabilidades". En otras palabras, imagínate ahora que lo que le da la forma a la nube es la probabilidad de que el fotón esté en algún lugar en específico. Es decir, es más probable que el fotón esté "en el centro" de la nube dando vueltas, que en el borde que se encuentra bien lejos del centro de la nube, por lo que la probabilidad de que un fotón se encuentre donde creemos que esté es más alta que la probabilidad de que esté en donde no creemos que esté.

Esa última oración, a propósito, parece algo obvio, pero es aquí en donde la filosofía y la ciencia se unen, y los que estudiamos estos fenómenos nos maravillamos al abrir nuestros ojos por primera vez ante este "código" que existe justo frente a nuestras narices y que nadie nota al menos que no se percate por medio del estudio al respecto (esto me acuerda mucho de la película The Matrix).

Volviendo al tema, si nos imaginamos entonces que el fotón no es algo físico, sino que una "probabilidad matemática" de que "algo" (en realidad, información) esté en un cierto lugar, entonces también de esta manera nos podemos imaginar cómo es que un fotón puede atravesar por ambos agujeros a la vez: Nombremos ahora al primer agujero "A" y al segundo "B", y digamos que el fotón fue disparado apuntando más de cerca al agujero "A" que al "B", entonces lo que sucede es que las "mayores probabilidades" del fotón caerán sobre el agujero "A", pero eso no quiere decir que las otras "menores probabilidades de que pase el fotón" no recaigan sobre el agujero "B". El resultado es que al fin y al cabo el fotón pasa por los dos agujeros a la vez al otro lado.

¿Ven cómo sí es posible? Simplemente hay que ver las cosas desde otro punto de vista.

Ahora, dirán, pero es esto comprobable? No solo es comprobable, sino que en toda universidad que se considere como una verdadera institución de enseñanza, este experimento mismo es realizado de manera obligatoria por todos los estudiantes de física (el equipo para realizar y comprobar el experimento es extremadamente sencillo).

Ahora, noten algo interesante: Esa "nube" de la que hablo que se extiende desde el centro de un fotón hacia su exterior en realidad existe en todas las partículas que componen nuestro universo, no solo fotones. Más increíble aun es el hecho de que no creo que haya límite al tamaño de la "esfera de probabilidades" de cada partícula, es decir, aunque las probabilidades de que un fotón esté a un millón de kilómetros de su centro son muy pequeñas, lo cierto es que existen tales probabilidades, aun sean infinitesimalmente pequeñas. Esto implicaría que toda partícula, fotón y pedazo de materia del universo está de alguna manera en contacto con todas las demás en todo el universo, lo que explicaría la ocurrencia comprobada de "entanglement" (o "unión") entre dos partículas aun estas estén distantemente conectadas unas con otras (ver este artículo en eliax, y este otro). Quién sabe, talvez algún día podamos explotar este conocimiento y poder manipular las propiedades cuánticas del universo para comunicarnos unos con otros con tan solo "pensarlo", ya que en teoría estamos todos conectados unos con otros en el universo, o en otras palabras, todos somos uno.

¿Sigues leyendo? Pues bien, ahora la recompensa: Con todo esto que he explicado ahora podrás entender mejor la noticia de hoy... Lo que estos científicos lograron fue poner una pared como la descrita anteriormente, pero en vez de dos agujeros pusieron suficientes agujeros como para que entre todos ellos formaran las letras "UR". Entonces dispararon un solo fotón de luz sobre la pared, este la atravesó (pasando por todos los agujeros que componían las letras UR simultáneamente), y el fotón fue entonces "capturado" del otro lado. No capturado realmente, sino más bien que se pudo bajar la velocidad del fotón a una mucho menor que la velocidad de la luz, después haciendo algo que no vamos a explicar en este artículo (o nos arriesgamos a escribir 10,000 palabras más), lograron "extraer" la imagen de vuelta.

Este experimento logró dos cosas: primero, probar una vez más que de verdad un solo fotón pasó por todos los agujeros a la vez (y así comprobar por millonésima vez que los efectos que los científicos dicen que ocurren a nivel cuántico en realidad ocurren), y segundo, esto le abre la puerta a un nuevo campo en la comunicación de redes ópticas que nos permitirá tener no solo redes miles o millones de veces más rápidas que hoy (ya que hoy día la velocidad de las fibras ópticas es retrasada monumentalmente en el momento de uno tener que convertir la luz a electricidad - a diferencia de lo que este experimento a dejado claro: que es posible "aguantar" los fotones de luz en su estado nativo de luz sin convertirlos a electricidad)), sino que también en un futuro computadoras que hagan computación puramente en el campo óptico sin tener que recurrir al eléctrico. Así mismo esto abre el campo para poder almacenar increíbles cantidades de información en espacios sumamente diminutos (posiblemente millones de veces más información que hoy día en el mismo espacio).

Ahora solo les digo a los que llegaron a leer hasta aquí, que espero esto les haya abierto el apetito sobre este tipo de temas, pues aparte de ser sumamente fascinantes también nos ayudan a comprender mejor el mundo en donde aparentemente existimos...

Enlace a la noticia original (contiene un par de esquemáticos interesantes para los que deseen más detalles)

autor: josé elías


Sem, para visualizar data y terrenos en 3D, gratuito
eliax id: 2151 josé elías en ene 24, 2007 a las 02:29 PM ( 14:29 horas)
Si necesitas un programa gratuito que funciona en Windows, Linux, OS X y varias plataformas más y que te permite visualizar datos (como pueden ser un conjunto de puntos en 3D, o un mapa en 3D de un terreno, o simplemente lo deseas crear y modificar), es posible que este programa llamado "Sem" te pueda ser útil.

Gracias al usuario "jlgf1" por enviarnos este enlace.

Página oficial

Enlace de descarga

Nota: No entiendo el idioma en el que está escrito el Website de Sem (¿será Checo?), por lo que no les puedo dar más detalles.

autor: josé elías


Una cascada de agua que forma imágenes con el agua
eliax id: 2120 josé elías en ene 19, 2007 a las 10:47 PM ( 22:47 horas)
Lo de hoy es algo que hay que ver para entender lo que es, pero para los ansiosos que no pueden esperar a ver el video les decimos que se trata de una cascada de agua que forma imágenes en movimiento mientras el agua cae. Es algo que verdaderamente llama la atención y el tipo de cosas que usualmente solo se ven en Las Vegas. Esta versión de la cascada la hicieron para promocionar los vehículos Jeep, y la llaman "The Jeep Waterfall" ("La Cascada de Agua Jeep"). Disfruten el video a continuación.


autor: josé elías


Increible software para extraer y transformar caras
eliax id: 2119 josé elías en ene 19, 2007 a las 06:27 AM ( 06:27 horas)
Hoy les presentamos un video de uno de los más grandes avances en software para animación en 3D. Se trata de un software que puede extraer de una sola foto de una persona (o pintura) toda la información necesaria para recrear a la persona en 3D (como ejemplos nos ponen a Tom Hanks, Audrey Hepburn y la Mona Lisa).

Aparte de esto el software puede tomar una base de datos en 3D de diferentes caras y extraer información (todo esto es automatizado, a propósito) sobre todos los matices de un humano, como son expresiones faciales, gordura, grado de huesos en la cara, color, textura, etc, y después puede combinar esta información con cualquier otro modelo (van a ver en el video como hacen expresiones con Tom Hanks que nunca hizo en la foto que se toma de origen). ¡Es hasta posible cambiar el grado de masculinidad y feminidad de una persona gradualmente!

Así mismo es posible ahora empezar con una foto de alguien, y ponerle accesorios en 3D. Como ejemplo toman una foto a blanco y negro de la actriz de antaño Audrey Hepburn, y le ponen un sombrero digital, el cual según se mueve el sombre o la luz de la escena, hace que el sombre despliegue sombras realistas sobre la cara de ella.

Apuesten a esta tecnología para que por fin nos traiga personas como Bruce Lee de regreso a la pantalla... No dejen de ver el video, de verdad los dejará alucinado.


autor: josé elías


El futuro de los interfaces de computadoras
eliax id: 2117 josé elías en ene 18, 2007 a las 11:48 PM ( 23:48 horas)
Hoy les presentamos un video que les muestra el futuro de los interfaces de computadoras. Se trata de una revolucionaria pantalla que permite que uno la toque en un sinnúmero de lugares a la vez (similar al "multi-toque" de la pantalla del iPhone de Apple, pero mucho mejor). Es algo que les muestra el potencial de este tipo de tecnología. Les aseguramos que se impresionarán.


autor: josé elías


Westinghouse demuestra "Quad HDTV"
eliax id: 2075 josé elías en ene 11, 2007 a las 12:13 AM ( 00:13 horas)
Westinghouse acaba de demostrar televisores con 4 veces la resolución más alta que se puede desplegar en alta definición en HDTV, lo llama "Quad HDTV" y ofrece una resolución de 3,840 x 2,160 pixeles en formato Progresivo, lo que es muy sorprendente. Sin embargo no crean que van a comprar uno de estos muy pronto, pues fue diseñado para aplicaciones industriales, ya que como muchos saben no existe nada en formatos para consumidores capaz de generar una señal con esa resolución.

Enlace a la noticia

autor: josé elías


Hitachi crea pantalla de 2.9" de 800x480 para celulares
eliax id: 2008 josé elías en dic 28, 2006 a las 08:43 AM ( 08:43 horas)
Hitachi Displays acaba de anunciar que ha creado una pantalla de 2.9 pulgadas diagonales que puede desplegar una increíble resolución de 800x480 pixeles, con una proporción de contraste de 400:1 y una luminosidad de 250 cd/m2. Esto significa que pronto podremos navegar en Internet en nuestros celulares sin sacrificar mucho en pantalla, en especial cuando se orienta la pantalla de modo horizontal en vez de vertical. Esta pantalla creo que sería genial también para cámaras de video y fotos digitales, ya que ayudan muchísimo en juzgar mejor el enfoque de la cámara.

Enlace a la noticia

autor: josé elías


La primera tarjeta de gráficos para DirectX 10
eliax id: 1794 josé elías en nov 9, 2006 a las 12:25 PM ( 12:25 horas)
ExtremeTech acaba de publicar su review de la nueva tarjeta de gráficos PNY GeForce 8800 GTX, la cual es la primera tarjeta con la tecnología de DirectX 10, y a un precio de $599 dólares sabes que estás surfeando la última ola de la tecnología en gráficos en la PC. El veredicto de ExtremeTech: Lo mejor del mercado ahora mismo.

Si el dinero no es objeción, y quieres hacer que consolas como la Xbos 360 se vean como juguetes al lado de tu PC, entonces esta es la tarjeta que tienes que comprar... :)

Enlace al artículo

autor: josé elías


LG Electronics a producir en masa TV LCD de 100"
eliax id: 1767 josé elías en nov 2, 2006 a las 10:09 PM ( 22:09 horas)
LG Electronics acaba de anunciar que planea iniciar la producción en masa de la pantalla LCD más grande del mundo con 100" de tamaño. La increíble pantalla tendrá un contrast ratio de 3,000:1, un ángulo de vista de 180 grados, una respuesta de pixeles de 5ms y una resolución total de HDTV de 1,920 x 1,080 pixeles.

Lo único malo de esta pantalla es que aunque no sabemos el precio, sí sabemos que el costo de producción de cada unidad supera los $150,000 dólares, por lo que cuando LG dice "producción en masa" en realidad nos imaginamos que quieren decir "unos cuantos al mes", pues serán muy pocos los que podrán pagar el precio de lo que este bello monstruo costará...

Enlace a la noticia

autor: josé elías


La pantalla LCD de mas alta resolución del mundo
eliax id: 1754 josé elías en nov 1, 2006 a las 06:43 AM ( 06:43 horas)
NEC recientemente anunció la pantalla LCD de mas alta resolución del mundo, creada particularmente para la industria médica, en donde un nivel de visualización de alta resolución y calidad siempre es una prioridad. La pantalla de 21.3" tiene una increíble resolución de 2,800 x 2,100 pixeles, lo que la hace útil para ver pequeños detalles, como es la radiografía que vemos en la foto. Sale al mercado a mediados del 2007 con un precio desconocido hasta el momento.

Enlace a la noticia

autor: josé elías

"Palabras impactantes de una gran persona que trasciende a través de los años, educándonos, inspirándonos y haciéndonos mejores personas..."

por "Paul Merkt" en may 3, 2013


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax