lunes, enero 26, 2009
|
![]() Según las estadísticas de acceso a eliax, los sistemas operativos mas populares accediendo a eliax son: - Windows XP - 67.40% - Windows Vista - 10.67% - Mac OS X - 4.23% - Linux - 4.07% - Windows 2000 0.77% - Windows 98 0.23% - Otros - 12.23% En cuanto a los navegadores de Internet mas populares que acceden a eliax: - Internet Explorer - 49.78% - Firefox - 36.96% - Google Chrome - 4.09% - Opera - 1.93% - Apple Safari - 1.76% - Otros - 5.48% Noten ahora algunas cosas interesantes: - Los números provienen de mas 300,000 usuarios en las primeras 3 semanas del 2009. - Es obvio que los usuarios de Mac prefieren a Firefox que Safari. - Los números de Opera son agregados de 6 versiones diferentes provenientes de dispositivos diferentes, por lo que individualmente está mucho mas débil que Safari. - Firefox continúa aumentando vertiginosamente. - Internet Explorer continúa decayendo constantemente. - Chrome es asombroso que ya represente el 4% del tráfico de eliax. - Windows continúa dominando fácilmente. - OS X ya tiene mas usuarios que Linux. - Linux tiene mucho mas usuarios que Windows 2000 y Windows 98 combinados. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() ![]() Wexford me comenta de un artículo que leyó por email en donde se les advierte a personas el utilizar servicios de Portales Sociales como Facebook, MySpace, Hi5, etc. ya que hay personas que utilizan tales servicios para investigar sobre tu vida, donde vives, etc, y después cometer todo tipo de fechorías, desde asaltos hasta robos y violaciones. Y me pregunta si todo eso es cierto eso, y si es verdad que los mismos propietarios de tales portales venden nuestra información a terceros de manera discriminada para violar nuestra privacidad. Así que a continuación mi respuesta: 1. Toda herramienta, sin importar cual sea, puede utilizarse para bien como para mal. Un cuchillo puede matar a una persona, pero por eso no debemos prohibir su venta ya que le damos muchos mas usos positivos en nuestras vidas (como preparar todo tipo de recetas, o sembrar plantas, etc) que los usos negativos. Similarmente, es cierto que hay personas que utilizan portales sociales para buscar víctimas, pero no por eso debemos cerrar tales portales, ya que sus beneficios son extraordinariamente mas grandes que los problemas que causan. 2. No es solo portales como Facebook que dicen que tienen derecho a utilizar tu información, sino que la gran mayoría de todos los portales del mundo. Eso se debe a que (para utilizar el mismo ejemplo de Facebook), si no le dieras derecho a Facebook sobre lo que tú publicas ahí, no lo podrías compartir con tus amigos de Facebook, ya que Facebook no tendría derecho legal de mostrar tu información a otros, lo que eliminaría por completo la razón de la existencia de portales como Facebook. Otro tema es que por lo general, estos derechos se los das a Facebook cuando abres una cuenta con el propósito de que estos puedan compartir tus datos básicos para fines publicitarios dentro del mismo portal. De tal manera por ejemplo que si en tu perfil de Facebook dices que eres fanático de las novelas de Dan Brown, que un anunciante pueda tener esos datos de manera automatizada (sin saber específicamente quien eres tu, o como se le dice técnicamente "de manera agregada o agrupada") para poner un anuncio sobre la nueva novela de ese Dan Brown a todos los usuarios de Facebook que les guste ese autor. Fuera de ahí, de compartir tus datos y venderlos "clandestinamente" fuera del portal, son muy pocos los que utilizan esa práctica. Por lo general ninguno de los grandes portales practican esto, y los pocos que lo han hecho han sufrido fuertes consecuencias legales en demandas de todo tipo. 3. Lo que sí hay que hacer, y la razón principal por la cual contesto a esta incógnita de Wexford en eliax, es alertar a las personas a no divulgar demasiada información personal sobre ellos mismos, como el lugar exacto en donde viven, las cosas que poseen, lugares que frecuentan solos, fecha de nacimiento, y cosas por el estilo, ya que esta información podría tornarse vital para un atacante no solo saber cosas como en donde encontrarte, sino que además poseer datos suficientes para robar tu identidad y cometer delitos de fraude electrónico. Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esta tabla me gusta porque te ayuda a crear un intuición sobre cómo se relacionan los elementos los unos a los otros, ya que mientras mueves el ratón sobre diferentes áreas (como son las de sólidos, líquidos, gases y desconocidos) los elementos a los que aplican se "alumbran". Así mismo hay muchos otros tipos de agruparlos, e inclusive si haces clic sobre un elemento obtienes un artículo directamente desde Wikipedia explicándote todo lo que desees saber sobre ese elemento. Muy recomendado para profesores y estudiantes de química, y para toda aquella persona autodidacta que le gusten estos temas. Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, enero 25, 2009
|
![]() En 1993 fue un grupo de científicos de IBM que logró la hazaña de teletransportar una partícula desde un punto A a otro punto B a varios metros de distancia. Desde entonces se han teletransportado todo tipo de cosas, desde átomos hasta rayos láser (el láser entra por un lugar y sale por otro remoto sin pasar por el medio). Inclusive como reportamos hace un par de años ya se logró la hazaña de teletransportar trillones de átomos de un lugar a otro de manera simultánea, lo que abre la posibilidad en un futuro de nosotros poder teletransportar objetos, y quien sabe si quizás personas, tal cual lo vemos en las películas de ciencia ficción o series de TV como Star Trek (Viaje a las Estrellas). Para un poco mas de detalle sobre cómo funciona la teletransportación, los referiré al capítulo 6 de mi libro Máquinas en el Paraíso que pueden descargar gratuitamente en este enlace en eliax. En el libro inclusive explico cómo funcionó el experimento de IBM. Sin embargo, hasta ahora lo que hemos podido teletransportar es materia e "información clásica" en un formato "definido" de simples "bits", pero lo que reporto en la noticia de hoy es la primera transferencia de información del tipo quántica, o específicamente "qubits". La diferencia entre un "bit clásico" y un "qubit cuántico" es que el bit clásico al que estamos acostumbrados en nuestras computadoras digitales solo puede almacenar uno de dos estados, o un cero (0) o un uno (1), mientras que un qubit puede almacenar de manera simultánea tanto el 0 como el 1, y cualquier otro estado intermedio que podría existir entre ambos. Así mismo un Byte (de 8 bits) solo puede almacenar un valor que va desde el 0 hasta el 255 (ya que 28 = 256), pero un quByte puede almacenar todos los 256 posibles valores de manera simultánea. Esto es totalmente contra-intuitivo, y no espero que lo entiendan de la primera vez que lean esto, pero sí les puedo decir que esto es un hecho comprobado ya desde hace varias décadas, desde que empezamos a descubrir cómo funciona el mundo cuántico, es decir, el mundo de lo mas pequeño que ocurre en las millonésimas de un metro, y algo interesante es que ya hemos empezado a construir las primeras computadoras cuánticas que utilizan estas extrañas propiedades de la naturaleza. Se estima que una PC cuántica del futuro podría resolver problemas que a una computadora clásica le tomaría millones de años, en cuestión de nanosegundos, o mas bien dicho, de manera "instantánea", ya que las computadoras cuánticas tienen "todas las respuestas posibles a un problema determinado" inherentemente codificadas en su estructura. Así que por ejemplo, en un futuro si tenemos una "base de datos cuántica", y deseamos hacer una búsqueda de algún registro, la respuesta la obtendríamos de forma inmediata, independientemente del número de registros almacenados en la base de datos (esto, a propósito, ya ha sido demostrado a pequeña escala). ¿Por qué les hablo de todo esto? Porque es importante entenderlo para apreciar la noticia de hoy, ya que por primera vez unos científicos han podido teletransportar no solo el equivalente a información digital (es decir, un valor determinado, sea 0 o 1), sino que información cuántica (es decir, un "cuanto de información" que contiene todos los valores posibles de ese cuanto). ¿Pero qué significa eso? que ahora hemos dado un paso mas para no solo teletransportar cualquier cosa que nos podamos imaginar en un futuro, sino que además que hemos dado un paso monumental para la creación de computadoras cuánticas que se comunican entre sí a grandes distancias también por medios cuánticos. Es decir, y para ponerlo en mejor perspectiva futura, que estamos empezando a poseer el poder de crear máquinas cuánticas totalmente distribuidas no solo sobre la Tierra, sino que a distancias aun mayores, inclusive (por mas descabellado que esto suene hoy día) convertir a la Tierra misma, en una super-computadora cuántica de un poder tan grande, que ni los cálculos mas astronómicos que nos podamos imaginar en nuestros actuales cerebros puedan imaginar. Inclusive, ya podemos empezar a especular en la reingeniería del Universo mismo por este medio en un futuro quizás lejano. Este logro de poder teletransportar información cuántica entre dos iones, a una distancia de un metro de distancia, fue logrado por la Universidad de Maryland en los EEUU, y acaba de ser publicado en la prestigiosa publicación científica Science. En nota relacionada, quiero aclarar algo que posiblemente confundan al lector iniciado en el tema de la teletransportación y la mecánica cuántica cuando leen este tipo de noticias. Cuando lean que alguien hizo previamente "teletrasportación cuántica", no quiere decir por lo general que "transportaron información cuántica", sino que "transportaron algo utilizando las propiedades de la mecánica cuántica", en donde ese algo puede ser información clásica/digital, un láser, o un átomo, pero no necesariamente información cuántica, en donde esta es la primera vez que se logra. Publicación oficial sobre este experimento Página oficial de Steven Olmschenk en la Universidad de Maryland (uno de los responsables de este adelanto) Primera página oficial de este experimento, y segunda página oficial. Artículo sobre científicos que recién teletransporón información cuántica por primera vez Enlace dentro de IBM sobre la teletransportación en 1993 Enlace a Máquinas en el Paraíso (refiéranse al capítulo 6) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Con todo lo asombroso y elegante que es el iPhone, al igual que cualquier otra cosa en la vida, tiene sus fallas y cosas que a veces algunos quisieran que hiciera.
Una de esas que algunos han pedido es transferencia de archivos por medio del protocolo para tal fin con Bluetooth, y ya que Apple no ha implementado tal funcionalidad, un grupo de hackers ha decidido tomar las cosas en sus manos e implementarlo para todos. El programa, llamado iBluetooth, ya ha sido demostrado en video, y ya ha sido probado exitosamente haciendo transferencias con una Mac, otro iPhone, y hasta con un celular Sony Ericsson K550i. Noten que no sabemos si Apple bendecirá esta aplicación para que sea parte del App Store, pero mientras tanto los programadores de esta aplicación planean hacerla disponible por medio del instalador Cydia para iPhones liberados (jailbroken) en los próximos días. Con esto el iPhone continúa poniéndose mas potente cada día, haciendo cosas de las cuales la gente se quejaba que no hacía, como grabar video (con CyCorder), copiar-pegar, y ahora funcionalidad de transferencias de archivos con Bluetooth. Y a propósito, para los que se pregunten si esto es "legal", aunque Apple lo prohíbe, hay unas clausulas bajo los derechos de consumidores de los EEUU (y existentes en muchísimos otros países) que catalogan este tipo de programas y técnicas (como jailbreaking) como legales bajo el término de "fair use practices" ("prácticas de uso justo"). Esa es la razón por la cual no ven personas en la cárcel por haber hecho este tipo de cosas. Lo mas que puede suceder es que Apple sí puede declarar como que violaste sus reglas y que tu equipo ya no tiene garantía, pero al final del día tu iPhone es tuyo y haces lo que quieras con él, como es liberarlo para que puedas instalar otras aplicaciones, aun estas no sean autorizadas por Apple. Noten que esto no es piratear en lo absoluto, ya que las aplicaciones disponibles por Cydia y otros instaladores son aplicaciones totalmente legales y originales, solo que distribuidas por un mecanismo no oficial. Fuente de la noticia Video a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax: Guía de eliax de como desbloquear tu iPhone 3G (Enero 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() A los que tengan preguntas, como siempre las pueden hacer por la página de contacto de eliax. Sean lo mas breves y concisos posibles con sus preguntas, y cuando las envíen marquen el título del email con "PREGUNTA A ELIAX". Las preguntas que mas se parezcan y que sean hechas por mas personas es posible que reciban una pregunta en esta sección del blog. Para aumentar las posibilidades de que conteste sus preguntas, traten de que sean preguntas cuyas respuestas no se encuentran fácilmente con una simple búsqueda de Google, o cuyas explicaciones en otros lados sean muy complejas, y que no tengan que ver con soporte técnico de productos y servicios. No responderé a preguntas como "¿me ayudas con mi tesis/tarea con tal tema?" (no se imaginan cuantos estudiantes preguntan esto), o "¿en dónde venden tal producto que vi en tu página? (para eso existe Google), etc. El tipo de preguntas que deseo contestar son aquellas en donde muchas otras personas puedan aprender algo de la respuesta, y no el tipo de preguntas que les resuelva un problema a solo la persona que hizo la pregunta. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Fuente de la noticia en Microsoft Previamente en eliax: Enlace para descargar Windows 7 Beta 1 ahora mismo (Enero 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, enero 24, 2009
|
![]() Inclusive si tienes mucha experiencia con Photoshop es posible que aprendas un par de trucos que no sabías... Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Según la empresa ComScore, especialista en proveer estadísticas sobre el mundo digital, el Internet por fin sobrepasó las 1,000 millones de personas activas en el mundo hace unas semanas en Diciembre del 2008 pasado.
La empresa además desglosó cuáles son los países con la mayor cantidad de usuarios de Internet. Al tope de la lista están los siguientes países: 1. China con 179.7 millones de usuarios (17.8% del mundo) 2. EEUU con 163.3 millones (16.2%) 3. Japón con 59.9 millones (6%) En la lista también figuran Alemania, el Reino Unido, Francia, la India, Rusia, Brasil, Corea del Sur, Canadá, Italia, España, México y Holanda. Eso significa que ya aproximadamente 1 de cada 6 personas del planeta está en Internet, y en los países desarrollados mas de 1 de cada 2 personas. Noten que estos números son mejores de lo que parece, ya que personas bastante ancianas y niños de poca edad no acceden a Internet, y sin embargo son contados como parte de la población, por lo que es posible que se pueda decir que mucho mas del 50% de las familias del mundo ya están en Internet. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El objetivo de la iniciativa, como en los otros países, es disminuir los altos costos de licencias de software propietario, en particular Windows y Microsoft Office, y de poder modificar el sistema operativo a las necesidades particulares del país. Noten que Rusia tiene algunos de los programadores mas talentosos del mundo, por lo que esta iniciativa es muy posible que tenga como efecto un incremento notable en la calidad de Linux en los próximos años. Fuente de la noticia (En Ruso - traducción de Google al español aquí) Crédito de la imagen autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, enero 23, 2009
|
![]() ¿Suena descabellado no? He estado pensando recientemente que se la manera en la que Microsoft y Apple pueden ofrecer sus sistemas operativos de manera totalmente gratuita, y aun hacer dinero. Y cuando digo "hacer dinero" me refiero a hacer inclusive mas dinero que el dinero que hacen hoy día. Y no, no me refiero a que pongan publicidad por Internet en todos los lugares del sistema operativo. Eso simplemente no funciona porque lo único que hace es irritar a los usuarios. El truco está en crear Tiendas de Aplicaciones, muy similar al App Store del iPhone, para Windows y OS X, y cobrar comisiones por toda aplicación que se venda a través de tales tiendas, y que deberán ser la única manera de instalar aplicaciones en futuras versiones de esos sistemas operativos. Antes de que escriban sus listas de inconvenientes con esto, síganme la corriente por un momento y verán que no es tan lunático como suena a simple vista... La idea sería permitir que las próximas versiones de los sistemas operativos de estas empresas vengan con acceso a estas tiendas instaladas por defecto, y que no haya otra manera de conseguir o instalar aplicaciones nativamente en el sistema operativo, y ofrecer tales sistemas operativos de manera gratuita a quien lo desee, sin necesidad de entrar códigos de instalación ni nada por el estilo. Verdaderamente gratis y sin ataduras, salvo la condición que para instalar uno deba utilizar la Tienda de Aplicaciones. La primera pregunta que surge es, ¿pero y qué hacemos con las decenas de miles de otras aplicaciones que uno ya había comprado antes? Pues para empezar, pueden estar seguros que tales empresas no querrán perder sus clientes, y muy rápidamente ofrecerán versiones obtenibles por la Tienda de Aplicaciones (tal cual ocurrió con el iPhone). Pero en el caso que tengas una aplicación de una empresa que ya no exista, y desees instalarla, lo que creo se debe permitir hacer es que puedas ejecutar la aplicación pero dentro de una máquina virtual en tu sistema operativo (aprendan al respecto en este artículo que escribí previamente en eliax). Eso permitiría que instales todo lo que desees de manera local, pero tales aplicaciones permanecerían totalmente aisladas del sistema operativo primario, evitando así que se propaguen virus/troyanos/etc al sistema operativo principal. Obviamente esto incurriría en una disminución de rendimiento, pero cuando consideramos que los equipos (PCs y Laptops) se duplican en poder en poco mas de un año, y que los precios siguen bajando precipitadamente, la idea no es tan mal ya que dentro de un año en un máquina virtual podrás ejecutar la misma aplicación de hoy día a una velocidad similar o superior (Apple lo viene haciendo por años para soportar las versiones anteriores de sus sistemas operativos). La otra cosa que viene a la mente es que no todo el mundo tiene Internet de banda ancha como para descargar grandes programas. Hay varias respuestas a esto, la primera siendo que el ancho de banda tiende a incrementar y a bajar de precio, por lo que en unos años eso no será un problema. Por otro lado, aun hoy día, es común que personas aun con un modem tradicional (de unos 56Kbps como máximo) estén dispuestos a esperar hasta un par de días en obtener programas pirateados por Internet de varios cientos de MegaBytes, lo que significa que la gente ya está preparada para esto, aun hoy día. Pero asumiendo el peor caso, el de alguien que tenga acceso a Internet solo de manera esporádica, hay una solución a esto también, y es que compres el software en una tienda en un DVD, pero que el contenido de ese DVD no se pueda activar en tu PC hasta que pagues por la aplicación por Internet, y obtengas algún tipo de código especial para poder instalar. De esa manera compras y pagas el software en segundos por Internet, y lo instalas localmente como una aplicación nativa. En cuanto a los que simplemente no tengan Internet, sería posible aun así utilizar una memoria USB para hacer la transferencia del software, pero honestamente, creo que el Internet ya debe ser algo básico para todos en los próximos años, así como el agua y la electricidad. En cuanto a los beneficios, solo aprendamos del App Store del iPhone, que ya casi todo el mundo está imitando: 1. No mas virus/troyanos/spyware/etc., o al menos altamente reducidos, ya que desde que alguien detecte uno lo reportará a la Tienda de Aplicaciones para alertar a todo el mundo de manera global. Inclusive se podrá saber quien ha instalado el software anteriormente y enviarle no solo la noticia, sino que la cura del problema de manera inmediata. 2. Los usuarios podrán calificar qué tanto les gustan las aplicaciones, haciendo así que las aplicaciones buenas suban, y las malas se entierren. 3. Debido a que las aplicaciones se obtienen de manera centralizada, es ahora posible no solo organizarlas por categorías, sino que además poder hacer búsquedas mucho mas rápidas y precisas. Ahora si quieres una aplicación de contabilidad para tu empresa, no tienes que ir a Google y buscar por horas y después buscar mas información sobre el producto y la empresa. Bajo este modelo entras a la Tienda de Aplicaciones de tu sistema operativo, y vas directo a la sección de aplicaciones de contabilidad, y de paso ves las que tienen mejor calificación por el precio que estás dispuesto a pagar. 4. Esto haría muchísimo mas fácil que pequeñas empresas e individuos vendas sus productos a todo el mundo. Ahora un muchacho con talento solo se tiene que preocupar desde su casa encima de un montaña escribir una buena aplicación, y de ahí en adelante dejar que sea la Tienda de Aplicaciones la que se encargue de temas de pagos con tarjetas de crédito (u otros medios), infraestructura para ofrecer la aplicación, anchos de banda, temas de multi-monedas y multi-países, etc. Al final de cada mes el muchacho simplemente recibe un cheque de la Tienda de Aplicaciones con su nombre, menos el porcentaje de comisión que cobraría Apple o Microsoft. Noten que esto no está muy lejos de hacerse realidad, apenas salió la noticia (ver este enlace en ArsTechnica) de que Microsoft ya está pasando por el Internet un cuestionario preguntándole a los usuarios de Windows sobre sus maneras favoritas de conseguir aplicaciones en el futuro, y todas las preguntas apuntan a que Microsoft está ya trabajando en una Tienda de Aplicaciones. Lo que creo debe ser el próximo paso es hacer gratuito el sistema operativo, para así asegurar una mas alta adopción del mercado, y vivir de las comisiones que generarán tales Tiendas de Aplicaciones. Y a propósito, mi predicción #10 para este año 2009 (lean todas las predicciones aquí) fue precisamente esa, que veríamos el concepto de una Tienda de Aplicaciones en los sistemas operativos de escritorio, así que parece que todo va según lo programado... Como siempre, pueden leer mis otras Opiniones y Análisis en el enlace de la derecha bajo las diferentes secciones de eliax. Crédito de la foto que acompaña este artículo autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() No solo difiero fuertemente de esas opiniones, sino que respondí un muy largo comentario, el cual al leerlo me di cuenta que debe ser un artículo por sí mismo, ya que creo nos enseña muchas lecciones sobre (a) como interpretar las noticias que leemos, y (b) no todo es lo que aparenta a simple vista. La noticia a la que me refiero, con mi comentario (el #10) la pueden leer en este enlace de ayer, pero a continuación les copio la parte relevante para hoy: --------------------------------------------- Veamos por ejemplo el muy ilustrado ejemplo de Eros Caamano, el cual de seguro que muchos estarán de acuerdo, y con mucha razón, pues aparenta ser un ejemplo "contundente" de que lo que le ocurre a Microsoft es simplemente "por el mal clima económico" y no porque verdaderamente está perdiendo su rumbo. Eros por ejemplo cita que estas empresas están despidiendo empleados: IBM (cerca de 16K), Intel (5-6K) , Ericcson (5K), Nokia (No se sabe cuanto todavia, pero sus ganancias bajaron un 70% contra el mismo cuarto del anio pasado) Motorola (4K) AMD (1,100) (-9% de su workforce) Xerox (275), Warner Brothers (800) (-10% de su workforce) Oracle(500) Boeing (4,500) EA Las empresas que no listo es porque verdaderamente están siendo afectadas por el clima económico, o porque no me se sus historiales a fondo. Sin embargo, de todas estas empresas que aparecen en la lista les puedo dar una muy buena razón de por qué están despidiendo empleados: IBM: Esta empresa es una que está perdiendo su rumbo, sin saber qué hacer con su sector de servicios globales. Desde hace dos años todo analista que conoce la empresa vaticinaba que haría despidos. Estos no son sus primeros despidos, y los hace en un tiempo en donde puede justificar que la razón es "el clima económico" en vez de su mala administración. Intel: No veo la sorpresa aquí. En los últimos 3 años ha estado despidiendo personas para concentrarse en su negocio núcleo de CPUs/GPUs, plataformas móviles, y algunos que otros chips especializados. Ericcson y Nokia: Las estadísticas de ventas globales indican que ambas de estas empresas fueron dadas un fuerte golpe por Apple y el iPhone. El iPhone ya sobrepasa en ventas a todos los celulares inteligentes de ambas de estas empresas, que son los que le dejan mayor beneficio. Es decir, mala gestión, no malos tiempos económicos. Motorola: Desde hace 3 años está despidiendo empleados cada año, incluso hizo de Freescale una entidad independiente. Los despidos no son por el clima económico, aun aleguen que sí. AMD: Desde que Intel sacó su arquitectura Core, AMD no ha podido volver a competir contra Intel, y por eso sus bajas en ventas, no por el clima económico. Xerox: Ya perdió su liderazgo en inventos y tecnologías de punta a empresas como Apple, y a los japoneses y coreanos. Su decadencia en la bolsa de valores, y de sus empleados, no son por el clima económico. Warner Brothers: Otro ejemplo de una empresa que no se ha adaptado a los nuevos tiempos de distribución digital, perdiendo terreno a Apple, Amazon y Netflix y otras empresas, quedándose solo con su negocio principal de producción de película para que le genere dinero. Su disminución de fuerza laborar no tiene nada que ver con el clima económico, sino que por su ineptitud en entender el mercado (al igual que muchas otras empresas de medios). Oracle: Esta es una empresa que poco a poco está achicando su nicho a solo las mas exclusivas empresas grandes, debido a la canibalización de Microsoft SQL Server, y recientemente del gratuito MySQL (yo personalmente he sido testigos de estas migraciones masivas en mis clientes). Nada que ver con el clima económico. Boeing: Esto me da risa. ¿Desde cuando no ven a ustedes a estas empresas en problemas, despidiendo personas? Esto sucede anualmente mas preciso que las manecillas de un reloj. EA (Electronic Arts). La misma empresa ha admitido que el subestimar al Nintendo Wii y apostarlo todo al PS3 y X360 fue un tremendo error que está pagando ahora con menos tajada del mercado, y no por los tiempos económicos. Para el que no sepa, el 2008 fue un período récord para la industria de los video-juegos, superando los gastos de consumidores en el cine por primera vez en la historia. En otras palabras, los despidos no fueron por razones del "clima económico". - ¿Vieron un patrón en todo eso? Es precisamente lo que ocurrió en el sector bancario: Las empresas utilizan la excusa del "mal clima económico" para sacar a la luz pública todo tipo de problemas internos, de mala gestión, de malas decisiones, con la esperanza de que los perdonen, ya que "no fue culpa de ellos, sino que del mal clima económico". Por eso es que es tan importante leer entre lineas y tener un buen ojo para leer todo tipo de noticias y poder analizar con criterio lo que ocurre en el mundo, porque TODO está conectado. En mi opinión, todas estas empresas que tienen problemas se lo merecen, ya que después de todo, por cada empresa que dice que el clima económico los está obligando a hacer despidos, así mismo hay tantas mas que les está yendo mejor que nunca. Ahora, ¿significa eso que no estamos en recesión, y que esta recesión no les afecta a las empresas? Pues claro que no, a muchas empresas les afecta, pero lo que hay que entender es que las recesiones ocurren todo el tiempo, y que en todas esas recesiones las empresas mejor preparadas siguen operando de manera excelente o satisfactoria. Así mismo hay empresas que utilizan la excusa de la recesión como la causa de sus males, lo cual no es así, como es el caso de Microsoft en estos momentos. Para el que no lo sepa, esta es la primera vez en toda la historia de Microsoft que la empresa hace despidos (que yo recuerde), lo que de por sí es un mal ya que ninguna empresa es perfecta y siempre hay gente que debe despedirse, lo que me dice que Microsoft está aprovechando la excusa del "mal clima económico" para restructurarse un poco internamente, y como predije el año pasado sucedería, para concentrarse mejor en sus puntos fuertes. No duden que así como despiden 5,000 personas, que ahora contratarán a al menos 500 personas mas de mejor talento que esas que se van. El hecho de que Microsoft no admita que tiene problemas, y que algunos de ustedes se lo crean, es algo casi de reir. La empresa tiene por fin competencia en casi todos sus frentes: Por primera vez en su historia, el Mac OS X se está convirtiendo en una amenaza real para su negocio de sistemas operativos de escritorio, ya que está creciendo a un ritmo 3 a 4 veces mayor que el promedio de Windows. Por otro lado perdió por completo el mercado de la publicidad y búsqueda por Internet a Google. En el espacio de video-juegos, Nintendo le dio la paliza de su vida. En el espacio móvil, el iPhone desde hace ya unos meses se vende mas que Windows Mobile, y otros competidores como Palm y Google Android no le permitirán jamás recuperar el mercado que tenía. En bases de datos MySQL se ha convertido en el competidor directo mas fuerte de Microsoft, un competidor al que no le importa nada porque lo ofrece todo de gratis. En el mercado de navegadores de Internet, por primera vez Internet Explorer disminuyó sus tajada de mercado debajo del 70%, con Firefox acercándose al 25% a nivel mundial, y en muchos países con mas del 40% del mercado. Y finalmente, pocos saben que Microsoft hace la mayor parte de su dinero de licencias de Office (compitiendo fuertemente con las ganancias de licencias de Windows), y ahora las últimas versiones de la gratuita OpenOffice están comiendo poco a poco el mercado de Office a nivel mundial. Ahora, basado en todo esto que dije, espero vean que las cosas no son tan claras como aparentan a simple vista, el simplemente decir que todo esto se debe "al clima económico" es absurdo. Microsoft, la empresa de software mas grande del mundo está por primera vez en problemas, y lo único que veo en el horizonte para salvarla es Windows 7 y Windows Azure, aunque para desgracia de Microsoft estamos justo en el tiempo en donde dependemos menos y menos de sistemas operativos de escritorio, y mas y mas de dispositivos móviles como el iPhone y Android. Crédito de la imagen que acompaña este artículo autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Sin embargo, y como he explicado en artículos anteriores en eliax, esto significa muchas cosas, y hay muchas cosas de lograr el mismo objetivo. El artículo a continuación te resumen en una sola página los conceptos básicos que debes entender a alto nivel, lo que te ayudará a concentrarte en algún área en particular en este interesante mundo de la paralelización de sistemas. Noten que el artículo es in inglés, pero como siempre les he dicho, si no saben inglés es hora de que aprendan, ya que es el idioma universal, en particular en computación... Enlace al artículo autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Enlace a las obras de arte autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, enero 22, 2009
|
A través de la historia los peces y los humanos nos hemos ingeniado todo tipo de manera de movernos por el agua, pero casi todas dependen de alguna fuerza mecánica externa o interna, sea el movimiento de aletas, de motores, de ruedas, de remos, o del viento.
Ahora un equipo de investigadores de la Universidad de Pittsburgh en los EEUU acaban de crear un revolucionario nuevo sistema de propulsión que no contiene absolutamente ni una sola pieza que se mueve o que es empujada. El sistema imita a las larvas de algunos escarabajos que tienen la propiedad de "sentarse" en el agua, y cambiar las propiedades de la tensión del agua bajo ellos para de esa manera deslizarse de un lugar a otro a su antojo, y con un muy poco uso de energía. Los científicos ya han construido un robot prototipo que utiliza este concepto, y envisionan un día en donde millares de estos robots se suelten en los océanos para navegar por todo el mundo y servirnos como sensores globales que nos den reportes del clima, oleaje, ciclones, salinidad, contaminación, y quizás me imagino hasta para servir de ayuda en casos de emergencia. El sistema solo necesita un poco de electricidad para funcionar, que puede ser proveída por una simple batería, o hasta por energía solar. Fuente de la noticia Video a continuación... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Realmente estoy asombrado de lo que puedo presenciar en en mi vida. Es increíble la cantidad de cosas que nos rodean y que a diario nos asombran. Creo que en poco menos de 10 años la expectativa colectiva y sobretodo la perspectiva que tenemos de todo lo que es en este universo, será muy alejada de lo que que imaginamos"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax