miércoles, octubre 24, 2012
|
Uno de los televisores con las pantallas del grandes del mundo en el 1948 era un modelo fabricado por la empresa DuMont, con una pantalla de unas "asombrosas" 20 pulgadas (te la vendían como "una pantalla con 72 pulgadas cuadradas" para que se sintiera más grande de lo que era), y un precio en ese entonces de US$2,495 dólares, lo cual si lo ajustamos a la inflación (con esta calculadora) hablamos de unos US$22,991 dólares, que hoy día es un costo mayor que el salario anual de gran parte de los países del mundo. Ah, y era a blanco y negro, con sonido monofónico (aunque venía en un hermoso mueble de madera que combinaba con la sala de tu hogar)... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"También, cabe decir que hace millones de años atrás las cosas no eran igual, que con el tiempo se han ido refinando, por ejemplo si nos trasladamos al inicio de la formación de nuestro sistema solar, como espectador, no nos parecería tan perfecto. Y en mi opinión no somos especiales ni únicos, esa clase de pensamiento es lo que nos ha llevado por senderos de terror, pues deberíamos aceptar que somo iguales y pequeños(vulnerables)y que para ser diferentes y grandes(fuertes) nos necesitamos unos a otros..."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Ahora debe costar mas(por su valor historico, y el diseno artesanal de la madera). Jejejejee prefiero esa a una de las de ahora