lunes, abril 15, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Sin embargo, este lado de la industria médica ha obtenido una gran sorpresa: un lector regular de DVD (también llamado un DVD-ROM) ha sido transformado para analizar pruebas de VIH (y otras enfermedades) y arrojar resultados rápidamente. El costo por la optimización: US$200 dólares. Y no es tan solo el aparato y el que pueda analizar las enfermedades lo que ha causado conmoción, sino la precisión de los resultados, los cuales son comparables en exactitud con las máquinas que se encuentran actualmente en el mercado. También resulta que la transformación del DVD-ROM es bien simple, y está reducida a tres pasos: 1)Se le agrega un fotodiodo diseñado para capturar la información que se le requiera, y se instala con pegamento caliente y alambres (un fotodiodo es un semiconductor sensible a la luz visible y a la luz infrarroja). 2)Se modifica el software del reproductor y su lector de disco para cargarle un software especializado de laboratorio médico. 3)Lo más complicado: Discos DVD de polímero, multitransparentes y multicapas que sean desechables. Es complicado (pero ni difícil ni imposible), porque las ranuras del DVD donde se colocaría la muestra deben ser personalizadas dependiendo del tipo de examen que se realizará. Esto obviamente se traducirá a pruebas de VIH mucho más baratas que las actuales, además de que existen muchas ciudades de escasos recursos alrededor del mundo con un inmenso número de personas infectadas con el VIH, cuyo diagnóstico a tiempo representaría un tratamiento eficaz para evitar el SIDA o para controlarlo. Sin embargo, considero que en el caso de los medicamentos para enfrentar el VIH y el SIDA, las grandes farmacéuticas deben reconsiderar el precio abusivo con el que venden los medicamentos. Ya la India se ha pronunciado judicialmente contra este “atropello”. ¿Hasta cuándo la salud seguirá siendo negocio de las grandes farmacéuticas? fuente Observaciones de José Elías Es bueno entender que en el caso de la India, lo que ha ocurrido es que el gobierno ha invalidado el trabajo y la patente de la empresa Novartis AG, para que su medicina que ayuda a pacientes de Cáncer pueda ser clonada (o pirateada, desde el punto de vista que se mire esto) sin pagarle un centavo a la empresa que inventó esa medicina. En mi opinión, eso sienta un precedente bastante preocupante en la India, puesto que empresas como Novartis AG invierten cientos o miles de millones de dólares anualmente en investigaciones de avanzada con el propósito y esperanza de que al menos algunas de sus investigaciones den frutos (como el caso de este tratamiento) y después poder explotarlo en el mercado como ganancias para sus inversionistas. Ojo, en un mundo ideal yo sería el primero que quisiera que todos trabajemos para el bien de la humanidad sin pensar en beneficios económicos, pero el mundo no funciona así, al menos no hoy día. Con ese precedente, la India lo que está quitando es un incentivo para que empresas como Novartis AG inviertan en tratamientos contra todo tipo de enfermedades, y dediquen su capital a otras cosas que no sea el sector salud. No me gusta decirlo, pero lamentablemente (y lo digo con el corazón dolido), es precisamente la avaricia de estas empresas lo que las lleva a invertir fuertes recursos en búsquedas de tratamientos para todo tipo de enfermedades, que al final del día más allá de hacer estas empresas ricas nos mejoran la vida a todos... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Porque la OMS no se encarga de difundir de manera amplia y planetaria esta importantisima noticia??