Arte
viernes, mayo 3, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
El año pasado les presentamos en eliax a 5 chicos y 1 piano, y hoy verán a 5 chicos y una guitarra con la hermosa canción "Somebody That I Used to Know" ("Alguien que solía conocer"), por el grupo Walk off the Earth
La particularidad de esta ejecución es que los cinco integrantes del grupo tocan la misma guitarra, aprovechando cada cavidad acústica del instrumento, haciendo sonidos con golpes y cuerdas, lo que se oye bastante genial. Los cinco se distribuyen a lo largo de todo el instrumento para sacarle literalmente el máximo a la guitarra, para que todos los sonidos posibles salgan y se usen en una sola canción. Walk off the Earth tiene en su página de YouTube varias canciones a este estilo llenas de temas de tonalidades positivas ejecutados con una destreza de maestros. Disfruten el vídeo. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
jueves, mayo 2, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() De cada una de las 15 categorías se eligieron las tres mejores fotos, cada renglón con sus grandes exigencias dando como resultado unas galerías de trabajos impresionantes. Las categorías abarcaban desde arquitectura, naturaleza, retrato, deportes, viajes, hasta de moda y conceptuales; como podrán ver muchas fueron tomadas en base a muy buen ojo y concepto fotográfico. Para aquellos que estamos empezando el camino de la fotografía esto es más que una inspiración y punto de apoyo de eso que queremos llegar a ser. Yo suelo intentar concursar en certámenes como este intentando dar lo mejor de mi trabajo, que aunque no sea del todo tan bueno en la calidad de los que me sobrepasan, puedo aprender de ellos lo bastante como para algún día alcanzar su conocimento y quizá sobrepasarles. Noten que en cada categoría muestran todos las participantes, pero en la descripción de abajo están nombrados los ganadores y sus lugares. página 1 con ganadores página 2 con ganadores autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
miércoles, mayo 1, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Actualmente existen sintetizadores que logran sonidos similares a los instrumentos reales usando diferentes técnicas de muestreo, pero aún no alcanzan la calidad óptima y real, por lo que decidieron crear un instrumento que pueda reproducir el sonido de varios instrumentos de cuerda que se toquen con arco, y que tenga ese sonido agradable de set de cámara y orquesta. El instrumento funciona de la manera siguiente: cuando alguien toca una de las teclas, se activa el mecanismo acercando la respectiva cuerda a un arco que está en movimiento, cuya velocidad es controlada por el pedal derecho, efecto que le permite a quien toca manejar la intensidad y el estilo con que suene cada nota, además del movimiento de los dedos y la fuerza que se le imprime a las teclas. El Wheelharp está disponible en dos versiones. La que ven en la imagen es la versión de teclado radial, alrededor del cilindro. La otra versión es similar a los pianos que conocemos, con un teclado plano. Los precios varían según la longitud de los teclados, los de 5 octavas están entre los US$11,900 dólares, los de 4 en US$10,900 y los de 3 en US$9,900. Esta es una muy buena oportunidad para músicos que deseen tener la experiencia de grabar con sonidos de cuerdas de este tipo, o bien, también les servirá para crear sonidos nuevos a partir de este nuevo instrumento musical. A continuación un vídeo para que puedan escuchar el instrumento en cuestión, noten que el movimiento de las manos también influye en cómo suena el instrumento. página oficial del Wheelharp Video a continuación (enlace YouTube)... autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
martes, abril 30, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Si eres fan de los libros, y quieres tener un lugar en tu casa para exhibirlos o volver a ellos cuando los quieras repasar para leer (o poner los que estás leyendo) aquí hay muy buenas ideas para hacerlas. Debajo de algunas de las imágenes están los links oficiales de los libreros. enlace autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
lunes, abril 29, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() En la fuente podrán ver ejemplos que van desde las formas y líneas de nuestros ojos, hasta la corteza de una coliflor Rumanescu (como en la imagen). enlace a las imágenes autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
domingo, abril 28, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Ahora, lan fan de la serie Star Trek Jen Usellis (junto con un equipo de otros fans) han creado la versión Klingon de tan romántica pieza... Notemos (para los que no respiran y viven todo lo relacionado a Star Trek - "Viaje a las Estrellas"), que un Klingon en el mundo de Star Trek es una especie humanoide que convive con nosotros en el futuro, y para la serie se creó todo un lenguaje real, el cual ha sido popularizado y adoptado por muchos fans. Curiosamente, en Klingon no hay una traducción para la frase "kiss me" ("bésame"), por lo que usaron el ingenio y adaptaron el tema a la personalidad de los Klingons (personas con un carácter bastante fuerte y que se basan mucho en instinto y en sentimientos casi animales) por lo que decidieron poner de traducción "hIchop!", que traducido al español sería "muérdeme". Video a continuación (enlace YouTube)... autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
|
![]() La escultura, lo crean o no, será más grande que la Gran Pirámide de Giza en Egipto, y medirá unos 150 metros de altura. Tendrá la forma de una pirámide de tope plano, y será construída (de entre todas las cosas) de 400,000 barriles vacíos de petróleo de múltiples colores. Esta escultura tendrá el nombre oficial de "Mastaba", y costará construirla nada más ni nada menos que US$325 Millones de dólares, durante un período de 30 meses de construcción. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, abril 24, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Lo que verán en la fuente son animaciones a 360 grados, que han creado utilizando 24 cámaras simultáneas (como puede verse en esta imagen en donde muestran la configuración de planta), cuyas imágenes son unidas mediante software y así crear una vista a 360 grados las imágenes presentadas. Las imágenes fueron hechas por Patrick Rochon, de Timecode Lab, y Eric Paré, artistas que además de tener un gran equipo de soporte, tienen una vasta experiencia en módulos 360 que han llevado a ferias y eventos en muchas partes del mundo. Noten que cada cierto tiempo salgo con mis amigos a realizar Lightpaintings de noche, y la técnica a usar es la siguiente: Con la cámara apoyada a un trípode, abrimos el obturador de nuestra cámara (algunos la configuran por unos 15 o más segundos, otros usan control remoto que les permite tenerlo abierto el tiempo que sea) y a continuación, alguien con una linterna empieza a hacer trazos en el aire apuntando siempre a las cámaras; los resultados suelen ser como este (o miren estos realizados por José Elías en la azotea de mi casa). En cuanto al proyecto 24x360, espero algún día inventar algo así... enlace a las animaciones (noten que cada imagen les lleva a la animación de 360 grados) autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
martes, abril 23, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() En sus trabajos se pueden ver desde retratos, desnudos, y paisajes, todos con un estilo bastante estilizado y llamativo, Eiko posee un manejo de la luz impresionante haciéndonos creer que son fotografías a papeles cortados en la vida real. enlace a su portafolio (noten que cada imagen que verán en ese enlace, es en realidad un enlace a más imágenes) autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
lunes, abril 22, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() A pesar de que este es mucho más sencillo que el traje de US$4,000, el detalle de este es muy impresionante, Hay que tener mucha creatividad, paciencia y talento para lograr un trabajo como este. Joshalots duró entre una y dos semanas para terminarlo, usando cartón ordinario, unas luces LEDs, pegamento y pintura rociada, dando un excelente ejemplo de que para hacer algo interesante es mejor tener creatividad que simplemente dinero. enlace a fotos con parte del proceso de fabricación A continuación un vídeo mostrando el traje(enlace YouTube)... autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
jueves, abril 18, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Esta es una muestra de la creatividad humana a través de una idea, y que fue desarrollada en muchos casos para tener una diferente a la original, aquí podemos ver desde una bicicleta hecha con zapatos en ves de ruedas hasta una que cómodamente cabe en una maleta pequeña y se puede llevar a todas partes. La mayoría de veces que se pueden ver de este tipo de bicicletas en cualquier lado del mundo, son en esos maratones que hacen todos los años en cualquier ciudad, aunque muchas de ellas no funcionen del todo como para una carrera, siempre es divertido verles entre las demás bicicletas "normales". enlace autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
sábado, abril 13, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() En sus ilustraciones podrán ver a Gaikuo junto al Joker, Batman, Capitán América, Hulk, Transformers... una larga lista que nos dice que se ha divertido bastante ideando y haciendo estas imágenes usando su pluma para dibujar y más tarde photoshop para recomponerlas, poniéndose él dentro de las imágenes. El resultado como verán es estupendo, parece que los dibujos entraron al mundo real y que comparten con él varias situaciones. fuente autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
jueves, abril 11, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() The Nu Project (que en inglés suena como "El Proyecto Desnudo") es un proyecto que el fotógrafo Matt Blum junto con su esposa empezó en 2005 haciendo un llamado a la sociedad de que los estándares exigidos no son algo del todo natural, y que la belleza de las personas está en lo que son. En este caso, Blum se concentró sólo en mujeres, pues son quiénes tienen mayor presión social sobre el tema, y ya han conseguido que más de 150 de ellas posen. Esto es una protesta bastante peculiar, no sólo a lo descrito arriba, si no que es una protesta a las mismas mujeres que creen que no tener un cuerpo como el de las modelos comunes es tener un cuerpo feo. Según describen en su web, el proyecto aún no se detiene, están abiertos a personas que quieran participar, deben de tener 21 años o más, y firmar un documento de descargo, es un proyecto totalmente voluntario y se apoyará una causa noble que busca liberar de esa presión social invisible que muchas veces no deja que muchas personas se desarrollen emocionalmente. Definitivamente: "toda mujer es hermosa, sobre todo si se ama así misma" enlace al proyecto (Advertencia: Esto es "NSFW", no apto para ver en la oficina/trabajo, pues contiene imágenes de personas desnudas) Video sobre el proyecto (censurado) (enlace YouTube)... autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() La idea es capturar fotos de animales vivos y fotografiarlos en poses y expresiones casi humanas (el murciélago que acompaña este artículo me recordó mucho al Conde Drácula). Disfruten las fotos en el portafolio de este artista. fuente 1 con colección de fotos fuente 2 con colección de fotos página oficial de Tim Flach (solo en Flash) autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
miércoles, abril 10, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Lo mejor de todo esto, es que las fotos son tomadas en un lugar diferente del mundo, repitiendo en ninguna de las ocasiones. Podemos ver desde un barrio chino, hasta fotos entre ciudades de China, Venecia, Russia, Italia y Londres; todas con un aire diferente, pero exactamente la misma escena, una persona guiando a otra, dando ilusión que es a nosotros mismos a quienes se guía. Si yo tuviera una agencia de viajes (o una aerolínea) contrataría inmediatamente este trabajo para mi publicidad, es un proyecto rentable y que llamaría la atención de cualquier persona común. Enlace a la cuenta de Murad Osmann de Instagram autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Se trata de patrones de colores, que se esculpen con el movimiento a través de vibraciones de cuerdas delgadas iluminadas. La ilusión se logra mediante el movimiento de esas cuerdas a alta velocidad con alta frecuencia de la luz proyectada, obteniendo como resultado hermosas esculturas y magnos espectáculos. ¡Gracias a J. Morrison que compartió las fotos en Google+! enlace a la Galería de imágenes (y videos) de Friendlander autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax