Ciencia
martes, enero 9, 2007
|
![]() Noten que como dice el artículo, todo lo que podemos ver en el Universo, desde materia ordinaria hasta gases, estrellas, planetas y galaxias, componen tan solo una sexta parte del Universo. El resto está compuesto por Materia Oscura [y por Energía Oscura], que no podemos ver a simple vista. Cosas como la Materia Oscura, que se cree es responsable de que las galaxias permanezcan como tal en vez de dispersarse por el espacio, aunque no se pueden ver ni detectar directamente, sí se puede inferir su existencia gracias a la influencia que ejerce en su entorno. Es como uno estar en una habitación totalmente a oscuras, pudiendo ver uno solo una bolita lumínica que se desplaza diagonalmente en el espacio; aunque uno no ve la superficie sobre la cual se desplaza la bolita, uno sí puede deducir que esta se mueve sobre una superficie diagonal. Similarmente es posible deducir la existencia de la Materia Oscura en el Universo. Ahora nos falta averiguar de qué está compuesta precisamente (ya hay muchas teorías al respecto). Noten que este mapa en 3D es tan solo de una parte de 40,000 "divisiones" del cielo, por lo que es bastante angosto y limitado, sin embargo su utilidad no tiene precio puesto que por primera vez nos permite "ver" la distribución de esta Materia Oscura, que felizmente para los científicos esta "fotografía en 3D" concuerda con las predicciones realizadas hasta el momento. Enlace al artículo (no dejen de hacer click en las fotos para ver versiones más grandes y detalladas) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, enero 4, 2007
|
![]() Ya se sospechaba debido a la geología de Titán que estos lagos deberían existir, pero esta es la primera evidencia certera que tenemos de este hecho. Titán es considerada por muchos como que está en un estado similar al que alguna vez estuvo la Tierra en su proceso de evolución hace millones de años. Noten que la foto está coloreada falsamente para mejor distinguir los datos captados, y que un ojo humano no vería los lagos de la manera mostrada en la fotografía. Enlace directo a la noticia con foto más detallada autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, enero 3, 2007
|
![]() Enlace al website autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, enero 1, 2007
|
![]() Pues ahora, una empresa con el nombre de eCoupled, planea lanzar oficialmente el 9 de Enero de este nuevo 2007, en el evento CES 2007, un producto que permite cargar todo tipo de dispositivos en tu automóvil. En otras palabras, puedes cargar tu celular, agenda digital o laptop sin tener que hacer nada, ni conectar nada. Esta tecnología funciona bajo el principio de "inducción magnética", y aunque es conocido por más de un siglo, solo recientemente se ha desarrollado lo suficiente como para hacerla práctica a los niveles necesarios para las demandas energéticas de los dispositivos del día a día. Eventualmente la empresa planea lanzar otros tipos de cargadores inalámbricos para los hogares, oficinas, y lugares públicos. Esperemos que esta tecnología pruebe funcionar como promete y que sea adoptada rápidamente por los fabricantes de todo tipo de dispositivos en el futuro cercano. Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, diciembre 31, 2006
|
![]() Sin embargo, la gran mayoría de tales descubrimientos se han realizado con telescopios terrestres no optimizados para tal fin. Es por eso que recientemente fue lanzado por los Franceses el nuevo Telescopio Espacial Corot, cuya misión principal será la de monitorear unas 120,000 estrellas durante 2 años y medio para ver cuántos planetas puede detectar en ellas. Esperemos que esta misión sea exitosa, y que podamos detectar planetas similares al nuestro, para en un futuro con la tecnología necesaria podamos detectar, explorar y/o comunicar con vida en tales remotos rincones de nuestro Universo. Enlace a la noticia, con más detalles y diagramas Actualización: Como podrán leer en los comentarios realizados por nuestros amigos Españoles en esta noticia, no se le debe dar crédito solo a los Franceses por este telescopio, ya que fue un proyecto en conjunto de varios países Europeos, entre los cuales figuró España. Así que ya saben... :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La empresa recientemente sobrepasó su prueba más difícil al lograr crear una técnica que le permitirá a la nave viajar a tales velocidades, mientras despega y aterriza como un avión normal. No tenemos fecha de cuándo este avión estará disponible, pero esperamos no sea muy lejos en el futuro, porque nos hace mucha falta el Concorde Británico-Francés. Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, diciembre 29, 2006
|
![]() A propósito, la imagen que ven aquí no es generada por computadora. Ese increíble efecto se logró gracias a que en el momento de tomarse la foto Saturno estaba justo entre el medio de la cámara de la sonda Cassini y el Sol, logrando tal efecto. Enlace a las fotos autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, diciembre 19, 2006
|
![]() El ojo le perteneció a una mujer la cual murió a la edad de entre 25 y 30 años (común para la época). Se cree que debido al exquisito trabajo del ojo (parecía un ojo natural, incluyendo trazados de líneas capilares trazadas con un objeto de menos de un milímetro de ancho) que este pertenecía a una persona importante de la sociedad de la época. Enlace a la noticia con más fotos detalladas autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, diciembre 16, 2006
|
![]() El nuevo tipo de concreto se llama "Engineered Cementitious Composites (ECC)", o algo como "Compuestos Cementicios a Base de Ingeniería"), y lo increíble es que ya se ha utilizado en partes del Puente de Michigan en los EEUU, y en la Torre Yokohama en Japón. Enlace a la noticia en Popular Mechanics, junto con otras cosas más que veremos en el futuro (de las cuales la mayoría ya le hemos hablado antes aquí en Eliax) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, diciembre 14, 2006
|
![]() Pues hoy los enviamos directamente a una foto de alta resolución en donde se ve en más detalle una foto del "antes y después" de 5 años que pasaron entre las fotos. Algo fenomenalmente asombroso. Noten que la foto tomará algo en descargar, y que dependiendo del navegador de Internet que utilicen es posible que tengan que hacer click dentro de la imagen para hacer zoom o salir del zoom. Enlace directo a la foto autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, diciembre 11, 2006
|
![]() Para que tengan una idea, hasta el momento lo mejor disponible en el mercado ofrece apenas entre un 8 a un 19% de eficiencia. Este desarrollo significa que se hace mucho más práctico, económicamente hablando, el suplementar las necesidades energéticas del mundo utilizando energía solar, por lo que esperen productos utilizando estas nuevas tecnologías en los próximos años. Juntemos esto con energía eólica, y es posible que dentro de una década podamos resolver una buena parte de los problemas energéticos que tenemos al depender del petroleo. Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, diciembre 8, 2006
|
![]() La supercomputadora procesará datos de un grupo de millones de pequeñas antenas distribuidas por el globo terráqueo las cuales entre todas formarán una única "super-antena virtual" con el tamaño equivalente a un kilómetro cuadrado. La idea es capturar las señales más débiles que nos podamos imaginar, tan débiles debido a que han estado viajando por el espacio por más de 13,000 Millones de años, o la edad aproximada de nuestro Universo. La primera parte del proyecto iniciará con 25,000 antenas colocadas en Francia y los Países Bajos. Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, diciembre 7, 2006
|
![]() La evidencia la ha aportado fotos tomadas con 5 años de diferencia por la sonda Mars Global Surveyor que ha estado orbitando al planeta Marte por varios años ya. Y lo cierto es que las fotos aparentan sugerir exactamente esto como pueden apreciar ustedes mismos. No solo cambió el flujo durante el tiempo, sino que hasta nuevos flujos surgieron. Esto obviamente no alienta más a enviar una misión a Marte con el objetivo específico de buscar vida cerca o dentro de esos flujos de agua. Una explicación de lo que vemos en la foto es la siguiente: El agua en Marte se comporta como la lava volcánica en la Tierra, pero con agua en vez de lava: El agua surge a la superficie y rápidamente se congela tapando el hueco de salida pero creando una fuerte presión al agua que detiene. Eventualmente la presión sobrepasa la fuerza del hielo y esta sale disparada como una avalancha cuesta abajo [en el cráter que vemos en la foto]. Otra buena noticia es que la sonda que recién llegó a Marte, la Mars Reconnaissance Orbiter, y que reemplazará al Mars Global Surveyor, pronto aportará datos aun más detallados del monumental hallazgo que sin duda tiene que ser uno de los más grandes de los últimos tiempos. Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, diciembre 6, 2006
|
![]() Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, diciembre 4, 2006
|
![]() Este impresionante descubrimiento se suma al cuerpo de evidencia que sugiere que la vida es mucho más común de lo que nos imaginamos en el Universo, surgiendo no solo dentro de los mismo planetas por precesos evolutivos, sino que llegando desde regiones distantes en cometas y meteoritos y después diversificándose por mecanismo evolutivos locales. En otras palabras, no podemos descartar que el catalizador de la vida en la tierra pudo haber provenido de alguna región distante en un pedazo de roca que actuó como "polinizador galáctico" (¿o "esperma galáctico"?) en nuestro vecindario planetario. Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Votar por ti es lo menos que pude hacer por una persona que ha cambiado mi vida de una manera tan extraordinaria y es que desde que empece a leer tu blog veo no sólo la vida, sino más bien el universo mismo con otros ojos..."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax