texto:   A-   A+
eliax

Tecnología Visual
Increible cámara que graba en verdadero 3D
eliax id: 1428 josé elías en ago 18, 2006 a las 08:01 AM ( 08:01 horas)
Cientificos de la Arizona State University (y con ligas a Google) está desarrollado un nuevo y revolucionario tipo de cámara que graba escenas como puntos discretos tridimensionales.

Non confundan esto con cámaras que graban dos imágenes simultáneas en 2D y después al presentárselas al hojo humano de manera alternada dan la impresión de 3D. Esta cámara de verdad graba los puntos que ve como objetos en espacio 3D, por lo que se puede "pausar" el video y rotar la imagen y verla desde cualquier ángulo.

Esto también significa que puedes entrar estos datos en 3D (con texturas y todo) a tu PC y ver las escenas grabadas desde cualquier ángulo.

En la página a donde los enviamos van a ver una animación que visualmente muestra esto de una manera que entenderán fácilmente.

Un buen uso de esto sería para combinar esto con Google Earth, en donde podrías "grabar" tu edificio con esta cámara y permitir que todos lo vean en 3D e Google Earth o Google Maps. Eso sería también una herramiento genial para arquitectos e ingenieros de todo tipo, así como para diseñadores gráficos de 3D. O imagínense a una empresa que crea simuladores de manejos de autos; pueden ir por una ciudad grabando todo, automáticamente creando el escenario para la pista del juego de carreras. Quien sabe, talvez veamos esto en Gran Turismo X algún día, o en Flight Simulator 2010...

Enlace al artículo con animación en 3D

autor: josé elías


El primer sistema de proyección 3D "en el aire"
eliax id: 1388 josé elías en ago 14, 2006 a las 12:18 AM ( 00:18 horas)
Todos los que han visto Star Wars (La Guerra de las Galaxias) recuedan esa escena en la que las fuerzas de la alianza rebelde está viendo proyectado en el aire un plano en tres dimensiones de la Estrella de la Muerte, y de como este flota en el aire como arte de magia.

Pues unos científicos japoneses acaban de lograr exactamente lo mismo (con una técnica que tanto yo en mis tiempo universitarios (describí cómo funcionaría el dispositivo en una clase), y muchos otros, imaginamos simultaneamente). Lo increible es que estos científicos lograron crear un modelo real, y que funciona, y del cual les ponemos un video aquí debajo para que vean.

El funcionamiento es muy simple (razón por la cual mucha gente se imaginaba como funcionaría), pero la implementación es muy difícil: Se trata de disparar dos rayos láser al aire y hacer que choquen en un punto en el espacio, y en ese punto hacer que la interacción de los dos rayos laser provoquen un punto de luz.

En imaginaciones anteriores de esta idea (incluyendo la mia), era necesario tener un contenedor con un gas especial que interactuara con los cambios de temperatura que se generaban al chocar los dos lásers, pero el gran logro de estos japoneses es que utilizan cualquier espacio libre para lograrlo, utilizando un tipo de láser especial que literalmente genera por unos microsegundos una explosión de las moléculas del aire en donde se juntan los dos rayos láser, creando una super diminuta cantidad de plasma (y por tanto un punto de luz), es decir, un estado más allá del gaseoso que existe a temperaturas inimaginablemente altas (no se preocupen que no es peligroso en las circunstancias que este plasma se genera).

Este primer dispositivo puede "dibujar" en 3D 100 puntos por segundo, pero para ser el primer prototipo es asombroso. Noten que por ahoras las imágenes son monocromáticas, pero quien sabe qué suceda cuando logren crear explosiones de distintos colores. Talvez algún día veremos pantallas en 3D en grandes eventos y conciertos, y posiblemente hasta en nuestros propios hogares algún día.

El video que verán fue grabado en el evento Siggraph 2006 que se desarrolla actualmente en Boston, EEUU, y es el evento de gráficas computarizadas más prestigioso del mundo.


autor: josé elías


ZScanner 700, escaneador de objetos en 3D
eliax id: 1385 josé elías en ago 10, 2006 a las 12:53 AM ( 00:53 horas)

Hoy les presentamos el ZScanner 700 por la empresa Z Corp, un escaneador de objetos en 3D (3 dimensiones), que te permite apuntar el escaneador hacia cualquier objeto (que debe ser cubierto previamente con unos marcadores especiales) y en minutos obtienes en tu PC una versión apta para importar en cualquier programa de 3D que manejes.

El escaneador funciona gracias a dos cámaras y un rayo láser incorporado, con los cuales puede hacer el equivalente de triangulación para detectar en 3D todos los puntos del objeto a ser escaneado. Lo único malo de esto son los $39,000 dólares que cuesta el aparatito este.

Enlace oficial al ZScanner 700

autor: josé elías


Pantalla formada por bolas de Ping Pong
eliax id: 1373 josé elías en ago 8, 2006 a las 07:14 AM ( 07:14 horas)
Aquí les tenemos algo muy interesante: Una pantalla formada por 8100 bolas de Ping Pong pintadas en diferentes tonos de grises, las cuales al ser colocadas en el cuadrante funcionan como una pantalla de baja resolución pero a gran tamaño.

Eso sí, que todavía no piensen en jugar a Doom en esta pantalla, pues dura 3 horas en formar una imagen, ya que las bolas de Ping Pong son puestas una por una por una máquina de una manera mecánica (lo que hace a todo esto algo aun más fascinante). Los videos en la página a donde los enviamos ilustran muy bien el proceso.

¡Gracias a Marlon de PUCMM por el enlace!

La página de Ping Pong Pixel

autor: josé elías


Increible ilusión óptica (caras intercambiables)
eliax id: 1369 josé elías en ago 6, 2006 a las 09:48 PM ( 21:48 horas)
Hoy les tenemos una de las más increibles ilusiones ópticas que vayan a ver en mucho tiempo. Simplemente miren la foto de cerca (es decir, a la distancia que normalmente vez la pantalla de tu PC), y ahora aléjate unos 8 pies de distancia y vuelve a ver la imágen. Es como si las dos caras cambiaran de expresión!!! Increible...

Enlace a la ilusión

autor: josé elías


Desarrollan un lente que cambia de forma para enfocar
eliax id: 1359 josé elías en ago 3, 2006 a las 11:41 PM ( 23:41 horas)
Científicos de la Universidad de Wisconsin-Madison en los EEUU acaban de desarrollar un nuevo tipo de lente que funciona como el ojo humano. Es decir, en vez de tener un conjunto de lentes que se mueves mecánicamente para enfocar correctamente, el nuevo tipo de lente utiliza un compuesto de cristal, agua y aceite para crear un lente flexible que se deforma según una corriente que se le aplique.

Esto tiene muchas aplicaciones civiles y militares, pero a la mente nos viene mejores lentes compactos para celulares, pues ahora un solo lente va a poder hacer el trabajo de varios, lo que significa menos espacio, más baratos, y menos propensos a descomponerse.

Enlace a la noticia

autor: josé elías


Nvidia demuestra su Quadro Plex 1000 GPU de 64x SLI
eliax id: 1352 josé elías en ago 2, 2006 a las 07:32 AM ( 07:32 horas)
Si eres de los que necesita tener lo último en tarjetas gráficas en tu PC sea para jugar los últimos juegos o para diseñar en 3D, aquí te presentamos lo mejor de lo mejor de lo mejor: Una solución que Nvidia por ahora llama Quadro Plex 1000 con 64x SLI, que no es nada más y nada menos que el equivalente a 64 tarjetas de última generación trabajando todas en paralelo, en un gabinete que se conecta fuera de tu PC.

El precio es de $17,500 dólares, pero con eso puedes hacer que el Xbox 360 y el PlayStation 3 que sale en la navidad se vean como un Atari del 1980, puesto que este monstruo procesa 80,000 millones de pixeles por segundo a resoluciones de hasta 148 Megapixeles. Este producto sin embargo (y obviamente) no está direccionado a los vide juegos, sino que a aplicaciones industriales, del entretenimiento a gran escala, y a simulaciones científicas (aunque estoy segurísimo que alguien va a correr a Doom en esto tarde o temprano...)

Lo puedes comprar en Septiembre de este año.

Enlace a la noticia

autor: josé elías


La pantalla de alta definición más grande del mundo
eliax id: 1317 josé elías en jul 25, 2006 a las 10:06 PM ( 22:06 horas)
Aquí les presentamos la pantalla que acaba de tomar el título como la pantalla de alta definición (en "HDTV") más grande del mundo.

Se trata de una mega pantalla construída por Mitsubishi, llamado el Mitsubishi Diamond Vision Display, midiendo unos colosales 218 pies por 37 pies (66 metros por 11 metros), e instalado en un hipódromo de Japón, a un costo de unos $28 Millones de dólares.

Mi pregunta ahora es, ¿qué hago para instalar algo así en el patio de mi casa?

La pantalla HDTV más grande del mundo

autor: josé elías


Virtual Stroll: Los patines para dar un paseo virtual
eliax id: 1312 josé elías en jul 24, 2006 a las 09:55 PM ( 21:55 horas)
Hoy les tenemos algo interesante para los interesados en tecnologías de Realidad Virtual. Es un prototipo de algo que han llamado el "Virtual Stroll" (o "Dar un Paseo Virtualmente", que se trata de incorporar unos detectores de movimiento a un par de patines de modo que los puedas utilizar como si caminaras en un mundo virtual, pero sin tener que moverte de lugar en el mundo físico.

El dispositivo va a ser demostrado entre el 30 de Julio y el 3 de Agosto en Boston el evento anual SIGGRAPH 2006.

Enlace con más información
Un video demostrando el dispositivo (Nota: Formato mpg, 1.7MB)

Gracias a Marlon de PUCMM por el enlace!!!

autor: josé elías


Video de Tela de LEDs
eliax id: 1286 josé elías en jul 17, 2006 a las 01:40 PM ( 13:40 horas)
Aquí les presentamos un video de una "tela" hecha de un conjunto de pantallitas de LEDs. Lo fascinante de este prototipo es que la tela está conciente de su propia forma y reacciona con diferentes patrones de luz según se le doble, tuerza o estire. El video es un poco oscuro, pero lo que ven son la sombra de dos manos manipulando la tela electrónica.

En un futuro esta podría ser la base de un nuevo tipo de telas con la cual nos comunicaríamos al tocarla y hacer gestiones sobre ella. Quien sabe, talvez esta sea una de las maneras en la que interactuemos con agendas digitales, computadoras y iPods dentro de unos años...


autor: josé elías


Micro proyectores de video Explay
eliax id: 1256 josé elías en jul 10, 2006 a las 01:37 AM ( 01:37 horas)
¿qué les parece esto? Es un micro-proyector creado por la empresa Explay, que utiliza tecnología de punta para llevar el tamaño de los proyectos a dimensiones increibles. La empresa supuestamente lanza su primer producto al mercado en la primera mitad del 2007, con versiones adicionales que funcionarán directamente con cámaras de video digitales, celulares, etc.

El micro-proyector de video de Explay

autor: josé elías


Video de software que convierte fotos a imágenes en 3D
eliax id: 1245 josé elías en jul 6, 2006 a las 12:37 PM ( 12:37 horas)
Si se acuerdan hace poco les hablé de un software que podía generar imágenes en 3D basado puramente en una sola fotografía o imágen. Pues hoy les tengo un video para tengan una mejor idea de lo que es capaz este programa. Noten que es un programa aun en desarrollo en Carnegie Mellon University. El video lo incluyo aquí mismo a continuación.


autor: josé elías


Konica-Minolta logra gran avance en tecnología OLED
eliax id: 1243 josé elías en jul 6, 2006 a las 12:05 AM ( 00:05 horas)
La empresa Konica-Minolta acaba de anunciar un gran avance en el desarrollo de OLEDs eficientes, un avance tan significativo que pueden apostar que nos afectará la vida a todos en los años venideros.

Un OLED ("Organic Light-Emiting Diode") es un tipo especial de emisores de luz en estado sólido que utilizan moléculas orgánicas para generar luz. El avance de Konica-Minolta es que han logrado crear un tipo de OLED tan eficiente que dicen que no hay nada que se le compare en el mercado en cuanto a eficiencia de luz producida en comparación a electricidad consumida, aparte de ser super luminosos.

Esperen en un futuro que estos OLEDs reemplacen lámparas, linternas, y televisores plasmas, entre muchas cosas más, y a un precio más económico que tecnologías actuales.

Enlace a la noticia

autor: josé elías


El primer televisor "plano", en el 1958
eliax id: 1206 josé elías en jun 27, 2006 a las 08:05 AM ( 08:05 horas)
Si le preguntas a alguien en qué año se inventaron los televisores totalmente planos (no tan solo su superficie, sino que el fondo del TV también), de seguro que te diría que a finales de los 1980 o inicios de los 1990, sin embargo, y como podrán ver en el artículo escaneado de la revista Popular Mechanics del año 1958, la tecnología ya existía desde entonces (y posiblemente ha sido utilizada parta fines militares desde esa época). ¿Por qué no surgieron entonces televisores planos para consumidores desde esos tiempos? Por la sencilla razón de que patentes de otras empresas impidieron que eso ocurriera.

Enlace a la noticia

autor: josé elías


Software que crea imágenes 3D con ver una foto en 2D
eliax id: 1174 josé elías en jun 18, 2006 a las 12:51 AM ( 00:51 horas)
Investigadores de Carnegie Mellon University han logrado algo que hasta ahora se le había dificultado mucho a los científicos: Hacer que un software estudie una fotografía única, y a partir de ella poder recrear lo que aparece en ella en 3D.

Noten que esto es diferente a otras soluciones en el mercado que funcionan de manera semi-automática, en donde un humano debe marcar las esquinas y/o contornos de los objetos, y/o debe proveerle al software varias vistas alternativas para que el software deduzca el espacio 3D. En este caso, el sistema funciona muy simialar a la forma en que los humanos deducimos 3D basados en 2D.

En la foto que se muestra, la única fotografía mostrada al software es la del cuadro superior a la izquierda, las otras tres imágenes fueron realizadas por la computadora basadas en esa única fotografía.

Esto tiene muchísimas aplicaciones, pero una que me viene a la mente es para arquitectos: ¿Se imaginan tomar fotos de un casa a remodelarse y conseguir que el software reconstruya toda la casa en 3D en tu PC sin tu tener que hacer practicamente nada? También tiene aplicacions obvias en visión artificial para permitir que vehículos robots se desplacen con mas fluides en su entorno.

Enlace a la noticia

autor: josé elías


Pantalla cuyos pixeles son ráfagas de fuego
eliax id: 1079 josé elías en may 27, 2006 a las 02:55 AM ( 02:55 horas)
Aquí los enviamos a algo digno de verse. Es una empresa llamada InfernOptix que utiliza ráfagas de fuego para crear una pantalla animada de 12 x 7 pixeles (si se pueden llamar eso). Es una de esas cosas que hay que ver para apreciar.

Página oficial de InferOptix

Galería de fotos y videos de InfernOptix

Uno de los videos en formato flash en iFilm

autor: josé elías

"Mi mente va a estallar, esto es EXTRAORDINARIO!!!!!!!!!!"

por "Patricio" en jul 23, 2010


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax