miércoles, julio 29, 2009
|
![]() Ahora, gracias a las últimas tecnologías digitales, un equipo de New York University acaba de crear un novedoso nuevo sistema de flash que cuando se dispara no emite ninguna luz visible. Es decir, el efecto es como si alguien te tomara una fotografía de noche sin disparar el flash, y aun así tu saldrías como si alguien disparó un flash. Para que esta tecnología funcione, tuvieron que hacer un par de modificaciones a la unidad de flash, y a la cámara. Al flash el cambio que se le hizo fue ponerle una lámpara que emita luz en frecuencias mucho mas amplias que las normales (es decir, mas allá de la luz visible que percibimos los humanos) y después filtraron toda la luz visible. En otras palabras, este flash solo emite luz no visible por humanos. En cuanto a la cámara, simplemente removieron un filtro común en todas las cámaras digitales que se asienta entre el sensor que capta la imagen y el lente, y que por lo general está diseñado para filtrar luz infrarroja y ultravioleta. Después de esas dos modificaciones, inicia la magia: El primer paso es tomar una fotografía con estas modificaciones, sin embargo aunque las imágenes salen claras y detalladas, estas salen muy similar a esas imágenes de "luz nocturna" que vemos en las películas, en donde todo aparenta salir monocromático y los ojos de las personas se ven extraños. Ver un ejemplo de este primer paso aquí. Sin embargo, en el segundo paso, justo después de haber disparado el flash invisible, se toma otra fotografía de alta sensibilidad y sin flash. Esta segunda fotografía se ve como cualquier fotografía que uno tome de noche sin flash, bien oscura, con los pixeles "de mala calidad", pero (y esta es la segunda parte primordial del truco) al menos esta segunda fotografía contiene información de color del sujeto fotografiado. Ver un ejemplo de este segundo paso aquí. Lo que sucede entonces en un tercer y último paso, es que un software de alta velocidad procesa ambas imágenes, y combina la claridad de la primera fotografía casi monocromática, con la información de color de la segunda. Es decir, el sistema literalmente utiliza la segunda fotografía para "pintar" la primera. El resultado es una fotografía a color, pero tomada en oscuridad y sin flash visible. Ver el resultado final aquí, y comparen con esta otra fotografía tomada de la manera tradicional. Obviamente el resultado no es tan bueno como con un flash real, pero dado las ventajas, esto puede ser bastante útil en muchos escenarios en donde un flash visible no es apropiado. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Elias, te leo desde finales del 2005 principios del 2006, todos estos años fueron un aprendizaje diario sobre informática y los últimos años mas sobre cuestiones de vida. me cambiaste mucho la forma de pensar con muchos aspectos en mi vida y hoy día me siento una persona mas pensante ademas de tenerla clara con el mundo informático. tenia 14 años cuando leí un articulo tuyo por primera vez y me gusto tanto que recuerdo que empece a retroceder en la pagina una tarde entera leyendo todo lo que veía porque sentía que había encontrado una pagina que tenia lo que yo quería. recuerdo también que hable por email en 2 ocasiones con vos, algo que me sorprendió mucho porque nunca había hablado con un administrador de una pagina y me dio mucha alegría cuando publicaste algunas cosas que te envié por email. me alegra que hayas logrado una meta y si algún día tengo la oportunidad voy a ir a conocer a la persona que leí todos los días durante tantos años. desde ya gracias por todo y te mando un abrazo desde argentina."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Pero bueeeeey esto si que está increible, solo espero verlo en camaras pronto.