miércoles, octubre 17, 2007
|
![]() La versión bloqueada y personalizada para la red Orange de ese país costará ¤399 Euros (unos $560 dólares), pero Apple aun no ha anunciado precios para la versión desbloqueada (que se espera cueste significativamente mas). ¿Qué significa esto? Que en teoría, si el dinero no es objeción, podrás comprar en Francia este mismo Noviembre un iPhone totalmente desbloqueado y legal para utilizar en cualquier otro país. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El prototipo con el cual están trabajando monitorea con rayos láser los niveles de sangre en tu cerebro para detectar patrones de ánimo, conducta, emocional, etc, con el fin de poder ajustar la manera en que opera tu PC (o cualquier otro dispositivo) a tu manera de sentirte en determinado momento. Un ejemplo citado es un programa que detecta cuando los controladores aéreos están muy estresados, para entonces asignarle aviones a otras personas que tengan la mente mas alerta. Así mismo si extendemos un poco esta noción, creo que esta tecnología podría utilizarse en un futuro reproductor de música que toca música acorde a como te sientas o desees sentirte, lo que sería genial. Obviamente el uso que todos queremos darle a esto es el de que nuestros dispositivos entiendan cuando estamos enfadados porque no hacen lo que esperamos que hagan... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, octubre 16, 2007
|
![]() Para los que no han utilizado un iPhone a diario, estas son las cosas que creo son notables del iPhone: 1. Es el primer dispositivo portátil tipo "comunicador/celular" en donde verdaderamente se puede navegar el Internet. Las páginas se muestran en su totalidad, y aplicaciones creadas con técnicas de AJAX se muestran fielmente como fueron diseñadas. Diría que en este último mes el uso de mi laptop se ha visto reducido en al menos un 25% debido al iPhone. 2. El celular es asombroso. La elegancia del interfaz, y la facilidad con lo que uno puede hacer llamdas, combinar llamadas, agregar personas a llamadas activas, etc, es simplemente algo que hay que experimentar por uno mismo para poder apreciarlo. Con leerlo en la prensa no es suficiente. El iPhone es un excelente ejemplo de por qué uno no debe solo llevarse de especificaciones técnicas, pues aunque otros dispositivos similares alardean mejores especificaciones, lo cierto es que no ofrecen el grado de accesibilidad del iPhone a todo su poder. 3. Google Maps y YouTube son asombrosos. Hay que verlos en persona, aunque preferiblemente con una conexión WiFi porque con EDGE/GPRS es medio lento. 4. El sistema creado por hackers para instalar aplicaciones es sencillamente genial y super-fácil de utilizar. Simplemente haces clic en un icono, el cual lanza una aplicación desde donde eliges de una lista de aplicaciones (organizadas por tipo) la aplicación que deseas, y esta se descarga por Internet (sea WiFi o EDGE/GPRS) y se instala sola. Muy similar a los package managers de Linux, pero mas fácil. 5. Las aplicaciones nativas que puedes instalar gracias a los hackers son asombrosas, y van desde grabadores de sonido hasta diccionarios, desde lineas de comando estilo UNIX hasta detectores de redes WiFi cercanas, y desde emuladores del Nintendo NES hasta programas para chatear por Internet. Estos puntos son la razón por la cual creo que Apple tiene la primera plataforma no para derrotar a Windows, sino que para evitarse la guerra por completo y dejar a Windows atrás dando un salto gigantesco. ¿Cómo? Veamos... Estamos justo en el punto de inflexión en donde por fin, después de falsos inicios (con las Palm y dispositivos similares) de poder tener el Internet y todo tipo de aplicaciones "nativas" en la palma de nuestras manos. Es cierto que Windows tiene a Windows Mobile, pero lo cierto es que en comparación a Windows XP/Vista la versión Mobile no es nada en comparación. Así mismo Windows Mobile no es nada mas que una versión discapacitada de Windows para escritorios, y por lo general ha sido rechazada por la población, excepto por usuarios empresariales y hogareños que tienen la suficiente destreza técnica para manejarlo (y sí, se han vendido millones de unidades, pero eso a cuesta de los errores de Palm y la máquina de mercadeo y monopolio de Microsoft con Windows). Por otro lado, tenemos al iPhone. Posiblemente el punto mas sublime de la expresión humana en términos tecnológicos, empaquetado en un dispositivo que cabe en la palma de la mano, y a diferencia de Windows Mobile o Palm, el iPhone se siente (lo sea o no) como algo totalmente nuevo y revolucionario, no solo por su interfaz multi-toque, sino por todo el conjunto de sus aplicaciones y modo de uso. Pero lo importante es las posibilidades que presenta el iPhone como una plataforma que reemplace la tradicional PC... Por experiencia propia les digo que muchas de las cosas que usualmente hacía en mi PC (con Windows XP) hace apenas un mes, ya simplemente o no las hago o las hago con mucho menos frecuencia desde que tengo el iPhone. Ejemplo: Chequeo las páginas web de noticias que con frecuencia visito directamente desde el iPhone y no desde mi PC, y lo mejor del caso es que lo hago desde donde sea que esté sin tener que cargar la laptop conmigo. La PC ha quedado relevada a ser mi plataforma desde donde escribo noticias nuevas ya que prefiero un teclado "full" al teclado virtual del iPhone, pero si leyeron el artículo anterior que aparece en el enlace al inicio de este artículo ya saben que pronto habrá manera de circunnavegar eso (teclados y monitores externos conectados inalámbricamente al iPhone). Así mismo para cosas como el estado del tiempo o el estado de las acciones en la bolsa simplemente hago un par de clics y en segundo obtengo lo que deseo saber. Similarmente prefiero el iPhone a la PC para jugar Sudoku en viajes largos. Y sobre escuchar música ni hablar, el iPod del iPhone es simplemente superior en todos los aspectos a cargar una laptop conmigo, por mas sofisticada o poderosa que esta sea. Sin embargo, otro gran paso (¿o EL gran paso?) vendrá desde el sector empresarial. Hoy día existe una demanda y necesidad asombrosa de acceder a los servidores centralizados de las empresas desde cualquier lugar que uno esté en Internet, sea para automatizar una fuerza de venta o simplemente para gestionar el negocio desde la palma de la mano. De verdad que me encuentro ahora ridículo que alguien cargue consigo una laptop de 5 libras de peso y gran tamaño, dure 3 minutos esperando a que esta inicie, y después lance el navegador de Internet solo para entrar a la página corporativa para ver los últimos datos de venta o el estado actual de la empresa, cuando uno puede hacer lo mismo en 20 segundos desde un iPhone que cabe en tu bolsillo. Así mismo esto tiene un potencial inmenso en hacer inventarios, en POS (Puntos de Venta), soluciones médicas, etc. Y lo mejor de todo es que la gran mayoría de estas aplicaciones son simples páginas web, para las cual el iPhone ya está optimizado (yo personalmente ya inicié proyectos con el iPhone siendo tomado en mente desde el inicio). Nota: Si eres diseñador páginas web, ahora entenderás la razón de diseñar aplicaciones con tecnologías abiertas y no propietarias, pues si diseñabas solo para Internet Explorer ahora tendrás problemas en adaptar tales páginas a otros navegadores como Firefox, Opera o Safari. En otras palabras, aunque la PC no va a dejar de existir por un tiempo, lo cierto es que el iPhone ya puede hacer muchas de las cosas que uno por lo general hace en una PC, sino hasta mas eficiente y rápidamente. A largo plazo con el poder incesante de la computación, no hay razón para que un iPhone 3.0 con un procesador de última generación y conectado a una pantalla, teclado y ratón inalámbricos no pueda ejecutar aplicaciones como Photoshop, Autocad o Maya 3D. Ahora mismo solo espero que Apple esté viendo esta oportunidad y que se olvide de querer restringir la confección de aplicaciones nativas en el iPhone por los hackers. Espero que Apple ya esté desarrollando un SDK (Kit de Programación) para el iPhone con mucho cuidado y con miras al futuro. Espero además que este SDK sea anunciado en el próximo MacWorld Expo en San Francisco el 15 de Enero del 2008. Finalmente quiero agregar que no tomen esto literalmente. Aunque menciono al iPhone lo cierto es que en realidad me quiero referir a dispositivos de esta nueva categoría de celulares con acceso completo al Internet que ha creado el iPhone (gracias particularmente a OS X y Safari en formato compacto). Ya pronto Nokia, Samsung, Sony-Ericsson y Motorola presentarán celulares similares al iPhone, sin embargo el iPhone tiene la gran ventaja de ejecutar OS X, lo que le da la habilidad de expandirse de maneras inimaginables. Y no olvidemos (o subestimemos) a Google y Microsoft. Ambas empresas se rumorea están trabajando en sistemas de última generación para acceder al Internet desde la palma de la mano. Google se dice que está creando una plataforma totalmente abierta de software que licenciará libre de cargo a cualquier empresa que lo desee, y que será abierta para el desarrollo por cualquier programador qeu así lo quiera, mientras que Microsoft ya a llenado unas cuantas patentes sobre tecnología de software y hardware similar al iPhone. Hasta la misma empresa Sun se rumorea que está por crear un "Java Phone" (¿jPhone?) con otras empresas de telefonía celular. En otras palabras, por fin vemos pruebas tangibles en nuestras manos de que vienen los sucesores a la venerable PC, que nos ha sido tan útil por las últimas tres décadas, y entre todos estos sucesores, por ahora, el iPhone está liderando la carrera. Esperemos que Apple sepa tomar ventaja de esta oportunidad... Anteriormente en eliax: Análisis de eliax sobre el iPhone y el futuro de Apple Actualización 1: Copio a continuación una respuesta que le doy a un par de lectores en los comentarios, pues creo que es de interés para los que lean esto: En el artículo, menciono a otro artículo anterior que escribí hace 8 meses en este enlace. Creo que si leen ese artículo entenderán mejor mi suposición/teoría, ya que como ustedes estoy de acuerdo a que todos deseamos pantallas grandes y teclados cómodos, pero lo cierto es que no hay razón (como digo en ese otro artículo) para que uno no pueda conectar de manera inalámbrica un monitor, teclado y ratón a un iPhone 3.0 para efectivamente obtener el equivalente a una PC de hoy día, y cuando estás en la calle lo utilizas sin esos dispositivos (o quizás con un teclado virtual y un visor que te despliega una pantalla gigante directamente en la retina). Así mismo, en menos de una década un dispositivo del tamaño de una tarjeta de crédito será mucho mas poderoso que una PC de hoy día, por lo que de verdad creo que lo que digo no es cosa inventada de la nada sino basada en la Ley de Moore que ha predecido en las últimas 4 décadas acertadamente que la velocidad de la computación se multiplica por dos cada 18 meses, así como se disminuye su tamaño. Finalmente, no piensen solo en términos de tecnologías actuales, pues desde que tengamos mejores tecnologías inalámbricas será posible acceder desde la palma de tu mano a servidores remotos de alta velocidad que les proveerá de todo el poder necesario que deseen, así sea para renderizar en 3D desde Autocad o aplicar los últimos plugins de Photoshop. Actualización 2: Parece que no estoy tan loco como aparenta... :) Apple acaba de confirmar que lanzará un SDK para programar nativamente al iPhone en Febrero del 2008. Actualización 3: Apple le cambió el nombre al iPhone OS, ahora se llama el iOS. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Eso significa que discos duros para Laptops de 1 o 2TB estarán también disponibles aproximadamente en esa fecha. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La nueva versión contiene mas de 300 nuevas funcionalidades, pero en particular viene con Time Machine ("Máquina del Tiempo") que te permite regresar visualmente a cualquier versión anterior de tus archivos en tu Mac, un nuevo Finder integrado con Quick Look para que veas tus archivos como si fueran carátulas en iTunes, la versión final de Boot Camp 1.0 para que instales a Windows en tu Mac al lado de OS X en otra partición, Spaces ("Espacios") que es básicamente varios escritorios virtuales dentro de una misma Mac, y muchas cosas mas. Así que no mas rumores, suposiciones, adivinanzas o predicciones. Como dicen, "la suerte está echada". Nota de prensa oficial de Apple Página oficial de OS X autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, octubre 15, 2007
|
![]() Para instalarlas solo sigue la secuencia de comandos en la página a donde te enviamos, que tendrán como efecto que automáticamente descargues, configures e instales las fuentes. Nota: La guía es para Ubuntu Linux, pero es posible que funcione con cualquier distribución basada en Debian. Enlace a la guía autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Según explica Oh Yong-soo, vice-presidente de Samsung Electro-Mechanics, cuando uno prende por primera vez el celular, metal y agua dentro del celular producen un gas, el cual es llevado a un compartimiento en donde reacciona con oxígeno en el aire para generar electricidad. Otros tipos de micro-celdas utilizan metano para producir hidrógeno, mientras que esta micro-celda de Samsung solo requiere agua. La batería genera hasta 3 Watts de energía, lo que según Samsung es suficiente para utilizar un celular por 10 horas continuas, lo que es el doble de lo que podemos hacer hoy con tecnologías tradicionales. Según Samsung, los primeros productos con esta tecnología estarán disponibles en el 2010. Inicialmente el usuario tendrá que reemplazar un cartucho de hidrógeno aproximadamente una vez por semana (asumiendo que este hable por 4 horas diarias por su celular), pero ya se está desarrollando la segunda generación de la tecnología que no requerirá cambiar el cartucho y que solo requerirá que llenemos de agua nuestros celulares para darle energía. Verdaderamente asombroso... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, octubre 14, 2007
|
Este es un video que hay que ver para creer. Estos tipos o están locos o tienen unos niveles de adrenalina estratosféricos...
Video a continuación... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Ahora les presentamos este cómico video de unas chicas que son engañadas para que crean que están besando unos modelos cuando en realidad besan a ciegas a un chimpancés. :)
autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
A los amantes de los video-juegos en PC, Xbox 360 y PlayStation 3, les tenemos este video de 8 minutos de uno de los juegos mas esperados del año: Assassin's Creed. A los que les gusta este género no se decepcionarán. El final del video es sensacional.
autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Estoy seguro que muchos de los que visitan a eliax saben perfectamente por qué pregunto esto... :)
Enlace directo a la encuesta autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Imagine podar crear en tu propia casa un compuesto líquido que con tu solo tocarlo se convierte en hielo sólido, un tipo de "hielo caliente". Esto es precisamente lo que te muestra, en español, la página a donde te enviamos hoy. Además incluyen un video que reproducimos aquí debajo.
No dejen de ver el video, de verdad que los sorprenderá. ¡Es casi sacado de ciencia ficción el efecto! ¡Gracias al lector "Sebastián" por el didáctico enlace! Enlace a la página Video a continuación: autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, octubre 12, 2007
|
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Fuente de la noticia Nota de prensa oficial de Nissan Video a continuación: autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, octubre 11, 2007
|
![]() ![]() Enlace a las fotos autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Así mismo han incluido un enlace a una guía que te muestra cómo optimizar tus aplicaciones web para esta plataforma de Apple. Esta es la manera que Apple desea que los desarrolladores de software interactuen con el iPhone/iPod Touch, pero lo cierto es que aunque estas aplicaciones tienen su uso (y muy útil uso valga la pena decir), lo cierto es que hay muchas otras razones para crear aplicaciones nativas, y hasta que Apple no saque un kit de desarrollo con APIs claramente delineados (un "SDK"), los hackers seguirán haciendo de las suyas trayéndonos todo tipo de aplicaciones nativas para el iPhone. Nota: Aunque estas son aplicaciones web optimizadas para el iPhone, lo cierto es que también puedes acceder a muchas de ellas desde tu navegador (en mi caso, Firefox). Página oficial de Apple Web Apps para el iPhone y el iPod Touch Guía de desarrollo de Aplicaciones Web para el iPhone & iPod Touch autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"No es acaso el objetivo cambiar al mundo?
Leo el blog desde hace casi 5 años. En las conversaciones con un amigo siempre hay menciones de los artículos. Realmente es increíble como me ayudó el blog para madurar mis pensamientos y la forma en que veo muchas cosas. Por todo eso y más, gracias Eliax."
Leo el blog desde hace casi 5 años. En las conversaciones con un amigo siempre hay menciones de los artículos. Realmente es increíble como me ayudó el blog para madurar mis pensamientos y la forma en que veo muchas cosas. Por todo eso y más, gracias Eliax."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax