Curiosidades
domingo, enero 18, 2009
|
Aunque este tipo de noticias por lo general no son cubiertas en eliax, estos videos son tan impactantes y curiosos que no pude evitar compartirlos con ustedes.
Son videos del avión de US Airways que esta semana aterrizó de manera forzosa en el Rio Hudson de la ciudad de New York, sobreviviendo todos los mas de 150 pasajeros del avión. En el primer video verán un video de relativa buena calidad mostrando el avión desde dos ángulos diferentes en el momento que hizo impacto en el agua, así como otras temas de cerca de las labores de rescate. En el segundo video verán un video de mas larga duración pero de menos calidad, que les mostrará en tiempo real todo lo que ocurrió, desde que aterrizó el avión (empiecen a ver justo a los 2 minutos de haber empezado el video, del lado izquierdo de la pantalla) hasta que llegó el primer ferry a socorrerlos. Cosas que me impresionaron: 1. La velocidad con la que las aeromozas sacaron a los pasajeros del avión. Esto solo se nota en el segundo video. Aparenta que no pasaron mas de un unos pocos segundos para que los primeras pasajeros estuvieran ya en las balsas inflables. 2. Lo preciso que fue el aterrizaje, y lo rápido que se detuvo el avión (al piloto ya lo consideran un héroe por el asombroso aterrizaje). 3. Lo rápido que llegó la ayuda de barcos cercanos. 4. Al menos en estos videos, aparenta que no hubo pánico a grandes escalas. Todo el mundo aparenta estar mas o menos calmado y de manera ordenada fuera del avión. Sin duda que este será un caso bastante estudiado, y un buen ejemplo a seguir en futuros accidentes similares. Video 1 (enlace YouTube)... Video 2 (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, enero 16, 2009
|
![]() El animal en cuestión es el Spookfish (no conozco el nombre en español, si alguien lo sabe que lo ponga en los comentarios), un pez que ambula las profundidades del Mar Pacífico, y que a través de millones de años evolucionó esta genial solución al problema de cómo divisar presas o depredadores en las oscuras profundidades del mar. Lo mas extraordinario de este organismo es que es el primero en toda la vida terrestre a quien se le conozca que haya desarrollado espejos en sus ojos. La idea es casi igual a la de un telescopio espacial: Un gran espejo capta luz, y lo enfoca en un punto minúsculo, en donde la imagen es realmente captada. Esta es la razón por la cual el pez aparenta tener cuatro ojos, cuando en realidad son dos ojos, cada uno compuesto de dos partes, el espejo (el punto negro en la foto) y el captador de luz (el punto naranja). Se cree que los espejos están creados de cristales de guanina, y esto se ha averiguado puesto que el espécimen que ven en la foto es el único que jamás se haya capturado vivo, y por tanto se pudo estudiar para hacer este curioso descubrimiento. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Aquí les presentamos una de las mas originales aplicaciones jamás vistas en un dispositivo móvil, en este caso en el iPhone.
Se trata de una aplicación llamada Ocarina que replica los sonidos generados por el instrumento del mismo nombre en la serie de video-juegos Zelda de Nintendo, pero con la asombrosa implementación de que con esta aplicación tú literalmente soplas sobre el micrófono del iPhone, y miestras soplas tocas el iPhone en 4 puntos distintos con las yemas de tus dedos, lo que genera los sonidos. En otras palabras, un verdadero nuevo tipo de instrumento digital-análogo. Esta es una de esas cosas que es mejor verlas que explicarlas en palabras. Página oficial del producto Video a continuación (http://www.youtube.com/watch?v=RhCJq7EAJJA&eurl=http://eliax.com)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Un grupo de científicos trabajando en un experimento llamado el GEO600 acaba de posiblemente descubrir, y sin proponérselo, una de las cosas mas sorprendentes jamás descubiertas por la humanidad, esto mientras buscaban detectar otra cosa, "olas gravitacionales" como se sabe deben existir gracias a las ecuaciones de Einstein. Lo que estos científicos han posiblemente descubierto, es la primera prueba de que nuestro Universo no es nada mas que un gigantesco holograma, en donde su superficie es totalmente plana y bidimensional, y es solo una ilusión que vemos todo "en 3D". Noten que esta no es una idea nueva, pues ha sido sugerida desde hace al menos una década atrás, pero solo ahora gracias al descubrimiento de este equipo, se cree que tiene lo suficiente mérito como para ser cierto lo que la teoría predice. Como dicen en el artículo a donde enlazamos, el "Principio Holográfico" dicta que lo que experimentamos en el día a día, en lo que aparenta ser un espacio tridimensional, no es nada mas que la proyección de un holograma que se encuentra al borde mismo del Universo, es decir, en su superficie o límite, de manera muy similar a esos hologramas que vienen en las tarjetas de crédito, que aunque se ven en 3D, esa proyección en realidad "emana" de una fuente en 2D. Esta idea, por mas descabellada que suene, en realidad tiene su origen en el trabajo de Stephen Hawkins y Jacob Bekenstein en los 1970s. Como explican, Hawkins fue la primera persona que entendió que en el "Horizonte de Eventos" (es decir, el punto desde el cual si lo traspasas es físicamente imposible volver a salir de un agujero negro) existe la llamada Radiación de Hawkins, que se genera cuando partículas virtuales que constantemente surgen en pares de la nada, surgen justo en la linea divisora del agujero negro, teniendo como consecuencia que una de estas partículas cae en el agujero negro, y la otra escapa hacia el espacio como radiación. Pues sucede que Bekenstein descubrió mas adelante que hay una manera de que la información que entra a un agujero negro no se pierda para siempre (en aparente violación de la ley que dice que la información del universo no se puede destruir), y esa es que la información se codifique en la superficie del agujero negro. Es decir, la superficie del agujero negro es un reflejo de su contenido interno. Otra manera de ver ese resultado (y ahora entenderán a donde vamos con esto) es que el área de la superficie de la esfera (es decir, un objeto "plano", solo que envuelto en sí mismo) es equivalente a un objeto "sólido" tridimensional (el interior de la esfera). Para que entiendan esto, he ideado esta analogía: Imaginen que escribimos en pequeños papelitos los números del 1 al 1000 (un número por papelito), y que después pegamos esos papelitos sobre una esfera del tamaño de una pelota de playa (asumamos que no quedó nada de espacio para pegar ni un solo papelito mas), pues si asumimos el ejemplo del agujero negro, entonces dentro de la pelota de playa, por mas que queramos, solo podremos meter 1000 papelitos mas, ni mas ni menos. Noten que esto es contra-intuitivo, ya que uno asumiría que con todo el espacio dentro de la pelota, que cabrían muchos mas papelitos adentro de esta, que en su superficie, pero sin embargo esta es la realidad de las matemáticas que describen estos extraños fenómenos. Ahora, los lectores astutos pensarán, ¿pero por qué nada mas caben 1000 papelitos adentro, ya que de ser ese el caso entonces los papelitos deben de haber "crecido" de tamaño? Pues adivinen qué, eso es precisamente lo que dice el Principio Holográfico, que por cada "punto de información que describa el universo en su superficie" (imaginen por ahora que el Universo es una gran esfera), que por cada uno de esos puntos debe de haber uno dentro del universo, pero "crecido" de tamaño. Pues sucede que los científicos sabemos cual es ese tamaño original especial que existe "en la superficie" de nuestro universo, y es la "Longitud Planck", un valor muy conocido por los científicos proveniente de lo que hemos aprendido de la Mecánica Cuántica (es decir, la ciencia que gobierna lo que sucede a escalas ultra-microscópicas). Ahora, lo que estos científicos han descubierto, posiblemente, es que dentro del universo (es decir, los papelitos dentro de la pelota de la playa), los "papelitos" son verdaderamente mas grande que los dictados por la Longitud Plank, lo que afirmaría que el interior de nuestro universo tridimensional no es mas que una ilusión que refleja su superficie exterior bidimensional. A esto es que se refieren en el artículo a donde los enlazo cuando dicen que toda la información que contiene/define una estrella en su interior tridimensional es subsecuentemente codificada en la superficie del agujero negro resultante cuando la estrella colapsa sobre sí misma para formar un agujero negro. Sin embargo, las cosas se ponen mas interesantes, porque no solo ya han podido ver en el ejemplo anterior que les dí una conexión entre la Mecánica Cuántica y el Principio Holográfico, sino que ya hay indicios de que la Teoría de Cuerdas, en una de sus manifestaciones, concuerda con un "Universo Holográfico". La importancia de estos resultados es monumental, pues sucede que la Longitud Plank es apenas de 10-35 metros, o una cien-mil millonésima de una mil-millonésima del tamaño de un protón (el cual es trillones de veces mas pequeño de cualquier cosa que te puedas imaginar como pequeño), por lo que hasta en nuestro sueños mas grandes de ciencia ficción nunca ni nos hemos imaginado poder construir equipos que puedan medir directamente esa distancia, y muchos menos experimentar con ella. Pero ahora (gracias al científico Craig Hogan que conectó todo esto con el esperimento GEO600, y hasta había predicho de antemano los resultados) que suponemos que "los papelitos" dentro del universo son inmensamente mas grande (en el orden de 10-16) que "los papelitos" que están en su superficie, pues ya entramos en terreno práctico como para uno poder detectar cosas a esa escala, y eso fue precisamente lo que se cree que el experimento GEO600 encontró (prepárenle los premios Nobel a estas personas si esto puede ser verificado independientemente por mas científicos). Entre las cosas prácticas que surgirían de esto, si es que todo se verifica en los próximos meses/años, es que por fin sabremos que hemos medido el intervalo de tiempo mas pequeño que puede existir en el universo, el cual es la Longitud Planck dividido por la velocidad de la luz. Además también podremos por fin descartar varias variantes de la Teoría de Cuerdas que junto con otras teorías (como Teoría Matricial) tratan de unificar la Teoría de la Relatividad con la Mecánica Cuántica, lo que nos acercaría mucho mas a nuestro objetivo de por fin crear una "Teoría Unificada de Todo" en el Universo. Sin duda alguna, si se confirma el Principio Holográfico, esta noticia será recordada como una de las mas importantes de nuestra generación... Nota: Esta noticia de hoy está muy relacionada con noticias anteriores en eliax cuyos enlaces encontrarán acá abajo a continuación, no dejen de leerlos para obtener una buena visión de como todo esto se conecta. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, enero 15, 2009
|
![]() Para los que no tengan la mas remota idea de lo que es "Klingon", se trata de una especie de seres de una parte remota del universo, con la cual los humanos regularmente hacen contacto en la serie de TV "Star Trek" ("Viaje a las Estrellas"), y sucede que para la serie se desarrolló todo un idioma llamado también "Klingon", que no solo tiene sus propios símbolos, sino que hasta reglas gramaticales. Para que tengan una idea de lo lejos que ha llegado el idioma de ficción Klingon, según el Libro de los Récords, Klingon es el idioma ficticio mas hablado del mundo. Inclusive hay todo tipo de grupos de personas que se reunen para practicarlo en la vida real, y la popularidad ha llegado tan lejos que hasta el mismo buscador Google se puede acceder en ese idioma (en este enlace especial). Así que ya se irán imaginando por qué este teclado es tan especial, y por qué si conocen a alguien que sea un verdadero fanático de la serie Star Trek (o simplemente sea un geek empedernido), este será uno de los mejores regalos que le puedas dar... :) Fuente de la noticia en donde lo puedes comprar por £43.99 Libras Esterlinas mas impuestos y gastos de envío El Klingon Language Institute (no es broma) El Klingon mas conocido de todos (para los que no sepan de qué estamos hablando) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
A continuación los dejamos con un espectacular anuncio realizado por Saturn que muestra "la evolución de la tecnología" de una manera bastante sorprendente. Diría que en muchos sentidos esto se ve mucho mejor que la película de los Transformers.
¡Gracias al lector warbyteX por el enlace al video! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, enero 13, 2009
|
Sí, orina, o como le decimos mas coloridamente por estos lados "pipí"... Estas baterías llamadas NoPoPo (hasta el nombre suena cómico) utilizan una mezcla de magnesio y carbono a lo que se necesita agregar solo algún líquido como el agua para recargarla, inyectándose el líquido por un agujero que este posee (viene con un pequeño embudo). Noten que la reacción química produce solo 500 mAh de energía, lo que no es mucho que digamos (por lo que durarán menos que las pilas normales), y aunque retienen la carga hasta 10 años, estas solo se pueden recargar entre 2 a 5 veces. Aparte de eso cuestan US$15 el par, por lo que esto es mas una "novedad pasajera" que algo práctico. Aun con todas esas limitaciones sin embargo, si estás en el medio de un lugar donde no encuentras agua, y necesitas recargar estas baterías, ya sabes lo que tienes que hacer para re-energizarlas... :) Las puedes obtener en este enlace autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, enero 12, 2009
|
A continuación un cómico video de una aplicación para el iPhone llamada iFight, en donde el objetivo es que según muevas el iPhone este genere todo tipo de sonidos que asociamos a esas películas de artes marciales de antaño, desde el congo antes de empezar una pelea, hasta los sonidos "fuishhh fuishhhh!!!" que uno hacía con la boca de niño cuando tiraba patadas y puños en el aire. Ahhh, la nostalgia... :)
Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, enero 7, 2009
|
El MacWorld de ayer no nos trajo las noticias revolucionarias que esperábamos, pero la gente del periódico ficticio The Onion acaban de hacer un cómico video de una revolucionaria nueva laptop que es la primera en el mundo sin teclado. La "MacBook Wheel" ("Macbook Rueda").
En vez de teclado, trae un rueda similar a la del iPod... No dejen de ver el video, parece casi real... :) ¡Gracias Mauricio Sanchez por el enlace! Fuente original Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, enero 6, 2009
|
El reloj almacena hasta 8 horas de video, aunque la batería solo le alcanza para grabar por 2 horas continuas. Después transfieres todo el espionaje que haz hecho por medio de un cable USB a tu PC. James Bond sin duda estaría orgulloso de ti... Disponible por US$200 dólares en este enlace... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, enero 5, 2009
|
A continuación un sorprendente video de unos temerarios que sin duda no le temen a la muerte. En eliax ya habíamos puesto un video similar a este hace mucho tiempo atrás, pero este está bastante impactante también.
Video a continuación... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, enero 4, 2009
|
![]() Noten que solo la imagen de Popeye es ahora parte del dominio público en la UE, el nombre sigue siendo protegido por King Features Syndicate. Esto significa que si deseas incluir a Popeye (sin mencionar su nombre) en cualquier cosa que te de la gana en la UE (desde anuncios de TV hasta carteles en tiendas), que lo puedes hacer sin temor a ser demandado o en violar derechos de ningún tipo. Fuente de la noticia Popeye en Wikipedia en inglés Popeye en Wikipedia en español autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, enero 1, 2009
|
A los que les fascinen los caleidoscopios, ahora los enviamos a que visiten a una página que te muestra uno dentro de tu navegador, y con el cual puedes interactuar con tan solo mover el ratón.
Cuando entres a la página, nota que puedes seleccionar las imágenes que aparecen a la izquierda, y después mover el ratón sobre el rectángulo central del caleidoscopio, y eso hará que cambies las formas de manera interactiva. Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esto se notó al hacerle pruebas a bebés de apenas 1 día de nacidos, en donde se encontró que reaccionaban bastante diferentes a patrones que representaban cantidades, versus patrones que representaban simples cambios de los objetos mismos. Así mismo hay teorías de que muchos animales también poseen este sentido innato de cantidades, como en el caso de los leones los cuales parecen "calcular" la cantidad de otras manadas enemigas de leones antes de decidir si entrar en combate o retroceder, esto al calcular la cantidad de leones con solo "contar" cuantos rugidos diferentes tiene la otra manada. En el artículo a donde enlazamos también hablan de casos extraños de personas que por medio de accidentes que les afectaron el cerebro perdieron este sencillo sentido de cantidades. Una persona por ejemplo no puede decirnos cuántos brazos una persona tiene sin ella contarlos primero uno a uno. Así mismo otro hombre solo puede saber la diferencia entre dos cantidades si los cuenta con los dedos. Estas personas no pueden en algunos casos ni poder decir la hora del día, o saber cuántos días hay en una semana, aun el resto de su personalidad e intelecto permanezca intacto. Todo esto conlleva a que somos como pequeñas computadoras al nacer que ya tienen un tipo de programación básica en la mente, y después con nuestra experiencia es que aprendemos otras cosas, pero esas otras cosas que aprendemos dependen bastante de esa pre-programación innata que poseemos. Así mismo esto obviamente nos abre las puertas a investigar que otras cosas no son innatas, como quizás el concepto de colores, lenguaje, sonidos, y reconocimiento de otros tipos de patrones de alto nivel. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, diciembre 23, 2008
|
![]() |
![]() |
domingo, diciembre 21, 2008
|
![]() Estas imágenes son fotografías de alrededor de un siglo atrás, y que están compuestas por dos imágenes, y lo único que tienes que hacer es fusionar las dos imágenes con tus ojos hasta lograr una sola en el medio (esto es casi como ponerte visco, pero a lo apuesto, ya que en vez de cruzar la mirada lo que tienes que hacer es poner los ojos totalmente paralelos el uno con el otro). Si no logras ver el efecto, es posible que te ayude poner una hoja de papel entre ambas de imágenes. Nota además que es mucho mas fácil lograr el efecto mientras mas lejos esté de la pantalla, aunque si te alejas mucho obviamente la imagen se verá demasiado pequeña. Enlace a las imágenes autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Cerrar tu pagina empobrecería la red y me dejaría un hueco en mi diario aprender.
Elías tu espacio es lo más cercano a chatear que he hecho en la vida y lo más cercano a socializar vía red, realmente lo disfruto y me enriquece como persona."
Elías tu espacio es lo más cercano a chatear que he hecho en la vida y lo más cercano a socializar vía red, realmente lo disfruto y me enriquece como persona."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax