martes, noviembre 11, 2008
|
En enero de este año les hablamos de Up, la próxima película de los maestros de la animación 3D en el cine, PIXAR, y hoy por fin ha salido el primer tease trailer (tentador avance) de la película.
Como dijimos aquella vez... "La película animada se llamará "Up" ("Arriba" o "Hacia arriba"), y trata de un super-héroe de unos 70 años, que junto con su tonto compañero de batalla se la pasa viajando por todo el globo peleando bestias y villanos, siempre deteniéndose a comer a las 3:30pm (15:30 horas) su comida por supuesto..." A los que no estén al tanto de los pormenores del cine, PIXAR es la empresa que nos trajo clásicos como Toy Story, Finding Nemo, The Incredibles, Ratatouille y WALL-E. La película se estrena el 29 de Mayo del 2009. ¡Gracias a Keith McNeil por el enlace! Fuente, con video de alta calidad Video a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax: La próxima de Pixar: "Up" (Enero 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Estas celdas solares no utilizan silicio, como las celdas tradicionales, sino que un polímero (una molécula orgánica compuesta por pedazos que se repiten), que tiene propiedades eléctricas similares a las del silicio, aunque por ahora con menos eficiencia de convertir la luz solar a electricidad. Según este primer experimento, con tan solo 20 de estas micro celdas se logró energizar un detector químico (que detecta toxinas o químicos peligrosos en el aire) con 7.8 Voltios, y para fin de año se espera conseguir 15V, lo cual entra en un rango muy aceptable para ser práctico con muchas cosas mas. Opinión: En Máquinas en el Paraíso, y artículos anteriores en eliax, les he hablado del concepto del nano-polvo robótico, robots tan pequeños que millones de ellos caben en la palma de la mano, y que podrían ser rociados en cantidades de trillones en áreas geográficas para que hagan el trabajo que se les haya asignado, desde construir cosas hasta funcionar como repetidores de Internet. Pues ahora con esta tecnología estos nano-robots medio-ambientales podrán en un futuro obtener un fuente de energía prácticamente inagotable, dando en el proceso un paso mas cercano a ese futuro visionario. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esta sonda hizo asombrosos descubrimientos, incluyendo el mas espectacular de todos: Hielo bajo sus pies. La verdad que es un día triste cada vez que uno de estos exploradores termina su misión, pero al menos ya tenemos una nueva generación en preparación para nuevas misiones... En los enlaces a noticias anteriores en eliax acá abajo pueden seguir la trayectoria de esta asombrosa sonda exploratoria. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
A continuación, un tributo en video tanto a a Star Wars como a John Williams (el compositor de su música), cantado en modo de "a capella" (¿así se escribe?).
Noten que noté que no todo es de Star Wars, ya que el inicio del video (silbando/pitando) es de la película Encuentros Cercanos del Tercer Tipo, de Steven Spielberg y con música también de John Williams. A los curiosos que no sepan inglés, la primera frase que todos repiten dice "You must use The Force" ("Debes utilizar La Fuerza [Luke]". Después continúan con Indiana Jones (música también de John Williams), pero mezclado con letras y personajes de Star Wars. Y así continúa sucesivamente con otros temas de John Williams (como Superman, ET, Tiburón, Parque Jurásico, etc), pero mezclado con letras de Star Wars. La frase final que dice es "John Williams is The Man" ("John Williams es El Hombre", en modo de cumplido). Algo curioso es que notarán que las 4 personas que cantan son en realidad una sola, que se grabó el mismo 4 veces!!! A eso le llamo dedicación... Noten además que como sugieren, si van a la página de YouTube (y tienen suficiente ancho de banda) pueden hacer clic en "watch in high quality" (el enlace sale justo abajo a la derecha del video) para verlo no solo en mejor calidad de video, sino que además con mejor calidad de sonido. Agreguen esto a nuestro tesoro de cosas geek que aparecen en eliax... :) ¡Gracias a Nicolas Mankiewitz por el enlace! Video a continuación (enlace YouTube)... Actualización: Como dice el lector Wachino, no dejen de ver este otro video con 37 grabaciones de la misma persona. ¡Asombroso! autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, noviembre 10, 2008
|
![]() Encontrarás de todo, desde grabadores, hasta editores, divisores de archivos mp3, secuenciadores, etc... La mayoría son para Windows, pero también hay multi-plataforma. Enlace a la página con los programas autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Varios de estos de seguro que ya lo han visto anteriormente (en particular si practicas la arquitectura), pero aun así es casi seguro que encontrarán algunos diseños que nunca habían visto. Este enlace de hoy es muy recomendado... Enlace a la página con las imágenes autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
El libro El Código DaVinci de Dan Brown fue un super éxito internacional, pero ese libro en realidad era la segunda parte de otro llamado "Ángeles y Demonios" ("Angels & Demons", muy bueno, lo recomiendo), en donde iniciaron las aventuras de Robert Langdon, interpretado por Tom Hanks en el cine.
Pues ahora acaba de salir el trailer de esa película, el cual podrán ver en el enlace a continuación. La película sale en Mayo del 2009, y Tom Hanks volverá a hacer el papel principal. Noten que la película The DaVinci Code no le hizo mucha justicia al libro, pero al menos en el avance esta aparenta que será mejor que la anterior... Enlace al video del trailer de Angels & Demons autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Enlace a las mesas autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() De esto ser cierto será muy interesante ver cómo YouTube piensa ofrecer este servicio, ya que a diferencia de series de TV que la gente espera ver con una calidad aceptable, las películas sin embargo uno espera verlas en la mejora calidad posible, cosa que aunque posible con la tecnología Flash que utiliza YouTube, por ahora no se han visto videos que tomen ventaja total de esto, en particular de MPEG-4 en las últimas versiones de Flash. Así mismo esto nos encamina mas y mas a un posible futuro de la TV, que romperá con la manera tradicional de como vemos, accedemos y experimentamos TV, como escribí en mi editorial de Julio del año pasado. Ahora solo falta ver si el rumor se hace realidad. Noten sin embargo que rumor o no, es solo cuestión de tiempo para que esto ocurra en YouTube, ya que hoy día ya existen servicios como Hulu que ya permiten el disfrute de películas de larga duración por Internet desde tu navegador, por lo que es simplemente lógico que YouTube compita tarde o temprano en ese espacio. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() En el estudio, que involucró una simulación computarizada de la evolución de una galaxia y los Rayos Gamma emitidos por esta, se descubrió que sería posible detectar la Materia Oscura directamente con el Telescopio Fermi, si solo buscamos en el lugar correcto. El lugar correcto en nuestras cercanías es en un lugar determinado cerca de nuestro Sol, pero del lado del Sol que apunta hacia el interior de nuestra galaxia La Vía Láctea. La simulación tomó 3.5 millones de horas de procesamiento masivo en paralelo, y fue realizado por científicos del Max Planck Institute for Astrophysics en Alemania, The Institute for Computational Cosmology en la Universidad de Durham en el Reino Unido, la Universidad de Victoria en Canadá, la Universidad de Massachusetts en los EEUU, y la Universidad de Groningen en los Países Bajos. Noten que la existencia de la Materia Oscura se ha inferido de manera indirecta por sus efectos gravitacionales en las galaxias, ya que de esta no existir, estas galaxias se dispersarían como polvo en el viento ya que no existiría suficiente masa para crear las fuerzas gravitacionales necesarias para unirlas. La importancia de este descubrimiento, y de su verificación por telescopio, sería uno de los grandes logros de la ciencia en la humanidad (y que sin duda significaría un premio Nobel), ya que la Materia Oscura es posible que ocupe cerca del 23% de la masa del Universo (el artículo original dice 85%, pero es un error, ya que posiblemente se refieren a Energía Oscura), y hasta ahora, aunque podemos inferir su posible existencia, esta exótica materia ha permanecido invisible a todos nuestros aparatos de detección directa. Fuente de la noticia Energía Oscura en Wikipedia (en inglés) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Hasta ahora las fechas especuladas o rumoreadas rondaban entre Junio del 2009 y el 2010), pero esta semana pasada Microsoft por fin dejó saber que su objetivo ahora es lanzar a Windows 7 para las navidades del 2009. Noten que esta información no es oficia en el sentido que Microsoft no ha anunciado nada, sino que fue inferido de una presentación técnica dada por Doug Howe, un director de Microsoft. Así que ya lo saben. Mientras tanto sigan con XP o prueben a Linux o OS X, los cuales avanzan cada día mas en terreno de Windows... Fuente de la noticia Previamente en eliax: En Octubre 27 a revelarse Windows 7 en profundidad (Agosto 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esta película, que se estrena el 12 de Diciembre del 2009, será otro épico de ciencia ficción tomando lugar en el futuro, en donde un ex-Marine (un Marine en los EEUU es un soldado de élite de fuerzas especiales, nada que ver con marinero) se encuentra en el medio de unos conflictos entre vidas inteligentes en un planeta lejano. En ese futuro, la mente del ex-marine se encuentra en el cuerpo de un alienígena, quien lucha tanto por su supervivencia como la de los pueblos nativos de ese planeta. Según Cameron, esta película va a redefinir el concepto de mezclar actores humanos con entornos tridimensionales generados por software, y conociendo a Cameron no creo que quedaremos decepcionados... Fuente de la noticia Crédito de la imagen autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Tetsuya Ishida falleció trágicamente en un accidente ferroviario en el 2005, dejando un legado de unas 180 obras. Enlace a las pinturas de Tetsuya Ishida autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esta cifra es tan impresionante, que hay que ponerla en perspectiva. Para que tengan una idea de cuentas personas esto significa, 120 millones de personas es equivalente a tener el onceavo país mas poblado del mundo, entre México (con unos 107 millones) y Japón (con unos 128 millones). Otra forma de verlo es que Facebook tiene mas personas inscritas que la población de unos 210 otros países del mundo. Esto les debe dar una idea no solo de lo enorme que es esto, sino que además de la importancia, utilidad y poder de estos portales. Y a propósito, no dejen de hacerse miembros del grupo oficial de eliax en Facebook en este enlace, el cual en apenas unas semanas ya tiene sobre los 450 miembros. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, noviembre 9, 2008
|
![]() ![]() Para los que no estén al tanto, una tienda de aplicaciones es como lo dice su propia definición, un lugar centralizado por el cual los desarrolladores pueden mercadear y vender sus aplicaciones, dándole (en este caso a Microsoft) una comisión por cada venta generada, a cambio de que la tienda le ofrezca almacenamiento, el software de comercio electrónico para efectuar la venta y la descarga, y otros servicios como actualizaciones automatizadas, estadísticas de ventas y uso, manejo de versiones, etc. Esto, como hemos escrito previamente acá en eliax, era de esperarse por todos y no representa ninguna novedad, sino nada mas que Microsoft jugando a alcanzar al resto de la industria. Por el momento ya Apple tiene su AppStore, Android tiene tu Android Market, Nokia ya tiene su propia sistema bajo pruebas, Microsoft acaba de anunciar esto, y al final solo falta Palm por anunciar su intención en entrar a este espacio, pero dado el mal manejo de Palm en años recientes, no me sorprendería si la empresa desapareciera o fuera adquirida en el próximo año o quizás el 2010. Noten que en la misma conferencia en donde Ballmer anunció esto, también declaró que no tiene ninguna intención de adoptar a webKit, el motor de navegadores web utilizado por el iPhone, Android, y otros populares navegadores en PCs. O mas bien dicho, planean seguir una ruta 100% propietaria por el futuro al menos cercano. Fuente de la noticia Previamente en eliax: Microsoft a lanzar "Skymarket" para Windows Mobile (Septiembre 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, noviembre 8, 2008
|
![]() El impuesto será un (abusivo) 20% por cualquier transacción, y es una manera de China beneficiarse de los millones de dólares que cambian manos a diario en tales mundos por ciudadanos de ese país. Esto, es algo que se venía venir tarde o temprano, y China simplemente fue el primer país en hacerlo. Noten que muchos se preguntarán que cómo pueden hacer eso, si el dinero es "virtual", pero lo cierto es que ese dinero virtual inicia (y termina) como mundo real fuera de esos mundos. Por ejemplo, en algunos modelos uno compra "puntos" o "monedas virtuales" con dinero real, que después permiten que uno compre todo tipo de productos y servicios virtuales dentro de tales mundos. Así mismo, puedes canjear en muchos casos tu dinero virtual ganado por dinero, productos o servicios en el mundo "real". Esto, mis amigos lectores, es tan solo el inicio de una tendencia que veremos mas y mas en todas partes del mundo, y algo que empezará poco a poco a borrar la linea entre lo virtual y lo real en nuestras vidas... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax