jueves, abril 4, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Y bueno, no es que estemos de alarmarnos, pero las cantidades de colonias de abejas en el mundo se han ido reduciendo, poco a poco, por lo que los científicos de Harvard Robotics no quieren vivir una profecía y desde el 2009 están trabajando en Robots Abejas para que le echen una mano a nuestras amigas en la tarea de la polinización. RoboBee(Bee=abeja en inglés), es un diminuto dispositivo, como ven en la foto, que vuela como abeja, y que los científicos buscar perfeccionar para que también se comporten como abejas y vayan de flor en flor. Por ahora, el reto es lograr que el dispositivo tenga la energía, tamaño y espacio suficiente para pasar por abeja y realizar las operaciones necesarias, sin que altere a las abejas reales y su cotidianidad, pues además de polinizar, los científicos quieren ponerlas a vivir en colonias (sin reinas), y usarlas como instrumentos espías de los militares para operaciones encubiertas, rescates, mapeo climático, exploración en lugares complicados, entre otras cosas. Y por si se lo preguntaban, no, estas abejas no podrán fabricar miel, lamentablemente... Eso hubiese sido un éxito rotundo. fuente página del proyecto Video a continuación (enlace YouTube)... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Lo del robot es chulo, pero lo que más me ha sorprendido es la naturaleza del bebé junto al robot. Es como una "visión al futuro" cuando ya estas "máquinas" anden entre nosotros como cualquier otro ser."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Le pregunté a una abeja qué piensa sobre esto y me contestó: beeeeebeeeeeeebeeeee...
:)