texto:   A-   A+
eliax

El Linux Kernel 1.0 cumple 15 años hoy, ¡felicidades!
eliax id: 6297 josé elías en mar 12, 2009 a las 09:37 PM ( 21:37 horas)
A los aficionados de Linux les interesará saber que un día como hoy se hizo pública la version 1.0 del Linux kernel, y desde entonces el mundo de los sistemas operativos nunca fue igual.

Para los que no son técnicos, Linux es el sistema operativo representado simbólicamente por un Pingüino de nombre Tux, y creado por Linus Torvals. Como todo hacker, ya que los sistemas operativos actuales no satisfacían sus necesidades, decidió sentarse y escribir su propio...

El éxito de Linux, en mi opinión y la de muchos otros, radicó en la flexibilidad que Linus le dio a la comunidad del movimiento del Software Libre para que contribuyeran (y fueran reconocidos por) módulos al Kernel y a todo lo que después se convirtió en todo un sistema operativo moderno.

Aunque aun creo hay que limar un poco a Linux para llevarlo a la facilidad de uso de algo como el Mac OS X, lo cierto es que como servidor de aplicaciones es incomparable en muchísimos casos dentro y fuera de las empresas, y como sistema operativo de escritorio pre-configurado es bastante adecuado para muchas empresas, en particular para aquellas que ya tengan una infraestructura web para aplicaciones internas.

Linux además ayudó a popularizar el "stack" de "servidores web" consistiendo de el servidor de páginas web Apache, el procesador de páginas web dinámicas PHP, y la base de datos MySQL (entre los 4 llamados "LAMP", por Linux, Apache, MySQL, PHP).

Linux también se ha convertido en una fuerza "liberadora" para muchas empresas que han decidido librarse de las licencias de Windows y Office, substituyendo a estos por versiones libres y gratuitas de Linux y OpenOffice.

Así mismo Linux ha florecido en todo tipo de dispositivos que requieren de un sistema operativo ligero y que exija pocos recursos, razón por la cual se encuentra invisiblemente funcionado dentro de muchos de nuestros routers WiFi de Internet, impresoras, televisores, cajas de cable, luces de tráfico, agendas digitales, etc.

Otro sector que se ha beneficiado de Linux es el sector gubernamental, no solo por los cuantiosos ahorros en licencias de software, sino que además por que pueden crear sus propias versiones sin depender de Windows, al cual muchos gobiernos temen debido a la asociación de Microsoft con las centrales de inteligencia de los EEUU.

Finalmente, Linux cambiará aun mas profundamente nuestras vidas en forma de Android, la plataforma celular desarrollada por Google y que podría ser el mas fuerte competidor del iPhone a mediano plazo.

¡Así que felicidades a Linux y a toda la comunidad que lo ha hecho posible!

autor: josé elías


Reuters: Apple a vender algo con pantalla de 10". Opinión
eliax id: 6295 josé elías en mar 12, 2009 a las 09:06 PM ( 21:06 horas)
Llevo 2 años prediciendo (hasta ahora, sin frutos :) - vean por ejemplo mi predicción #38 para este año, o la #29 para el año pasado) que Apple entraría al mercado de los libros electrónicos, y ahora surge una noticia que posiblemente eche "leña al fuego" a esa predicción.

La agencia de noticias Reuters recientemente afirmó que ha confirmado una gran orden de pantallas de 10" por la empresa Apple, para ser entregadas a esta en el tercer cuarto del año, lo que creo indica preparación para lanzar algo en las navidades de este año.

Muchos han especulado que sería la entrada de Apple al mercado de las Netbooks (PCs de bajo poder, de poco peso y pequeño tamaño, como la Eee PC de ASUS o la Acer One o la HP Mini), pero ya no estoy tan seguro que ese sea el caso, así que aquí va mi versión alternativa...

¿Qué tal si Apple no solo entrará al mundo de vender libros en formato digital a través de iTunes, sino que además ofrecerá un dispositivo similar a un iPhone de gran tamaño para hacerlo de una manera fácil y elegante?

No es tan descabellado como suena. Amazon ha tenido un relativamente buen éxito con su dispositivo Kindle (lanzamiento en vivo en eliax), y recientemente lanzó una aplicación "Kindle for iPhone" que permite también leer libros de esa plataforma directamente en el iPhone, eso sin nombrar las varias empresas que ofrecen servicios similares en el App Store de Apple, por lo que es posible que Apple ha estado siguiendo este mercado muy atentamente y simplemente decidido que ya es hora de entrar en él.

Otra opción es que Apple sí está creando una especia de Netbook, pero no basado en el Mac OS X de escritorio, sino que mas bien en el iPhone OS, con un interfaz similar, para servir no solo como plataforma de libros electrónicos, sino como otra salida mas para ventas de aplicaciones, videos (que se verían sensacionales en una pantalla de este tamaño), canciones y video-juegos.

Además, gracias a la pantalla con calidad de iPhone, los libros se leerían mucho mas claros, y pueden tener páginas a color (el Kindle 2 solo soporta 16 tonos de gris), así como soportar comics animados (la tendencia del momento) y mejores ilustraciones y videos. La única desventaja ante el Kindle 2 sería la duración de la batería y el tener que estar conectado a Internet para descargar libros, pero ambos de estos son manejables en particular cuando se pone en la balanza las mejoras que un dispositivo similar a un iPhone traería a la mesa.

Ambas opciones son factibles, aunque de verdad que me gusta mas esta última que sugiero...

Fuente en Reuters

autor: josé elías


Respuesta a los comentarios sobre el Fin del Mundo en el 2012
eliax id: 6292 josé elías en mar 12, 2009 a las 01:10 PM ( 13:10 horas)
He aquí mis respuestas a los comentarios generados en mi ausencia en el artículo de ¿Se terminará el mundo en el 2012?, al cual creo di las respuesta mas corta que haya dado en eliax, un simple "No" :)

En este artículo se presentaron algunos comentarios interesantes (me gustó por ejemplo este de Federico de las Pepas: "Creo que la gente está mas interesada en los finales que en los comienzos"), y aquí mi respuesta colectiva a todos los demás...

Primeramente, muchos siempre citan la "increíble precisión" de culturas pasadas, citando predicciones de eclipses, construcciones de pirámides, etc. Sin embargo, parecen obviar el hecho de que hoy día la ciencia es trillones de veces mas avanzada, exacta, amplia y aplicada que lo mejor que pudieron hacer las culturas del pasado combinadas, y bajo esta ciencia moderna podemos predecir con bastante certeza que llegado y pasado el 2012, nada ocurrirá.

Por ejemplo, ¿creen que predecir un eclipse por un Maya sea algo extraordinario? Hoy cualquier persona con software disponible en Internet puede predecir miles (o millones) de eclipses futuros, no solo en la Tierra sino que en los otros planetas del sistema solar.

¿Creen asombroso la construcción de las Pirámides de Egipto? Pues aunque para ese tiempo fueron algo asombrosas, hoy día hay cosas mucho mas asombrosas. Cualquiera de los edificios mas altos del mundo hoy día (sin nombrar puentes, represas, canales, grandes barcos, aceleradores de partículas, etc) son un reto de ingeniería mucho mas grande que el que se enfrentaron los egipcios en sus construcciones. Inclusive (aunque muchos lo duden) si quisiéramos podemos hoy día no solo replicar la construcción de las pirámides, sino que mejorarlas en un gran grado.

Además, hay que entender que los Mayas no han sido los únicos que han profesado el fin del mundo o algún cambio drástico en el mundo. Existen literalmente decenas de miles de predicciones hechas a través de los siglos, y casi ninguna se ha hecho realidad.

En muchos casos las predicciones son bastante vagas (como las de Nostradamus) y la gente le busca el sentido y las aplica a su época y dice que fueron predicciones certeras.

En otros casos, simplemente son pura suerte, como ganarnos la lotería. Por ejemplo, si hoy día a 10,000 personas al azar les preguntamos en cuál día el próximo año alguien importante morirá, es probable que uno de ellos acierte, pero eso no significa que tuvo una "visión", sino que simplemente todo fue una casualidad.

A veces por ejemplo es curioso ver personas que cierran los ojos al hecho de que alguien como Nostradamus hizo miles de predicciones, pero que solo unas cuantas aparentemente se hicieron realidad. Es como las personas que leen el horóscopo, si este acierta están contentas y dicen que el que escribió el horóscopo es un vidente, pero se les olvida que los otros 360 días al año fue todo un engaño...



autor: josé elías


Respuesta a los comentarios sobre el Sexto Sentido de MIT
eliax id: 6293 josé elías en mar 12, 2009 a las 11:52 AM ( 11:52 horas)
Estos son mis comentarios atrasados en respuesta a los comentarios en mi ausencia del artículo Nueva forma de interactuar con el mundo, el "Sexto Sentido" de MIT.

Este dispositivo es una evidencia mas de lo que siempre hablamos en eliax: Estamos acercándonos mas y mas a un futuro en donde nos integramos poco a poco con el mundo electrónico para augmentar nuestros sentidos y hacernos un versión mejorada de nosotros mismos.

Sin embargo, tal cual ven la tecnología en esta noticia, no creo que sea práctica en el futuro. Mejor sería tener un lente de contacto biónico (como este) que despliegue directamente en nuestros ojos los datos que queremos manipular.

Así mismo no tendríamos que utilizar nuestros dedos como en la demostración del video, sino mas bien nuestros pensamientos (ver por ejemplo esto, esto, esto o esto), de tal manera que el sistema estaría directamente integrado con nuestro cuerpo y mente.

Esto obviamente se hará obsoleto cuando migremos a ser humanos con cuerpos 100% sintéticos...

Previamente en eliax:

Nueva forma de interactuar con el mundo, el "Sexto Sentido" de MIT (Marzo 2009)

autor: josé elías


Sirius XM confirma aplicación de radio digital para iPhone. Opinión
eliax id: 6296 josé elías en mar 12, 2009 a las 11:00 AM ( 11:00 horas)
Sirius XM, el proveedor de música digital vía satélite, acaba de confirmar que lanzará una aplicación para el iPhone antes de mediados de año que proveerá la misma programación satelital para ese dispositivo, pero no por satélite, sino que por Internet.

Opinión: Esto, creo es una movida excelente por la empresa, ya que es obvio que pronto el Internet cubrirá todo el planeta, y por tecnologías como WiFi o LTE/4G se podrán acceder a estos servicios sin necesidad de tecnología satelital, por lo que esto es un movimiento preventivo de la empresa antes de que otra le coma su mercado.

Sin embargo, me pregunto a largo plazo si este modelo de negocio es viable, dado las miles de estaciones de Internet que transmiten de manera gratuita. Por lo que veo lo mejor que pueden hacer es crear contenido original, sin embargo creo que se está haciendo obvio que las mismas personas que crean ese contenido original podrán (o pueden desde ya) ofrecer tales servicios gratuitos por Internet y vivir de publicidad, por lo que a mi entender, a largo plazo lo mejor que Sirius XM podrá hacer en Internet es funcionar como una concentradora de tales estaciones y programas de Radio, al estilo del App Store de Apple para el iPhone.

Fuente

autor: josé elías


Oficial: iPhone OS 3.0 a ser revelado el 17 de Marzo
eliax id: 6294 josé elías en mar 12, 2009 a las 10:04 AM ( 10:04 horas)
Acabamos de recibir noticias de último minuto de que el próximo 17 Marzo (¡próximo martes!) en un evento oficial Apple lanzará y demostrará la próxima gran versión del sistema operativo del iPhone, el iPhone OS 3.0.

Esperen algunas sorpresas ese día, y mientras tanto disfruten de mis especulaciones sobre la próxima versión del iPhone (noten que el iPhone OS 3.0 no necesariamente significa un nuevo iPhone, sino que podría tan solo ser una actualización para los modelos actuales).

Y como siempre, en eliax los mantendremos informados!

Fuente de la noticia

Previamente en eliax:

Especulaciones sobre el próximo "iPhone 3.0" (Febrero 2009)

autor: josé elías


Video de El Creador de Mundos
eliax id: 6291 josé elías en mar 12, 2009 a las 09:15 AM ( 09:15 horas)
He aquí un video que todos encontrarán interesante (aguanten pasado el comienzo del video, vale la pena), sobre un "Creador de Mundos" que en un mundo futurista está dentro de un mundo virtual (similar a The Matrix) y que utiliza todo tipo de herramientas virtuales para crear un mundo.

Según la anotación, le tomó 2 años al creador Bruce Branit el realizar este corto video debido a su complejidad. A los curiosos técnicos, Bruce utilizó LightWave 3D, Eyeon Digital Fusion, Adobe Photoshop y Adobe Premiere para le ejecución del video.

Esto será de especial interés a diseñadores gráficos, arquitectos, y artistas de animación tridimensional.

¡Gracias al lector Elio Mcs por el enlace!

Video a continuación...


autor: josé elías


Respuesta a los comentarios sobre el Protocolo_X
eliax id: 6290 josé elías en mar 12, 2009 a las 08:11 AM ( 08:11 horas)
Hola a todos,

Después de las 3 semanas mas ocupadas de mi vida (estuve en mi casa apenas unas horas la última vez que escribí esto, el resto en barco, aviones, conferencias, reuniones con clientes, etc, - todo fuera del país), por fin me siento en la oficina de mi casa, y listo para continuar con los comentarios en eliax.

Así que empecemos hoy con respuestas a muchos de sus comentarios, empezando con el tema de la noticia El Protocolo_X, o como sobrevivir sin Internet o en un mundo en caos (otros temas los respondo en artículos a salir después de este)...

Antes que todo a los que malinterpretaron el motivo de ese artículo: No soy una persona pesimista ni que cree que nos acercamos a un cataclismo. El motivo del artículo fue concienciar y advertir a la población (y en particular a personas con vínculos gubernamentales) sobre la dependencia que tenemos del Internet y de los estragos que nos podría ocasionar si perdemos de manera repentina y prolongada conexión con este.

Creo que el corazón del artículo es este párrafo que escribí:

"...es hora de presionar a nuestros gobiernos, en particular a los legisladores que se están quedando rápidamente atrás en entender las repercusiones del Internet en nuestras vidas hoy día, para que promulguen leyes y acuerdos internacionales que protejan fuertemente a esta red vital para la sociedad humana en el planeta."

Habiendo dicho eso, empecemos a responder a algunas incógnitas y comentarios...

Un lector escribe "...el mundo en general ha vivido hasta el siglo XX sin necesidad de tal avance", refiriéndose a que hemos sobrevivido bastante bien hasta el siglo pasado sin Internet.

Sin embargo, ese es el punto, anteriormente a este siglo no teníamos aun dependencia del Internet, pero ahora sí y esa es la realidad que quiero entiendan. Hoy día dependemos del Internet, y como toda dependencia, si este desaparece de repente ocurrirán estragos, que son precisamente los que creo debemos evitar.

En otros comentarios algunos creen que las "millones de muertes son una exageración", sin embargo piensen en esto: Si ocurre un evento de este tipo, en donde se le hace claro a la gente que no podrá proveerse de comida, ¿a cuáles lugares creen que acudirán primero? Pues pueden estar 100% seguros que a los supermercados y todo centro de comida, la cual se agotará en un plazo de menos de 24 horas (créanme, un supermercado tiene mucho menos comida de lo que se imaginan, lo que ocurre es que son abastecidos constantemente).

Y cuando los supermercados estén vacíos, ¿a dónde acudirá la población? Pues posiblemente a los campos, y cuando miles de personas lleguen a la granja del Tío José, ¿cuánto tiempo creen que durarán los animales y plantaciones? Unos muy pocos días.

Y esto de paso acaba con el argumento de que los que viven en el campo sobrevivirán a catástrofes como estas, ya que lo primero que se me ocurre hacer (a mi personalmente) después de obtener todo lo que pueda de los supermercados locales es acudir al campo, y algo me dice que no seré el único...

Eventualmente después de la primera semana pocos tendrán como abastecerse de comida (y recuerden que no habrá combustible tampoco para ir muy lejos), lo que significa que nuestras ciudades paraísos solo pueden convertirse en un caos con millones de personas muriendo de hambre.

Otros comentarios dicen que sus países no están tan conectados a Internet y que esto no los afecta. El problema es que en el día a día, casi todos los países dependemos de los demás. Inclusive países que no tienen casi nada de Internet (como Haití por ejemplo) dependen de otros países para muchas de sus necesidades, y si esos otros países no pueden abastecerlos, sufrirán incluso peores consecuencias que los países que sufrieron el cierre del Internet.

Incluso países como Argentina y Brazil con grandes áreas de cosechas se verán mermados de millones de personas que buscarán la forma de llegar a ellos para subsistir, pero noten que el 99.99% de la población mundial ya no sabe como subsistir sin la tecnología (es decir, qué comer en el camino, a cuáles animales cazar, etc), y aun millones de ellos averigüen la manera de hacerlo por puro instinto, así mismo habrá millones de otros que no lo harán (en particular personas ancianas, débiles o incapaces), y esos millones perecerán.

Por otro lado, hay que entender que vivimos en una sociedad en donde todo está interconectado en una máquina bastante bien aceitada, pero bastante frágil. ¿De verdad creen que las personas se comportarán gentilmente en un momento de caos o hambruna? Muchos sí, pero otros tantos no, y esos otros tantos harán lo que sean para subsistir, y eso significa robar, matar, saquear, y todo lo inimaginable para muchas personas. Pueden estar seguros que muchas personas "dignas" de la sociedad acabarán matando contra su propia voluntad solo para poder conseguir un pedazo de pan para salvarle la vida a un hijo o hija.

En otros comentarios algunos dicen "si esto ocurre ya encontraremos la solución", y quizás sea cierto, pero ¿cuánto tiempo pasará antes de que solucionemos el caos, y a qué costo en vidas humanas? Mi propuesta del Protocolo_X es precisamente evitar que tengamos que "inventar y aprender sobre la marcha" y tratar de tener algo listo en caso de que ese escenario llegue a ocurrir.

En otros comentarios leí cosas como esta: "muchísimas conexiones no son alambradas, ademas tenemos muchísimos otros medios de comunicación y de transferencia de datos". Amigos míos, detrás de toda esa infraestructura inalámbrica, adivinen que está... sí, el Internet alambrado.

Otros tantos (por lo general provenientes del mundo informático como yo) dijeron cosas como "¿pero te acuerdas del Y2K (el problema de algunos sistemas en no poder contar los años con 4 dígitos para el año 2000)?, cuando eso ocurrió nada catastrófico ocurrió como se profetizaba".

La respuesta a eso es muy sencilla: Primero (y esto es algo que ayuda a mi argumento de que estemos preparados a tiempo) el problema se predijo a tiempo y miles de millones de dólares se invirtieron en arreglar los sistemas informáticos, que es lo análogo a lo que yo propongo, es decir, invirtamos ahora por si ocurre algo grande.

Segundo, la verdad es que nadie en el mundo informático esperaba que el mundo se acabara ese día, pues toda persona cuerda sabía que esto iba a ser simplemente un gran negocio para la industria.

Empresas como IBM aumentaron su personal, contrataron los programadores originales de las aplicaciones afectadas, millones de horas de consultoría fueron cobradas a clientes, y todo para crear un problema mas grande en los medios para alimentar la maquinaria de consultores que tuvieron uno de los años mas prósperos jamás registrados en la industria.

En otros comentarios leí cosas como "...pero me parece un poco exagerado eso de que los terroristas puedan destruir el internet para provocar graves problemas y muertes en todo el mundo, consideren el instinto de supervivencia, si los terroristas hacen esto estarían jodiendose solos no...".

Sin embargo, díganle eso a los miles de millones de personas del mundo que nos levantamos el 11 de Septiembre a ver algo que antes pocos se hubieran imaginado. Además, ¿de verdad creen que a este tipo de terroristas les da miedo morir? Muchos de ellos tienen un lavado de cerebro tan extremista debido al fanatismo religioso, que desean morir ya que de corazón creen que Dios los recibirá en el cielo con los brazos abiertos por destruir "todo lo malo" de este mundo.

Por otro lado, otros notan que muchos países (como los EEUU) tienen sus propias redes satelitales que les permitiría seguir en comunicación, pero aquí hay un par de puntos importantes que quiero hacer: El primero es que estos satélites por lo general son para uso militar, y segundo (y esto es algo que es importante entender) es que esos satélites son operados por seres humanos, y si no hay comida para abastecer esos seres humanos, y no tenemos energía eléctrica para abastecer los equipos, entonces los satélites (o cualquier otra tecnología, por avanzada que sea) no nos sirve de nada.

En otros comentarios vemos sentimientos como este: "Esta idea de ciberguerra que anda dando vueltas, es promocionada para generar miedo en el publico en general", y además acusan "al mundo occidental" de crear estos temores. La respuesta a esto es bastante sencilla, ¿de verdad creen que un acontecimiento como este solo afectará al mundo occidental? Esto es algo que afecta a todo el planeta, ya que todos estamos ligados tecnológica y económicamente. Y además, esto no tiene nada que ver con "meter miedo", sino con estar preparados para la posibilidad de tales eventos, aun si no se llegan a suceder...

Previamente en eliax:

El Protocolo_X, o como sobrevivir sin Internet o en un mundo en caos (Marzo 2009)

autor: josé elías


Luna Europa de Júpiter, próxima gran frontera de exploración
eliax id: 6288 josé elías en mar 12, 2009 a las 06:01 AM ( 06:01 horas)
En un anuncio en conjunto, tanto la NASA como la Agencia Espacial Europea (ESA) anunciaron recientemente que la próxima gran frontera de la exploración espacial en nuestro Sistema Solar ha sido declarado como las próximas misiones a la luna Europa de Júpiter, un lugar que como hemos reportado anteriormente en eliax es uno de los lugares mas promisorios para encontrar señales de vida fuera de la Tierra.

La idea es enviar 2 sondas que durarán mas de 2 años orbitando a Júpiter, pero eventualmente terminando orbitando sus lunas objetivos. La primera sonda se encargará de explorar Europa, y la otra a Ganímedes, la luna mas grande de Júpiter.

Lo único que no me gusta de estas misiones (que espero con ansias) es que se han programado para lanzarse en el 2020 (¡demasiado tiempo!), y que llegarán a Júputer en el 2025 y 2026 respectivamente.

A los curiosos que se pregunten por qué durarán 5 a 6 años en llegar allá, pues la respuesta es que aunque pudiésemos llegar mucho mas rápido, lo cierto es que requeriríamos de mucho mas energía para llegar "directamente", lo que significaría sondas mucho mas grandes, mas complejas, con mas posibilidad de fallas, y (mas importante aun para los presupuestos de estas misiones) mas costosas.

Esa es la razón por la cual estas sondas utilizan la atracción gravitacional de los planetas como "tirador" que las envía de manera "gratis" a otros lugares, aunque con la deficiencia de hacer el viaje mas largo y lento.

En cuanto a la luna Europa, si notan las imágenes de esa luna notatán dos aspectos que llaman mucho la atención. El primero es que la luna está cubierta enteramente de una capa de hielo, debajo de la cual se cree existe un océano gigante, y lo segundo es que se notan unas manchas entre las grietas del hielo, que se especula (aunque aun sin pruebas) que podrían ser generadas por alguna entidad biológica en la luna.

Así que ya saben, tendremos que esperar hasta casi 2 décadas para saber qué ocurre con la luna Europa. Una cosa sí es seguro sin embargo, esperemos que en ese entonces veamos la noticia acá en eliax... :)

Fuente de la noticia (con videos de simulaciones de las misiones)

Luna Europa en Wikipedia en Español

autor: josé elías


Apple lanza nuevo iPod Shuffle que te habla con VoiceOver
eliax id: 6287 josé elías en mar 11, 2009 a las 06:10 AM ( 06:10 horas)
Apple acaba de lanzar una nueva versión del iPod Shuffle en capacidad de 4GB que no tiene ni pantalla como los anteriores, pero que tampoco tiene la icónica ruedita que caracteriza la linea iPod de Apple.

¿Cómo lo controlas y sabes lo que estás haciendo? Pues ahora el Shuffle viene con una tecnología llamada VoiceOver que literalmente te habla, diciéndote el nombre de las canciones y el artista que las canta. Inclusive ahora puedes tener múltiples playlists ya estas también son anunciadas por medio de voz.

Algo me dice que este es tan solo el primer paso de esta tecnología, y que podremos esperar algo similar en particular para el iPhone, ya que sería genial para uno utiilizarlo mientras maneja un vehículo por ejemplo.

El VoiceOver del nuevo iPod Shuffle viene en Inglés, Español, Portugués, Francés, Alemán, Griego, Italiano, Japonés, Chino Mandarín, y otros idiomas mas, y está disponible desde ya por US$79 dólares en color blanco o negro, y su batería le da 10 horas de autonomía.

Página oficial del iPod Shuffle

autor: josé elías


Nueva forma de interactuar con el mundo, el "Sexto Sentido" de MIT
eliax id: 6286 josé elías en mar 11, 2009 a las 05:54 AM ( 05:54 horas)
En el siguiente video podrán admirar un trabajo en progreso en el MIT (Instituto de Tecnologías de Massachussetts) en donde investigadores de esa institución están creando lo que llaman un "sexto sentido" para humanos, basado en dispositivos electrónicos externos.

La idea es un dispositivo que cuelgas de tu cuello y que contiene principalmente una cámara y un proyecto. La cámara se utiliza no solo para tomar fotos y/o grabar videos, sino que primordialmente para reconocer gestos que haces con la mano y utilizarlos para que interactues directamente con el sistema, o a través de imágenes proyectadas por el mini-proyector.

Como ejemplo, si quieres calcular una suma, simplemente abres tu mano, y el proyector de proyecta una calculadora en la palma de la mano, y después con los dedos de tu otra mano simplemente "punchas" los botones proyectados en tu otra mano, y ves el resultado ahí mismo en la mano.

Otro ejemplo es que estés leyendo un periódico, y que al ver algo interesante hagas un "clic" en el aire con un dedo y eso haga que veas un video sobre la noticia que lees proyectado sobre el mismo papel de periódico.

En otro ejemplo, si tomas un libro en la mano, el sistema se conecta a Internet y te despliega flotando sobre el libro la calificación de los lectores de ese libro en Amazon, y si abres una página del libro y vez una foto o anotación el sistema se conecta a Internet y te proyecta información adicional sobre el mismo libro (como podría ser información proveniente de Wikipedia).

No dejen de ver el video que explica mucho mejor de manera visual el concepto. Si no quieren ver todo el video, simplemente adelántenlo a los 5 minutos con 15 segundos que es en donde empiezan todos los demos interesantes.

Video a continuación...


autor: josé elías


Sobre la importancia de Watchmen, y crítica de la película
eliax id: 6285 josé elías en mar 10, 2009 a las 11:20 PM ( 23:20 horas)
Cada rama de la creación humana tiene siempre una o varias cúspides, iconos o símbolos a los que uno se puede referir como las mas grandes obras en su género.

En la música existen varios ejemplos tipificados por obras de Mozart, Beethoven o hasta los Beatles. En las artes tenemos ejemplos concretos como La Mona Lisa de Leonardo DaVinci, o Guérnica de Picasso. En las humanidades tenemos ejemplos como Gandhi o Martin Luther King. En la ciencia tenemos ejemplos como Platón o Einstein.

Hoy les quiero hablar de uno de esos grandes símbolos de la cultura popular, que sin duda perdurará en el tiempo.

Es la novela gráfica Watchmen, de la cual recientemente acaban de hacer una película (que acabo de ver esta noche durante un viaje de negocios). La película, de la cual hablaré en un momento, no es representativa de la calidad de la novela, y por eso los superlativos al inicio de este artículo. Es decir, sería una pena que no leyeran la novela gráfica simplemente porque fueron al cine a ver la versión cinematográfica de esta.

Antes de continuar, una aclaración para los que no conocen el género.

Una "novela gráfica" es una rama de los comics pero que por lo general no son "muñequitos" (o "paquitos" como le dicen en algunos lugares), sino que son verdaderas novelas u obras literarias, que simplemente han sido creadas de tal manera para que estas sean ilustradas mientras las lees.

Es decir, estas novelas gráficas son escritas generalmente para un público adulto, y tratan temas adultos, aun muchas personas que desconocen lo que son las catalogue estereotípicamente como "material para niños" que no deban tomarse seriamente por adultos.

Habiendo dicho eso, Watchmen es considerada ampliamente por los amantes del género como la obra seminal mas importante del género de la novela gráfica, y en mi opinión personal posiblemente una de las mejores obras jamás plasmadas en cualquier medio por cualquier persona en la historia de la humanidad, por lo que si te gustaría empezar a adentrarte al mundo de las novelas gráficas, o al menos leer al menos una sola en tu vida, esta es la obra a leer.

En su momento, Watchmen fue algo totalmente revolucionario, y con temas tan interesantes que aun hoy día continúan siendo vigentes. Los amantes de los comics en general también la consideran la obra mas importante junto con Action Comics #1.

En el caso de Action Comics #1, su importancia se debe no a ninguna técnica literaria o de prosa especial, o de caracterización o temática, sino que simplemente a que en ese ejemplar debutó el primer super-héroe de los comics, Superman, del cual se derivaron los centenares de comics basados en super-héroes de hoy día, como Spiderman, Ironman, Hulk, etc.

Sin embargo, en el caso de Watchmen, su importancia se debe a muchísimos factores, cualquier de los cuales por su cuenta hubiera hecho de esta obra algo sin igual hasta el momento, sin embargo gracias a su genio creador Alan Moore, y al ilustrador Dave Gibbons y colorista John Higgins, Watchmen rompió esquemas establecidos por décadas, o quizás milenios, de una manera desde entonces inigualable.

Tan singular es la obra que en el 1988 Watchmen recibió el prestigioso premio Hugo en una categoría creada específicamente ese año y específicamente para esa obra, una categoría llamada "Other Forms" (o "Otras Formas"), ya que la obra desafía clasificación. Esa es la única vez que ha ocurrido eso en la historia, en donde se crea una categoría especial para premiar una obra inigualable.

Watchmen incluso fue nombrada como una de las 100 obras escritas en el idioma inglés mas importantes del último siglo por la prestigiosa revista TIME.

Pero, ¿qué es lo que hizo y sigue haciendo especial a Watchmen? Pues para empezar, su peculiar narrativa, la cual no es narrada por una primera o tercera persona, sino que por varias personas simultáneamente, y sin llegar a confundirnos.

Está además el componente del tiempo, que siempre fue un interés especial de Moore. En Watchmen, somos transportados continuamente en varias lineas de tiempo de distintos personajes, y hecho de una manera tan soberbia, que en muchos casos con tan solo un par de palabras, y quizás una imagen gráfica, entendemos claramente lo que sucede.

Así mismo el diálogo es de primera categoría. En una escena en donde alguien que termina en la cárcel lo tratan de matar, y este se defiende demostrando su superioridad física y mental ante el gran grupo de reclusos que desean matarlo, este dice una frase similar a "¿creen que yo estoy aquí preso con ustedes? ¿que no se dan cuenta que son ustedes los que están presos aquí conmigo?", lo cual en ese preciso momento es simplemente un uso magistral del lenguaje simple para una situación bastante compleja.

En cuanto a la trama, muchos que no han leído la obra creen que esta es simplemente una historia de super-héroes en calzoncillos peleando contra los chicos malos, pero en realidad eso es solo una manta para cubrir una historia mucho mas profunda, tanto desde el punto de vista psicológico de los protagonistas, como desde el punto de vista filosófico, ya que en Watchmen verán varios temas "eliaxísticos" tratados directamente. Temas como el existencialismo, el libre albedrío, super-seres mas avanzados que los humanos biológicos, etc.

El libro se desarrolla en un mundo hipotético que inicia en los 1940s, que contesta la pregunta ¿qué hubiera pasado si hubieran existido "aventureros enmascarados" en la vida real, después de estos haber leído el primer ejemplar de Action Comics #1 y animarse a pelear contra la injusticia tal cual lo hizo Superman?

En Watchmen, vemos un mundo como pudo haber sido si esos primeros intentos a ser super-héroes hubieran sido reales. A tal fin, vemos resultados diferentes en la guerra de Vietnam, así como en las relaciones con la Unión Soviética de décadas atrás.

Alan Moore sin duda tenía como objetivo con Watchmen el desenmascarar el concepto de un super-héroe, presentando personas normales, con problemas reales, pero que de una forma u otra hacían cosas que ellos mismos consideraban era lo correcto, aun hubiera un componente de vanidad, o venganza, en lo que hacían.

En las páginas de Watchmen vemos "super héroes" que violan mujeres, matan mujeres embarazadas, y que no dudan en matar personas en búsqueda de información para conseguir las pistas necesarias para conseguir lo que buscan. Vemos "super héroes" que terminan siendo alcohólicos, que terminan en profundas depresiones, o internos en manicomios.

Y todo esto sin dejar a un lado el espíritu humano que impulsa a estos seres a hacer lo que hacen, incluso en una época décadas después cuando surgen "verdaderos" super-héroes con poderes "extra-humanos" en el sentido mas estereotípico de los comics.

Como si fuera poco, en Watchmen vemos no solo una historia, sino que varias, y no solo de los personajes principales de la historia, sino que de eventos pasados aparentemente totalmente desconectados de la trama principal, el ejemplo principal siendo la historia de Tales of the Black Freighter ("Cuentos del Carguero Negro"), una "historia dentro de la historia", que aparece no solo como una historia desconectada y fuera del resto de Watchmen, sino que además aparece como otro comic dentro de Watchmen, lo que es un ejemplo de recursividad literaria, y además otro ejemplo de las herramientas que utiliza Moore para contar su historia.

Como si fuera poco verán temas que tienen que ver con mecánica cuántica, universos paralelos, y viajes mentales en el tiempo. Inclusive se mencionan teorías y dispositivos tecnológicos que hoy día han sido comprobadas o realizadas.

Sin embargo, lo mas asombroso de Watchmen es que Moore creó un mundo totalmente creíble. Lo mas cercano que he visto a Watchmen fue el mundo creado por J. K. Rowling en Harry Potter, o J.R.R. Tolkien en El Señor de los Anillos, mundos que de igual manera a Watchmen hace que nuestras mentes, aunque sea por un instante, crea plausible la existencia de tal mundo conectado al nuestro.

Los lectores atentos notarán además que muchísimas obras mas recientes toman prestado elementos de Watchmen en sus argumentos o estilos. Por ejemplo, la excelentísima película animada de Pixar "The Incredibles" toma prestado sin duda alguna elementos de la trama de Watchmen, en donde llega un momento en donde a estos super-héroes se les prohíbe operar en la sociedad, y estos tratan de regresar a una vida "normal", pero difícil de adaptar.

Así mismo la serie de TV "Heroes", sin duda alguna tonó los elementos de prosa que salta en el tiempo, y de complejos personajes que son difíciles de catalogar como "buenos" o "malos", del precedente que dejó sentado Watchmen. Inclusive series como "Lost" tienen una mecánica no-lineal prestada directamente de Watchmen.

En fin, creo que está casi de mas decir explícitamente que lo que estoy recomendando es que lean a Watchmen, no se arrepentirán...

Crítica de la película: Hace apenas un par de horas que vi la película, y en resumen lo que puedo decir es que esta película será mas de interés para el que ya ha leído la novela gráfica, pues el que no la haya leído es probable que encuentre una película difícil de digerir.

La película sigue en el 85% de los casos la novela gráfica de manera extremadamente fiel, cuadro por cuadro, escena por escena, palabra por palabra de diálogo. El otro 15% fue resumido o obviado (como la historia de Tales of the Black Freighter) por motivos de tiempo, ya que al fin y al cabo hablamos de tratar de condensar una serie de 12 ejemplares que en total forman unas 400 páginas, en el espacio de una película de poco mas de dos horas y media).

Sin embargo, a diferencia de otras adaptaciones de novelas, el hecho que el director Zack Snyder (de fama de la película "300") adaptara a Watchmen casi cuadro por cuadro a la pantalla grande fue (en mi opinión personal) un error.

No me malinterpreten, soy un gran proponente de que una obra si se traduce a la gran pantalla deba ser lo mas fiel al material original, sin embargo el problema con Watchmen es que aparte de su complejidad, fue diseñado desde el principio como una obra magna del género de la novela gráfica, que ofrece un tipo de interacción con el lector bastante diferente a lo que ofrece el cine.

Por ejemplo, aunque el libro es sumamente interesante capítulo por capítulo, en el cine, debido a la expansión del tiempo (en la novela gráfica uno pasa de cuadro a cuadro de una manera mucho más rápida) la película se siente en muchos momentos bastante "lenta" y quizás hasta aburrida para los que no hayan leído la novela.

Así mismo, la película tiene graves fallas en su ejecución técnica. El director creo que sobre-utilizó la técnica de "movimiento lento" que vimos en "300" o en películas como "Sin City" de Frank Miller y Robert Rodriguez, y además no creo que haya hecho un trabajo siquiera decente en dirigir la película en sí.

Las actuaciones fueron desastrosas (salvándose quizás el actor que hizo el papel de The Comedian, quien creo tiene posibilidades de aparecer en mas películas de alto presupuesto en el futuro - casi todos los actores de la película son desconocidos).

Los efectos especiales fueron de muy bajo presupuesto, salvo un par de efectos notables, y el maquillaje de los actores es uno de los peores que he visto en una película de este calibre en mucho tiempo (ya verán lo que digo cuando vean al presidente Nixon en la película).

Así mismo la música creo que no fue adecuada, y las canciones que se eligieron no creo hayan sido apropiadas en varias escenas. Esta película suplicaba por una banda sonora original.

Aun así, para los fanáticos de la novela gráfica, la película de Watchmen será una buena adición a su colección para re-vivir el mundo de Moore en otro medio, aun sea este uno mucho mas limitado que el monumental trabajo original.

Yo personalmente creo que veremos otra adaptación de Watchmen en un futuro no muy lejano. Sin embargo creo que esa adaptación debe ser manejada al estilo como fue hecho The Lord of the Rings (El Señor de los Anillos) o las últimas dos entregas de Batman (Batman Begins y The Dark Knight), las cuales tomaron material original, y lo reinterpretaron de una manera mas apropiada para el cine.

Una nota de advertencia a los padres, no lleven a niños menores a ver esta película. No solo es clasificación R, sino que se ganó esa R con algunas de las escenas mas violentas e impactantes que verán en mucho tiempo, así como con varias escenas de índole sexual que incluyen violaciones y matanzas a gran escala.

La novela gráfica se merece un 10 de 10 (o mas si se pudiera), pero la película solo se merece un 5 o quizás 6 de 10, aunque los fanáticos de la obra original es posible que le dan una calificación mas alta debido a que se mantuvo bastante fiel a la narrativa cronológica de la novela.

Nota curiosa: Alan Moore siempre ha estado fascinado por la simetría de las cosas, y esto lo puso en práctica en el ejemplar #5 de Watchmen (aunque son 12 ejemplares en total que salieron entre el 1986 y 1987 por DC Comics, hoy día lo venden como un solo volumen que contiene los 12 ejemplares originales). En ese ejemplar, todas las páginas son simétricas, en el sentido de que si notan el orden los cuadros de la primera página, es un espejo de la última página de ese capítulo, y así progresivamente hasta llegar el centro del ejemplar. Así mismo durante las mismas páginas hay muchas simetrías gráficas interesantes que notarán ahora que les menciono esto.

Y como siempre, si desean leer mas de mis análisis y comentarios, diríjanse a la sección del mismo nombre dentro de eliax.com.

autor: josé elías


Video de Steve Wozniak en Dancing with the Stars
eliax id: 6283 josé elías en mar 10, 2009 a las 09:12 AM ( 09:12 horas)
Anoche la verdad que estuvo genial ver a Steve Wozniak (y creador de la Apple I y Apple II, así como co-fundador the la empresa Apple) en Dancing with the Stars, demostrando sus desabilidades como bailarín en la pista de baile ante mas de 20 millones personas en vivo por la TV.

Creo que es necesario notar, que a diferencia de lo que harían muchas otras personas, a Woz se le notó claramente tanto en sus expresiones como en su forma de actuar lo sencillo que es, y que de verdad fue al programa para divertirse (dijo que es lo mas divertido que ha hecho en toda su vida).

Como dijo la jueza, Woz es de lo que se trata el programa: Alguien común y corriente que no tiene experiencia en baile, pero que está dispuesto a probar y disfrutar de la experiencia.

Y por mas extraños y teletúbicos que fueron sus movimientos, sigue siendo uno de mis heroes, ahora mas que nunca! :)

¡Gracias a Emmanuel Bretón que encontró el video hoy!

Video a continuación (enlace YouTube)...


Previamente en eliax:

Fotos legendarias de Bill Gates, Steve Jobs y Steve Wozniak (Mayo 2008)

Steve Wozniak a participar en "Dancing with the Stars"!!! (Febrero 2009)

Primera foto oficial de Steve Wozniak para Dancing with the Stars (Febrero 2009)

autor: josé elías


Tendencia global: En EEUU, el 15% de la población ya no es religiosa
eliax id: 6282 josé elías en mar 9, 2009 a las 11:20 PM ( 23:20 horas)
Uno de los temas mas polémicos de los últimos siglos es el tema de la religión y todas sus vertientes, es decir, temas como los tipos de religiones, cuál es la "verdadera" entre todas ellas, cómo interpretar las escrituras, los motivos de las creaciones de tales religiones, etc.

Noten que no me refiero a temas que se debaten entre los religiosos y los no-religiosos, sino que inclusive entre practicantes de distintas religiones.

Entre todos estos temas polémicos existe una predicción que muchos han notado (yo incluido, independientemente de mis creencias personales), en particular desde el Siglo 20, y es que en el futuro las religiones o desaparecerán o serán practicadas por solo una minoría de la población mundial.

Pues ahora aparece uno de los primeros estudios a gran escala, este realizado en los EEUU, en donde se ha comprobado esa teoría.

Según el estudio que registró las respuestas de estadounidenses durante mas de una década a la pregunta "¿A cuál religión se subscribe?", desde hace apenas menos de dos décadas el porcentaje de personas que se ha declarado que no profesa, practica, o apoya ninguna religión incrementó desde un 8% en 1990 a un 15% de la población en el 2008.

En otras palabras, mas de 1 de cada 6 personas ya no es creyente.

En el estudio participaron unas 113,000 personas, por lo que podemos asumir con bastante certeza que los resultados reflejan muy bien la realidad, al menos en los EEUU.

Es seguro que muchos no creearán estos resultados, o mencionarán que la tendencia en los EEUU es muy diferente a la de otros países, pero lo cierto es que los números no mienten, y sí se ha visto una decadencia en el porcentaje global de personas que simplemente han decidido vivir sus vidas sin regirse por ninguna religión en particular.

Pero, ¿qué significa esto? Pues la respuesta en mi opinión depende a quien se le pregunte. Si le preguntan a un ateo de seguro que dirá que esto es simplemente algo inevitable que surge de una población mundial cada vez mas educada, pero si le preguntan a una persona religiosa es posible que diga que estas son señales del Apocalipsis.

Sea como sea, esto me acuerda mucho a la canción Imagine de John Lennon...

Fuente de los datos numéricos en USA Today

Previamente en eliax:

El Vaticano apoya la Evolución y no el Diseño Inteligente (Noviembre 2005)

Iglesia Anglicana a ofrecer disculpas a Darwin. Acepta Evolución (Septiembre 2008)

Van a lanzar en Reino Unido una campaña a favor del Ateísmo (Octubre 2008)

autor: josé elías


Allways Sync, sincroniza tus archivos entre múltiples PCs
eliax id: 6281 josé elías en mar 9, 2009 a las 09:09 PM ( 21:09 horas)
Si trabajas en mas de una PC, es posible que tengas archivos que modifiques en cada una de esas PCs, pero que con el tiempo te confundes y no sabes donde está la última versión, o quizás simplemente se te olvida hacer un respaldo de la versión mas reciente, o la borras accidentalmente.

Para estos escenarios, puedes utilizar un programa gratuito para Windows llamado Allways Sync. Este programa no solo sincroniza carpetas y archivos entre una PC y otra en la red, sino que además lo hace a través de equipos intermediarios como memorias USB.

Así que por ejemplo, puedes trabajar en tu laptop normalmente, ejecutar Allways Sync quien hará un respaldo de los cambios a una memoria externa USB (o disco duro externo de alta capacidad), y cuando conectes esa memoria a tu otra PC esa se sincronizará con los cambios que hiciste en la primera PC, automáticamente.

Noten que aunque el software es gratuito para uso personal, que para uso comercial requieren que compres una licencia para una versión "Pro", que cuesta (al menos hoy cuando verifiqué) US$20 dólares por una licencia, y US$10 por licencia adicional.

Enlace a Allways Sync

autor: josé elías


Tarjetas deportivas que interactúan en 3D con tu cámara web
eliax id: 6280 josé elías en mar 9, 2009 a las 08:21 PM ( 20:21 horas)
Muchas personas (en particular niños) son fanáticos de coleccionar tarjetas de Baseball (u otros deportes como el Futbol) que contienen una foto de algún deportista, junto con algunas estadísticas vitales.

Sin embargo, hoy día en un mundo dominado por consolas de video-juegos como el Nintendo Wii, Xbox 360, Playstation 3, Nintendo DS o PSP, esta tradición ha estado muriendo.

Ahora, la empresa Topps que produce muchas de estas tarjetas coleccionables acaba de sacar una nueva generación de estas tarjetas que funcionan no solo de la manera tradicional, sino que además de manera interactiva en 3D por medio de un software para tu PC y en combinación con una cámara web, muy similar al ToyCamera del PS3 y su juego Eye of the Beholder.

La idea es que coloques la tarjeta frente a la cámara web, y un software especializado proveído por Topps "ve" y proces la imagen en tiempo real, determinando su posición real en 3D, y de tal manera creando gráficos en 3D adicionales sobre la tarjeta.

Como ejemplo, puedes sostener frente a tu cámara web una tarjeta de un jugador de Baseball, lo que tiene como efecto que el jugador se reproduzca en 3D "flotando" en tiempo real dentro de tu PC con la imagen tuya y de la tarjeta, todo moviéndose perfectamente en sincronización con los movimientos de la tarjeta.

Este es el tipo de cosas que es mejor ver en video para entender, pero les aseguro que es bastante llamativo el efecto. A esta tarjetas se les está llamado las tarjetas "Topps 3D Live".

Fuente de la noticia

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías

"Realmente en estos tiempos estamos viendo tecnologias que uno a veces como que se asusta o sea cual es el limite??? Son inventos EXTRAORDINARIAMENTE revolucionarios. Aveces quedo totalmente en shock."

por "Jose Dominguez" en jun 4, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax