texto:   A-   A+
eliax

20 trucos para manejar mejor a Windows 7
eliax id: 6089 josé elías en ene 22, 2009 a las 05:06 PM ( 17:06 horas)
A los que han descargado la versión beta 1 de Windows 7, les tenemos este interesante enlace que les muestra 20 trucos que les hará la experiencia de utilizar este nuevo sistema operativo mucho mas placentera.

Enlace a la página

autor: josé elías


10 excelentes efectos de menú para aplicaciones web
eliax id: 6088 josé elías en ene 22, 2009 a las 01:17 PM ( 13:17 horas)
A los diseñadores de páginas web y de aplicaciones web que nos visitan, les interesará visitar esta página que les ofrece 10 ejemplos de excelentes menús interactivos para mejorar el "look" de sus páginas web.

Muy recomendado si vives de esto.

Enlace al recurso

autor: josé elías


Oficial: Microsoft a despedir a 5,000 empleados. Ganancias y acciones bajan
eliax id: 6087 josé elías en ene 22, 2009 a las 08:49 AM ( 08:49 horas)
Ayer por el canal oficial de Twitter de eliax les informé de un rumor en Internet que decía que Microsoft despediría a 8,000 personas de su fuerza laboral.

Pues hoy tenemos confirmación de que habrán despidos, aunque "solo" serán 5,000 empleados.

La empresa además reportó que sus ganancias decayeron en un 11% en su segundo cuarto fiscal, lo que provocó que las acciones de Microsoft perdieran hoy un 7% de su valor.

La empresa cita "el duro clima económico" como la causa. Yo alego que es "el gran fiasco de Windows Vista" y "el éxito inesperado del iPhone y el resurgimiento de las Macs" mas "el incremento de Linux en servidores empresariales" mas "la adopción masiva de OpenOffice en el mundo" lo que verdaderamente ha causado ese decline en Microsoft.

A propósito, esta fue mi predicción #36 para este año en curso que hice a finales del año pasado...

Debo agregar sin embargo que Windows 7 es muy posible que reverse las fortunas de Microsoft, dado lo aparentemente mejor que es que Windows Vista, y hasta que el mismo Windows XP.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Mathway, te resuelve ecuaciones en una página web
eliax id: 6083 josé elías en ene 22, 2009 a las 07:47 AM ( 07:47 horas)
Hoy los quiero enviar a que prueben esta herramienta llamada Mathway, que tiene la útil funcionalidad de que le puedes dar una ecuación y esta te la resuelve, ¡paso por paso!

Mathway maneja desde matemáticas básica y álgebra, hasta ecuaciones complicadas de trigonometría y cálculo.

Sin duda alguna una excelente herramienta para esos momentos en donde no tienes tu calculadora científica a mano.

Enlace a Mathway

autor: josé elías


2 hombres sobreviven 25 días en el mar con vómito de aves
eliax id: 6084 josé elías en ene 22, 2009 a las 03:38 AM ( 03:38 horas)
Dos hombres recientemente fueron rescatados después de haber estado perdidos 25 días en alta mar, refugiados dentro de un gran contenedor para hielo.

Lo mas asombroso del caso sin embargo, es que sobrevivieron todo ese tiempo gracias a lluvias tropicales y a vómito de aves que les pasaban por el lado, que expulsaban restos de pescado de sus bocas.

Los hombres, provenientes de Myanmar, dicen que 18 otras personas desaparecieron cuando el bote de 10 metros en que pescaban se hundió en alta mar.

Según investigadores del caso, aunque lo hombres no aparentan tener quemaduras, y todavía hay que ver si dicen la verdad, lo cierto es que al ser examinados confirmaron que se estaban deshidratando, y uno de ellos ya tenía úlceras estomacales.

De ser cierto esto, es una asombrosa historia de lo lejos que llega el espíritu humano por sobrevivir...

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Primer experimento que torna un objeto "invisible" exitoso
eliax id: 6086 josé elías en ene 21, 2009 a las 09:17 PM ( 21:17 horas)
El año pasado les hablamos de un adelanto científico que consiguió por primera vez demostrar teóricamente que es posible tornar cosas invisibles, pero solo en el espectro electromagnético.

Ahora, a escasos meses después de esa noticia, científicos de Duke University acaban de crear el primer experimento real que torna a un objeto invisible, y las pruebas fueron exitosas.

Para mas detalles de la teoría de cómo esto funciona, refiéranse a la noticia anterior en eliax que explica lo que logran estos meta-materiales (metales que no existen en la naturaleza y son creados por humanos mezclando otros materiales).

Lo interesante de este experimento es que demuestra que es práctico el tornar cosas totalmente invisibles, inclusive en el espectro "visual" de nosotros los humanos. Tanto así que los mismos inventores de esta técnica dicen que ya es alcanzable en un futuro el crear dispositivos de "cloaking" como en la serie de Star Trek (Viaje a las Estrellas) en donde naves enteras se tornan invisibles e indetectables, o como en el libro/película Hary Potter en donde una "capa de invisibilidad" hace a una persona invisible.

De la manera que estas técnicas de invisibilidad funcionan es haciendo que las ondas (digamos que ondas de luz) "bordeen" el objeto que se desea hacer invisible, haciendo que estas aparenten que atraviesan de largo el objeto, lo que tiene como efecto que es 100% imposible distinguir con los ojos que justo frente a nosotros hay algo invisible, ya que lo que vemos es precisamente lo que veríamos si el objeto invisible no estuviera frente a nosotros.

Esto, como dicen en el artículo, tiene implicaciones prácticas en las telecomunicaciones, ya que por ejemplo, sería posible en un futuro "pintar" los objetos que existan entre una antena y otra con una "capa de invisibilidad", para que las ondas que viajan entre las antenas "sigan de largo" sin interferencia, como si los objetos intermedios no existieran.

Noten que en la práctica aun faltan muchos años para que veamos tales escenarios, pero lo que sí ya sabemos es que algún día se logrará, ya que la teoría se entiende, y el primer prototipo ha sido construido y probado exitosamente.

Fuente de la noticia

Previamente en eliax:

Crean material que torna cualquier cosa invisible (Agosto 2008 - con unos otros interesantes enlaces dentro de eliax)

Actualización: En el comentario 4 de esta noticia he expandido en el tema de la noticia a los interesados.

autor: josé elías


Apple rompe su propio récord en FQ1 con mas de US$10,000M
eliax id: 6082 josé elías en ene 21, 2009 a las 03:18 PM ( 15:18 horas)
Apple acaba de anunciar que ha roto su propio récord de ventas en un solo cuarto, al reportar que en los tres últimos meses sus ventas superaron los 10,000 Millones de dólares, o exactamente, $10,170,000,000 en su primer cuarto fiscal del 2009 (que curiosamente termina a finales del 2008).

Según el repote oficial de Apple, la empresa vendió:

- 2,524,000 Macs/MacBooks
- 22,727,000 iPods
- 4,363,000 iPhones

Con todo esto, las ganancias de Apple para este cuarto pasado fueron de unos US$1,610,000,000 (mil seiscientos millones de dólares). O en otras palabras, aun en el medio de una recesión global, las innovaciones de Apple continúan catapultando la empresa al éxito.

Fuente oficial de la noticia

autor: josé elías


Pregunta a eliax: Sobre la TV de Alta Definición (HDTV)
eliax id: 5529 josé elías en ene 21, 2009 a las 10:04 AM ( 10:04 horas)
Para la sección de "Pregunta a eliax" de hoy pienso responder a muchas de las incógnitas que muchos de ustedes han expresado en comentarios a noticias pasadas y emails que me han enviado, sobre la televisión de alta definición, los formatos que hay, etc, y como siempre en un formato "fácil de entender".

Primeramente, hay que definir lo que es la TV de alta definición, o HDTV ("High Definition TV").

HDTV como muchos ya saben es el sucesor a los TVs que por medio siglo hemos todos disfrutado en nuestros hogares, prometiendo una mucho mejor imagen digital, y de mas alta resolución.

Es importante entender que el hecho de que una TV venga en el "formato ancho" (es decir, una TV "rectangular") no significa que sea una HDTV, ya que muchos de esos televisores simplemente están creados para ser obtimizados para DVDs, y no para HDTV. La única manera de saber si una TV es una HDTV es viendo las especificaciones de su "resolución nativa" o real.

Hablando de resoluciones, HDTV en realidad soporta 2 resoluciones distintas, cada una con sus variantes. Estas son 1280 x 720 pixeles (o "720p") y 1920 x 1080 pixeles (o "1080i" o "1080p" dependiendo de algo que explicaré mas adelante).

Estos dos formatos soportan diferentes "velocidades", que van desde 24 o 25 cuadros por segundo (como en el cine), hasta 30, 50 y 60 cuadros por segundo (como en la TV tradicional). Nota a los técnicos: Sí, se bastante bien que no es exactamente 30 o 60, sino que un poco menos, pero para este artículo los conceptos es lo que importa y no los detalles técnicos insignificantes).

Si una TV no dice que despliega 720p o 1080i/1080p, entonces no es una HDTV, sino que una TV convencional.

Hay que tener muchísimo cuidado a la hora de uno comprar una HDTV, ya que muchos fabricantes de televisores (o sino los vendedores de las tiendas) cambian sigilosamente la frase "despliega HDTV" por "soporta HDTV". La diferencia es mucho mas que sintáctica, y legalmente no te están mintiendo ya que semánticamente dicen lo que es la realidad, pero el que no sabe puede ser engañado fácilmente. Lo que sucede es que el hecho de que una TV "soporte" HDTV, no significa en lo absoluto que despliege una imagen HDTV.

Es decir, puedes comprar una TV cuya mayor resolución real sea de unos 848 x 480 pixeles, pero que sin embargo esta TV puede tomar una señal de HDTV de un satélite, un reproductor Blu-ray, o el cable, y transformar la señal para reducirle la resolución y desplegarla en tan solo la resolución real. Es decir, que si compras este televisor, y le conectas algo como un reproductor de películas de alta definición que te de una señal de 1920 x 1080 pixeles, que todo ese detalle se perderá ya que solo verás una imagen de 848 x 480 pixeles, que es muy inferior.

Similarmente, ten cuidado con televisores que son HDTV, pero que solo tienen una resolución equivalente a 720p, pero que (una vez mas) "soportan" 1080i o 1080p. En este caso, aunque técnicamente te haz comprado una HDTV, lo cierto es que tal TV solo puede desplegar la resolución HDTV mas baja, en vez de la mas alta que ofrece mas detalle de imagen.

¿Cómo saber la diferencia a la hora de comprar una HDTV? Exigiendo ver la especificación técnica, en particular la "resolución nativa" del panel LCD/Plasma/Laser/OLED.

Cosas que deben levantar sospechas son frases como "1080-capable", en vez de "Full HD 1080p".

Así mismo, aun decidas comprar una TV que solo despliegue una señal de 720p, ten cuidado con la resolución nativa del panel, ya que muchos fabricantes se han dado a la práctica de vender paneles con resoluciones extrañas como 1366x768, que aunque es una resolución un poco mayor que 1280x720, introduce distorsiones en la imagen ya que esta tiene que ser "escalada" hacia el tamaño real de la HDTV, lo que creará artefactos visuales en la conversión.

Es posible que algunos ya se estén preguntando, debido a los párrafos anteriores, ¿y cuál es la diferencia entre 1080i y 1080p?

Pues ambos formatos dibujan una imagen de 1920 x 1080 pixeles, pero lo hacen de manera distintas. El formato "i" significa que la imagen es "interlazada" (un vestigio de la TV analógica tradicional), mientras que el formato "p" significa "progresivo" que es el mejor y lo que buscamos.

En 1080i, la imagen en realidad se dibuja "en dos pasadas". Primero se dibuja una imagen en resolución de 1920 x 540 pixeles en las lineas impares, y poco después se dibuja otra imagen de 1920 x 540 pixeles en las pares. Lo que sucede es que estas dos imágenes se dibujan tan rápidamente la una detrás de la otra, que las 540 lineas impares y las 540 pares se nos funden en los ojos como una sola imagen de 1080 lineas.

Este proceso de "interlazado" tiene un problema sin embargo, y es que en escenas en movimiento, es posible que el objeto de la pantalla se haya movido en el tiempo entre el momento en que vimos las primeras 540 lineas y el momento en que vimos las próximas 540 lineas, por lo que en vez de aparecer una imagen "sólida", lo que vemos es una imagen un poco distorsionada, como si esta hubiera sido "rebanada" en lineas horizontales.

Esta es la razón por la cual la mitad de las cadenas de TV de alta definición han decidido transmitir en 720p (que es una imagen sólida) en vez de 1080i que tiene mas resolución espacial pero menos resolución temporal.

Pero dirán, ¿y por qué no transmiten en 1080p? Por la sencilla razón de que el formato 1080p nunca fue definido como un estándar por escrito, sino que fue posteriormente adoptado como un estándar "por defecto", y popularizado principalmente por el lanzamiento del Playstation 3, y de los posteriores discos de alta definición Blu-ray que soportan el formato nativamente.

Además, una imagen de 1080p necesita el doble de información (y mucho mas ancho de banda de transmisión) que una imagen de 1080i o 720p, por lo que económicamente a muchos canales de TV y empresas de cable les resulta mas factible soportar 720p que adoptar 1080p.

Esto nos lleva a otro tema, y es que la única manera hoy día de uno ver contenido en el formato 1080p real es con video-juegos del Playstation 3 que envíen una señal nativa de 1080p, con discos de Blu-ray que hayan sido "masterizados" en 1080p (hoy día casi todos vienen en 1080p), o con tarjetas de gráficos nativos de PC por medio de puertos DVI/HDMI o equivalente.

Pero, muchos dirán, "¡mi empresa de TV Satelital o de Cable Digital me ofrece películas en el formato 1080p, e inclusive la caja que se conecta a mi TV envía una señal 1080p!". Pues la realidad es que lo que estas empresas hacen es que toman una señal 1080i y la convierten a 1080p, lo que no le quita el problema de las distorsiones de movimiento a 1080i, sino que lo único que hace es que la imagen (con distorsión y todo) se vea mas "sólida" en la pantalla, en vez de "parpadear" como regularmente ocurre con señales de 1080i.

Lo mismo aplica para televisores que hacen el "upconvert" a 1080p de una señal 1080i. Por mas que te prometan el cielo y la tierra, la realidad es que no puedes obtener una mejor imagen de una señal 1080i, por mas que la transformes a 1080p. Es como tomar una fotografía de hace 100 años atrás totalmente destruida y desvanecida, y digitalizarla a una PC. Por mas "digital" que esté ahora la imagen, lo cierto es que la fuente original de la foto no tiene la suficiente información para crearte una imagen de buena calidad. O como dicen los programadores de sistemas, "basura que entra, basura que sale".

Ahora, esto no significa que deben evadir una señal 1080i, ya que esta se ve excelente. Solo sepan que 1080p es superior, y que no es cierto que una señal 1080i puede ser convertida a una 1080p y mágicamente esta pierde sus desperfectos.

Otro tema con la HDTV, en particular para aquellas persona que dependen de la TV "por el aire" con una antena fuera de la casa, es que la experiencia de HDTV es posible que sea peor que con la TV tradicional, ya que a diferencia de la TV analógica en donde la señal cuando está débil lo que ocasiona es que la imagen se vea "mal" (con los famosos "fantasmas", "nieve", etc), en el mundo digital lo que ocurre es que la señal se pierde por completo.

Es decir, que si vives en un lugar en donde podías ver TV, pero con mala recepción todo el tiempo, ahora es posible que todo el tiempo solo veas una pantalla en negro total, todos los días del año.

Este es uno de los "secretos oscuros" de la transición a HDTV desde el mundo analógico, y uno del cual no se hace mucha publicidad, pero que muchos aprenderán de la peor manera posible. Esto significa que el mundo de la HDTV forzará a muchos a suscribirse a servicios de TV por cable o satelital, o a adoptar la TV por Internet.

Otros temas importantes con la HDTV, y que no eran tan importantes con la TV analógica, tienen que ver con el hecho de que los HDTV por lo general son implementados bajo plataformas de LCD o Plasma (y mas recientemente en Láser o OLED), por lo que unos factores ahora son mas importantes que nunca para obtener una buena calidad.

El primero de esto factores con el que se toparán será el famoso "Contrast Ratio" ("Proporción de Contraste" o similar en español), que es un dato bastante importante ya que describe que tan bien tu TV puede reproducir los valores de colores que van desde el negro puro hasta el blanco puro.

Una TV que tenga un Contrast Ratio bastante alto desplegará mucho mas detalle de imagen que uno que lo tenga bajo. Esto se nota visualmente en el hecho de que en escenas oscuras, los televisores de bajo Contrast Ratio no disciernen bien entre distintos tonos de negro, por lo que todo aparenta negro, mientras que en un HDTV que ofrezca un alto Contrast Ratio, será posible discernir todos los tonos de negro codificados en el video, como serían los varios tonos que se ven en la melena de una mujer de cabello negro.

Por lo general un buen número para empezar es un Contrast Ratio de 20,000:1, y los mejores equipos ofrecerán hasta mucho mas que eso, pero ojo, hay dos tipos de Contrat Ratio, el real, y el "Dynamic". El Contrast Ratio Dinámico es uno que solo se alcanza en casos muy específicos dentro de una escena de video, y no debe considerarse representativo del Contrast Ratio Real. Cuando lean que una TV ofrece un Contrast Ratio de 1,000,000:1, es casi 100% seguro que se refieren a uno dinámico, y si se leen bien las especificaciones técnicas notarán que el real es mucho menor.

Otra cosa a tomar en cuenta es que los televisores Plasma tienen por defecto un mucho mejor Contrast Ratio que un televisor LCD del mismo precio. Hoy día solo los LCD de mas alto precio del mercado se acercan en calidad de imagen a los Plasma de mediano o hasta bajo precio.

Otro tema adicional entre los Plasma vs LCD es el tema de artefactos visuales en escena en movimiento, pero para explicar eso lo refiero a este otro artículo reciente que escribí al respecto. En resumen, los Plasma no sufren de artefactos de movimiento estilo "fantasma", y apenas ahora los LCD están viniendo con tecnologías para contrarrestar ese problema.

Otra cosa interesante es que en los últimos televisores ya es posible conectar una PC a ellos para utilizarlos como monitores, lo que está genial, por lo que si esto es de tu interés consulta a ver si el modelo que quieres soporta esto, sea por VGA o DVI. Nota que todas las PCs y laptops de hoy día soportan salida VGA, pero para las mas altas resoluciones lo ideal es DVI o HDMI, pero pocas laptops vienen con estas salidas hoy día, por lo que asegúrate de obtener la conexión correcta.

Otra pregunta que he recibido es que qué es el modo "Super-white" de algunos reproductores de Blu-ray como el mismo PlayStation 3. Pues esto tiene que ver con otro vestigio del mundo analógico, en donde el color "negro puro", y en particular el "blanco puro" no existen, sino que mas bien el color mas brillante de los antiguos formatos de NTSC y PAL son en realidad unos tonos de grises bastante claros, pero no verdaderamente "blancos" (esto a propósito, es algo que muchos diseñadores gráficos que diseñan imágenes y videos para la TV aun no entienden, y producen imágenes que se ven espectaculares en sus monitores planos, pero horribles en una TV tradicional).

Pues sucede que casi todo el contenido de videos en VHS y DVD, así como el contenido profesional de programas en TV por cable y satelital, está diseñado para estas limitaciones (a esto se le llama por ejemplo el "NTSC Gamut", o "los colores que son posibles en una TV NTSC" - y similar para PAL), por lo que no es necesario en realidad crear imágenes que tengan "puro negro o blanco".

Sin embargo, con la venida de la HDTV totalmente digital, esto ya no es necesario, por lo que las películas en el formato Blu-ray ya vienen con colores puros desde el negro hasta el blanco, pero sin embargo por defecto estos reproductores no tienen esta función habilitada ya que es posible que tu TV no reaccione bien visualmente ante estos colores tan profundos como el negro puro, o tan intensos como el blanco puro.

Pero lo cierto es que si tienes un Plasma o LCD de años recientes, es casi seguro que podrás habilitar esa función, con lo que ganarás un mas amplio despliegue de intensidades en tu TV.

El otro tema que me preguntan es que qué es lo que es "x.v.Color" o "Deep Color" ("Color Profundo"). Pues estos términos son equivalentes pues hablan de la misma cosa, y es de un gama de colores mucho mas amplia que la de NTSC/PAL. Hablamos de millones o miles de millones de veces mas colores que los tradicionales que una TV puede desplegar.

Sin embargo, las películas de Blu-ray (hasta ahora la única fuente de este tipo de imágenes) deben estar explícitamente codificadas con esta información adicional de color, y así mismo tu TV debe soportar la gama ampliada de colores. En ambos casos, debes consultar la literatura técnica de tu TV y tu reproductor para ver si ambos pueden reproducir este tipo de imágenes, en cuyo caso la puedes habilitar y obtener muchísimas mas tonalidades de colores, que te ofrecerán una imagen mucho mas impactante en tu TV.

Noten que no deben confundir Super White con Deep Color. Como ejemplo ficticio, lo que Super White hace es que si existen 200 colores posibles, pero tu reproductor solo envía 180 de ellos (cortando los primeros 10 colores negros, y los últimos 10 colores blancos), que ahora es posible enviar los 200 colores a la vez.

Por otro lado, lo que Deep Color hace es que en vez de tu tener 200 colores, de los cuales puedes desplegar 200 o 180 (dependiendo de si Super White está activado o no), que ahora tendrás 200,000 colores, de los cuales podrás desplegar 200,000 o 180,000 colores (dependiendo de si Super White está activado o no).

En la realidad sin Deep Color hablamos de que tu TV despliega entre unos 16 millones de colores o menos, mientras que con Deep Color hablamos de hasta posibles miles de millones de distintos colores.

Así que ahí lo tienen, si tienen preguntas o aclaraciones, no dejen de utilizar los comentarios como siempre...

Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio.

autor: josé elías


Metano en Marte crea especulación sobre vida microscópica
eliax id: 6081 josé elías en ene 21, 2009 a las 08:10 AM ( 08:10 horas)
En los últimos 7 años, científicos han estado observando y analizando una curiosidad en en el planeta Marte: Emanaciones del gas metano.

Según los científicos, han notado dos patrones importantes. Primero, que los gases emanan de los tres mismos lugares, y segundo que varían en intensidad según las estaciones de frío y calor.

Ahora, nadie está afirmando ni diciendo que hay vida en Marte, pero lo que los científicos sí están diciendo es que al igual que la Tierra, el metano es una posible fuerte indicación de que hay vida biológica en el planeta, posiblemente en estado microscópico y debajo de la superficie.

Esto podría ser ya que otro resultado interesante del hallazgo es que este metano se está reponiendo cada año, en vez de evaporarse y desaparecer para siempre, lo que es un patrón de seres biológicos que están constantemente creando metano (como las vacas acá en la Tierra).

Es importante sin embargo también mencionar que existen muchas otras posibilidades que expliquen ese metano, muchas de las cuales no tienen nada que ver con seres biológicos sino que con complejos procesos geológicos.

Sin embargo, el hecho de que exista la posibilidad de que haya vida en Marte (después de todo ya sabemos con mucha certeza que hubieron mares de agua en el pasado de Marte), es una razón mas para que enviemos nuevas misiones a esos lugares específicos desde donde emana el metano, para investigar y ver si tenemos vecinos justo aquí en el patio de nuestro Sistema Solar...

Fuente de la noticia

Noticias anteriores en eliax sobre agua en Marte

autor: josé elías


¿"Madera Líquida" a reemplazar el plástico del mundo?
eliax id: 6079 josé elías en ene 21, 2009 a las 06:38 AM ( 06:38 horas)
Como todos sabemos, uno de los grandes inventos de la humanidad fue el plástico, un material con el cual estamos constantemente en contacto las 24 horas del día en todas las facetas de nuestras vidas, desde nuestros cepillos de dientes hasta nuestras impresoras, desde nuestros automóviles hasta nuestros teléfonos móviles, desde vasos y cubiertos desechables hasta sillas y lentes.

Sin embargo, algo que no todo el mundo sabe es que el plástico se deriva del petroleo, por lo que no le estamos haciendo un gran favor al medio ambiente utilizándolo, y además requiere de tratamiento especial para reciclarse.

Es por estas razones que un grupo de científicos alemanes creen que tendrán éxito con su nuevo invento al que llaman "Arboform", y que según ellos es el heredero natural al reino del plástico.

Arboform no es nada mas que una manera científica de decir "madera líquida", ya que esta técnica se basa en tomar los residuos desechables de la madera, mezclarlos con cera y otros productos, y obtener una pasta líquida que es fácil de moldear utilizando los mismos procesos con que se moldean los plásticos de hoy día.

Según sus inventores del Fraunhofer Institute for Chemical Technology (ICT), el producto resultante aparenta como una madera altamente lijada, o como si fuera un plástico bien lustrado.

Lo mejor de todo es que este material es altamente reciclable. Según pruebas realizadas, tomaron el producto finalizado, lo trituraron y lo volvieron a procesar y moldear, 10 veces seguidas, y el material continuaba reteniendo sus propiedades.

Esperemos ahora que esto por un lado no signifique un incremente en deforestación, y que por el otro sea lo suficientemente barato en la práctica como para desplazar al plástico del mercado...

¡Gracias al lector Gilberto Koo por el enlace!

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Servilletas para nerds en momentos de inspiración...
eliax id: 6078 josé elías en ene 21, 2009 a las 03:12 AM ( 03:12 horas)
Según el folclore geek, muchas de las grandes ideas que hoy día tomamos por dado se originaron en una servilleta en una conversación casual entre amigos en un restaurante, así que si la gran idea de tu vida llega en uno de esos momentos, ¿por qué no estar preparado con una servilleta de estas que ven en la imagen? :)

Como ven, ya viene cuadriculada para que tu gran idea la puedas plasmar de la manera mas clara posible, aunque por US$7 dólares el paquete de 12 es tan caro, que quizás quieras invertir mejor en una regla y un lapicero. Aun así, bien geek!!!

Fuente de la noticia

Previamente en eliax:

Servilletas que cambian de color si detectan un Virus (Septiembre 2006)

Servilletas para cenas formales, para los informales... (Julio 2008)

autor: josé elías


La Panasonic Lumix DMC-G1, primera cámara con Micro Four Thirds
eliax id: 6077 josé elías en ene 21, 2009 a las 01:17 AM ( 01:17 horas)
Antes hemos mencionado brevemente el sistema de lentes Four Thirds ("Cuatro Tercios"), un sistema de lentes que desea convertirse en un estándar bajo el cual cualquier empresa pueda fabricar lentes para cámaras que soporten esa especificación. Sin embargo, el formato aun no ha despegado por la sencilla razón de que los grandes del mercado (Canon, Nikon, Sony) ya tienen sus propios formatos que no desean cambiar.

Así que ahora veremos un nuevo intento en el formato "Micro Four Thirds", el cual es una versión mucho mas pequeña de los lentes del tipo "Four Thirds", que promete traer la calidad y versatilidad de los lentes de cámaras del tipo DSLR, pero a un formato mucho mas compacto y manejable.

Una de las ventajas de este formato es que a diferencia de las DSLR, ahora no existen un espejo entre el lente y el sensor que evite que uno pueda ver en tiempo real la imagen que el lente capta en una pantalla LCD (como lo hacen las cámaras compactas que no utilizan espejos). Eso significa que con este formato ahora es posible tener lo mejor de ambos mundos, la versatilidad de los lentes (y calidad de sensores) de cámaras del tipo DSLR, y la facilidad de uso de las cámaras compactas.

Noten que este formato no planea competir directamente con las DSLR semi-profesionales o profesionales, sino que con las DSLR de bajo costo (como la Canon Digital Rebel o la Nikon D60), ya que el tamaño de los lentes y del sensor simplemente no pueden competir con las de mayor tamaño (lean por qué).

Por ahora, la limitante mas grande del formato es la falta de una amplia gama de lentes para elegir, pero esperemos conforme se popularice el formato que empresas se animen a crear mas lentes para este formato.

Así que habiendo dicho eso, los enviamos ahora a un exhaustivo review (de 34 páginas) en DPReview sobre la Panasonic Lumix DMC-G1, la primera cámara que utiliza el formato de lentes Micro Four Thirds, y la cual al final obtiene una calificación de "Altamente Recomendada", aun con su precio de unos US$700 dólares.

Enlace al review de la Panasonic Lumix DMC-G1

Fotos de muestra tomadas con la cámara

autor: josé elías


Eliax siendo plagiado en otros blogs
eliax id: 6080 josé elías en ene 20, 2009 a las 10:07 PM ( 22:07 horas)
Recientemente he estado dedicando gran parte de mis esfuerzos en tratar de erradicar las decenas de páginas que copian literalmente todo lo que escribo en mi blog y lo hacen parte de ellos, en muchos casos sin aclarar que las palabras que están leyendo no las escribieron ellos sino que yo acá en eliax.

Para que tengan una idea a lo que me refiero vean esta página [actualización: días después de publicar este artículo en eliax, el blog que plagiaba a eliax fue removido de Internet y el enlace que había antes ya no funciona] en donde su autor copia el 99% del contenido de su blog de otros blogs. Como ven, esa página es una copia directa, letra por letra, de mi artículo en esta página (y así hay muchísimos ejemplos mas en ese mismo blog, tanto así que el 80% de las noticias actuales son copiadas directamente de eliax).

En otras palabras, un plagio total de mi labor acá en eliax.

Lo que mas da pena de este tipo de cosas es el hecho de que tales personas parecen no tener la mas mínima expresión del significado de la palabra "ética". Parece que no les importa que yo me pase varias horas al día trabajando en escribir noticias, para que ellos simplemente vengan y copien todo lo que escribo en unos cuantos segundos.

Peor del caso (para ellos), es que muchas de estas páginas contienen publicidad, por lo que se están beneficiando directamente de mi esfuerzo. Es decir, están robando, lo que es obviamente un delito penalizado por ley.

Por tanto, he decidido a partir de hoy que toda página que sea descubierta copiando fragantemente el resultado de mi esfuerzo, que recibirán primero una advertencia y de no cumplir con ella, que serán contactados por la firma de abogados que me representa internacionalmente, con fines de litigación legal y compensación por medio de una firma de abogados local a ese país, sea cual sea el país, y cubriendo los responsables de tales páginas con todos los gastos legales de la litigación.

Al final del día no es que tengan un caso que ganar en corte con lo fácil que es capturar sus páginas con servicios de terceros que pueden alegar que realmente copiaron mi contenido, aun lo borren después.

Así que están advertidos.

Mientras tanto, a los que desean hacer las cosas correctamente, pueden seguir esta guía para poner noticias de eliax en sus páginas:

1. Bajo ninguna circunstancia no pueden copiar el contenido completo de una noticia. Lo mas que pueden hacer es copiar uno o dos párrafos, en cuyo caso deben mencionar bien explícitamente que lo que leerán a continuación fue escrito por José Elías del blog eliax.com, y poner un enlace al respecto.

2. La otra opción que tienen es lo que yo hago acá en eliax: Lean la noticia, interprétenla, revisen las fuentes, investiguen bien, después hagan un resumen en sus propias palabras y no simplemente parafraseando lo que yo escribí, y también pongan claramente que la fuente de la noticia fue eliax.com, con un enlace directo a la noticia de origen dentro de eliax.

Muchas gracias a todos los lectores que me han advertido de estas páginas en Internet. Es una pena que haya que llegar a este extremo, pero me imagino que esto viene con el territorio como dicen en las películas...



autor: josé elías


Crean motor mas pequeño del mundo para entrar al cuerpo humano
eliax id: 6076 josé elías en ene 20, 2009 a las 09:07 PM ( 21:07 horas)
Como ya hemos explicado previamente en eliax, en un futuro los científicos podrán insertar micro-robots dentro del cuerpo humano, los cuales harán labores de entrega de medicinas, medición de signos vitales, y hasta de patrulla y combate contra agentes externos (como virus y bacteria) que amenacen la salud humana, pero uno de los retos aun por resolverse es el sistema motor de tales criaturas.

Ahora, un equipo de científicos de Monash University en Australia acaban de desarrollar el motor mas pequeño del mundo del tipo piezoeléctrico (es decir, el tipo que genera una carga eléctrica en respuesta a ser doblado o presionado), tan pequeño que es apenas un par de milímetros de ancho, con capacidad para disminuir aun mas de tamaño en prototipos futuros.

El motor está compuesta de un flagelo similar al del organismo E.Coli (el primer organismo terrestre cuyo ADN fue secuenciado), el cual por lo que puede discernir del artículo científico original recibe ondas ultrasónicas (desde fuera del cuerpo) que hacen que vibre y por tanto que genere un potencial que hace girar el motor.

Esto significa que hemos dado un paso mas para que micromáquinas empiecen a ambular dentro de nosotros, creando un nuevo tipo de mecanismo de defensa mucho mas potente y efectivo que el que poseemos naturalmente.

Algo curioso es que este motor ha sido bautizado como "Proteus", aludiendo a la nave que es miniaturizada (con humanos dentro) e insertada dentro de un cuerpo humano en la película "Viaje Fantástico".

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Clippy: "Copiar y Pegar" por fin llega al iPhone y iPod Touch
eliax id: 6075 josé elías en ene 20, 2009 a las 06:03 PM ( 18:03 horas)
Una de las cosas que el iPhone (y el iPod Touch) aun no hace de fábrica es poder "copiar y pegar" texto de un lado al otro dentro o entre aplicaciones, cosa a la que uno ya está acostumbrado en nuestros sistemas operativos de escritorio, así que ya que Apple no ofrece tal funcionalidad, un hacker ha tomado el reto y creado la primera manera práctica de uno copiar y pegar texto.

La aplicación se llama Clippy, pero no es oficial en el App Store sino que tienes que "liberar" ("jailbreak") tu iPhone o iPod Touch primero para después instalar la aplicación desde el instalador Cydia.

Noten que Clippy aun está en beta, por lo que es posible que falle de vez en cuando.

¡Gracias a Miguel Fabian por el enlace!

Fuente de la noticia (con instrucciones de uso)

Actualización: ha surgido otra aplicación para hacer copy-paste en el iPhone. Se llama hClipboard y pueden aprender mas en esta fuente de la noticia (gracias otra vez Miguel).

Previamente en eliax:

Guía de eliax de como desbloquear tu iPhone 3G (Enero 2009)

Cómo comprar en iTunes desde cualquier iPhone o iPod Touch (Enero 2009)

iPod Touch 2G/2.2, liberado al fin ("jailbroken") (Enero 2009)

autor: josé elías


Encuentran primer exoplaneta de tamaño similar a la Tierra
eliax id: 6074 josé elías en ene 20, 2009 a las 03:28 PM ( 15:28 horas)
Como muchos saben, y como explicado en otros artículos en eliax, practicamente todos los planetas encontrados en torno a otras estrellas fuera de nuestro sistema solar son planetas gigantes parecidos a Jupiter o Saturno, no porque ese es el tipo de planeta predominante en el Universo, sino porque con nuestros equipos y métodos actuales ese tamaño de planeta era el único que podíamos detectar.

Sin embargo, conforme mejora la tecnología utilizada para estos estudios de larga distancias, así mismo mejora nuestra resolución de discernir planetas mas pequeños como el nuestro, y según un reporte que acaba de salir, es posible que hayamos por fin encontrado un planeta con dimensiones similares al nuestro.

El planeta, descubierto originalmente pero solo recientemente estudiado en profundidad, y de nombre "MOA-2007-BLG-192Lb" se cree ahora que tiene una masa de apenas 1.4 la de la Tierra (es decir, que si la Tierra pesara 100 kilos, este planeta pesaría 140 kilos, a diferencia de otros planetas descubiertos que pesarían miles de kilos).

Este planeta gira en torno a una estrella "enana roja", muy similar a nuestro Sol, y a una distancia similar a la de Venus en relación al Sol.

Este descubrimiento es extremadamente importante porque apunta a que planetas como el nuestro son tan comunes en torno al resto de las estrellas del Universo como lo son los planetas del Sistema Solar en torno al Sol, lo que implica directamente que las posibilidades de que haya vida fuera de nuestro actual hogar son astronómicas.

Fuente de la noticia

autor: josé elías

"Yo me sumo como rata de laboratorio :-)....."

por "Anónimo" en abr 2, 2009


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax