lunes, mayo 19, 2014
|
Una empresa de nombre Mink, fundada por Grace Choi, pronto lanzará una impresora con el mismo nombre de Mink que permitirá que imprimas tus propios colores de maquillaje en tu propia casa. Y a diferencia de los limitados colores que puedes comprar en una tienda, con la impresora Mink puedes imprimir cualquier color que desees, lo que te permitirá la experimentación sin tener que invertir fuertes sumas de dinero o dar viajes a las tiendas de cosméticos, o esperar a que lleguen tus productos después de ordenarlos por Internet. Como explica la misma Grace en algunas de sus entrevistas, el gran secreto de la industria de cosméticos faciales es que virtualmente el mismo cosmético que compras de una marca es el que utiliza otra, ya que casi todas ellas compran de los mismos fabricantes los pigmentos y bases necesarias para crear el maquillaje, y el precio usualmente no lo determina la calidad, sino cosas tan tontas como la marca. Pero Grace planea ponerle fin a todo eso con la Mink. La idea es que compres una sola vez la impresora (se estima que el primer modelo costará unos US$300 dólares), pero de ahí en adelante solo tendrás que comprar los pigmentos (el equivalente a las tintas líquidas en impresoras tradicionales), pero con la gran diferencia de que los costos de estos pigmentos serán muchísimo más baratos que comprar el maquillaje en una tienda, y de paso te ofrecerán la capacidad de poder crear cualquier color, en la cantidad que desees, y cuando lo desees, sin tener que salir de casa. Y asombrosamente, la impresora puede imprimir una gran variedad de maquillajes, incluyendo sombras, pinta-labios, esmalte de uñas, etc, por lo que realmente reemplazaría todo un estuche carísimo de cosméticos. Si esto es implementado tan bien como aparenta en los videos, podríamos estar ante una verdadera revolución en esa industria... página oficial de la Mink Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() ![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"El problema del Capitalismo actual, es que realmente no es capitalismo, sino un sistema mixto (donde se mezcla capitalismo con socialismo), y ahí reside el problema.
Lo que Elias se refiere con que es un sistema consecuente con la realidad, es que el capitalismo premia a las personas que mas se esfuerzan, o a las que mas aportan a la sociedad.
Lo que es injusto del socialismo, es que el gobierno te obliga, a punta de pistola, a ser solidario con los demás (a través de impuestos). Quieras o no. Y eso va contra la naturaleza humana: obligar a las personas a compartir sus bienes, independientemente de que quieran o no."
Lo que Elias se refiere con que es un sistema consecuente con la realidad, es que el capitalismo premia a las personas que mas se esfuerzan, o a las que mas aportan a la sociedad.
Lo que es injusto del socialismo, es que el gobierno te obliga, a punta de pistola, a ser solidario con los demás (a través de impuestos). Quieras o no. Y eso va contra la naturaleza humana: obligar a las personas a compartir sus bienes, independientemente de que quieran o no."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Primerooooo!!!!!
Si nos llevamos de lo que gasta mi mujer en maquillaje, creo que se van a vender muchas de estas impresoras!