Cine / DVD / Blu-ray
viernes, octubre 3, 2008
|
![]() Así que ahora la industria parece haberse unido por fin para contrarrestar esto con algo que debieron hacer hace al menos una década atrás: Innovar. En este caso tanto con el cine digital como con el cine tridimensional. Pues sucede que los grandes estudios de Hollywood han decidido "patrocinar" a las grandes cadenas de salas de cine, con el propósito de darles un incentivo financiero para que estos adopten proyectores y pantallas capaces de proyector cine digital y en 3D, renovando así la experiencia cinemática de los fanáticos a este arte, ofreciéndoles algo que aun no está disponible masivamente en los hogares. Obviamente en todo esto también existen un factor financiero innato de la industria, y es el alto costo de imprimir películas en celuloide, costo que se reduce considerablemente con un sistema de distribución digital. En el lado de los estudios de Hollywood tenemos a gigantes como Paramount Pictures, Fox, Disney, Universal y Lion's Gate, y por el lado de los teatros tenemos al Digital Cinema Implementation Partners (DCIP) compuestos por las cadenas de salas de cine Cinemark, AMC y Regal Cinemas, lo que entre ellos forman una gran tajada del mercado del cine al menos en los EEUU (en donde la industria hace mas del 50% de sus ingresos). Por su parte Sony Pictures y Warner Bros. están también haciendo un trato similar, no solo en los EEUU sino que también alrededor del mundo. El trato se trata de pagarle a los teatros cerca de US$1,000 dólares por cada película que proyecten, que es mas o menos el precio de una impresión tradicional de celuloide, lo que por un lado no significa un costo adicional para los estudios, pero que sí representa una manera para que los teatros pueden pagar poco a poco los equipos que necesitan para estas proyecciones de última generación. Esto en mi opinión fue una movida excelente por la industria del cine, pero a la misma vez un poco tardía (aunque quizás no desastrosamente tarde). Noten que la tecnología necesaria ha existido de manera asequible desde hace varios años, pero ambos bandos de la industria simplemente esperaban (como el cuento de quien nació primero, la gallina o el huevo) a ver cómo el otro lado se modernizada o pagaba los costos antes de ellos hacer lo mismo. Noten que he sido afortunado en presenciar cine digital y en 3D (como la película Beowulf, de la cual escribí en eliax, y que es mucho mas que cine digital, recomiendo que lean el artículo), y la diferencia es notable para el ojo crítico. Para empezar no se notan los esperados "pixeles", ya que la densidad de puntos es tan alta que inclusive se ve hasta mejor que una impresión en celuloide de 35mm (aunque quizás el formato IMAX se vea mejor), y aparte de eso se ve una imagen totalmente sólida, sin saltos, ni imperfecciones de polvo, huellas o "cabellos". Y lo mejor de todo es que no importan cuantas veces proyecten la película, siempre se ve perfecta, cosa que ocurre muy a menudo con el celuloide. Noten que muchos fanáticos del cine clásico dicen preferir el cine con celuloide, ya que para ellos este es el cine "verdadero, real, genuino", pero lo mismo decían la mitad de los fotógrafos tradicionales cuando salieron las cámaras digitales, y pregúntenle a todos ellos que tipo de cámara utiliza hoy día... Finalmente, a los que llevan cuenta, noten que esta fue mi predicción #22 para este año. Una de las varias fuentes de la noticia Previamente en eliax: Beowulf: El inicio del fin del cine tradicional (Enero 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, septiembre 30, 2008
|
![]() La razón por la cual este reproductor es tan apetecible, es que al igual que el PS3, este soporta BD-Live, que es la última versión avanzada de la especificación Blu-ray, que permite contenido interactivo descargado por Internet para interacturar con los discos como nunca antes. Nota que de fábrica no viene con BD-Live, sino que lo tienes que conectar a Internet en tu casa por medio de un cable de red para descargar la última versión (lo que creo ocurre automáticamente después que le des permiso), y que además necesitas insertar en un puerto USB que trae atrás una memoria barata USB, ya que BD-Live almacena información local, y este modelo no viene con memoria interna o disco duro). Sin embargo, una memoria de 1GB es posible que sea mas que suficiente y esas solo cuestan entre US$8 y US$15 dólares hoy día. Así que prepárate para que estés listo el 9 de Diciembre cuando salga Batman The Dark Knight en Blu-ray, en glorioso HDTV de 1080p y sonido TrueHD 5.1 Surround. :) Lo puedes obtener en este enlace autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, septiembre 28, 2008
|
Hace un par de meses los expuse a lo que en mi opinión eran las 101 mejores películas que todo geek/nerd debería ver en su vida, y hoy continúo con programas y series de TV.
Así que prepárense a comprar o rentar estos programas en su proveedor favorito, porque muchos de estos merecen estrenarse una vez mas en sus televisores. Noten que esta no es una lista de las "mejores" series de TV (en cuyo caso habría que poner programas como Seinfeld, I Love Lucy, Los Sopranos, ER, Friends, Sex and the City, el Show the Benny Hill, Mr. Bean, Mi Bella Genio, Los Munsters, La Familia Adans, El Fugitivo, etc), sino que simplemente una lista de programas y series de TV que casi todo geek/nerd encontrará interesante. Así que antes de que empiecen los comentarios tomen eso en consideración. Noten además que el orden de la lista es mayoritariamente arbitrario. ![]() Entre las series actuales de TV, esta es sin duda mi favorita. No solo tiene guiones soberbios, sino que las actuaciones, en particular de villanos como Sylar son sencillamente espectacular y dignas de un Oscar si fueran episodios hechos para el cine. La serie se trata de unas mutaciones genéticas que les está dando poderes a algunas personas de la población, y parece haber una conexión entre ellas. No confundan esto con la trama de los X-Men, esto es totalmente diferente. Esta salió en el año 2000, y por nada mas y nada menos que James Cameron, el creador de éxitos como Terminator, Terminator 2 y Titanic, y protagonizada por una joven Jessica Alba. Esta serie ocurre en un futuro post-apocalíptico (muy al estilo Terminator) en donde Max (Alba) es una prototipo de un ser genéticamente modificado y bastante avanzado, y escapa de sus creadores militares. Después se hace a la tarea de buscar a otras personas como ella, mientras evade a todo tipos de agentes que los buscan. 3. McGuiver Este es sin duda el hacker de los hackers. Este hombre puede armar un avión con nada mas que un par de cerillos, un clip metálico, y la ropa que lleva puesta. Para este hombre se inventó la cinta adhesiva metálica... 4. The Transformers La clásica serie de dibujos animados fue creada mas que otra cosa para vender juguetes del mismo nombre, pero lo cierto es que su realización fue lo bastante buena como para convertirse en un éxito internacional. Y esos juguetes la verdad que eran codiciados por todos los niños de esa época... ![]() Una serie que estuvo en el aire originalmente desde 1959 hasta 1964, y que aun se puede ver repetida en TV, en donde en cada episodio nos presentaban una historia completamente diferente (con diferentes actores), en donde sucedían cosas extrañas, o de ciencia ficción, de viaje en el tiempo, de mundos paralelos, o surrealistas. Aun me acuerdo del episodio del hombre que obtuvo 9 vidas de un gato, y decidió sacarle provecho al asunto creando una serie "limitada" de muertes en donde la gente pagaba para verlo hacer algo asombroso antes de morir. Lo extraño es que en su acto final (en lo que creía era su 8va vida, ya que pensaba guardar su 9na para su vejez), mientras estaba sepultado debajo de la tierra esperando a que la gente se asombrara de este acto, se acordó que la manera en que obtuvo estos poderes fue matando a un gato en primer lugar, por lo que el gato solo le transfirió 8 vidas en vez de 9, así que estaba bajo tierra, sepultado esperando su muerte y sin poder decirle a nadie que lo sacara... ![]() Estas fueron dos series del mismo autor, Tetsuwan Atomu, en donde un científico crea a un robot con inteligencia artificial para reemplazar a su hijo fallecido. Estas series animadas están entre las favoritas de los amantes del género de todos los tiempos. En el 2009 sale una versión en 3D para el cine, como reportamos en eliax recientemente. 7. Cosmos Esta fue una mini-serie en 1980 por el famoso científico Carl Sagan, quien fue el primero en popularizar temas complejos de índole científico entre la población en general. El libro es también muy recomendado. Esta es una inspiración de eliax. 8. Batman (1966-1968) ¿Quién no recuerda la música de esta serie? "Tara tara tara tara tara tara tara tara tara tara tara ¡¡¡Batman!!!" Esta fue la serie que popularizó el personaje en la cultura popular en general, y sin duda alguna una de las series mas entretenidas de todos los tiempos. Esta es sin duda una de las series mas importantes (sino la mas importante) en el género de la ciencia ficción en TV. No solo era imaginativa y bien escrita, sino que además contenía un mensaje filosófico detrás de pantalla, en donde toda una nueva generación de personas aprendieron la importancia de respetar la vida, de respetar a otras especies, de explorar el espacio, y de expandir nuestros horizontes y el potencial de la humanidad. Conozco directamente a varias personas que se convirtieron en ingenieros o científicos después de ver esta serie. 10. Star Trek: The Next Generation (La Próxima Generación) Esta serie, aunque no fue tan revolucionaria como la original, fue en mi opinión mejor en muchos sentidos (algunos dirán que es sacrilegio al decir esto, pero es solo mi opinión personal). Esta serie duró desde el 1987 hasta el 1994, y es posible que sea una de mis 3 series de ciencia ficción mas favoritas de todos los tiempos. Algo interesante, es que el primer episodio de la serie, y el último, eran la continuación directa el uno del otro, y les aseguro una cosa: El último episodio de esta serie (que afortunadamente lo pude ver en su estreno en vivo) fue uno de los eventos mas asombrosos que he presenciado en mi vida. Sin duda alguna en mi opinión el mejor inicio y final de cualquier serie de TV jamás visto. 11. Star Trek Voyager Esta serie en el mismo universo de Star Trek, fue la mejor entre todas las otras que salieron de la serie, y se trataba de una anomalía que envió a toda una nave a los confines mas remotos del universo, y de cómo estas personas trataron de regresar a casa, y de las aventuras que se encontraron en el camino. Bastante interesante. 12. Dr. Who Otro clásico, en donde "El Doctor" viajaba por el tiempo a varios lugares teniendo todo tipo de aventuras y resolviendo varios misterios y viviendo episodios bastante extraños. Esta serie inició en el 1963, se pausó a finales de los 1980s, reanudó en el 2003, y continúa aun hoy día. 13. The Outer Limits (Los límites del mas allá) Similar a La Zona Desconocida, este programa ofrecía un episodio extraño cada semana con diferentes actores. Iniciaba diciendo algo como "Nada malo le ocurre a su televisor. No trate de ajustar la imagen", aludiendo a que lo que uno estaba viendo, por mas extraño que pareciera, era "real". 14. Babylon 5 Esta es otra serie en el mismo espíritu de Star Trek, y muy popular entre los fanáticos de ciencia ficción. Yo lamentablemente solo llegué a ver un par de episodios, pero sin duda se nota la calidad de la serie. ![]() Esta serie es una de esas que nadie se perdía cuando salía al aire. Esta serie popularizó las artes marciales en todo un nuevo público entre el 1972 y 1975, y según rumores fue ideada por el maestro Bruce Lee, pero que al final fue protagonizada por David Carradine (quien hay que admitir hizo un excelente trabajo) cuando supuestamente Warner Bros le robó la idea a Lee, después que este le presentó el concepto a los estudios. 16. Tales from the Crypt (Cuentos desde la Cripta) Una serie popularizada en el canal de cable HBO, y que similar a La Zona Desconocida traía una historia diferente en cada episodio, pero orientado mas al terror y el suspenso. 17. The Jetsons Esta serie animada estuvo en el aire desde el 1962 hasta el 1988, y nos presentaba a una familia del futuro, con autos voladores, tubos que succionaban personas y los transportaba a otros lugares, y muchas otras cosas del mundo del futuro como eran imaginadas en esos años. ![]() Esta serie del 1975 me sorprende aun hoy día que los fundamentalistas de la época no hayan tratado de censurarla debido a lo sexy que era el vestuario de nuestra héroe, protagonizada por una talentosa Lynda Carter. Esta era una sentada obligatoria todos los días que salía al aire. 19. Hulk, el Hombre Increíble Esta es una serie que en 1977 nos mantenía pegados a los televisores a todos. Lou Ferrigno es para muchos el Hulk original y hasta ahora inigualable. A propósito, en la última de The Increible Hulk que salió en cines en el 2008, Lou hace una aparición "cameo" que nos sorprendió a todos los que veíamos la serie, apareciendo como un guardia de seguridad, así como haciendo la voz de Hulk cuando está transformado. ![]() Esta serie del 1966, fue un éxito internacional en todo el mundo, incluso varios años después de su estreno en los EEUU, y no por el Avispón Verde en sí, del cual pocos se acuerdan, sino que por su compañero y ayudante Kato, que era interpretado por el inmortal Bruce Lee, y quien fue quien verdaderamente atraía el público a la serie. Si eres fanático de Bruce Lee, y no haz visto esta serie, no sabes de lo que te pierdes... 21. Perdidos en el Espacio (Lost In Space) Una serie de los 1960s que transportaba a una familia, con un doctor bastante gruñón y egoísta, así como a un robot bastante avanzado (y querido por los amantes del género) en una gran aventura por varios lugares del universo mientras tratan de encontrar la ruta a la Tierra. Una frase muy famosa de la serie es cuando el robot sentía peligro y gritaba "¡Peligro Mr. Robinson, peligro!". ![]() Esta serie del 1973 es una de mis favoritas de todos los tiempos, y se trataba de un astronauta que tuvo un accidente y un grupo de científicos decidió que ya existía la tecnología suficiente como para reconstruir al accidentado hombre, procediendo a implantarle brazos y piernas biónicas, entre otros sentidos avanzados. Una serie que sin duda estuvo muy adelantada a su tiempo. Lo que todos recuerdan de esta serie es el sonido que salía mientras el Hombre Nuclear empezada a correr a toda velocidad (efecto que en ese entonces lograban poniendo la cámara "lenta"). Un verdadero clásico. 23. La Mujer Biónica (1976, 2008) Después del éxito del Hombre Nuclear, vino esta serie en 1976, que sin duda fue creada para ordeñar mas la franquicia, pero que al final resultó ser bastante buena. Recientemente este año se revivió la serie con el mismo nombre en la cadena de televisión NBC. ![]() Esta fue una serie que impuso un nuevo ritmo en TV, en donde la adrenalina sin duda les sube a todos los que ven la serie y su protagonista Jack Bauer. La originalidad de la serie es que en una temporada lo que vez es lo que pasa en un día de 24 horas con nuestro agente, en donde en cada episodio vemos, en "tiempo real" lo que sucede minuto a minuto en la serie. Un concepto llevado a la TV de manera espectacular. Conozco a muchos adictos que juran por esta serie. 25. Flash Gordon Esta fue una serie de los 1950s que sin duda era conocida por nuestros padres. Los efectos especiales era horribles para los estándares de hoy, pero el sentido de aventura que generó entre los niños hizo que la serie fuera todo un éxito en su entonces. Esta fue una de las series mas originales que he visto, y que contempla algunos temas avanzados de la ciencia. Se trataba de un chico bastante inteligente quien con sus amigos se desplazaban entre diferentes posibles realidades de la Tierra. Es decir, que indirectamente la serie cubría el tema de la teoría de que el Universo constantemente se está desprendiendo en mundos paralelos, en donde un evento puede seguir un curso en un mundo, pero otro totalmente diferente en otro mundo (por ejemplo, en uno de los episodios que recuerdo los Nazis habían ganado la guerra, y ya se imaginan los problemas de nuestros personajes al llegar a un mundo de ese tipo). Noten que al final esta serie se dañó cuando poco a poco reemplazaron los 3 actores principales de la serie. 27. Quantum Leap Esta serie era sobre un doctor que viajaba en el tiempo, entrándose en las mentes y cuerpos de personas que habían arruinado sus vidas en el pasado por una razón u otra, con el propósito de arreglar las cosas que habían hecho malas. 28. Mystery Science Theater 3000 Este era un programa en donde unos robots se ponían a ver junto con un hombre todo tipo de películas malas, baratas, fracasadas de los tiempos de antes (películas que de verdad se hicieron, no películas hechas para el programa), y nos sentaban a nosotros los espectadores a ver la película con ellos (se les veían las cabecitas como siluetas en la parte inferior de la TV), mientras ellos hacían comentarios cómicos y/o interesante de lo que uno veía. Sin duda alguna una manera muy original de reciclar material olvidado. 29. Buck Rogers en el Siglo 25 (Buck Rogers in the 25th Century) Esta serie del 1979 seguía las aventura de un astronauta que fue congelado en "animación suspendida" por 500 años, y revivido entonces para salvar la humanidad del futuro. ![]() Esta tuvo que ser sin duda alguna la mejor serie de TV realizada con marionetas de toda la historia. No se asusten al escuchar el término "marioneta", pues estas no son como las que se imaginan, sino que eran bastante articuladas. En esta serie del 1965 la familia Tracy combatía todo tipo de problemas utilizando sus avanzadas naves, funcionando bajo el nombre de "Rescate Internacional". Muy recomendada para los geeks, todo un clásico. 31. "Espacio 1999" o "Cosmos 1999" ("Space 1999") Esta serie del 1975 seguía las aventuras de unos astronautas con sus naves y bases en la Luna, después que esta fue arrancada de la órbita terrestre en el año 1999. 32. Logan's Run (La Fuja de Logan) Esta serie ocurría en una civilización futurista y utópica en donde todo aparentaba ser el paraíso, hasta que uno notaba que a los 30 años a todos los humanos se les quitaba la vida para así poder controlar la superpoblación. Ya se imaginan entonces que Logan, junto con sus amigos, tratan de escapar hacia la libertad para evitar este lamentable final en sus vidas. 33. Battlestar Galactica Esta serie fue creada en 1978, y recientemente se recreó otra vez en una versión moderna. Es una serie un poco mas "ruda" que Star Trek, en donde varias colonias terrestres se pelean contra unos seres llamados los Cylons. Es muy popular entre los fanáticos de la ciencia ficción. ![]() Esta es sin duda una de las mejores series de TV, y lástima que muchos adultos (a quienes irónicamente esta serie está dirigida) la pasen de alto, ya que es sin duda alguna una de las series mejores escitas de todos los tiempos. Ahora va por su 20va temporada, imponiendo el récord de serie de TV animada de origen estadounidense que mas tiempo ha durado en TV. 35. Futurama Esta serie es del mismo creador de Los Simpson (Matt Groening), pero enfocada en un grupo de amigos disfuncionales en el futuro. Muy buena la serie, pero por lo general gustada mas por geeks que por la población en general. 36. "V" Esta fue la clásica mini-serie que en el 1983 creó el concepto de extraterrestres aparentemente benévolos que viven con nosotros en la Tierra, pero que en realidad están aquí para robarnos todos los recursos naturales. Cuidado con el re-make de años después que no es considerada tan buena como la original. ![]() Esta serie del 1966 es otra de mis favoritas de todos los tiempos. En ella seguimos a un grupo de expertos en varias áreas que sin duda hoy día serían considerados hackers del mas alto nivel, en donde utilizan sus destrezas para resolver varios tipos de situaciones y misiones secretas que para otros eran consideradas "imposibles". Las películas que posteriormente salieron con Tom Cruise no le hacen ni la mas mínima justicia a este serie, y al contrario, de seguro manchó el nombre de esta serie impidiendo que sea redescubierta por una nueva generación de los amantes de la buena TV. Muy recomendada, y la música es inolvidable. 38. El Santo (The Saint) En esta serie del 1962 seguimos a Roger Moore (quien todos recuedan mejor por ser el primer James Bond verdaderamente popular, junto con Sean Cornery), un "ladrón de ladrones", cuya misión era la de robarle a los maleantes, para de paso hacerse rico él pero a su vez llevar los maleantes a la justicia. Como se podrán imaginar, por mas "altruista" que aparentaban sus acciones, las autoridades siempre andaban también detrás de este "santo" ya que lo consideraban otro criminal mas. 39. Alfred Hitchcock Presents (Alfred Hitchcock Presenta) En esta serie del 1955 al maestro del suspenso nos traía una historia diferente en cada episodio, que sin duda alguna hacía que muchas personas se quedaran sin uñas en esos tiempos... ![]() Esta es una serie que empezó de manera asombrosa en su primera temporada, y que aun en la segunda estaba bastante buena, pero para la tercera se tornó en una novela mas que en una serie de suspenso de ciencia ficción. Sin embargo, les aseguro que querrán ver las dos primeras temporadas, ya que es una serie asombrosa. Estoy esperando actualemente a ver qué pasa en las siguientes temporadas para ver todos los episodios en DVD o por Internet. 41. Los Expedientes Secretos X (The X-Files) Esta es otra serie de TV que al final se tornó un poco difícil para los fanáticos, pero que sin duda fue una serie bastante buena lidiando con teorías de conspiración, extraterrestres, eventos supernaturales, etc. 42. Los Vengadores (The Avengers) Dos agentes de inteligencia británica peleaban contra todo tipo de planes siniestros, que incluían escenas en ciudades futurísticas, peleas contra científicos locos, e incluso contra seres parcialmente mecánicos. La serie fue popular en los 1960s. ![]() Otra serie que similar a "24" te mantiene despedazándote las uñas. Es sobre una persona super inteligente que decide entrar a la cárcel a propósito, con el objetivo de rescatar a su hermano. Este hombre es sin duda uno de los hackers mas admirados en el mundo, debido a sus ingeniosos inventos y experimentos sociales para salir de situaciones. Cuidado con esta serie, es super-adictiva. 44. Red Dwarf ([Estrella] Enana Roja) Esta es una serie originada a finales de los 1980s, y aun en vigor, que como todo buen vino, es un sabor que hay que adquirir. A primera vista el que vea la serie no encontrá nada especial en ella, hasta que uno vea unos cuantos episodios y siga la aventura del último humano en el universo y sus amigos. Humor británico a su mas alto nivel. 45. El Auto Fantástico (Knight Rider) Esta serie de los 1980s tenía como estrella a... un auto con inteligencia artificial y que podía hablar. Mas de ahí no hay que decir para explicar por qué esto es tan geek. Una serie bastante entretenida por cierto. 46. Mork del Planeta Ork ("Mork & Mindy) En esta serie de comedia que hizo famoso a Robin Willians, nos encontramos con Mork, del planeta Ork, quien está acá en la Tierra aprendiendo de nosotros y reportando sus hallazgos al final de cada episodio. Si te gustó esta serie, deberías ver la serie actual de "3rd Rock From The Sun" que explora un tema similar. ![]() Esta serie del 1960 (eviten todos los re-makes y películas posteriores como si fuera la plaga) fue una de las mejores series de TV de todos los tiempos, inclusive aun hoy día siendo bastante entretenida. Esta es una de las grandes joyas de la TV en mi opinión, y una de mis series favoritas. Sin duda alguna el precursor de Los Simpson hoy día, con la diferencia de que ocurría en los "tiempos cavernícolas", Muy recomendada. 48. Smallville Esta es la última serie de TV de Superman, la cual tiene mucho potencial pero que en mi opinión no se convirtió en lo que pudo ser. Esta serie sigue los pasos de Superman en su juventud antes de convertirse como lo conocemos todos ya como un adulto formado en las películas de cine. Sin duda alguna que la serie atrae a los mas fanáticos de Superman. 49. El Gladiador, El Galáctico, El Vengador Estas series de TV animada de décadas atrás son sin duda alguna recordadas por muchos como unos de los momentos mas felices de nuestras infancias, cuando nos poníamos a ver al Gran Dragón del Espacio hacer batalla contra las fuerzas del mal (el momento clave venía cuando la cabeza del dragón espacial se convertía en parte del cuerpo de El Gladiador), o cuando agarrábamos un palo para destruir todo en nuestro camino como lo hacía El Galáctico, o cuando juntábamos nuestros puños como El Vengador. Estos eran los años además de Monkey El Super Simio, Media Luna, y otros clásicos. 50. Los dibujos animados estilo "anime" de Japón. Aquí se puede escribir una lista completa solo sobre esta categoría, así que se los dejo a ustedes para que en los comentarios escriban sus series favoritas de este arte. ---- ¿Se me olvidó alguna serie? ¡Ponla en los comentarios! autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, septiembre 22, 2008
|
![]() Pues ahora, varias décadas después, el popular cineasta (director, escritor, actor) asiático Stephen Chow piensa traer una versión para la gran pantalla, en donde él mismo interpretará a Kato, y en donde el popular actor Seth Rogen interpretará al Avispón Verde. Para los que no son buenos con los nombres, Stephen Chow fue el creador de películas como Kung Fu Hustle y Shaolin Soccer, mientras que a Seth Rogen lo hemos visto recientemente en películas como Knocked Up y Superbad. Noten que la verdad que no veo a Seth Rogen como un actor que no sea de comedia, y por su parte casi todas las películas que han hecho popular a Stephen Chow han sido comedias, por lo que aparenta que esta adaptación a la pantalla grande es posible que no sea tan seria o dramática como la serie de TV, sino que mas bien sea una película de acción con comedia, cosa que no se si agradará a los fanáticos de la serie. Si yo hubiera tenido que hacer el casting para esta película, hubiera cambiado a Seth Rogen por alguien mas serio y maduro como George Clooney, quien haría buen papel como el magnate de periódicos Britt Reid. Sin embargo, no adelantemos conclusiones hasta que veamos la película, que está programada a salir el 25 de Junio del 2010 a través de Columbia Pictures. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, septiembre 20, 2008
|
Aquí les presento ahora una brillante animación en 3D titulada "oktapodi", realizada por unos estudiantes de este arte del Gobelins L'ecole de L'image en Francia. Como verán por la calidad, ya no es necesario tener un presupuesto de millones de dólares para hacer algo de muy alta calidad estética.
Actualización: Página oficial de oktapodi en este enlace. Video a continuación... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, septiembre 19, 2008
|
![]() Relacionado a esto, quiero alertar a los geeks/nerds de eliax para que sepan que hoy sale la película animada de Star Wars, La Guerra de los Clones, a varios mercados latinoamericanos (al menos confirmé que está en República Dominicana), así que ya saben, nos vemos en el cine hoy (aunque bajen sus expectativas, dicen que no es tan buena). Y por otro lado, acuérdense que la tercera temporada de Heroes (mi serie favorita de TV en estos momentos) regresa el próximo Lunes 22 de Septiembre a la cadena NBC (consulta tu lista de canales de cable). Debido a que es el estreno de Heroes, NBC empezará un evento especial a las 8pm (hora de New York, planeen acorde), que llevará al primer episodio de esta nueva temporada una hora después. A quien no sepa, Heroes es posiblemente la serie mejor escrita de estos momentos, y aunque los que no la han visto (pero han escuchado hablar de ella) la clasifican como un clon de X-Men, después que la vean verán que es una bestia totalmente diferente, y que deja a uno esperando mas y mas para el próximo episodio. Noten que pueden comprar los DVDs de las primeras dos temporadas, y además es casi seguro que los puedes rentar en tu tienda de rentas de video local. Solo les digo que a las personas que les he prestado mi colección de DVDs de Heroes, que todos se han quejado de la baja en productividad en sus vidas, ya que no pudieron dejar de parar de ver los DVDs uno detrás de otro. Es así de interesante la serie. Si no sabes nada de la serie, se trata de unos extraños fenómenos que datan de cientos de años, y que por eventos que poco a poco se están explicando en la serie, le está dando ciertos mini-poderes a personas, desde poder por ejemplo pelear como un gato, hasta poder leer la mentes de las personas, o desde poder atravesar paredes, hasta poder interactuar con todo tipo de componentes electrónicos, o desde poder volar, hasta poder clonar los poderes de otro. Noten que aunque esta es una serie "seria" para adultos, que lo cierto es que será disfrutada aun mas por todos aquellos que aun posean su niño interior, lleno de curiosidad y asombro ante cosas inesperadas. Algo interesante es que la serie tiene unos villanos espectaculares, y las actuaciones son soberbias (ya verán a lo que me refiero), y los guiones ni hablar, que es lo mejor que tiene la serie. Noten que esta serie es una de las de mas audiencia en el mundo, ya que no está orientada al aspecto "super", sino que de verdad hay una trama interesantísima detrás de todo. Noten que no recomiendo que empiecen a ver la serie ahora, y que en vez de eso renten las primeras 2 temporadas, o se perderán de muchas sorpresas. Junot Diaz, recibiendo el Pulitzer Prize de Literatura (en el renglón de Ficción) Puedes comprar el libro de Junot Diaz en Amazon tanto en su idioma original en Inglés (en este enlace), o en su traducción dominicanizada en Español (en este otro). En República Dominicana además lo puedes comprar en Librería Cuesta. Página oficial de Clone Wars Página oficial de Heroes Previamente en eliax: Esta noche inicia temporada 2 de Heroes en TV (Septiembre 2007) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, septiembre 17, 2008
|
![]() Para empezar, la cámara tiene un sensor "full" (equivalente a 35mm) CMOS de 21.1 Megapixeles y graba video de alta definición (HDTV) en su calidad "full" de 1080p (1,920 x 1,080 pixeles) a 30 cuadros por segundo, siendo la primera cámara Canon que ofrece esta capacidad. Esto sin duda que les recordará la Nikon D90 que salió hace unos días, y que graba video de alta definición pero en el formato de 720p (es decir, 1,280 x 720). Antes de que comparen estas cámara sin embargo, noten que la Nikon D90 costará alrededorde US$1,299 a US$1,399, mientras que esta de Canon costará US$2,699, es decir, aproximadamente el doble. Otra diferencia es que la Nikon graba video a 24fps (cuadros por segundo), lo cual le da al video el "look" del cine (los 30fps por lo general ofrecen un "look" mas de video de TV). Sin embargo, la D90 tiene la limitante de que solo graba 5 minutos a la vez (la 5D graba unos 12 minutos en una tarjeta de 4GB). La 5D por su parte viene con el nuevo chip DIGIC 4 de Canon, ofreciendo 14 bits de conversión de análogo a digital (lo que aumenta la calidad visual), y tiene una pantalla de 3", que como todas las DSLR recientes ofrece una "vista en vivo" de lo que ve el lente. Con esta cámara entonces se deja sellado el inicio de la guerra de las cámaras DSLR que empezarán a funcionar como cámaras de video con lentes intercambiables. Hasta ahora son contendientes son la Nikon D90 y la Canon EOS 5D Mark II, y el próximo año entra la empresa RED con su oferta aun no revelada. Actualización Abril 2010: En su primera versión, la Canon 5D Mark II no grababa video a 24fps, sino que solo a 30fps o superior, pero eso fue corregido recientemente por Canon con una actualización de Firmware, que entre otras mejoras permite desactivar el AGC (control automático de ganancia) en el audio. Nota de Prensa oficial Página oficial de la Canon EOS 5D Mark II Una foto de alta resolución de la EOS 5D Mark II Un avance de varias páginas de esta potente cámara autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, septiembre 16, 2008
|
![]() Es decir, que en teoría podrías comprar y descargar una película (o canción o software) desde una tienda cualquiera por Internet, y después reproducirla en cualquier equipo de tu propiedad que implemente el DECE. Entre las empresas que están apoyando esta iniciativa están Alcatel-Lucent, Best Buy, Cisco, Comcast, Fox Entertainment Group, HP, Intel, Lionsgate, Microsoft, NBC Universal, Paramount Pictures, Philips, Sony, Toshiba, VeriSign y Warner Bros. Entertainment. Opinión: Esto, al menos en teoría, aliviaría uno de los problemas mas grandes de DRM hoy día, y es el hecho de que te atas a un proveedor, por lo que si ese proveedor desaparece (como sucedió con las tiendas de música de Microsoft y Yahoo hace poco), te quedas con archivos que no puedes reproducir en otro lugar. Así mismo eliminaría la molestia (y el malgasto) de uno tener que comprar el mismo video varias veces para cada dispositivo que uno tenga (para la TV en la casa, para un dispositivo móvil, etc). Sin embargo, en este caso me uno a los cínicos que dudan que esto tenga mucho resultado, dado el historial de DRM en la industria, y sus fracasos anteriores. Además, en la lista de empresas que apoyan esto no aparecen empresas como Apple, Amazon, TiVo y Wal-mart, que son los actuales líderes del mercado en sus respectivos rubros, por lo que sin el soporte de ellos, sería difícil que esto despegue. Ahora, no me malinterpreten, quisiera que esto funcionara (aunque preferiría aun mas que no hubiera DRM en primer lugar), es solo que la misma industria ha manchado el tema del DRM tantas veces, que ya la actitud de todos ante este tipo de anuncios es de "esperemos y veremos". Fuente de la noticia Actualización Julio 2010: La tecnología DECE ahora se llama UltraViolet. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Las primeras dos fueron excelentes, y la última fue aceptable, y hasta generó ganancias, razón por la cual nuestro guerrero de la jungla favorito ha firmado un contrato para Rambo 5, mientras simultáneamente escribe el guión de Rambo 6. Así que ya lo sabe, vamos a poder quemar unas cuantas mas de nuestras neuronas en los próximos años... Nota relacionada: A los que le gustó Rocky, les recomiendo que vean la última, titulada "Rocky Balboa", la cual no fue una película fuera de serie, pero sí fue en mi opinión la mejor después de la primera (que fue excelente), y lo mejor de todo es que cierra el círculo de Rocky en una manera bastante digna para el personaje. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, septiembre 10, 2008
|
A continuación, el segundo avance de la próxima película de James Bond, "Quantum of Solace" (anteriormente conocida simplemente como "Bond 22").
Noten que esta arranca justamente en donde termina la anterior (Cassino Royale), y de verdad que aparenta que será fenomenal. La película sale el 14 de Noviembre en los EEUU. Video a continuación... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, septiembre 8, 2008
|
![]() ![]() En cuanto a Johnny Depp, hay muchos en Hollywood que le quieren dar un Oscar, por lo que quien sabe que suceda si su interpretación le da un aire fresco al Acertijo, un personaje que hasta el momento es mas payaso que el mismo Guasón (quien con The Dark Knight, se ha convertido indiscutiblemente en el punto de referencia de todos los villanos por venir). Fuente del rumor autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, septiembre 6, 2008
|
![]() Así mismo ha dejado saber que ya tienen el guión de Spiderman 4. Lo que no han revelado aun es quién será el villano, o mucho menos quien lo interpretará. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, septiembre 4, 2008
|
![]() Es el Amazon Video On Demand, y es un servicio que permite que rentes una película y la veas de inmediato por el Internet (o casi de inmediato, pues la película primero debe empezar a descargar, y cuando el servicio estima que ya es prudente que empieces a verla entonces inicia la película, eso para evitar que en el medio de la película esta se te pause mientras continúa descargando por Internet). Según Amazon, ya tiene un catálogo de unas 40,000 películas y episodios de TV de varios estudios, con precios de unos $1.99 dólares para episodios de TV, y US$3.99 para películas (tienes 24 horas para verlas, o las puedes comprar por US$14.99), lo que pone a este servicio a competir con las tiendas de renta de películas de tu vecindario. Noten que algunos episodios de TV son ofrecidos gratuitamente, lo que esté genial para uno poder experimentar la calidad del servicio, imagen y sonido. Algo interesante es que además de esta tienda estar disponible para Windows o Mac OS X, que también (como reportamos anteriormente) estará disponible para unos cuantos modelos de televisores de Sony BRAVIA que soportan el servicio (por ahora este servicio para Sony BRAVIA está en beta, pero disponible para todos). Además, como dije en el artículo anterior, "Por ahora, el único talón de aquiles de esta tienda es el hecho de que depende de una PC para ver los videos, lo cual puede ser algo complicado para el consumidor común, y aun no fuera complicado, es tedioso tener que configurar una PC con un televisor y equipo de sonido." Sin embargo, con un televisor BRAVIA esto sería genial, ya que podrías rentar las películas directamente desde el televisor, con el único problema siendo que en relación al mercado hay muy pocos televisores BRAVIA en existencia, por lo que Amazon no creo que dependerá de estos televisores para su éxito. Opinión: Por años se ha predicho la muerte de las tiendas de rentas de video locales (en tu vecindario), y lo cierto es que un par de cosas han impedido que ese sea el caso. Primero, el tema del ancho de banda, y segundo, estándares (abiertos o "por defecto"). El tema del ancho de banda ya se está resolviendo, pues hoy día ya es factible para muchos obtener una banda ancha a un precio razonable (en particular en los EEUU, que es el mercado a donde apunta Amazon inicialmente con esta oferta). Y el tema de estándares también se está resolviendo, polarizándose en la tienda iTunes de Apple, y ahora con Amazon, que como he dicho previamente es el único competidor viable que le veo a Apple en este renglón de tienda de multimedia por Internet. Ciertamente estamos dando los primeros pasos a un futuro 100% digital y por Internet en la distribución de videos, como ya sucedió con música y el iPod. Enlace a la tienda de Amazon Video On Demand Página oficial de introducción al servicio Nota de Prensa oficial del servicio autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Recientemente sin embargo he estado buscando un proyecto de alta definición (HDTV) con resolución "full" 1080p, con buenas características técnicas, y a un costo razonable, y creo que he encontrado uno que quiero compartir con ustedes. Es el Epson PowerLite 1080p, que aparte de ofrecer un sensor de 1920 x 1080 pixeles ("Full HD"), además tiene una muy decente brillantez/luminosidad de 1800 lumens, y un radio de contraste (contrast ratio) dinámico de 18,000:1, que se ajusta a cuadro-por-cuadro a la imagen, lo que está genial. Aparte de eso emana solo 22db de sonido, lo que es lo suficientemente bajo como para no molestar (muchos de estos proyectores parecen que tienen una turbina de avión de tanto ruido que hacen, lo que distrae de la película). Además, aparte de tener 2 conectores HDMI 1.3a (que soporta "Deep Color", o Color Profundo - que permite mucho mas que 16 millones de colores, específicamente miles de millones de colores), lo puedes conectar a tu PC o laptop con un conector VGA, o a equipos menos sofisticados por medio de conectores de Component (cable con conectores rojo, verde y azul), S-Video (el conector negro redondo que muchas laptops traen) o Composite (el conector amarillo que se conecta con cables blanco y rojo para el sonido). Noten que este proyector no utiliza la tecnología DLP, sino que 3 chips de LCD, pero que a estas resoluciones dudo mucho que una pueda ver los espacios entre los pixeles en la pantalla (que en proyectores de pasadas generación era lo que uno evitaba tener). Lo mejor de todo sin embargo es el precio de US$1,999, que para este tipo de proyectores es algo sensacional... En mi opinión, hay que darle un buen vistazo a este proyector, y espero empezar a leer las críticas de quienes lo compren en los próximos meses a ver si me decido por él o no. Nota de Prensa oficial Previamente en eliax: Construye tu própio proyector de video. Barato. (Julio 2005) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, septiembre 1, 2008
|
![]() Será muy difícil que Batman rompa el récord de Titanic, sin embargo creo que en un futuro es posible que lo logre si la película es "re-released" (vuelta a sacar) como hizo George Lucas con Star Wars (La Guerra de las Galaxias), en particular dado el hecho de que es mas posible que personas vuelvan a ver a Batman (los fanáticos) que a Titanic. ¿No sería genial un festival de Batman con Batman Begins, The Dark Knight, y después ver el estreno de la tercera en la nueva serie? Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Sony está actualmente subastando una "experiencia de ensueño" en eBay, en donde el ganador no solo obtendrá un pequeño papel (estilo "cameo") en la película, sino que además podrá asistir por un día a las tomas de la película, a compartir por 1 hora con los actores principales, a asistir al estreno mundial en New York (fecha a determinarse, e incluye caminar por la "alfombra roja"), y hasta obtener vestuario para el estreno diseñado por famosos diseñadores. Por ahora la subasta va en US$5,501.99 dólares, y expira este próximo viernes 5 de Septiembre. Mas detalles en esta subasta en proceso en eBay autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Primero me identifico como creyente.
Coincido totalmente con la opinión de Elias sobre lo que es un Ateo. Nunca he pensado mal de ellos, al contrario tengo amigos ateos y prefiero conversar con ellos que con un fanático religioso.
Siempre he creído que un ateo esta mas cerca del Dios verdadero que un religioso por cosas como las mencionas en este articulo :
"Incluso existen otra minoría que dicen que sí, que un Dios existe y que incluso nos observa pero que no nos castiga ni envía a ningún infierno"
Esa es la verdad, Dios no nos castiga ni nos va enviar a un infierno, esa es una mala interpretación Bíblica de muchas religiones.
"Estas personas entienden que si todo el mundo hace lo mejor para si y da lo mejor de sí mismo, el mundo será mejor para todos".
Y es exactamente lo que Dios quiere que hagamos.
Si hoy existe cada vez mas ateos es por que la mayoría de los religiosos dan muy mal ejemplo de lo que es seguir los lineamientos de un Dios amoroso."
Coincido totalmente con la opinión de Elias sobre lo que es un Ateo. Nunca he pensado mal de ellos, al contrario tengo amigos ateos y prefiero conversar con ellos que con un fanático religioso.
Siempre he creído que un ateo esta mas cerca del Dios verdadero que un religioso por cosas como las mencionas en este articulo :
"Incluso existen otra minoría que dicen que sí, que un Dios existe y que incluso nos observa pero que no nos castiga ni envía a ningún infierno"
Esa es la verdad, Dios no nos castiga ni nos va enviar a un infierno, esa es una mala interpretación Bíblica de muchas religiones.
"Estas personas entienden que si todo el mundo hace lo mejor para si y da lo mejor de sí mismo, el mundo será mejor para todos".
Y es exactamente lo que Dios quiere que hagamos.
Si hoy existe cada vez mas ateos es por que la mayoría de los religiosos dan muy mal ejemplo de lo que es seguir los lineamientos de un Dios amoroso."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax