sábado, febrero 19, 2011
|
![]() Pero noten algo, hablamos de las películas en sí, no de aplicaciones o juegos basadas en la película. Es decir, si compras estas aplicaciones, lo que obtienes es una aplicación que en muchos sentidos reproduce la experiencia de un DVD o disco Blu-ray, con todo tipo de menúes, contenido extra adicional, etc, pero en tu dispositivo móvil (y que eventualmente con AirPlay podrás enviar a tu Apple TV de forma inalámbrica). Lo interesante de esto es que con esta forma de vender películas, Warner esquiva todos los tipos de controles necesarios en las plataformas tradicionales de video por Internet como iTunes, Netflix o Hulu, permitiendo que veas la película en cualquier mercado en donde puedas acceder a la Tienda de Aplicaciones de Apple. Y los precios son más o menos razonables (aunque creo deberían ser más baratos): US$10 dólares para descargar la película entera a tu dispositivo, o US$12 para verla en tiempo real (streaming, es decir, la vas viendo mientras se va descargando, sin tener que esperar a que descargue toda primero). Algo interesante es que las aplicaciones inicialmente las descargas gratis, y tienes acceso a los extras y a los primeros 5 minutos de la película, y si decides ver la película entera, entonces la compras desde la misma aplicación, lo que está genial. Lo que en realidad me gusta de esto es el hecho de que podemos regresar al modelo del DVD/Blu-ray, que nos permite experimentar más de la película con opciones como comentarios del director, escenas borradas, finales alternativos, entrevista con los actores, subtítulos, idiomas alternativos, etc, haciendo del precio que uno paga algo mejor que solo comprar un video de la película por Internet y nada más. Además, como notarán en el video que les dejo al final de este artículo, el modelo de interactividad es incluso más avanzado y dinámico de lo que se puede hacer con un DVD/Blu-ray, ya que puede tomar ventaja de todo el poder de iOS (como verán en el ejemplo con el iPad). Esperemos ahora a ver si esta modalidad da resultado, pues de ser así me imagino otro modelo más en donde alguien como Warner te venda en realidad una tienda de aplicaciones que instalas en tu dispositivo, y después compras películas desde adentro de la tienda, similar a como puede uno comprar libros electrónicos dentro de la tienda de iBooks de Apple. En otras palabras, nos acercamos a un nuevo concepto, que denomino "Meta-Tiendas", en donde veremos una posible proliferación de tiendas dentro de otras tiendas, y algo que me gusta de esto es que en teoría si uno cambia de iOS a Android (o viceversa), uno podría transportar sus media-aplicaciones con uno a la nueva plataforma. fuente Enlace directo a The Dark Knight en el App Store de EEUU Enlace directo a Inception en el App Store de EEUU Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Ese diálogo entre el racionalismo y el budismo en lo personal me suena a un cuento que leí cuando niño acerca de unos monjes ciegos que se acercaron a un elefante para saber cómo era.
Uno agarró las orejas y dijo que el elefante era como un abanico, otro agarró la cola y dijo que era una cuerda, otro agarró la trompa y dijo que era como una gran serpiente, otro agarró el lomo y dijo que era una pared.
Nunca terminaron de determinar como era el elefante porque cada uno se aferraba a su pedacito de verdad. Todos tenían razón y estaban equivocados a la vez.
Si es cierto que somos científicos, se supone que debemos aceptar el principio de que cualquier tesis es válida hasta que surja una nueva antítesis que la eche por tierra. Esto es verdad hasta con las filosofías, ¿o no?"
Uno agarró las orejas y dijo que el elefante era como un abanico, otro agarró la cola y dijo que era una cuerda, otro agarró la trompa y dijo que era como una gran serpiente, otro agarró el lomo y dijo que era una pared.
Nunca terminaron de determinar como era el elefante porque cada uno se aferraba a su pedacito de verdad. Todos tenían razón y estaban equivocados a la vez.
Si es cierto que somos científicos, se supone que debemos aceptar el principio de que cualquier tesis es válida hasta que surja una nueva antítesis que la eche por tierra. Esto es verdad hasta con las filosofías, ¿o no?"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
el articulo en que hablas de la polemica en contra de apple sohre cobrar un 30% de los que se vendas dentro de las apps, imagino que apple tambien querra cobrar el 30% a esos 10 o 12 dolares