Ciencia
viernes, junio 30, 2006
|
![]() El procedimiento necesita que el paciente se implante un pequeñito dispositivo en el lugar donde crecerá el diente, el cual es activado inalámbricamente desde fuera del cuerpo por un dispositivo por 20 minutos cada día durante 4 meses. Según el artículo se espera que esto sea un éxito entre deportistas (como jugadores de Hockey) que constantemente pierden dientes violentamente. Enlace a la noticia (en Inglés) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, junio 26, 2006
|
![]() Lo grande de este desarrollo es que es posible utilizar la red semi-biológica creada artificialmente para fines útiles. Por ejemplo los descubridores de esta técnica ya hablan de crear bio-sensores que puedan detectar todo tipo de químicos en el aire que otro tipo de equipo completamente artificial por el momento no podría detectar. En otras palabras, la idea sería combinar elementos biológicos y artificiales en un solo entorno, y crear algo que tome ventaja de lo mejor de cada entorno para crear algo mucho mejor que cada una de las cosas por separado. Sí, nos hacercamos cada día mas al escenario de los Cyborgs... Enlace a la noticia en NewScientist autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, junio 19, 2006
|
![]() Sin embargo, la razón pudo muy bien ser que Australia a adoptado un novedísimo sistema de software basado en Inteligencia Artificial que detecta patrones de juego de equipos adversarios, pronostica jugadas que pueden bloquear esos patrones, y aprende de errores anteriores. En otras palabras, esta es una herramienta que se ha convertido en el asistente más fundamental del manager y entrenador del equipo Australiano. Pueden estar seguros que este tipo de herramientas eventualmente será adoptados por todos los otros equipos con el tiempo, aunque hay que ver si son prohibidas en un futuro durante los juegos mismos, pues este tipo de asistencia por computadora es una ventaja sobre los otros equipos de la misma manera que los esteroides lo son para los jugadores individuales. La otra opción sería decirle a los otros equipos que se adapten a los nuevos tiempos o que acepten las consecuencias de no adoptar la informática en sus tomas de decisiones. Más detalles en este artículo en Inglés en la BBC News autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Kim Tae-kook ha descubierto una molécula sintética denominada CGK733 que evita que las células envejescan, y hasta crea un efecto en donde rejuvenece las células que ya estaban en proceso de envejecimiento. Notemos que la razón por la que envejecemos y morimos es porque nuestras células con el pasar del tiempo introducen errores de traducción en sus sucesoras, los que tiene como efecto que cada vez las células sean menos efectivas en clonarse a sí mismas, llegando un punto en donde ya no se subdividen. Este es el proceso que CGK733 exactamente pruebe prevenir al insertarse dentro de la célula. Los científicos pudieron verificar que este era el caso gracias a una tecnología creada por el mismo Kim Tae-kook que permite ver desde fuera como moléculas insertadas dentro de una célula se comportan. Ese invento que permitió este gran avance fue en su época demostrado en la renombrada revista científica Nature. Se espera ahora poder ofrecer esta fuente de la juventud en el mercado en los próximos 10 años, después que se hagan pruebas más exhaustivas y se comprueben que no existen efectos secundarios. Fuente de la noticia ACTUALIZACIÓN: Como explica el lector en el comentario acá abajo, esto posteriormente se demostró ser un fraude, y los investigadores de este estudio fueron suspendidos de sus posiciones. Más información en este enlace. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, junio 15, 2006
|
![]() En otras palabras, sería factibles que todo aparato (como celulares, laptops, radios, etc) que utilice baterías ya venga con una de estas integrada dentro de sí, ya que nunca habría que sacarla, y para recargarlas simplemente la conectarías a la pared y estaría cargada en unos segundos a 100% de capacidad. El avance se ha dado gracias a "Nanotubos", pequeños tubos a escalas de la millonésima de metro, que al ser esparcidos por una superficie plana tienen como efecto ampliar el area de superficie del materiar de manera astronómica, lo que permite ahora crear baterías a base de capacitadores electrónicos. En la foto vemos filamentos de los nanotubos en los electrodos de la batería. Otro gran avance gracias a la nanotecnología. Se espera que las nuevas baterías entren al mercado en los próximos 5 años. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, junio 14, 2006
|
![]() Como se fabrica un holograma (en Inglés) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Temprano hoy les pusimos un video de una catástrofe natural por meteorito. Ahora los enviamos a una página que simula por computadora los efectos de Huracanes desde Categoría 1 a la 5. Cuanto entren a la página esperen a que se descarge la animación Flash, después hagan click en "Play" y no dejen de ver la carra abajo que indica la fuerza del huracán. Sorprendente.
Simulación de Huracanes de Categoría 1 al 5 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El nuevo estudio hasta ahora en ratones, abre la puerta para la investigación en humanos, y cuando ya poseamos el entendimiento de los detalles genéticos que se relacionan con este tipo de células podremos esperar desde nuevos órganos que nacerán desde el interior de nuestros propios cuerpos, hasta la inmortalidad de la vida misma (al menos que muramos por accidente o por alguna enfermedad fatal). Enlace directo a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, junio 13, 2006
|
Aquí abajo les ponemos un escalofriante video de una simulación por computadora de lo que ocurriría si un meteorito viajando a 70,000 kph y del ancho de Honshu, Japón, chocara con la tierra. Para que tengan un idea, 10 kilómetros del suelo de la tierra literalmente volarían al espacio y caerían después por la gravedad como bolas de fuego, se formaría un cráter de 7 km de altura, y se quemaría todo sobre la tierra; y esas son las buenas noticias... vean el video para ver por qué los científicos están tan preocupados en detectar meteoritos que algún día puedan colapsar con nuestro frágil planeta.
autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, junio 12, 2006
|
Este video no sabía si clasificarlo bajo Arte, Ciencia o Video, pero lo importante es que es uno de los más grandes pequeños videos que verán. Es una cámara que inicia viendo a dos personas en un parque y se empieza a alejar, cada 10 segundos dejando una imágen 10 veces más pequeña. Se eleja tanto la cámara que eventualmente no solo vemos nuestra galaxia sino que el borde del universo mismo, después la cámara arranca en reversa a hacer un zoom, en donde cada 2 segundos agranda todo 10 veces más, hasta llegar a la mano de la persona que vimos inicialmente, y entonces empieza a adentrar en la mano, sus vasos sanguíneos, sus células, estructura molecular, átomos, electrones, quarks, etc...
"Powers of 10" es un video clásico realizado (creo) en los años 80, pero como podrán apreciar tiene un atractivo universal para todos los tiempos. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Si tienes curiosidad sobre lo que qué es un Agujero Negro (o "Black Hole" en Inglés), te enviamos a esta página que es reconocida en Internet como uno de los recursos más didacticos al respecto para la gente común. Nota que si eres un aficionado a la física o la astronomía que posiblemente no vayas a aprender mucho en esta página, pero si conoces a alguien curioso por estos temas de seguro que esta página le encantará. Enlace a Black Holes (en Inglés) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, junio 10, 2006
|
![]() Por ahora el proceso dura hasta 15 segundos por cada letra, pero para personas totalmente paralizadas esto es simplemente un milagro; ya existe un usuario paralizado que utiliza el dispositivo para comunicarse por emails con sus colegas. Lo mejor del caso es que el sistema es adaptable con el tiempo, es decir, que se mejora el tiempo de escritura mientras más uso se le da al sistema. Ahora solo es cuestión de perfeccionar el sistema, y junto con el insesante incremento en las capacidades de las computadoras, podemos esperar un futuro en donde hasta personas saludables utilicen el implante para comunicarse con computadoras o con otros con tan solo pensarlo, y con dispositivos posiblemente adheridos a simples audífonos o algo similar. Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, junio 4, 2006
|
![]() El ecosistema se encontró en unas cavernas que están tan aisladas del mundo que ni siquiera la luz o el agua de los alrededores entra a él. La cueva está totalmente oscura y por tanto las criaturas que se han encontrado en ella hasta ahora todas son ciegas pues no tienen ni ojos (ni la necesidad de utilizarlos). Ya se han descubierto 8 tipos de animales jamás antes visto por el hombre. Se estima que el ecosistema data de 5 millones de años atrás, lo que representa una mina de información invaluable para los científicos de hoy día. Enlace a la noticia en Yahoo News autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, junio 3, 2006
|
![]() Enlace a la noticia (en Inglés) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, junio 1, 2006
|
![]() Graficadora de funciones matemáticas en-linea autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, mayo 29, 2006
|
![]() La prueba se hizo con tres pacientes, y en al menos uno de los casos hizo efecto tan solo 20 minutos después de administrársele la droga. El paciente puedo hasta hablar y responder simples preguntas de sus familiares antes de volver a su estado vegetativo permanente. Esto debemos aclarar no es una cura para tal enfermedad, sino algo que obviamente abre las puertas para un nuevo camino de investigación sobre esta condición. Para los interesados en este tema les recomendamos que lean el artículo a donde los enviamos, pues ofrece mucha más información detallada (aunque en Inglés). Píldora revive a pacientes en estado vegetativo autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Viejo, gracias de verdad, porque ahora comprendo como funciona el mundo, mucho más allá de que simplemente rota alrededor del sol."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax