texto:   A-   A+
eliax

Tecnología Visual
Fotografías con efectos de "Tilt-Shift"
eliax id: 3752 josé elías en ago 25, 2007 a las 09:53 PM ( 21:53 horas)

Si practicas la fotografía, hoy te muestro uno de los secretos mejores guardados de los profesionales del arte, algo llamado "Tilt-Shift Photography" o ""Tilt/Shift Photography", que en español sería algo como "Fotografía con Inclinación y Desplazamiento [del lente]".

Es una técnica que produce unos efectos surrealistas, haciendo que cualquier cosa (especialmente grandes espacios) aparenten maquetas en miniatura (la foto que acompañs este artículo, por ejemplo, no es una miniatura sino que un lugar real). Así mismo es una manera genial de llamar la atención a un lugar específico dentro de la fotografía.

No confundan esto con "Depth-of-Field" (Profundidad de Campo) logrado al poner el lente en un F pequeño (como F1.8, con apertura ancha). Tilt-Shift es una técnica en donde el lente mismo es inclinado con respecto al sensor de la cámara (el efecto se puede lograr también con cámaras análogas), como pueden apreciar en este foto o esta otra mas extrema.

Al inclinar el lente, y después desplazarlo hacia delante o hacia atrás, uno logra dos cosas:

1. Logra que se enfoque solo una parte de la imagen, de una manera muy surrealista, ya que la "banda de enfoque" es proporcional a la inclinación del lente, lo que significa que puedes tener (por ejemplo) la parte de arriba y de abajo de la foto fuera de foco, pero la banda central totalmente en foco.

2. Logra cambiar la perspectiva capturada en el lente, en una relación matemática que relaciona el plano del sensor con el plano del lente inclinado. No te preocupe con la descripción, pues esto es algo que entiendes inmediatamente de manera natural cuando pruebas la técnica con tu cámara.

Cuando combinas esas dos cosas, logras hacer que nuestra mente capte la imagen como si esta fuera de un objeto en miniatura, tomado con un lente bien de cerca (ver ejemplos en los enlaces).

Nota que tienes 3 opciones para lograr este efecto.

1. Puedes comprar unos lentes especiales diseñados para hacer Tilt/Shift en tu cámara (existen para todas las marcas populares, Nikon, Canon, etc). Esta es la opción mas flexible pero la mas cara de todas.

2. Puedes construir tu propio lente de manera económica utilizando guías disponible en Internet.

3. Puedes comprar el Lensbaby 3G, un lente especial disponible para muchas cámaras populares y que permite logra un efecto similar e incluso igual en muchos casos.

Finalmente, noten que hay unas cuantas guías en Internet que te muestran como emular (mas o menos) la técnica en Photoshop, pero por lo general no es lo mismo en muchos casos, ya que Photoshop aunque pueda hacer borroso parte de la foto, no puede tener acceso a la escena en vivo para cambiar la perspectiva del lente.

¡Espero de corazón que esto sea de utilidad a algunos amantes de este bello arte!

Una página con ejemplos

Un "slideshow" en el New York Times del profesional Vincent Lafuret

Galería de fotos SMALLGANTICS de Jim Clark

Artículo técnico sobre el efecto Tilt-Shift (bien exhaustivo para técnicos)

Artículo técnico sobre lentes de este tipo (mas accesible a fotógrafos)

Cómo construir tu propio lente, el Projecto " Tilt-Shift PC Lens"

Otro enlace a una guía similar a la anterior (del mismo autor, pero en otra página)

Página oficial de Lensbabies (recomiendo el modelo G3 y no los anteriores)

Una página con muchos enlaces mas

A continuación, un video del Gerente General de Lensbabies demostrando el producto:


autor: josé elías


Una pantalla de 220 Megapixeles, utiliza 80 tarjetas de video
eliax id: 3749 josé elías en ago 24, 2007 a las 09:57 PM ( 21:57 horas)
Científicos de la Universidad de California en San Diego (UCSD) acaban de construir lo que es la pantalla de mas alta resolución en el mundo, al contener unos fenomenalmente asombrosos 220 millones de pixeles, está compuesto de 55 pantalla de ultra-resolución en una matriz de 11 x 5 pantallas, conectadas todas por una red óptica dedicada, en donde las pantallas se conectan a una red 80 tarjetas de video de alto rendimiento NVIDIA Quadro FX 5600.

Las tarjetas son utilizadas no solo para gráficos, sino que sus GPUs (Graphic Processing Units) también son utilizados para cálculos científicos, produciendo según los científicos una super computadora con 40 TeraFLOPS de rendimiento.

Mi única pregunta al respecto es si ya probaron Doom en esto... :)

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Dispositivo para caminar realmente en entornos virtuales
eliax id: 3671 josé elías en ago 14, 2007 a las 10:53 AM ( 10:53 horas)
Te interese o no la realidad virtual, y como interactuar en ella desde el mundo físico actual, debes ver este video que muestra una plataforma capaz de moverse en cualquier dirección en 360 grados, para de esa manera permitirte "caminar" en cualquier dirección en mundos virtuales, sin tener que moverte en el mundo "real".

Asombroso video desde el punto de vista técnico, no dejen de verlo.

Noten algo importante: No es el piso que se mueve y la persona que camina sobre el piso mientras este se mueve, sino que al revés: El hombre camina en la dirección que él desea, y el piso debajo de sus pies reacciona para moverse en la dirección contraria. Eso es lo sorprendente de este sistema.

Página oficial de la Plataforma Inteligente

Video a continuación:


autor: josé elías


Asombrosa tecnología rellena agujeros en fotos
eliax id: 3643 josé elías en ago 10, 2007 a las 01:22 AM ( 01:22 horas)
En el evento SIGGRAPH de este año (el mas prestigioso sobre avances en gráficas computarizadas) James Hays y Alexei Efros de Carnegie Mellon University dieron a conocer una asombrosa tecnología que puede rellenar prácticamente cualquier "agujero" en una foto como si de magia se tratara.

El programa funciona utilizando una base de datos de millones de fotos, las cuales compara con la foto a procesar, para entre todas deducir qué es lo que se vería mejor en la foto a la que le falte un pedazo.

La tecnología es tan asombrosa que puede "llenar" agujeros del tamaño de hasta la mitad de la misma foto.

Noten sin embargo que aunque asombroso, que la tecnología no recupera lo que se perdió, sino que lo que hace es rellenar el área con algo que hace que la foto se vea completamente natural, aun sea diferente a la foto original.

Les recomiendo vean los ejemplos que muestran, pues no solo entenderán mejor cómo esto funciona, sino que se podrán sorprender por ustedes mismos.

Lo mejor de todo es que veo en esto muchísimas aplicaciones prácticas, no solo para reparar fotos viejas dañadas, sino que para reemplazar áreas de fotos que no nos gusten por otras mas placenteras o simplemente distintas.

Otro uso que creo se le puede dar a esto es para entrenar a software y robots avanzados para que aprendan a deducir como lo hacemos nosotros qué podría haber en cierto lugar aun no puedan ver o hayan nunca visto lo que había en ese lugar, lo cual puede ayudar no solo a la faceta de reconocimiento, sino que de navegación.

Por ejemplo, en un futuro podríamos entrenar a un auto con decenas de millones de fotos, de modo de que si el auto se maneja solo y ocurre un accidente o la visión del auto se interrumpe por alguna razón (y fallan los mecanismos de GPS), el auto pueda "deducir" mas o menos hacia donde iba y bajar la velocidad poco a poco hasta estacionarse en un lugar seguro como lo haría un humano si de repente se levantara el bonete frontal del auto. Genial...

Enlace oficial a esta tecnología

autor: josé elías


ASCII Tux
eliax id: 3634 josé elías en ago 8, 2007 a las 05:42 PM ( 17:42 horas)
Si utilizas Linux, y conoces la mascota Tux de Linux, y sabes algo de Arte ASCII, entonces disfrutarás el próximo enlace.

Los mas curiosos y de tendencia técnica disfrutarán aun mas leyendo el código original de Linux en el fondo... :)

Enlace a la página

autor: josé elías


Nuevos paradigmas en visualización de datos
eliax id: 3605 josé elías en ago 4, 2007 a las 10:13 AM ( 10:13 horas)
Ahora los enviamos a una página de interés para muchos sobre los nuevos paradigmas en visualización de datos. Lo mejor de todo es que todo está ilustrado con sorprendentes gráficos.

Si estudias computación, o eres un científico/investigador, o te interesa aprender sobre cómo mejor visualizar datos, desde simples a super complejos, entonces visitar la página es una necesidad mas que una curiosidad.

Enlace a la página

autor: josé elías


Editorial eliax: El futuro de la TV
eliax id: 3527 josé elías en jul 26, 2007 a las 08:11 AM ( 08:11 horas)
Los días de la TV tradicional están contados.

En años recientes ha habido un movimiento hacia video por Internet en 4 direcciones. Primero fue la simple descarga directa de archivos, lo cual en los primeros días del Internet resultó un poco impráctico debido a los altos requerimientos de ancho de banda, no solo en el cliente sino que particularmente en el servidor que tenía que servir varios archivos simultáneos a cientos o miles de usuarios.

Segundo fue streaming en tiempo real, o el acto de ir viendo el video mientras este se descargaba del servidor remoto. Esto tampoco ha resultado mucho porque al igual que el primer caso no escala a cientos de miles o millones de usuarios fácilmente. Aparte de eso empeora todo ya que debido a las congestiones del Internet es posible que el video se pause de vez en cuando haciendo la experiencia nada atractiva.

Tercero fue descargas, pero esta vez con la red BitTorrent (y otros sistemas similares). A diferencia del primer caso, esta vez uno descarga no de un servidor centralizado, sino que de decenas o miles de otros usuarios que como tu mismo están descargando el mismo video (o archivo). De esta manera cada receptor es también un emisor, por lo que el problema del ancho de banda prácticamente desaparece, y el cuello de botella literalmente es el Internet mismo y no ni los usuarios ni los servidores (al menos que el usuario final tenga una conexión de Internet bien lenta).

Finalmente estamos el el cuarto y mas revolucionario de todos los casos, la combinación de redes distribuidas al estilo BitTorrent con streaming en tiempo real. En este caso, los usuarios pueden por fin ver video en tiempo real, videos que provienen no de un servidor central, sino que de los otros usuarios que está viendo el mismo programa que tu, optimizando esto el ancho de banda y acelerando el tiempo que toma empezar a ver el video.

Pues en esta cuarta categoría está el programa Joost, un programa de los fundadores de Skype y Kazaa. Noten que Skype es el programa #1 del mundo para hablar por Internet con VoIP, y Kazaa fue en su tiempo el programa #1 para descargar archivos por Internet, por lo que los fundadores saben muy bien lo que hacen.

Joost acaba de anunciar que en los pocos meses que ha estado en el aire ha conseguido que 1 millón de usuarios pruebe sus sistema aun en versión "Beta" (de pruebas). Esto es sin duda el comienzo del martillazo que cerrará el ataúd de la TV tal cual la conocemos hoy día.

Noten que una cosa que no van a leer mucho en Internet es el hecho de que Joost además posee lo que posiblemente sea el grupo de ingenieros y expertos en redes TCP/IP mas talentoso del planeta. Tanto así que la clave de su éxito no es solo la distribución de la carga a varios nodos en Internet para disminuir los requerimientos de ancho de banda, sino que también un novedoso y secreto algoritmo diseñado para hacer el routing (la acción de elegir el camino que recorrerán los paquetes por Internet para llegar de un punto a otro de manera eficiente, y de disminuir la latencia de esa acción) lo más inteligente posible.

Está tan optimizado el sistema que uno puede cambiar "canales" en Joost a una velocidad aproximada que cambiar canales en una TV normal, y esto lo llegué a probar yo mismo en los EEUU en una versión Beta privada hace unos meses atrás.

Noten que esto no es un anuncio para Joost, sino un artículo para concienciar sobre el hecho de que por fin vemos el próximo paso en la evolución de la TV, y que no nos sorprenda si en el futuro cercano empezamos a ver televisores que se conecten a Internet y nos permitan disfrutan de programación de este tipo, sea para Joost o cualquier otro servicio futuro. Apple por ejemplo ya permite que uno acceda a YouTube con su AppleTV y el iPhone, pero este mecanismo de YouTube es de "fuerza bruta" que depende de que Google tenga centenares de miles de servidores con un tremendo ancho de banda para enviarte los videos, y ese mecanismo de entrega de video no creo sea el futuro del medio (aunque en contenido sí creo que YouTube es parte del futuro).

Y hablando del AppleTV, los refiero a este artículo anterior de eliax en donde ahora podrán entender mejor el último párrafo en donde sugiero lo siguiente:

"Desde esos puntos de distribución, Apple copiará los videos a sus cajas de AppleTV, los cuales se pueden replicar en la red local ....., y estos videos se podrán copiar de caja a caja con una tecnología parecida a BitTorrent de hoy día".

Es decir, esto que hace Joost no depende de una PC, y cualquier dispositivo como el AppleTV, el TiVo o cualquier TV (con una sencilla computadora de Linux integrada) puede ser un potencial nodo en esta red de TV futura.

Todo esto deber ser una advertencia para los dueños de estaciones de cable y de canales de TV, pues o adoptan estas nuevas tecnologías o serán relegados a un mundo obsoleto en pocos años en donde las frecuencias que utilizan posiblemente sean re-posicionadas por los gobiernos para que sirvan como una vía de Intenet inalámbrico (esto ya sucedió en los EEUU con las frecuencia de NTSC que serán subastadas próximamente para utilizarse en redes de Internet y/o celulares a partir del 2009).

Además, noten que no solo cambiará la manera de entregar programación, sino que el mismo concepto de un "canal" desaparecerá a favor del concepto de "programas". Es decir, así como las ventas de música por Internet abolió el concepto de un "álbum" (ya que la gente prefiere claramente comprar canciones individuales sobre comprar un álbum completo que contiene otras canciones que no le gustan), así mismo en Internet la gente preferirá simplemente obtener los programas que deseen, en vez de ver todo el día un canal que sin duda contendrá otros programas que no serán de su interés.

En otras palabras, las audiencias serán mucho mas fieles a programas que a canales, por lo que quien siga con el concepto de canales con programación "chatarra" se puede ir despidiendo, porque la nueva revolución de la TV hará que los consumidores obtengan exactamente lo que quieran, y los anunciantes sabrán esto debido a que podrán medir por el Internet mismo cuáles programas son los preferidos por las audiencias, por lo que esto tendrá un efecto avalancha en donde rápidamente los programas que no dan la talla desaparecerán (no serán auspiciados por anunciantes), mientras que programas de mayor interés florecerán como nunca antes.

Esto además permitirá una nueva modalidad de TV que no es posible hoy debido al limitado número de canales, y es el surgimiento con mucha fuerza de "nichos de TV" (que en cierta forma es algo que los "Reality TV" y YouTube han fomentado).

A esto me refiero al hecho de que programas que en la TV tradicional no son muy exitosos debido a que tienen un alcance geográfico muy limitado (ya que solo ciertos canales en ciertos mercados los transmiten), alcanzarán su máximo potencial en Internet ya que las barreras geográficas y de tiempo desaparecerán (la gente podrá ver tales programas cuando lo desee). Así que por ejemplo, veremos programas especializados para nerds de Linux, o programas para astrónomos, o programas para cocina china, o programas para amantes del cine independiente, etc.

Así que ya saben, como siempre digo, estamos viviendo los momentos mas turbulentos pero emocionantes en la historia de la humanidad, y esto es solo el principio...

Nota: Como siempre, pueden leer todas mis opiniones y análisis sobre el futuro en el enlace de Opinión/Análisis al margen derecho de esta página.

autor: josé elías


Celulares a proyectar imágenes en paredes muy pronto
eliax id: 3518 josé elías en jul 25, 2007 a las 11:26 AM ( 11:26 horas)
Microvision acaba de anunciar que Motorola se ha convertido en la primera empresa en licenciar su tecnología de micro-proyección que permite que dispositivos de mano (en este caso, celulares) proyecten una imagen de gran tamaño en superficies planas como paredes.

Más específicamente, esto significa que tu celular puede proyectar imágenes del tamaño de un monitor tradicional, y con resolución WVGA (854 x 480 pixeles), lo que es ideal para presentaciones, videos, fotos y navegar el Internet. ¡Genial!

Fuente de la noticia

Nota de prensa oficial de Microvision

Noticia relacionada publicada anteriormente en eliax

autor: josé elías


Proyector genera video en 3D en el aire gracias a lásers
eliax id: 3466 josé elías en jul 18, 2007 a las 07:15 AM ( 07:15 horas)
¿Se acuerdan hace un año cuando les presentamos el primer sistema de proyección de imágenes tridimensionales "en el aire" (como en La Guerra de las Galaxias)? Pues lo han mejorado muchísimo desde entonces, y ahora el sistema es capaz de generar hasta 1,000 pixeles en el aire por segundo, así como puede controlar tanto el contraste como el brillo de los puntos en al aire.

El sistema funciona creando esencialmente pequeñas "explosiones de plasma" en el aire al combinar dos rayos láser en el mismo punto en el espacio (¡algo que yo mismo había pensado debería ser posible hace años atrás!).

Noten que aunque 1,000 puntos por segundo no aparenta mucho, que con los avances en la tecnología (en particular la precisión de los láser) y el poder computacional necesario para manejar todo esto, que es posible que en pocos años la resolución sea lo suficientemente alta como para ser práctico su uso para varios escenarios. Lo que falta ahora es averiguar la manera de crear pixeles de varios colores...

Página oficial del proyecto (en Japonés)

Fuente de la noticia

Mas fotos del prototipo anterior

Noticia anterior en eliax, con video

autor: josé elías


El televisor inalámbrico Samsung 94
eliax id: 3444 josé elías en jul 16, 2007 a las 01:32 AM ( 01:32 horas)
Quien no está cansado de ver tantos cables colgando detrás de su nueva TV, en especial si es una plasma o LCD de gran tamaño. Samsung pensó lo mismo y decidió sacar al mercado este modelo, el Samsung 94, un televisor plasma que tiene la particularidad de que el único cable que tiene conectado es el eléctrico.

Para conectar tus equipos de video, lo que haces es que los conectas a una caja externa que puedes colocar hasta a 200 pies (61 metros) de distancia, la cual entonces envía las señal a la TV a través de la tecnología WiFi 802.11 N.

La caja externa soporta HDMI 1.3 (tiene 3 puertos), y el TV despliega señales de hasta 1080i (me imagino que 1080p utiliza demasiado ancho de banda para WiFi N).

Viene en tamaños de 50" y 58", con precios de US$3,599 y US$5,299, respectivamente.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Controla tu TV y DVD con gestos de manos
eliax id: 3445 josé elías en jul 15, 2007 a las 09:42 PM ( 21:42 horas)
Científicos Australianos acaba de inventar un sistema que permite que controles tu TV y otros dispositivos son simples gestos de la manos. Por ejemplo, con solo abrir una mano le indicas a tu TV que se encienda, y con solo hacer un puño le indicas a tu DVD que inicie la película.

El sistema funciona poniendo una pequeña cámara con software para reconocer manos humanas, cuyos movimientos son traducidos a comandos para tus electrodomesticos.

Mi única preocupación es ¿cómo sabrá el dispositivo la diferencia entre un comando y un simple gesto natural humano? Eso lo sabremos el día que esto salga al mercado...

Fuente de la noticia

Fuente de la imagen

autor: josé elías


Coloca 4 pantallas con teclados a 250 metros de distancia
eliax id: 3440 josé elías en jul 15, 2007 a las 12:50 AM ( 00:50 horas)
Hoy te presentamos al Matrox Extio, un dispositivo que tiene un mercado bien nicho, pero que de seguro es de gran utilidad para el que lo necesite. Se trata de un equipo que conectas a tu PC, y que por medio de una fibra óptica te permite colocar a 250 metros (820 pies) una caja a la cual puedes conectar hasta 4 monitores simultáneos, así como un teclado, ratón, y otros dispositivos USB, así como conectores para audífonos y micrófono . Además, la comunicación es segura (cifrada) para evitar que alguien intercepte el cable y te espíe.

El precio ronda los US$3,000 dólares.

Página oficial del producto

autor: josé elías


Lente Olympus con ángulo de visión de 360 grados
eliax id: 3432 josé elías en jul 13, 2007 a las 02:14 PM ( 14:14 horas)
Olympus acaba de desarrollar un innovador lente que permite grabar fotos y videos en un ángulo de visión de 360 grados (horizontalmente, es decir, de lado a lado), y 45 grados verticalmente.

La gran innovación es que el dispositivo sirve tanto de lente "capturador" de imagen como "enfocador", lo que significa que el mismo lente sirve tanto para captar luz como para enfocarla sobre un chip CCD o CMOS. Esto significa dispositivos mucho mas simples, mas baratos y menos propensos a dañarse.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


El TWISTER: Genera entornos holográficos de 360 grados
eliax id: 3366 josé elías en jul 5, 2007 a las 10:23 PM ( 22:23 horas)
Los fanáticos de la serie Star Trek ("Viaje a las Estrellas") están familiarizados con el concepto del "Holodeck", una habitación especial donde entras y que transforma su entorno de tal manera que te puede proyectar cualquier cosa de manera tridimensional "en el aire" frente a ti, creando una ilusión de que estás en otro lugar.

Pues hoy te presentamos algo similar creado por unos investigadores Japoneses, algo que llaman el TWISTER ("Telexistence Wide-angle Immersive STEReoscope"). Noten que el acrónimo Twister en Inglés tiene un significado que en español sería algo como "Giratrón".

Se trata de una habitación en forma cilíndrica dentro de la cual entras, y cuyas paredes empiezan a rotar a 1.6 vueltas por segundo, proyectando imágenes tridimensionales (sin necesidad de lentes especiales para tus ojos) gracias a 50,000 emisores de luz del tipo LED.

Esto tiene como efecto que en cualquier dirección que mires a 360 grados a la redonda (aunque no bajo tus pies o en el techo), ves una imagen tridimensional con perspectiva y una sensación de profundidad infinita.

Como se imaginarán esto tiene muchísimas aplicaciones que van desde video juegos hasta teleconferencia, turismo, diseño arquitectónico, exploración remota, cirugía virtual, etc.

Página oficial del proyecto

Fuente de la noticia

A continuación un video del TWISTER en acción:


autor: josé elías


Phantom Miro 3, graba sobre 1,000 cuadros por segundo
eliax id: 3289 josé elías en jun 27, 2007 a las 08:48 AM ( 08:48 horas)
Hoy les presentamos la cámara Phantom Miro 3, una cámara digital especializada que graba video a la increíble velocidad de 1,000 fps (cuadros por segundo) en resolución de 800x600 pixeles, 2,200 fps en 512x512, y hasta unos alucinantes 95,000 a 32x32 pixeles. Además tiene otras velocidades entre ambos extremos, en donde básicamente intercambias resolución por velocidad.

Algo curioso es que su obturador se puede disparar en tan solo 2 microsegundos, así como acepta cualquier lente con montura de tipo "C" (o C-mount) lo que hace a la cámara bien práctica. No dejen de ver los videos, algunos de los cuales son verdaderamente asombrosos y diría que hasta obras de arte.

Enlace a la cámara

Videos realizados con la cámara

autor: josé elías


Despliega foto tuya en 3D dentro de un cubo de cristal
eliax id: 3162 josé elías en jun 8, 2007 a las 08:13 AM ( 08:13 horas)
Imagínate que pudieras tomarte una foto en 3D, y después de alguna manera insertar esa foto de manera tri-dimensional dentro de un cubo de cristal, de modo que tu busto aparente flotar dentro del cubo. Esto es lo que una empresa de nombre Projovian acaba de anunciar, y es algo que nos encontramos bien curioso.

Es el tipo de cosas que de seguro sería un éxito en Shopping Malls (Centros Comerciales de Compra) de todo el mundo.

Fuente de la noticia

autor: josé elías

"Vivimos en una de las mejores épocas de la humanidad, sino es la mejor..."

por "Ezequiel R" en dic 2, 2010


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax