domingo, noviembre 23, 2008
|
![]() ¡Gracias al lector Oscar Arredondo por la alerta! Fuente oficial de la noticia Previamente en eliax: World of Warcraft: 10 Millones de jugadores en Internet (Enero 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, noviembre 22, 2008
|
![]() Un grupo de científicos noruegos acaba de demostrar empíricamente que bajo la intuición humana, "la belleza" es sinónima de "la verdad". La razón de demostrar esta hipótesis era que hasta el momento, había una gran sospecha entre la comunidad científica, en particular entre matemáticos, de que por alguna razón cuando veían algo "bello" en sus ecuaciones o gráficos, esto les alertaba a que "estaban por buen camino", es decir, en camino de la verdad que buscaban demostrar. Para demostrar esto, los investigadores utilizaron una de las herramientas conceptuales acuñadas mas universalmente "bellas" por científicos, el concepto de "Simetría". Simetría tiene muchos significados en el mundo matemático, pero en este caso hablamos de su significado simple y geométrico, como por ejemplo la simetría entre el lado izquierdo de nuestro cuerpo y el derecho, o del lado izquierdo de un círculo y el derecho, etc. En el experimento, lo que los investigadores hicieron fue tomar personas comunes y corrientes (sin preparación formal de matemáticas), y les mostraban por apenas unos cuantos milisegundos una imagen compuesta por puntos. La idea era que estos puntos, entre todos sumaran una cifra, y lo que las personas tenían que responder era si la cifra mostrada era la suma de los puntos. A la velocidad que se les mostraba los puntos las personas no podían de manera realista sumarlos de la manera tradicional para saber si la cifra mostrada representaba la cantidad de puntos en pantalla, por lo que la única opción que le quedaba a la mente era la de juzgar de manera heurística la situación, en donde entró el tema de la simetría... Sucede que los patrones de puntos que se les presentaban en la pantalla estaban pensados para que a veces formaran patrones simétricos, y a veces un poco asimétricos, independientemente de si la cifra mostrada estaba correcta o incorrecta. El resultado del experimento fue que los sujetos del experimento por lo general elegía como "verdaderos" los patrones que era simétricos, independientemente de lo correcto que fuera la respuesta. En otras palabras, a falta de datos (como ocurre cuando uno está por primera vez procediendo en una investigación científica) el cerebro decide guiarse mas por la aparente belleza de lo que capta (en este caso, patrones simétricos de puntos), que por cualquier otra cosa, probando esto que en nuestras mentes, la Belleza es sinónimo de Verdad... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
viernes, noviembre 21, 2008
|
![]() El campo de investigación a donde irán estos primeros fondos se llama "Computación Cognitiva", y como dicen en el artículo, traerá bajo una misma sombrilla a neurobiólogos, científicos de materiales, científicos en computación y psicólogos. Por ahora la idea es utilizar el sistema que se construya en el proceso de análisis de datos a gran escala, toma de decisiones y reconocimiento de imágenes. Según Dharmendra Modha, el científico de IBM que lidera este proyecto, "La mente tiene una habilidad sorprendente de integrar información ambigua distribuida por los sentidos, y puede con poco esfuerzo crear categorías de tiempo, espacio, objetos e interrelaciones de datos sensoriales." La idea entonces es utilizar computación cognitiva para crear máquinas con inteligencias similares a la de la mente, logrando esto haciendo ingeniería inversa en la estructura, dinámica, funcionamiento y comportamiento del cerebro. Por ahora, una de las tareas mas difíciles será lograr la ingeniería necesaria para integrar los resultados de este proyecto en algo tangible, pero como dicen, ya hemos llegado a una etapa en donde la tecnología puede acercarse al nivel de miniaturización a gran escala necesaria como para acercarse a la escala de las neuronas, que tienen una densidad de 10,000 millones por centímetro cuadrado, esto gracias a los avances recientes en Nanotecnología. Noten que IBM ya ha podido simular previamente al menos el potencial crudo de computación de parte del cerebro de un ratón, al emular 55 millones de neuronas conectadas a medio millón de millones de sinapsis. Algo interesante es que como dice uno de los colaboradores del proyecto, esta es la primera vez que ha gran escala se intentará crear un sistema que no tenga un final u objetivo específico, sino que será algo totalmente genérico que se podrá adaptar a cualquier situación a la mano. Nota interesante: Es una gran coincidencia que en mi charla en el ITLA de hace apenas 3 días titulada "Hacia la Humanidad 2.0 y mas allá..." este fue justo uno de los temas que expuse, en donde expliqué que actualmente hay 3 principales maneras de lograr una Inteligencia Artificial (IA). La primera es IA a Fuerza Bruta. Esto implica tratar de lograr algoritmos que puedan pensar o imitar la inteligencia. Esto es extremadamente difícil de lograr (aunque bastante efectivo en video-juegos si se aplica a un fin en específico, como manejar un auto o ser el enemigo en un juego de combate). La segunda es IA Emergente, en donde uno empieza al igual que la evolución con algo extremadamente sencillo y después por medio de procesos evolutivos uno hace que la mente artificial vaya cobrando inteligencia y consciencia poco a poco. Esto es lo mas sencillo pero al final es el mas complejo de entender. Y la última manera es lo que llamé "IA Trasplantada", que es lo que este proyecto piensa hacer, lo que es copiar la estructura del cerebro (sin entender completamente cómo esta funciona) con el objetivo de que la versión artificial posea el mismo nivel cognitivo que el cerebro biológico emulado. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Sin embargo, lo interesante de la foto no es que esté haciendo "la número uno" (como le dicen por estos rumbos), sino mas bien porque confirma lo que él siempre dice de que hace "todo" en su Segway (el carrito ese de dos ruedas que se balancea solo). No lo duden, este hombre es uno de mis héroes... :) fuente (actualizada) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Por otro lado, no dejen de visitar al menos una vez al día los próximos días pues es posible que les tenga una GRAN SORPRESA que sin duda querrán leer ya que habrá unos tremendos regalos de agradecimiento a los lectores de eliax en estas navidades, y si pestañeas es posible que te pierdas la oportunidad de ser parte de esto (será algo internacional). Así que ya saben, disfruten esta temporada que nos adentra a la navidad, y no se preocupen, que eliax volverá a su ritmo habitual en unos días... :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Noten que algunos de estos ya los habíamos publicado antes en eliax, pero muchos otros son nuevos. Sin duda alguna de particular interés a diseñadores gráficos. Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
El desarrollo fue creado en SUNY Upstate Medical University en los EUU, y la técnica consiste en hacer que las células madre expresen ciertos genes que regular el desarrollo ocular, de modo que cuando la técnica se aplica a renacuajos cuyos ojos habían sido removidos, estos "re-nazcan" ojos nuevamente. Tan asombroso como esto es que estos ojos funcionan perfectamente, tan bien como los originales. Como dicen en el artículo, esta técnica aun no funciona con mamíferos (por lo que por ahora está fuera del alcance de humanos), pero los científicos dicen estar confiados en poder encontrar los químicos necesarios que activen el mismo mecanismo en animales como nosotros. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Científicos han logrado crear un mapa del genoma del Mamut Lanudo, después de extraer ADN de un cabello de uno de estos extintos animales que desaparecieron hace unos 10,000 años de la faz de la Tierra. Los elefantes actuales se separaron de los Mamuts hace unos 6 millones de años, sin embargo están mas cercanos desde el punto de vista genético que los humanos y los chimpancés, lo que ha creado especulación de que pronto veremos a estos animales de vuelta cuando los científicos engendren uno dentro del cuerpo de una elefante de hoy día, muy similar a la película Parque Jurásico. ¡Gracias a Emmanuel Bretón por recordarme sobre esta noticia! Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, noviembre 20, 2008
|
![]() Los datos indican que estos témpanos están cubiertos por una fina capa de polvo, que no solo los había mantenido invisibles (pero que pudieron ser detectados por los instrumentos de la sonda que penetran bajo la superficie marciana), pero sino que además ha evitado que el agua que contienen se evaporen a la atmósfera. Tan asombroso como que están compuestos de agua es el tamaño de estos témpanos. Uno de ellos es tres veces mas grande que la ciudad de Los Ángeles en los EEUU. Opinión: De ser cierto esto, y como dicen en el artículo, esto abriría un nuevo capítulo en la exploración futura marciana. Particularmente esto le daría un tremendo empuje a la idea de colonizar y/o "terraformar" el planeta para una futura generación de humanos en ese planeta, los cuales podrían utilizar toda esa agua como punto de arranque para una atmósfera mas amigable en Marte, eso sin nombrar los beneficios de no tener que cargar desde la Tierra el preciado líquido para el consumo de seres vivos. Fuente de la noticia Previamente en eliax: Descubren lago de agua helada en Marte (Agosto 2005) Agua ha estado fluyendo en Marte en los últimos 5 años!!! (Diciembre 2006) Científicos: En su pasado, Marte estuvo lleno de agua (Julio 2008) CONFIRMADO: Agua encontrada en Marte. Misión extendida (Agosto 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Se trata del primer trasplante de traquea de una persona a otra, y en cuyo proceso se utilizaron las células madre de la paciente para hacer crecer el tejido necesario alrededor de esta para que todo encajara perfectamente. Las técnicas utilizadas fueron tan avanzadas, que desde ya en los círculos médicos se habla de que este es uno de los mas grandes hitos de la medicina moderna, ya que la misma técnica se podrá aplicar a un sinnúmero de otras situaciones en el cuerpo humano. En este caso en particular, la persona que recibió el tratamiento fue la colombiana Claudia Castillo, una mujer de 30 años que sufría de Tuberculosis y residiendo en Barcelona, España, en donde residen parte de los científicos que lograron este gran avance (los otros equipos que colaboraron son de Bristol, en Inglaterra, y de Padua y Milán en Italia). De la manera que el procedimiento se realizó, fue tomando un trozo de traquea de apenas 7 centímetros (2.75 pulgadas) de una persona fallecida, y retirándole durante un período de 6 semanas todo rastro de células madre (ya que esas células madre del donante podrían crear un rechazo en el paciente), y después se tomaron las células madre de la paciente (que se habían retirado de su médula osea semanas atrás, y cultivado en grandes cantidades) para aplicárselas a la traquea donada, en donde estas se adhirieron y adoptaron como suya. La operación después se efectuó, y en apenas 10 días la paciente fue dada de alta. Según los científicos que trabajaron en esto, Claudia está actualmente viviendo una vida normal con sus hijos. Fuente de la noticia Otra fuente (en Español, ¡gracias a Carlos Forero Oviedo por ese enlace!) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, noviembre 19, 2008
|
Todo el que alguna vez ha tocado un juego de dominós sabe que uno de los placeres de ese juego es el poder colocar las fichas una al lado de la otra y hacer caer la primera sobre la segunda, la segunda sobre la tercera, y así sucesivamente hasta tumbarlas todas.
Pues un grupo de entusiastas acaba de imponer un nuevo récord mundial al tumbar un complejo diseño de 4.5 millones de fichas de dominó de una sola vez, dejando todos los otros récords de este tipo bien atrás. Aparte de las 4.5 millones de fichas, este diseño también rompió otros récords, como la espiral de dominó las grande (con 200 metros), la escalada de dominó mas alta (con 12 metros), la ficha de dominó mas pequeña (con 7 mm), la ficha de dominó mas grande (con 4.8 metros), la pared mas larga de dominós (con 16 metros), la estructura de dominós mas grande (con 25,000 fichas), la caída mas rápida de 30 metros (en 3.81 segundos), la mayor cantidad de fichas descansando sobre una sola (727 de ellas), y el campo rectangular formado de fichas mas grande (con 1 millón de fichas). No dejen de ver el video acá abajo, es alucinantemente asombroso... Fuente Video a continuación de este evento (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El software lo podrán descargar en el 2009 para Windows XP, Windows Vista y Windows 7, y por ahora Microsoft se refiere internamente a él como "Morro". Opinión: No duden que las empresas que crean programas de antivirus deben estar en estos momentos pensando en la manera de demandar a Microsoft por proveer un producto que sin duda hará el de ellos obsoleto a cierta medida, y que será exitoso gracias a que será incluido gratuitamente en Windows (similar al escenario cuando Microsoft incluyó al Internet Explorer de manera gratuita en Windows para destronar a Netscape). Sin embargo, creo que Microsoft puede justificar en este caso la inclusión de este software dado los obvios problemas de seguridad de su plataforma. Yo particularmente lo veo como una buena movida por parte de Microsoft, en particular para el usuario común que por lo general no compra programas antivirus y es quien termina frustrado cuando su PC funciona incorrectamente. En cuanto a los "power users", estos siempre tendrán la opción de comprarse un antivirus mas potente. Esta medida sin embargo viene como una manera de Microsoft hacer la experiencia del próximo Windows 7 mas placentera para los usuarios, ya que se hizo evidente de que la promesa de Microsoft de que Windows Vista sería el sistema operativo mas seguro del mundo era solo eso, una promesa, pues eso nunca se cumplió (los primeros virus surgieron inclusive antes de Vista salir oficialmente al mercado). Una fuente de esta noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esto es solo para dejarles saber que la charla en el ITLA (mas información aquí) con el tema "Hacia la Humanidad 2.0 y mas allá..." terminó con éxito anoche. Esta charla del ITLA fue una de las que mas me gustó como salió todo. Todo empezó a tiempo (1 minuto antes de lo programado), terminó a tiempo (con algunos minutos de sobra), e incluso tuvimos unos 25 minutos adicionales de preguntas y respuestas que resultaron bastante interesantes para todos (yo incluido). Gracias a todos los asistentes, y gracias a Raydelto Hernandez Perera del ITLA por la invitación a dar la charla. En nota relacionada, los asistentes me pidieron que pusiera el enlace del dispositivo que utilicé para jugar el juego de Pong con la mente, el dispositivo es el OCZ NIA, y pueden obtener mas información en este enlace previo en eliax, y en este otro enlace pueden ver videos del dispositivo en YouTube. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
¡Pues ahora tenemos noticia de que las primeras pruebas fueron exitosas! El protocolo en este caso se llama Disruption-Tolerant Networking (DTN), el cual asume que no existen una conexión continua entre dos puntos, ya que como sabemos es posible que una luna o nave se encuentre detrás de un planeta durante el período de comunicación, así como estará a distancias extremadamente largas. Como ejemplo citan que conseguir una respuesta desde el planeta Marte a la velocidad de la luz puede tomar hasta unos 20 minutos en cada dirección (así que un "ping" puede durar hasta 40 minutos). A diferencia de las pruebas anteriores que se realizaron entre satélites en órbita y la Tierra (una relativa corta distancia), esta es la primera vez que se prueba este protocolo a largas distancias, en este caso 20 millones de millas (32.4 millones de kilómetros), entre la Tierra y una sonda en el espacio profundo. Fuente de la noticia Previamente en eliax: Empiezan pruebas del Internet Interplanetario (Septiembre 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, noviembre 18, 2008
|
![]() ![]() Y ahora Google acaba de anunciar que está alojando la colección completa de LIFE de mas de 10 millones de fotografías en su portal de Google Images, catalogadas y disponibles para su búsqueda y disfrute de todos de manera gratuita. Por ahora el 20% ya está disponible, y el restante 80% lo estará en los próximos meses, y noten que hablamos de fotografías que van desde los 1750s hasta el presente. Sin duda alguna este es uno de los recursos mas importantes actualmente en Internet en el mundo de la fotografía. Muy recomendado. Enlace a las imágenes de LIFE alojadas en Google Anuncio oficial autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"wow.. realmente es bastante difícil de creer, hasta creí que nunca me gustaría esa clase de música.. pero ella me cambió mi propia perpectiva adelante de esa cultura, música o como sea.. es simplemente AWESOMEE!!"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax