texto:   A-   A+
eliax

Si Leonardo DaVinci hubiese dibujado el LHC, se hubiera visto así...
eliax id: 9449 josé elías en may 28, 2012 a las 11:27 AM ( 11:27 horas)
Se imaginan si el LHC (Large Hadron Collider, o Gran Colisionador de Hadrones) hubiese sido contemporaneo de Leonardo DaVinci, ¿cómo lo hubiese dibujado?

Pues he aquí unos dibujos creados por el físico Sergio Cittolin, en el estilo de DaVinci, y como verán, son unos dibujos bastante impresionantes...

Cittolin no solo dibujó partes del LHC en sí, sino que incluso la forma de construirlo con tecnologías contemporáneas a DaVinci. ¡Sencillamente genial!

¡Gracias Idrialis Castillo por el enlace!

fuente original

archivo PDF con los dibujos

autor: josé elías

Comentarios

  • Una belleza :D

  • IMPRESIONANTE

  • cuando vi la foto antes de leer el encabezado y el articulo pense que era algo hecho por DaVinci.

  • Estimado Jose,
    La imagen es espectacular.... Que antojo dibujar así....
    Solo un detalle: "La imagen esta al revés.."...

    • La imagen no está al revés. Lo que sucede es que DaVinci escribía intencionalmente al revés, detalle que imitó quien hizo estos dibujos.

      • Que bueno saber eso !!!! No sabia que esto es un tipo de escritura.
        "Leonardo da Vinci es famoso porque en muchas de sus anotaciones personales utilizó este método Escritura especular"
        Fuente wikipedia

  • Muy bueno.
    Aqui te dejo un link de youtube como curiosidad, no esta relacionado y tal vez ya lo viste, pero me parecio muy bueno explicando un proseso de fabricacion completo. Y asi fue los inicios de la tecnologia. Mira los robotrs en la linea , increible que fueran solo mecanicos.
    http://www.youtube.com/watch?v=GDvF89Bh27Y&feature=related

Añadir Comentario

tu nombre
tu email
(opcional)
web personal
(opcional)
en respuesta a...
comentario de caracteres máximo
4 + 5 = requerido (control anti-SPAM)
¿De qué color es el cielo?: requerido (control anti-SPAM)
 

"Increíble. Un enorme abanico de posibilidades se abre dentro de mi cabeza. Como siempre la realidad supera a la ficción. Desde mi humilde punto de vista, (teniendo en cuenta que no soy nadie) no es el acto sino el hecho lo relevante de éste asunto. El hecho de traducir software a elementos físicos reales, y lo que es más importante, vivos. Claro que vivos no quiere decir inteligentes, pero, una nueva era sin duda, o quizá un nuevo enfoque para la informática, donde los ordenadores no sean máquinas de metal y plástico, sino entes de carne y hueso, por así decirlo, programadas al antojo del creador. Hardware y software a medida para las necesidades. Ese punto me parece mucho más increíble e interesante que el simple echo de la "creación" de vida, la vida por si misma sin un propósito no es nada.
Dejemos nuestra imaginación libre por un momento, cerremos los ojos y que vuele hasta perder el control. Programas diminutos que actúan en nuestra realidad, ordenadores microscópicos: las aplicaciones industriales son infinitas, médicas, científicas e incluso cotidianas. Energía infinita, transmutación de materia, la piedra filosofal, "poderes" que rozan lo sobrenatural. En definitiva, magia. Claro, que si algo nos ha enseñado la historia, es que lo que se puede usar para bien, se utiliza mucho más eficientemente para mal, he aquí el sino del ser humano. Desgraciadamente será nuestra responsabilidad. Quizá sea demasiado arriesgado especular que ocurrirá, pero lo que si creo que está claro, si ésta tecnología llega a buen puerto, es que el mundo va a cambiar radicalmente, para bien o para mal (dependerá para quién).
No es momento de desmentir nada, ni hacer afirmaciones o citar calumnias tan oídas y desgastadas que parecen cancioncillas populares, no somos dioses, no lo seremos jamás, solamente simples seres humanos con la capacidad de crear, es el momento de mirar al futuro con ojos de esperanza, con mente y corazón abiertos.
Sigamos imaginando, sigamos...
"

por "I. Guerrero" en may 22, 2010


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax