texto:   A-   A+
eliax

Descubren que calamares de mar pueden volar, y a altas velocidades
eliax id: 9999 josé elías en feb 11, 2013 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
Calamares volandoHe aquí una de esas cosas que a todos nos toma por sorpresa: El calamar de mar, puede volar...

Esto hasta ahora era un rumor no confirmado por muchos marineros, pero no fue hasta recientemente cuando se decidió investigar sistemáticamente la vida de un grupo de estas curiosas criaturas cuando no solo se confirmó, sino que se fotografió, a estos volando por los aires.

Noten que el vuelo del calamar de mar no es como el de las aves, y quizás como ningún otro animal en la Tierra, ya que este no vuela batiendo sus alas, sino que exprimiendo y expulsando agua a gran presión y velocidad (estilo "jet"), lo que les permite acelerar a velocidades de hasta 11.2 metros por segundo (como referencia, el hombre más rápido sobre el planeta en la actualidad es Usain Bolt, y corre a 10.31 metros por segundo).

Después que estas criaturas salen de la superficie del agua, y se les termina "el combustible" (agua), estos abren sus extremidades y las utilizan como alas que les permite planear, en total pudiendo estos calamares volar hasta 30 metros cada vez que salen del agua.

No se ustedes, pero ahora creo que deberíamos instalar cámaras y monitorear más de cerca a los pingüinos y avestruces de todo el mundo. Por si acaso... ;)

fuente

autor: josé elías

Comentarios

  • Mi peor pesadilla se hizo realidad XD

  • En este tipo de artículos sin un video sí que generan mucha frustración. Qué alucinante debe ser ver a calamar volar a 30 metros de altura. Eliax, en la investigación mencionan el propósito de estos vuelos, alguna idea, hipótesis o teoría?

    • Concuerdo contigo en cuanto a la falta de video (y nota que son 30 metros de distancia, no de altura).

      En cuanto a la posible causa de este comportamiento, lo más probable es que sea un mecanismo de defensa de última instancia (en este caso, se cree que volaron al sentirse amenazados por el barco que hacia el reconocimiento).

  • Yo lo sabía y todo el que jugaba Mario Bros 1, lo sabe...

  • jaja ahora sí me hiciste reir con lo de los pingüinos :)

  • Esto es una broma ? es verdad ? estoy confuso

  • Chanfless!! esto me saco un chanfless!! (pocas cosas lo hacen)

  • Fascinante...

  • Increíble lo poco que sabemos de la vida aquí en nuestro planeta, imagínense entonces lo difícil que es buscarla allá afuera...

  • en la actualidad que alguien que se supone investiga, o aunque sea algo casual, y ve esto y no lleva ni siquiera un teléfono para grabar un vídeo? yo creo jose elias que usted no debería perder su prestigio incluyendo este tipo de noticias. fail rarisimo en su p
    pagina

  • Eso no es volar. Eso es planear

  • Tuve qué confirmar la fecha para asegurarme que no estábamos en abril :o

  • ¿El calamar gigante también podrá volar? XD

  • Muestra lo poco que sabemos de nuestro mundo, y principalmente, los oceanos, increible!! Por cierto, este e tu post_id 9999 ?? llegaras a los 10000 post eliax?? Felicidades :D

  • Que maravilla!!!
    De pequeño me tocó ver peces voladores, caballos de mar y bancos de barracudas, todos nadando cerca en mi mar del Cortez. Tambien el caparazón muerto de un cangrejo araña de mas de 1 mt de diametro, ahora con tantas camaras disponibles solo hay que esperar no acabar con esas especies para conocerlas mas.
    Me asombra la facilidad que tenemos ahora de ser todos investigadores con camaras voladoras o submarinas, solo es necesario tener las ganas y la pasion.
    Ahh, también vi un calamar nadando junto a mi cuando tenia como 5 años, se me hacia un animal de otro planeta, lo hubiera asegurado si me tocaba verlo volar :)

  • Eliax estás a tan solo 1 articulo para 10.000 ID.

  • Jose:
    El vuelo de los calamares fue descripto en detalle, fotografiado y publicado por Thor Heyerdahl en su libro "La expedicion de Kon Tiki" en 1951
    Soy un avido lector de tu blog. El comentario no es una critica sino una correccion constructiva para que siga creciendo el conocimiento colectivo de las mentes curiosas.

  • . . . pinguinos . . .
    . . . gorditos y bonitos muchachos. XD

Añadir Comentario

tu nombre
tu email
(opcional)
web personal
(opcional)
en respuesta a...
comentario de caracteres máximo
5 + 4 = requerido (control anti-SPAM)
¿De qué color es el cielo?: requerido (control anti-SPAM)
 

"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...

El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.

Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:

"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)"
"

por "Tulio" en sept 5, 2013


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax