domingo, marzo 31, 2013
|
Y ahora tenemos un video "filtrado" (más otro del PlayStation 4) de lo que será posible hacer en tiempo real con la próxima versión, el Unreal Engine 4, de lo cual les dejo un video acá abajo, y lo que nos da una pista de lo que será posible en la próxima generación cercana de videojuegos (tanto en consolas actuales, como en las de próxima generación y PCs). Así mismo, les dejo otro video de lo que ha logrado la gente de Epic Games (los desarrolladores del Unreal Engine) al asociarse con los ingenieros de Firefox, para portar la versión actual 3 del Unreal Engine al motor altamente optimizado de Javascript de las versiones beta de Firefox (que serán parte de la versión 20 final próximamente). Este port del Unreal Engine 3 a Firefox fue posible gracias a la herramienta emscripten, que es en esencia un compilador de bajo nivel que transforma código LLVM de los lenguajes de programación C o C++ directamente código super-optimizado de Javascript, y en este caso combinando el resultado con WebGL. Noten que aunque esto por el momento está optimizado para Firefox, que no hay razón para que veamos esta tecnología próximamente en otros navegadores como Chrome, Safari e Internet Explorer. Esto les dará una pista del tipo de juegos que podremos jugar directamente desde cualquier página web en un futuro no lejano... página oficial del Unreal Engine 4 página oficial de emscripten información sobre LLVM Video 1 a continuación del Unreal Engine 4 en PC (enlace YouTube)... Video 2 a continuación del Unreal Engine 4 en el PS4 (enlace YouTube)... Video 3 a continuación del Unreal Engine 3 en Firefox (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
¿Alguien recuerda los días de Street Fighter II? Hoy hasta mi celular tiene mejores gráficos y ahora con el Unreal Engine 3 hasta las páginas web tienen mejores gráficos.