sábado, enero 26, 2013
|
![]() - 8GB de memoria RAM. - 2.2 GB de memoria de Video. - 4 procesadores AMD Bulldozer de doble núcleo cada uno. - Procesador gráfico (GPU) derivado de un AMD R10xx. - 4 puertos USB 3.0 y 2 de redes. - Blu-Ray (como esperado). - Disco duro de 160GB (cambiará en producto final). - Sonido por HDMI y óptico de hasta 7.1 canales. Noten que estos datos fueron supuestamente tomados directamente desde un sistema de desarrollo, el cual por lo general cambia con el producto final (en esencia, esto es como una PC para desarrolladores, pero que simula bastante bien lo que sería el sistema final). Es bueno aclarar que aunque a simple vista aparentara que este sistema tiene 8 núcleos (4 procesadores de 2 núcleos cada uno), que estos procesadores Bulldozer de AMD en realidad podrían considerarse más bien "1.5" núcleos en vez de 2, ya que comparten muchos recursos entre sí (pero eso ya es material que va más allá de este artículo de rumores). Aunque recuerden que al final de cuentas el rendimiento depende de muchos factores, por lo que todavía no elijamos a un ganador en ese aspecto. Noten además que no sabemos nada de los controles, aunque rumores dicen que veremos algo similar al PlayStation Move integrado dentro de los mismo controles de mando tradicional. En cuanto a la experiencia del interfaz de usuario, supuestamente el nuevo PS4 permitirá que varias personas entren a sus cuentas simultáneamente al mismo PS4, lo que permitiría por ejemplo que si dos o más personas juegan el mismo juego, que a todos se les otorguen medallas por logros (como vencer un enemigo en común por ejemplo), lo que suena a algo que debió hacerse hace mucho tiempo... Pero en esencia, por lo que podemos ver esto es bastante parecido al rumor del sucesor al Xbox 360, por lo que al final de cuentas el éxito de estas consolas se definirá con la calidad de sus juegos, y alguno que otro factor diferenciador (como bien podría ser la nueva versión de Kinect). Mientras tanto, recuerden (y repítanse esto una y otra vez) que estos son rumores... ;) Actualización: Y acá tienen lo que son supuestamente especificaciones más concretas y finalizadas. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Jose hablando de chismes tecnologicos, sabes algo de miniPhone de Apple? En este link mencionan aldo alrespecto:
http://elblogdelswitcher.blogspot.com/2013/01/prototipo-de-iphone-nano-basado-en-el.html?m=1