texto:   A-   A+
eliax

Barack Obama se acaba de juramentar como presidente de EEUU
eliax id: 6073 josé elías en ene 20, 2009 a las 10:59 AM ( 10:59 horas)
Esta noticia creo que ya todo el mundo lo sabe, pero la pongo para que quede como un recuerdo para la posteridad de eliax, pues hace unos minutos Barack Obama fue juramentado como Presidente de los Estados Unidos de América.

Estoy consciente que muchas personas no votaron por Obama, y nadie puede predecir si será o no un buen Presidente, pero de lo que al menos yo sí estoy seguro es que Obama es el hombre indicado en estos momentos para liderar al país mas poderoso de la Tierra.

En estos momentos los EEUU no son vistos con buenos ojos por gran parte del resto del mundo, y gran parte de los problemas de ese país se deben a la percepción que las personas tienen sobre su liderazgo en el mundo, y su política ofensiva de años recientes.

Obama en estos momentos representa en mi opinión el regreso a la diplomacia y los valores básicos de esa nación, y el mismo color de su piel creo que es señal de que como él mismo dijo, "el mundo está cambiando y debemos cambiar con él".

Estamos en una era de la humanidad en donde hay que dejar atrás las ignorantes creencias de supremacía de un color sobre otro, o una raza sobre otra, o un grupo étnico sobre otro, o de un género sobre otro, o una persona sobre otra. Al fin del día todos somos simplemente humanos viviendo en el mismo planeta.

Así que en nombre de eliax, felicidades a Obama por su victoria, y espero de corazón que los EEUU mejoren en todos los sentidos en los próximos años...

Previamente en eliax:

Barack Obama da un discurso que será recordado en la historia (Marzo 2008)

Obama gana nominación en EEUU, primer afro-americano (Junio 2008)

El futuro de las campañas políticas es en Internet y móvil (Octubre 2008)

Lecciones sobre la victoria de Barack Obama en los EEUU (Noviembre 2008)

autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Qué es sindicación con RSS/Atom?
eliax id: 6054 josé elías en ene 20, 2009 a las 07:13 AM ( 07:13 horas)
Continuando con la serie de "Pregunta a eliax", hoy les respondo a los que me han escrito deseando entender lo que es el mundo de "RSS" y "Atom" de manera sencilla.

Primeramente, RSS y Atom son formatos distintos pero equivalentes, ya que ambos hacen exactamente la misma cosa. Es como comparar a una navegador web versus otro. Google por ejemplo prefiere a Atom, pero soporta a ambos. Atom está supuesto a ser una versión mejorada de RSS, pero para la basta mayoría de usos, podemos asumir que ambos son equivalentes.

Pero, ¿qué es un RSS/Atom para qué se utiliza?

La idea de estos formatos surgió de la necesidad de uno poder "combinar" información de varias fuentes (por lo general de páginas web), tanto de manera manual como automatizada, y de manera periódica, para presentártela en una sola pantalla.

Así que por ejemplo, si visitas a eliax.com, pero también visitas otros blogs, con un "Lector de RSS/Atom" puedes "suscribirte" a todos estos blogs desde un lugar centralizado, y ver todas las noticias en un solo lugar, sin necesidad de visitar cada página por separado.

En mi caso en particular, mi lector favorito es Google Reader, pero hay muchos otros, como el mismo navegador Firefox que viene con un lector integrado. Hay incluso lectores RSS/Atom para dispositivos móviles de todo tipo, y para Windows/Linux/OSX para que ni siquiera tengas que lanzar tu navegador de Internet.

Sin embargo prefiero el Google Reader ya que es tan solo un servicio que acceso desde cualquier navegador web, desde donde sea que esté, independientemente de sistemas operativos, navegadores, plataformas móviles, etc.

Noten que debido a que originalmente esta tecnología se utilizó para "agregar/combinar/leer noticias", que usualmente se les llama a estos programas "Lectores de Noticias" (o "News Readers" o "RSS Readers" en inglés). Así mismo casi siempre que vean el término RSS, por lo general lo que sea también aplica a Atom.

De la manera que todo esto funciona es que (por ejemplo) en eliax.com puedes acceder a un enlace especial para lectores de RSS/Atom (estos enlaces los puedes ver al margen derecho de la página de eliax). Ese enlace especial está diseñado para que sea tu lector de RSS/Atom el que lea las noticias de eliax, y no tu.

Las noticias en el formato RSS/Atom son descritas en un formato especial llamado XML y viajan desde eliax.com hasta tu lector RSS/Atom, y son decodificadas allá. Los datos que viajan son por ejemplo el título de la noticia, el contenido, la fecha que salió, el autor, etc.

Después que tu lector tiene estos datos, este los formatea a su manera para presentarte la información de su manera particular.

Nota que es importante entender que los datos no son proactivamente enviados desde eliax.com a tu lector RSS/Atom, sino que es el lector RSS/Atom el que periódicamente verifica a ver si hay algo nuevo en eliax, y de ser así, le pide a eliax.com los datos y actualiza la información para que la veas la próxima vez que entres al lector.

Eso es importante entenderlo porque cuando alguien dice que se suscribió a tu blog (o mas bien, dicen que se suscribió a tu "feed", pronunciado "fi-id"), eso no significa que el lector RSS/Atom le avisó a eliax.com de que este se acaba de subscribir a eliax.com, sino que simplemente tu le diste a tu lector RSS/Atom el enlace especial dentro de eliax en donde este debe verificar que hayan nuevas noticias de manera periódica.

Por lo general, los lectores de RSS/Atom verifican entre cada media hora y 2 veces por día a ver si hay nuevas noticias. Así mismo el formato RSS/Atom asiste al lector RSS/Atom en dejarle saber qué tan seguido se actualizan las noticias en la página, para que este no trate de conectarse demasiadas veces seguidas a la página, pero esta no es una funcionalidad respetada por todos los lectores.

En otras palabras, en la mayoría de los casos tu propio blog no sabe cuantas personas están en realidad "suscritas" a tu blog por medio de RSS/Atom. Lo mejor que puedes hacer es saber cuantas personas han accedido en un determinado período de tiempo a tu página (mi herramienta favorita para hacer esto es FeedBurner de Google).

En resumen: RSS/Atom no es nada mas que un "lenguaje" que describe noticias en una determinada página, y existen lectores de RSS/Atom que hablan este lenguaje para pedir de manera periódica las noticias a tales páginas que hablan ese lenguaje.

Así mismo es importante aclara el significado de "Sindicación RSS/Atom". Eso no es nada mas que "el hacer disponible mi página web o servicio web a través de un feed RSS/Atom a lectores RSS/Atom".

Noten ahora que aunque RSS/Atom fue ideado para noticias, que debido a lo genérico que es el formato y el concepto, que esta técnica se utiliza para mucho mas que noticias tradicionales. Por ejemplo, una linea aérea podría crear un enlace RSS/Atom para cada vuelo que tenga, de modo que tu te puedas "suscribir" a tal vuelo y recibir noticias periódicas del estado del vuelo. El mismo concepto se podría utilizar también para saber el valor de tus acciones en una empresa, o las anotaciones de un partido de futbol.

Sin embargo, como toda tecnología, RSS/Atom también tiene sus deficiencias.

Lo primero es que los datos no representan la información en tiempo real en el momento que esta fue publicada. Es decir, si publico una noticia en eliax a las 12:05, es posible que tu lector no se entere hasta al menos media hora después, o quizás hasta varias horas después, dependiendo del lector y su configuración. Esto obviamente sería un problema si quieres monitorear el precio de tus acciones con motivo de venderlas en el mejor momento, ya que en ese caso es posible que para cuando tu lector te diga que el precio subió, las acciones ya no valgan nada, por lo que es importante saber cuándo utilizar RSS/Atom y cuando no.

El otro problema es que RSS/Atom es una carga extra para lugares como eliax, ya que si hay varios miles de suscriptores, estos accederán a eliax varias veces al día, todos los días del año, de manera continua, a veces cada media hora (o hasta con mas frecuencia dependiendo del lector), lo que no suena mucho, pero cuando multiplicas esto por decenas de miles de personas diarias, el problema puede ser bastante serio.

Como ejemplo, poco después de habilitar a eliax con RSS/Atom, el blog se tornó bastante lento en horas pico, por lo que fue necesario hacer una mejora a la infraestructura de eliax debido a la carga adicional que representó esto.

El otro tema de interés para los que piensan vivir de un blog es que RSS/Atom es una forma de tu generar menos dinero en tu página, ya que los lectores leen tus noticias en sus lectores RSS/Atom, en vez de el blog mismo que es en donde están los anuncios.

En el caso de eliax la publicidad solo es utilizada para pagar por la misma infraestructura de eliax y para fines benéficos, pero si tienes un blog con fines menos altruistas, es posible que quieras considerar no utilizar a RSS/Atom.

Sin embargo, lo cierto es que RSS/Atom se está convirtiendo en un arma de doble filo, ya que mientras mas personas aprendan sobre los beneficios de RSS/Atom, mayor será la demanda de que páginas soporten a RSS/Atom, por lo que llegará un tiempo en donde simplemente no tendrás opción y tendrás que habilitar a RSS/Atom, de lo contrario arriesgarás perder lectores.

Desde este punto de vista entonces, RSS/Atom es recomendado, pero teniendo en cuenta la balanza entre los lectores que irán directo al blog, los que preferirán el lector RSS/Atom, y los que accederán a la página por medio del mismo RSS/Atom.

Esa decisión la tendrás que tomar por tu cuenta, ya que este es uno de esos casos en donde verdaderamente todo depende de la página y su audiencia.

La otra desventaja es que se pierde mucho de la "personalidad" de la página cuando accedes a ella a través de RSS/Atom, ya que no ves el titular de la página, los menús de opciones, y otras cosas como calendarios de eventos, anuncios extras fuera de la noticia, etc. En otras palabras, te conviertes en una página genérica, lo que es otra razón para proveer un buen contenido por sobre una buena presentación. O en otras palabras, RSS/Atom lleva a las páginas web el concepto de que lo importante no es tu apariencia, sino lo que tengas dentro de ti... :)

RSS en Wikipedia

Atom en Wikipedia

Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio.

autor: josé elías


Un scooter con carrocería 100% de madera
eliax id: 6072 josé elías en ene 20, 2009 a las 01:46 AM ( 01:46 horas)
Aquí los enviamos para que aprecien la labor de este portugués carpintero de nombre Carlos Alberto, que sin duda alguna tiene un asombroso talento para crear formas curvas en madera, y testamento de ello es esta asombrosa scooter cuya carrocería completa fue reemplazada por madera.

Lo mejor es que si visitan el resto de su página, verán mas ejemplos de motocicletas modificadas con esta llamativa técnica. ¡Genial de verdad!

Actualización: Varios meses después de publicar esta noticia, el enlace a donde se mostraba la moto de madera fue catalogado como "malware" por Firefox, pues parece que alojaban virus u otros programas malignos. A tal fin el enlace fue removido...

autor: josé elías


Logran crear chips de nano-alambres con ayuda de ADN
eliax id: 6070 josé elías en ene 19, 2009 a las 09:07 PM ( 21:07 horas)
Un equipo de científicos de Penn State University en los EEUU acaba de dar un gran paso en el proceso que algún día nos traerá circuitos eléctricos en microchips que se ensamblarán solos, gracias a una técnica que utiliza moléculas de ADN para controlar la formación de tales chips.

La idea es revestir millones de nano-alambres (es decir, alambres conductores de electricidad a escalas de la millonésima de un metro) con moléculas de ADN, para de esa manera identificarlas por separado (es decir, cada una con su propia "huella" de ADN) y poder colocarlas en el lugar específico en que se les desea poner en un chip.

Según los científicos el margen de error de colocación de estos nano-alambres en el primer prototipo es de menos de un 1%.

Así mismo, agregan que el mismo método de detección y colocación de nano-alambres con ADN se puede utilizarse también para detectar diferentes tipos de patógenos y enfermedades basado en su "huella" de ácido nucleico.

Algo interesante es que no solo se pueden utilizar todo tipo de materiales en la construcción de estos nano-dispositivos, sino que antes de ensamblarlos en posible añadirles a ellos todo tipo de moléculas biológicas, para efectivamente terminar con un "bio-chip".

Todo esto significa que no estamos lejos de una nueva generación de procesadores no solo mucho mas pequeños, mas rápidos, y de menos consumo energético, sino que también mas versátiles ya que harían no solo trabajos electrónicos, sino que bio-médicos/bio-químicos también, sirviendo como "laboratorios en un chip", muy similar a los equipos médicos utilizados en series de ciencia ficción como Star Trek.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


CORE, una moto conceptual fuera de serie
eliax id: 6071 josé elías en ene 19, 2009 a las 07:40 PM ( 19:40 horas)
Aquí les presento esta asombrosa motocicleta conceptual bautizada CORE ("NÚCLEO") por la empresa Victory Motorcycles, la cual por alguna razón me llama mucho la atención... Por ahora no sabemos si (o cuando) esta moto saldrá en producción, pero esperemos que sea pronto porque es una obra de arte...

Fuente de la noticia

Otra fuente

autor: josé elías


El nuevo indicador de "Índice de Productividad" de eliax...
eliax id: 6069 josé elías en ene 19, 2009 a las 04:00 PM ( 16:00 horas)
Como habrán notado ya, al margen derecho de eliax acaba de aparecer un nuevo indicador gráfico (experimental por ahora) que les indica a ustedes el nivel de productividad de eliax.

Los lectores veteranos lectores de varios años de eliax ya saben a que eso se refiere, pero para el que no sepa, esto les indicará la cantidad de noticias que pueden esperar en eliax en un determinado día o período de días.

Es decir, cuando mi vida profesional/personal fuera de eliax no me permita dedicarle mucho tiempo a escribir en eliax, el blog entrará en un "modo de baja productividad", indicado por la manecilla del indicador.

De esta manera, espero evitar responder a la cantidad de emails que recibo de ustedes (preguntando por qué no salen noticias) en esos días de baja productividad en eliax... :)

autor: josé elías


La Silla Robot. Se repara a sí misma si es desensamblada
eliax id: 6068 josé elías en ene 19, 2009 a las 11:53 AM ( 11:53 horas)
Ahora para algo curioso: Una Silla Robot (¿la robosilla?) que tiene la particularidad de que si esta es desensamblada por medio de un fuerte golpe, ella misma empieza a moverse, a buscar sus otras piezas, y a reensamblarse. ¡Genial!

El video es medio lento, pero vale la pena verlo. Al final ponen otro ejemplo de la silla durante su etapa desarrollo en el laboratorio.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


La Limusina F1, lleva a 6 personas a 402 Km/hora
eliax id: 6067 josé elías en ene 19, 2009 a las 10:21 AM ( 10:21 horas)
Cuando eliax está en "modo de baja productividad" , y no tiene tiempo para escribir noticias, es el momento adecuado para ver cosas curiosas como esta Limusina F1, que es efectivamente un auto de tipo Formula 1, pero en formato de "limusina" para que no solo el conductor disfrute de una experiencia de alta velocidad a 250 MPH (402 KPH)... :)

Página oficial donde puedes rentar esta Limo

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Inteligencia de Enjambre a traer micro-bots que forman macro-bots
eliax id: 6066 josé elías en ene 19, 2009 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
Científicos de varias universidades europeas se han unido a un proyecto de largo alcance al que llaman "Symbrion" (una contracción de "Symbiotic Evolutionary Robot Organisms"), que tiene como finalidad construir enjambres de cientos de miles de micro-robots, que entre todos ellos pueden formar robots de mucho mayor tamaño, manteniendo casa robot su propia identidad, pero entre todos pudiendo también formar una "inteligencia colectiva" al estilo enjambres de abejas o colonias de hormigas.

El programa está siendo financiado por la Unión Europea como parte del programa de Tecnologías Emergentes del Futuro.

En la primera generación, los científicos se están concentrando en robots del tamaño de un cubo de azúcar aproximadamente. Estos robots se unirán entre sí y compartirán entre todos los recursos disponibles, como energía, células de computación, y partes mecánicas.

Lo mas interesante sin embargo es que cuando estos organismos se unen para formar uno mas grande, forman una inteligencia individual de ellos mismos, similar a los humanos en donde poseemos un cerebro y un cuerpo, pero en realidad somos compuestos de miles de millones de células individuales (un concepto que personalmente me encuentro bastante fascinante).

Mas asombroso es que estos organismos podrán gestionar su propio software y hardware, siendo conscientes de su fisionomía y pudiendo repararse a ellos mismos y de auto-organizarse en otras configuraciones de ser necesario dada cualquier situación.

Un ejemplo que nos dan es el de un terremoto, en donde decenas o cientos de miles de estos enjambres de robots se podrían desatar, para que primero busquen víctimas, y de encontrarlas, que formen estructuras físicas de gran tamaño para (por ejemplo) mover escombros ellos mismos y proteger a las personas. Inclusive podrían formar vehículos que transporten a esas personas fuera de peligro.

A largo plazo uno de los objetivos principales del proyecto es que estos organismos sean totalmente independientes por medio de Inteligencia Artificial Emergente, pudiendo tomar decisiones propias para manejar situaciones inesperadas y adaptarse a cualquier medio ambiente.

Esto obviamente será de uso no solo para estos "micro-bots", sino que también para nano-bots de la escala atómica, que necesitarán también de esta tecnología para hacer su trabajo mas eficiente.

Y a propósito, en el 2001 escribí un capítulo justo sobre este tema y hasta estos mismos escenarios en mi libro Máquinas en el Paraíso, así que si les interesan estos temas, no dejen de al menos ojear el libro (es gratuito en formato PDF).

Página oficial de Symbrion

Una fuente de los datos para este artículo

Video del proyecto Symbrion a continuación...

Symbrion project from Science on Vimeo.

autor: josé elías


Inventores mexicanos desarrollan concreto translúcido
eliax id: 6065 josé elías en ene 18, 2009 a las 09:43 PM ( 21:43 horas)
Un empresa mexicana acaba de revelar que ha desarrollado un nuevo tipo de concreto al que llama "Concreto Translúcido", que como lo implica su nombre es semi-transparente, lo que ofrece ahora una opción mas de creatividad y estética a la hora de diseñar y construir edificaciones.

En el artículo a donde les enlazamos dicen lo siguiente:

"Este material a pesar de tener un precio más elevado que el hormigón convencional tiene ventajas desde el punto de vista de su alta resistencia y estética, ya que el aditivo Ilum puede alcanzar hasta 15 veces más resistencia -4,500 kg/cm2- y un peso volumétrico 30% inferior al hormigón comercial además de permitir el paso de luz hasta en un 80%, según lo que aseguran sus creadores."

Así que si practicas la arquitectura, esta este es un gran avance del cual debes mantenerte al tanto...

¡Gracias Iván Noboa por el enlace!

Enlace a la noticia (contiene un video demostrando el material)

Previamente en eliax:

Crean nuevo tipo de concreto que conduce electricidad (Abril 2007)

Concreto que cambia de color (Agosto 2007)

autor: josé elías


Videos del avión que aterrizó en el Rio Hudson de New York
eliax id: 6064 josé elías en ene 18, 2009 a las 10:31 AM ( 10:31 horas)
Aunque este tipo de noticias por lo general no son cubiertas en eliax, estos videos son tan impactantes y curiosos que no pude evitar compartirlos con ustedes.

Son videos del avión de US Airways que esta semana aterrizó de manera forzosa en el Rio Hudson de la ciudad de New York, sobreviviendo todos los mas de 150 pasajeros del avión.

En el primer video verán un video de relativa buena calidad mostrando el avión desde dos ángulos diferentes en el momento que hizo impacto en el agua, así como otras temas de cerca de las labores de rescate.

En el segundo video verán un video de mas larga duración pero de menos calidad, que les mostrará en tiempo real todo lo que ocurrió, desde que aterrizó el avión (empiecen a ver justo a los 2 minutos de haber empezado el video, del lado izquierdo de la pantalla) hasta que llegó el primer ferry a socorrerlos.

Cosas que me impresionaron:

1. La velocidad con la que las aeromozas sacaron a los pasajeros del avión. Esto solo se nota en el segundo video. Aparenta que no pasaron mas de un unos pocos segundos para que los primeras pasajeros estuvieran ya en las balsas inflables.

2. Lo preciso que fue el aterrizaje, y lo rápido que se detuvo el avión (al piloto ya lo consideran un héroe por el asombroso aterrizaje).

3. Lo rápido que llegó la ayuda de barcos cercanos.

4. Al menos en estos videos, aparenta que no hubo pánico a grandes escalas. Todo el mundo aparenta estar mas o menos calmado y de manera ordenada fuera del avión.

Sin duda que este será un caso bastante estudiado, y un buen ejemplo a seguir en futuros accidentes similares.

Video 1 (enlace YouTube)...


Video 2 (enlace YouTube)...


autor: josé elías


iPod Touch 2G/2.2, liberado al fin ("jailbroken")
eliax id: 6063 josé elías en ene 17, 2009 a las 10:55 PM ( 22:55 horas)
A los que tienen la última versión del iPod Touch, y que aun no lo pueden liberar por ningún medio, les informamos que el mismo equipo (iPhone Dev Team) que liberó y desbloqueó el iPhone 3G, ya tiene un programa que libera ("jailbreaks") al iPod Touch, lo que lo abre a que le puestas instalar todo tipo de programas.

Por ahora el programa es altamente manual, pero esperen unos días y ya tendrán algo similar a yellowsn0w para el iPod Touch 2.2.

Fuente oficial de la noticia

Previamente en eliax:

Guía de eliax de como desbloquear tu iPhone 3G (Enero 2009)

Cómo comprar en iTunes desde cualquier iPhone o iPod Touch (Enero 2009)

autor: josé elías


Programas para clonar/copiar tu disco duro
eliax id: 6061 josé elías en ene 17, 2009 a las 02:46 AM ( 02:46 horas)
Hay dos maneras básicas de respaldar tus datos, independientemente del medio que utilices para almacenar el respaldo, sea un CD o DVD, discos duros externos, o el Internet.

Estas dos maneras son copia de archivos (o a veces llamado backup), y clonación de tu disco duro completo, y las dos son bastante diferentes y tienen sus ventajas y desventajas.

Antes de proseguir mencionemos brevemente algo que muchos quizás hayan oído mencionar, RAID. RAID no es una solución para respaldar datos, sino para prevenir la pérdida de datos por fallos en el disco duro. En otras palabras, con un disco en configuración RAID aun puedes perder tus datos si los borras accidentalmente, o si un virus entra a tu máquina (aunque no es totalmente cierto que pierdes tus datos, como les mencioné antes en este otro artículo).

Lo que RAID sí hace es que si un disco duro tuyo falla, el otro continúa funcionando con tus datos intactos, dándote tiempo a que reemplaces el disco duro que se dañó mientras continúas trabajando con un disco duro menos que contiene una copia exacta de tus datos (noten que RAID hace otras cosas dependiendo de su configuración, desde acelerar la velocidad de acceso a tus archivos, hasta permitir una alta redundancia de datos, pero esos datos técnicos van mas allá de lo que necesitamos cubrir en este artículo).

Volviendo ahora al tema principal, la diferencia entre hacer un respaldo de archivos, y hacer un respaldo de tu disco duro, es que un respaldo del disco duro es algo que le toma "un fotografía en el tiempo" a tu disco duro completo, permitiéndote en cualquier momento futuro el tu poder volver a restablecer tu disco duro a su estado exacto del día que le "tomaste la foto" (o mas técnicamente correcto, cuando creaste "una imagen" del disco), mientras que una copia de archivos lo que hace es clonar solo aquellos archivos que tú decidas clonar.

Pero la pregunta es, ¿por qué clonaría uno un disco duro completo, lo que conllevaría a que se utilice mucho espacio en el respaldo, y tome mucho tiempo hacer el respaldo, cuando lo único que tu quieres respaldar son unos cuantos archivos?

La respuesta es que cuando tu creas una imagen de tu disco duro, lo que haces es literalmente "congelar" el estado de tu PC (o laptop), para en un futuro en caso de un evento catastrófico, tu poder restaurar tu PC (inclusive en un disco duro totalmente diferente).

Es decir, si varios virus invaden tu máquina, y corrompen tu sistema operativo (sea Windows, OS X o Linux), y lo dejan inservible, aun tengas un respaldo de solo tus archivos, tendrías que de todas maneras volver a instalar el sistema operativo desde cero, con sus drivers, mas todos los otros programas que tenías instalado, y después de todo ese arduo proceso es que puedes copiar tus archivos de regreso a tu PC. Es decir, una gran pérdida de tiempo.

En el otro escenario, lo único que hubieras tenido que hacer es cargar la imagen que hiciste previamente del disco duro a tu PC (lo que toma entre varios minutos y un par de horas, pero de manera usualmente automatizada sin necesitar de que estés presente), y al encender la imagen encontrarás todo tal cual lo dejaste el día que tomaste la imagen del disco, sin virus, y totalmente limpio, solo faltando que copies los archivos individuales que hayas respaldado desde entonces.

Noten que es muy importante cuando hagas una imagen del disco, que también hagas respaldos frecuentes de tus archivos individuales para tener sus últimas versiones respaldadas. La otra opción que tienes es simplemente hacer una imagen periódica que es mucho mas sencillo, digamos, una vez cada 2 o 4 semanas.

Otra razón de clonar tu disco duro en una imagen es que es una manera super sencilla de actualizar tu disco duro a uno con mas espacio y mas rápido. Es decir, en vez de comprar un nuevo disco duro, e instalar el sistema operativo otro vez en ese disco duro, mas todas tus aplicaciones y tus datos, con esta técnica lo único que tienes que hacer es cargar la imagen que le hiciste el disco duro viejo dentro del nuevo, encender la máquina y listo.

Así que a continuación los envío a una pagina que les presenta varias herramientas para hacer imágenes de discos duros, tanto en versiones comerciales como gratuitas, y tanto en versiones de Windows como multi-plataforma.

Así mismo a los que utilizan OS X no dejen de visitar el enlace adicional en "previamente en eliax" acá abajo, que les detalla mis experiencias con ese sistema operativo haciendo esto (y tampoco dejen de explorar las facilidades del Time Machine de las últimas versiones de OS X que hacen todo este proceso automático).

En cuanto a Linux, los que deseen compartir sus herramientas favoritas no dejen de hacerlo en los comentarios.

Lista de software para hacer imágenes (clonación) de tu disco duro

Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio.

autor: josé elías


Primer animal de la Tierra con espejo en los ojos descubierto
eliax id: 6060 josé elías en ene 16, 2009 a las 11:18 PM ( 23:18 horas)
Científicos acaban de descubrir una de las cosas mas singulares evolucionadas en la Tierra, un animal que ha evolucionado espejos en sus ojos para enfocar mejor la luz.

El animal en cuestión es el Spookfish (no conozco el nombre en español, si alguien lo sabe que lo ponga en los comentarios), un pez que ambula las profundidades del Mar Pacífico, y que a través de millones de años evolucionó esta genial solución al problema de cómo divisar presas o depredadores en las oscuras profundidades del mar.

Lo mas extraordinario de este organismo es que es el primero en toda la vida terrestre a quien se le conozca que haya desarrollado espejos en sus ojos.

La idea es casi igual a la de un telescopio espacial: Un gran espejo capta luz, y lo enfoca en un punto minúsculo, en donde la imagen es realmente captada. Esta es la razón por la cual el pez aparenta tener cuatro ojos, cuando en realidad son dos ojos, cada uno compuesto de dos partes, el espejo (el punto negro en la foto) y el captador de luz (el punto naranja).

Se cree que los espejos están creados de cristales de guanina, y esto se ha averiguado puesto que el espécimen que ven en la foto es el único que jamás se haya capturado vivo, y por tanto se pudo estudiar para hacer este curioso descubrimiento.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Descubren por qué recordamos caras mejores que nombres
eliax id: 6059 josé elías en ene 16, 2009 a las 09:03 PM ( 21:03 horas)
A cuántos de nosotros no nos pasa esto: Recordamos perfectamente a una cara después de varios días (o hasta años), pero el nombre no tenemos ni idea porque ya se nos ha olvidado.

Pues ahora por fin tenemos una respuesta científica de por qué esto ocurre.

Según un estudio en la Universidad de Zurich, el responsable de esto es una hormona llamada Oxitocina, que en su rol mas primordial es responsable de ayudar a que los bebés se apeguen a sus madres en la etapa de dar la leche materna por el seno.

Sin embargo, los científicos de esa institución han realizado el primer estudio sistemático de esa hormona en otras faces de la vida humana, y han descubierto que tiene un rol muy importante en interacciones humanas, específicamente en el reconocimiento facial de personas, que es una habilidad extremadamente útil para todo ser humano.

El estudio, sin embargo, no es solo una curiosidad científica, sino que tiene implicaciones médicas profundas, ya que como aluden en el artículo, serviría como una base para un nuevo tratamiento para personas que son autistas, quienes en muchas de las manifestaciones de la anomalía sufren de no querer socializar.

Fuente de la noticia

Crédito de la imagen

autor: josé elías


Tr2n (Tron 2.0) ya tiene protagonista
eliax id: 6062 josé elías en ene 16, 2009 a las 08:37 PM ( 20:37 horas)
Después de mas de 25 años, Tron, una película totalmente adelantada a su tiempo, por fin tendrá una secuela, y ya por fin también tiene un protagonista, el actor Garrett Hedlund, quien tendrá el papel principal de nuestro héroe dentro de la memoria de un mundo virtual en computadora.

La película titulada "Tr2n" (y también conocida como "Tron 2.0") debutará en el 2011. No dejen de ver el video del avance preliminar de la película en los enlaces de noticias anteriores en eliax abajo.

Fuente de la noticia

Previamente en eliax:

El 25 Aniversario de Tron (Mayo 2007 - aquí pueden aprender sobre esta visionaria película)

Secuela de Tron, en el 2011 y en 3D (Marzo 2008)

Primer avance de Tr2n (Tron 2) (Julio 2008)

Las 101 películas que todo Geek debe ver en su vida (Julio 2008)

autor: josé elías

"Mi mente va a estallar, esto es EXTRAORDINARIO!!!!!!!!!!"

por "Patricio" en jul 23, 2010


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax