sábado, enero 16, 2010
|
![]() Otra manera de ver esto es que existirán mas usuarios de navegadores web móviles y aplicaciones móviles (como las del App Store) para el 2012 que navegadores y aplicaciones de escritorio. El reporte explícitamente también menciona que todo este cambio está siendo liderado por el iPhone, y que la plataforma iPhone continuará creciendo y siendo líder hacia el futuro próximo. Esto va sumamente acorde a un artículo que escribí hace 3 años titulado ¿Podría el iPhone destronar a Windows? (que recomiendo lean), en donde aludía que para derrotar a Windows en el mercado no se necesitaba otro sistema operativo de escritorio como el Mac OS X o Linux, sino mas bien un nuevo tipo de plataforma móvil, ya que el futuro es móvil. Incluso aludí a una tienda de aplicaciones y una plataforma de programación en el iPhone OS, esto antes de que Apple anunciara el App Store o el SDK para programar al iPhone. En ese entonces muchos se rieron y encontraron absurdo esa sugerencia, pues ¿cómo puede un simple celular competir contra el poder de una PC?, pero se olvidaron de la famosa Ley de Moore que dice que el poder de procesamiento se duplica cada 18 meses, así como se reduce el tamaño requerido para alojar ese poder. Es decir, dentro de poco los procesadores mas potentes del mundo (así como todos los demás chips y circuitos necesarios para crear toda una PC) serán de un tamaño tal, que cabrán tan bien dentro de un celular como lo hacen en una PC de hoy día. Incluso en un artículo aun mas viejo, hice una hipótesis de que debido al poder que adquirirían dispositivos como el iPhone, y a tecnologías inalámbricas emergentes, que sería posible incluso en la práctica conectar una pantalla, teclado y ratón (todos inalámbricos) a futuras generaciones de estos dispositivos móviles para obtener lo mejor de ambos mundos. Los que leen a eliax con frecuencia ya saben que eso es justo lo que ha sucedido en estos 3 años pasados, y ahora este reporte confirma que es lo que sin duda sucederá en los próximos dos años. Ahora, como aclaré explícitamente en ese artículo de hace 3 años, noten que al corto plazo no estoy diciendo que las PCs o Windows desaparecerán, sino que serán relegadas a un nicho de profesionales. Por ejemplo, programas como Photoshop, Autocad, 3D Studio Max, Maya, Lightwave, etc, aun requieren de todo el poder que puedan obtener de una PC, así como requieren de grandes pantallas, teclados y ratones por el momento, pero al largo plazo, incluso esos programas se podrán ejecutar en celulares inteligentes (que pasarán literalmente a ser nuestras PCs). Además no olviden que conforme el ancho de banda aumenta en Internet, que será incluso mas factible que una aplicación funcione desde un celular (con periféricos inalámbricos), ya que por ejemplo un programa de renderización 3D podría tomar ventaja de la nube de Internet para renderizar en miles de servidores fuera de casa, haciendo el proceso de renderización incluso muchísimo mas rápido que la mas potente PC de hoy día. Actualización: Acabo de expandir el artículo de manera extensa en el comentario #11 acá abajo en la sección de comentarios de este artículo. Debí hacerlo para aclarar algunas confusiones y malos entendimientos de algunos lectores en los comentarios. Recomiendo leerlo pues independientemente de que aclara el artículo, también expande en otras áreas que creo encontrarán interesante. Y como siempre, pueden leer mas opiniones y análisis de este tipo en la sección de ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.com. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Unas de las herramientas esenciales en el cine (y que tristemente, muchos cineastas aficionados aparentan no entender su importancia) es la de un Dolly.
Un Dolly no es mas que una plataforma sobre la cual mover la cámara. Sin embargo, el asunto no es tan trivial como suena. Un Dolly en su forma mas básica debe poseer las siguientes características, debido a su modo de uso en filmar películas u otro tipo de videos: - Debe proveer un movimiento continuo y suave. - Debe ser silencioso. Para lograr eso por lo general estudios de alto presupuesto utilizan equipos pesados, y a veces hasta motorizados, y con rieles especializados, pero por lo general hablamos de equipos cuyos precios inician en los varios miles de dólares. He aquí una solución que cuesta entre US$20 y US$50 dólares, dependiendo de que tan sofisticado quieras personalizarlo. Lo construyó un aficionado al cine, y los resultados que podrán ver en el video son espectaculares. Finalmente, noten que otra opción popular es utilizar una silla de ruedas, con alguien empujando detrás de ti, aunque este nuevo método encuentro que ofrece resultados mas suaves. Fuente de la construcción (no dejen de leer los comentarios de esa página para detalles adicionales de la construcción) Video de demostración a continuación (demuestra el tipo de tomas que se logran con este Dolly)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, enero 15, 2010
|
![]() Este artículo lo escribo expresamente para responder a algunos lectores que se llevan la impresión de que soy un "fanboy" (fanático) de alguna tecnología en particular, y me acusan de favoritismo, parcialidad, etc. Noten que a través de la historia de eliax me han llamado "winfanboy" (fan de Windows), macfanboy (fan de Apple y Macs), linux fanboy, iPhone fanboy, google fanboy, etc. ¿Notan un patrón? No duden que en unos meses me llamen "Android fanboy"... Es decir, dependiendo de cuál tecnología me encuentre interesante en el momento, soy un fanboy de esa tecnología, pero se olvidan que apenas unos meses atrás quizás era un fanboy de una tecnología totalmente opuesta. Yo llamo a eso imparcialidad de mi parte, pero los que sí son fanboys me consideran un fanboy, por el simple hecho de que "ataco" los productos, servicios y/o empresas de quienes ellos son los verdaderos fanboys. Para respaldar con un ejemplo concreto lo que digo, noten este párrafo de un artículo anterior en eliax: "Yo particularmente he adoptado a través de los años dispositivos y esquemas de desarrollo y tecnológicos que van desde el original Palm hasta su primo Handspring, desde celulares inteligentes de Sony hasta mi actual iPhone. Pero no lo duden, si dispositivos con Android superan al iPhone en funcionalidad y versatilidad, no duden que migraré a esa plataforma sin mirar atrás, como lo harán millones de otras personas." Eso lo escribí en el 2007, y similarmente he escrito cosas similares sobre mi admiración por la arquitectura de Android, y de como espero a que madure para quizás cambiar mi iPhone. Pero noten, amo mi iPhone, pero lo amo no por ser un fanboy, y sin razón racional, o porque (como me acusan) soy un seguidor de la "secta" de Steve Jobs (el Gerente General de Apple). Amo mi iPhone porque para mis necesidades actuales (y creo que para la mayoría de los consumidores), es el mejor dispositivo en el mercado por un gran margen, pero no duden que como hace una prostituta en las calles, que no dudaría dos segundos en pensar en cambiarme a otro cliente que me ofrezca algo mejor. Algo que hasta risa me ha dado (literalmente) son los que me acusan de "mac fanboy" por el solo hecho que poseo una MacBook Pro de Apple. Poco desconocen estas personas que hablan sin saber que tengo a Windows XP y Ubuntu Linux instalado en tal máquina junto con el Mac OS X. Así mismo, muchos me acusan de ser "anti-Microsoft", y sin embargo utilizo varios productos de Microsoft con regularidad, incluyendo (lo que para los verdaderos MacFanboys es una atrocidad) un ratón marca Microsoft con mi MacBook Pro... Ahora, ¿por qué tantos artículos de Apple y Google en eliax? Por la sencillísima razón de que son las dos empresas que en mi opinión están marcando las pautas de innovación en todo lo referente a hardware y software. Es la misma razón por la cual hubo un tiempo en mi vida que admiraba a empresas como Palm o Sun, y a tecnologías como Java. Pero los tiempos cambian y debemos adaptarnos a ellos en vez de seguir aferrados a lo que siempre hemos estado acostumbrados. Entonces, un consejo a los que me acusan de fanboy de esto o aquello: Despierten y huelan el café (como dice una frase popular en inglés), en mi persona encontrarán solo a alguien que evalúa racionalmente sus opciones, y adopta la que considera la mejor en ese momento, pero no duden que si sale algo que considero mejor que mi Mac, o que mi iPhone, o que el buscador Google, que no dudaré una sola vez en cambiar. En cuanto a los que sí son verdaderos fanboys de cualquier tecnología (y que estoy seguro son la basta mayoría de los que me acusan de ser un fanboy, irónicamente), les digo que al encerrarse en una sola empresa, dispositivo, sistema operativo, producto o servicio de manera ciega, solo "porque sí" o "porque siempre he utilizado esa marca", o solo por apoyar alguna que otra ideología, etc, que lo único que hacen es perderse de todas las otras cosas buenas que la ciencia y la tecnología nos provee constantemente. Ahora, antes de que entremos en discusión sobre si un Blackberry es mejor que un iPhone, o de si Linux es mejor que el Mac OS X, recuerden esto: Cada quien tiene necesidades diferentes (pero aunque muchos lo quieran negar, estadísticamente la mayoría comparte un gran juego de necesidades comunes, razón por la cual el iPhone es tan popular), y lo que para mi me resulta ideal, para algunos quizás no lo sea, por lo que ahórrense ese tipo de discusiones en este artículo porque no llegarán a ninguna otra conclusión que a esa misma... Para el gusto se hicieron los colores... Y como siempre, pueden leer mas opiniones y análisis de este tipo en la sección de ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.com. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Pero ahora la empresa TC Electronic ha creado un genial dispositivo llamado el PolyTune que te permite afinar todas las cuerdas simultáneamente. Es decir, en vez de tocar una cuerda a la vez, simplemente le das a todas las cuerdas a la vez como si estuvieras tocando, y el PolyTune automática e inteligentemente escucha a todas las cuerdas simultáneamente y te dice como afinar cada una de ellas. Sin duda alguna algo que ahorrará tiempo a los guitarristas. Página oficial del producto Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, enero 14, 2010
|
![]() Pero antes de continuar delineemos algo: Esta es una película ultra-violenta (no lleven menores a verla, en serio), que hace que incluso las escenas mas violentas de Kill Bill aparenten como una película de Disney, por lo que si no te gustan este tipo de películas, quizás no debas ir a verla. Al resto sin embargo, les digo que sigan leyendo... Hablando de Kill Bill, algo me dice que esta fue la película favorita de Quentin Tarantino del 2009, el cual es un mega-fan de películas de este género. Esta es quizás la mejor película con el tema de Ninjas jamás filmada, y la película estuvo bastante bien hecha en casi todos los sentidos, desde una muy convincente actuación del personaje principal Raizo por el actor Rain (ese es su nombre completo en la vida real), hasta unos efectos de sonido extraordinarios (que en mi opinión, merecen cuando menos una nominación al Oscar), y que me recordaron la adolescencia en donde soñaba con ser un ninja y con tirar las famosas "estrellitas"... Hablando de Rain, la última vez que lo vimos fue en la adaptación de Speed Racer de los hermanos Wachowski (los mismos de The Matrix, y quienes junto con el productor de Matrix, Joel Silver, también son productores en Ninja Assasin), y antes de eso apareció en varias películas asiáticas mayoritariamente desconocidas en occidente, pero sin duda este es el papel que lo catapultará al estrellato. El papel le encajó tan bien que la última vez que vi algo similar fue con el hijo de Bruce Lee, Brandon Lee, en la excelentísima película The Crow (El Cuervo). Y en cuanto a la acción, la última vez que vi tanta fue en Taken, y los amantes de este tipo de película sin duda que no saldrán desilusionados. Durante buena parte de esta se escuchaban los sonidos de la audiencia cuando pasaban ciertas cosas en la pantalla, señal clara de que la película los tenía "amarrados"... En cuanto a la coreografía de las peleas, fue excelente, aunque las tomas fueron un poco demasiado oscuras y los movimientos de cámara a veces demasiado rápidos, pero lo importante es que nos mantuvieron al borde de nuestros asientos, y los que son fans de series de animé sin duda quedarán boquiabiertos con todo lo que verán. Así que ya saben, si les gustaron películas como Kill Bill, Inglourious Basterds, 300, Sin City, True Love, The Crow, o Taken, esta película les encantará... Le doy 9 de 10 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Y no hablamos de jugar a Tetris en 3D, sino que el tradicional en 2D, en donde la gran diferencia es que en vez de darle rotación a las piezas, lo que da rotación es todo el mundo fuera de las piezas. Es decir, cuando giras las piezas estas permanecen inmóvil, y lo que gira es el campo de juego (y como verán por ustedes mismos, gira mucho mas que eso). Lo mejor de todo sin embargo es que pueden jugar el juego en sus navegadores web, por lo que prueben ahora mismo y disfruten!!! Enlace a First Person Tetris Previamente en eliax: Juega Tetris en "casi-3D" en tu navegador (Enero 2008) El jugador de Tetris mas asombroso de todos los tiempos (Febrero 2009) Juega Monster Blocks de eliax, en el 25 aniversario de Tetris (Junio 2009) Super Mario Bros + Tetris = Tuper Tario Tros (¡asombroso!) (Enero 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Es otras palabras, Google nos acaba de ofrecer un disco duro virtual en la nube de Internet, similar a muchos otros servicios ya existentes, pero con las facilidades de compartir de Google Docs, y la confiabilidad y rapidez de la infraestructura de Google. Por ahora las únicas limitaciones parecen ser que el tamaño del archivo mas grande que puedes subir es de 250MB, y que solo tienes un total de 1GB para archivos que no sean del tipo de Google Docs. Sin embargo, esto es mas que suficiente para muchos usos útiles, en particular para cuando se nos olvida nuestra memoria USB. Pero he aquí lo mejor: Puedes expandir el espacio a un costo extremadamente bajo, o específicamente 25 centavos de dólar adicional por cada Gigabyte adicional que desees, por año. Es decir, que si quieres tener 10GB adicionales, solo te costará US$2.50 dólares por todo un año, lo que me encuentro casi un regalo. Sin embargo, una advertencia a los clientes de las versiones empresariales de Google Docs: A esos clientes el costo es de US$3.50 por Gigabyte, la razón obviamente siendo que Google ofrece un alto nivel de confiabilidad, disponibilidad y otras garantías a tales clientes. Sin embargo, aun a ese precio, el precio es relativamente competitivo con el costo de almacenamiento empresarial en el mercado. Análisis: Algo me dice que ese límite de 1GB está impuesto por una sola razón: Google quiere primero probar esta maniobra para aceitar bien la máquina que permite esta funcionalidad con la finalidad de incrementar sustancialmente el espacio en el futuro y permitir tantas personas pueda soportar su infraestructura en sus sistemas. ¿Por qué? Pues se me ocurre que esta sería una tremenda manera de Google crear una dependencia de nosotros hacia ellos, así como una manera de ofrecer servicios de una manera que sus competidores simplemente no podría ofrecer, al menos que tuvieran acceso a nuestros archivos que ahora estarían alojados en Google. Por ejemplo: Si eventualmente subimos todas nuestras fotos, videos y canciones a Google Docs, Google podría ahora darnos un servicio gratuito en donde catalogaría todos estos archivos de una manera que hoy día solo podemos hacer localmente con algo como Google Picassa, y de manera limitada con el Apple MobileMe. Nos permitiría por ejemplo buscar por caras de personas, o hacer correlaciones entre los videos y Google Maps (otra razón mas para Google desarrollar tecnologías como esta, o como esta otra). De paso nos daría un interfaz que nos permitiría acceder a los videos estilo YouTube y compartirlos con nuestros familiares, amigos o el resto del mundo, y lo mismo podría hacer con las canciones y otro tipo de archivos. De igual manera nos daríamos cuenta que ya no es necesario tener que subir archivos a Google Docs, porque ya están en Google Docs... Y todo esto en preparación a una cosa: Netbooks con el Google Chrome OS. Google lo que está haciendo es enseñándonos un avance de lo que muy bien podría ser el futuro de computación en un futuro no lejano, en donde todos nuestros datos están "en la nube" de Internet, y los podemos acceder desde cualquier terminar web, lo que de paso haría al Chrome OS el sistema operativo mas atractivo ya que debido a su diseño sería el más rápido y eficiente en ejecutar este tipo de aplicaciones web. Pero no nos detengamos ahí... Esto de paso haría ahora trivial a conectar nuestros datos de la nube de Google no solo con Chrome OS, sino que con el Google Android OS en nuestros futuros celulares inteligentes, lo que significa toda una experiencia en donde por cualquier lado que entremos a Internet, nos encontramos al Dios Google en todas partes... Sinceramente no se si decir que me siento preocupado por todo este poder que Google está acumulando, o extremadamente emocionado por las novedades que nos esperan en el futuro. Solo esperemos ahora a que empresas como Apple y Microsoft despierten a estas estrategias de Google y ofrezcan algo similar, pues la mejor póliza de seguro que tenemos de mantener a Google "sano y honrado" es una buena dosis de competencia... Finalmente, a los que no leyeron mi artículo reciente sobre el verdadero significado del Google Nexux One, este es un excelente momento para leerlo, pues aquí abajo hay mucho mas de lo que aparenta en la superficie... Y como siempre, pueden leer mas opiniones y análisis de este tipo en la sección de ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.com. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Un talentoso programador de nombre Tobey Tailor ha reimplementado a Adobe Flash enteramente en Javascript (y una dosis de SVG, o Scalable Vector Graphics, que es el equivalente web de Flash), algo que hay que ver para creer. Ha bautizado su código Gordon, que después de pensar un par de segundos me morí de la risa al darme cuenta que se refiere al personaje de ciencia ficción "Flash Gordon" :) Ya lo he probado en varios navegadores modernos y funciona asombrosamente bien, e incluso (y esto de verdad que es asombroso), funciona en el iPhone, el cual como muchos saben no soporta Flash de manera nativa en su navegador Safari. Obviamente este es un primer intento y algunas cosas hay que mejorar, pero de verdad que este hacker nos ha dejado a todos con la boca abierta... Ahora, y bajando un poco a la realidad, noten que esto no puede por el momento reemplazar a algunas funcionalidades avanzadas de Flash, como las mas recientes versiones que ofrecen acceso a la cámara web de tu PC, o el decodificador de mpeg-4, sin embargo, conforme se agreguen ese tipo de funcionalidades a HTML 5 y Web Applications 1.0, incluso eso se hará mas y mas factible... ¡Gracias al lector identificado como "Chulian" por el enlace! Mas información aquí (donde pueden probar unos cuantos demos, o descargan el runtime para hacer sus propias pruebas) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Y si quieren ver mas cosas curiosas, no dejen de visitar la sección de Curiosidades en eliax. Fuente de la imagen Previamente en eliax: Sobre los orígenes del "Guru Meditation Error" y el Wii Fit (Mayo 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, enero 13, 2010
|
![]() Este es un cargador de baterías que literalmente no utiliza electricidad de un tomacorrientes, sino que la obtiene del aire, literalmente, y mas específicamente de las ondas de WiFi que circulan por todas partes. Es decir, mientras haya una o varias redes WiFi en la cercanía, este dispositivo podrá recargar su batería interna y después hacerla disponible para que recargues tus otros dispositivos como celulares o reproductores de música. Esto es similar a esos pequeños radios de hace décadas atrás que funcionaban sin baterías con solo utilizar la energía de las frecuencias de radio. Similarmente, este dispositivo tiene un circuito interno que "sintoniza" las frecuencias de WiFi y que mina la energía emanada de esas frecuencias para almacenarla. Sin embargo, lo importante de este dispositivo es su grado de eficiencia, pues supuestamente puede cargar un celular por completo en menos de un par de horas, lo que es verdaderamente asombroso. Según RCA, el dispositivo estará disponible este verano por unos muy razones US$40 dólares. Ahora, una sugerencia mía para la industria en general: ¿Qué tal si implementan esta tecnología como parte intrínseca de todo tipo de dispositivos, de tal manera que por ejemplo una laptop dure mucho mas tiempo funcionando? Finalmente, quiero hacer notar que este es un paso mas a una tendencia que he estado mencionando en eliax por varios años, la cual es que llegaremos a un futuro en donde minaremos energía de una infinidad de formas diferentes de nuestro medio ambiente, desde el sol y el viento, hasta el movimiento de nuestra ropa o las vibraciones de ondas como estas de WiFi (consulten los enlaces al final de este artículo, así como mis predicciones para los próximos 100 años). Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Como ya bien saben, el terremoto de magnitud 7.0 en Haití ayer tuvo un efecto devastador en esa pobre nación, y creo que es un deber de todos tratar de aportar algo para mejorar aunque sea en forma mínima la vida de los seres humanos afectados. Por mi parte lo que estoy haciendo es lo siguiente, y los dominicanos (en particular en la región de Santiago y el Cibao) que quieran ayudar, ahora tendrán una vía mas para hacerlo: He buscado asistencia de la "Fundación Derecho a Vivir" (dirigida por el Lic. Narciso Elías Haddad, el Lic. Felix Mitchel Rodríguez y el Dr. José Peguero Calzada), para coordinar un centro de recolección de recursos para ser enviados a Haití. En particular nos estamos concentrando en lo siguiente: - Alimentos enlatados de todo tipo. - Leche en polvo y en lata. - Agua. - Medicinas básicas (antibióticos, aspirinas, acetaminofén, etc) - Materiales médicos gastables (jeringuillas, guantes, mascarillas, gazas, etc) - Ropa (incluyendo sábanas, toallas, etc) Por favor lleven sus donaciones adecuadamente empacadas a la siguiente dirección, y al llegar pregunten en donde depositar las donaciones por vía del blog eliax.com: Preauto S.A. Calle Restauración #115 (Esto es casi llegando a la calle 30 de Marzo) Horario: Lunes a Viernes de 8am a 12pm, y de 2pm a 6pm Sábados de 8am a 12pm. Muchas gracias a todos de parte de mi y de todas las demás Mentes Curiosas que frecuentan a eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esto es importante porque dispositivos como iPhone, Android, Palm Pre y varias netbooks utilizan este tipo de memoria como su almacenamiento primario, y dada la nueva densidad, eso significa que no tardará en que veamos todo tipo de dispositivos (como el rumoreado nuevo iPhone para Junio) con 64GB, o incluso 128GB de almacenamiento (con dos de estos chips), lo que haría una vez que que estos celulares inteligentes se acerquen poco a poco a lo que era una netbook hace unos meses. En noticia relacionada, Samsung también anunció una tarjeta microSD de 32GB, lo que será muy buenas noticias para usuarios del Google Nexus One que almacena sus datos en tarjetas de ese tipo. Fuente de la noticia Previamente en eliax: La próxima generación de hardware móvil de parte de ARM. Opinión (Octubre 2009) Procesadores de 1.5GHz vienen a celulares este año (Enero 2010) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() ![]() Lo mejor es que pueden hacer clic sobre las imágenes para ver mas información de cada consola. ¡Van a ver consolas que de seguro ni sabían que existían! Enlace a la página Previamente en eliax: Historia visual de las consolas de video juegos (Enero 2007) Crea tu propia consola de video juegos (Febrero 2007) Que deseo de la próxima generación de consolas de video-juegos (Agosto 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, enero 12, 2010
|
![]() ![]() Google ha respondido sorpresivamente, no solo haciendo la acusación pública, sino que amenazando con dejar por completo el mercado Chino, y al corto plazo de dejar de censurar los resultados de su buscador para los ciudadanos de ese país. La sorpresa aquí es que hubo otra sorpresa anterior en donde Google accedió hace varios meses atrás en filtrar algunos resultados de su buscador, por pedido del gobierno de esa nación. Eso fue bastante sorpresivo para el mundo, pues Google para muchos es sinónimo de libertad de expresión. Pues ahora aparenta que Google ha decidido tomar este ataque a su infraestructura como excusa para deshacer esos compromisos que hizo anteriormente con el gobierno chino. Según Google, está dispuesta no solo a dejar de operar su buscador en China, sino que a cerrar sus oficinas en esa nación. Bien hecho Google. Ahora si tan solo mas empresas tuvieran este tipo de agallas (y de reconocer sus errores), el mundo sería un poco mejor en tema de derechos humanos... Fuente en el Blog Oficial de Google Fuente en CNN autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Sin embargo, Casio demostró algo novedoso este año con su modelo de cámara EX-10HG, la cual implementa una nueva manera de obtener información geográfica para tus fotos a la que llama "GPS Híbrido" ("Hybrid GPS"), la cual es una técnica que se ha aplicado anteriormente en otros entornos pero es la primera vez que se utiliza con cámaras digitales. Antes de continuar noten que hasta ahora existen dos maneras de obtener posición geográfica en cámaras digitales. La primera obviamente es GPS, y es la mejor opción de todas. Esta utiliza triangulación para calcular la posición de la cámara en base a la diferencia en tiempo de señales de 3 o mas satélites GPS que orbitan constantemente la Tierra. La segunda se llama A-GPS o "GPS Asistido" (Assisted-GPS), y es una manera de obtener tu posición basada en redes de comunicación cercanas de cuales se conoce su posición. Esto funciona tanto con torres de comunicación celular, como con redes WiFi (dependiendo de la implementación), y la idea es medir la fuerza de la señal de tu cámara (o bien podría ser tu celular) hasta las torres o routers que emiten señales celulares/WiFi, y similar a como se hace con los satélites, aproximar tu posición. Pues ahora Casio presenta una tercera opción a la que llamaremos H-GPS. Lo que H-GPS hace es bastante ingenioso: Primero, en algún momento sabemos que tarde o temprano obtendrás una señal GPS, por lo que la cámara sabe exactamente en donde se encuentra, pero justo en el momento que la señal GPS se pierde, la cámara activa un acelerómetro y brújula digital, y empieza a calcular "a ciegas" según el movimiento de tu cuerpo (y por tanto, de la cámara) a qué velocidad te estás trasladando, y en qué dirección, y crea un estimado de donde deberías estar dados esos cálculos. Como habrán notado, esto es algo bastante sencillo de implementar, y algo que cualquier aplicación en un celular como el iPhone 3GS, los del tipo Android, o incluso el Palm Pre, podrían también implementar. Algo sencillo, pero útil. En nota final, algunos se preguntarán para qué poner las coordenadas GPS en las fotos, y las razones son varias (aunque si quieren privacidad, eviten esta funcionalidad). Por ejemplo, si tienes una Mac con iPhoto, puedes decirle al programa que automáticamente cree un mapa de todos los lugares que estuviste en un determinado período de tiempo, y que grafique tu travesía, lo cual es genial para documentar tus vacaciones, o quizás un tour en bicicletas o escalada de montaña. Otros usos son para documentar el lugar de casas, apartamentos y solares en venta. Noten que hoy día casi todos los servicios web de alojamientos de fotos (como Flickr) soportan leer la información GPS adicional que vienen en tus fotografías digitales. Las posibilidades son infinitas... Fuente de la información de la cámara autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, enero 11, 2010
|
Hace poco llegamos a un hito en celulares cuando los primeros modelos con procesadores de 1GHz llegaron al escenario, hoy día siendo el mejor ejemplo el Google Nexus One, con su chip Snapdragon de Qualcomm, basado en la arquitectura ARM.
Pues ahora tenemos noticia de que la próxima generación de ese chip está en camino, y que funcionará a 1.5GHz, y no solo eso, sino que uno de los nuevos modelos (el 8X72) vendrá incluso con doble núcleos para darle aun mas poder. Y como si fuera poco, esta nueva generación podrá manejar fácilmente video de 1080p, cosa que incluso la mayoría de las netbooks del mercado hoy día no pueden hacer. O en otras palabras, un celular para finales de este año tendrá un poder similar o superior a una netbook de hace pocos meses atrás... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Feliz navidad José, me cambiaste la vida aceptándome en este espacio. Es un privilegio y un placer compartir contigo y los demás en este lugar."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax