Ciencia
jueves, marzo 22, 2007
|
![]() El "mapa de paradigmas científicos" fue generado al analizar aproximadamente 800,000 artículos científicos publicados sobre 776 paradigmas científicos (desde mecánica cuántica hasta el sistema nervioso central y centenares de otros temas más). Algo verdaderamente impresionante y educacional. Enlace a la página con más información Enlace directo a una imagen ampliada (noten que la imagen JPG es de 5.3 MB, por lo que sean pacientes). autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, marzo 19, 2007
|
![]() El ordenador al que llaman NuPIC ("Numenta Platform for Intelligent Computing" o "Plataforma Numenta para Computación Inteligente"), es básicamente la implementación de los procesos para inteligencia artificial delineados por el conocido Jeff Hawkins en su libro "On Intelligence", y supuestamente permitirá que seres (software y robots) adaptados con esta tecnología razonen de manera similar a como lo hace un niño, obteniendo datos sensoriales de su entorno y adaptándose a ellos para aprender. Para los que no saben, Jeff Hawkins es el inventor de la Palm Pilot y el celular inteligente Treo, y el fundador de Palm y Handspring. Página oficial de Numenta Nota de prensa sobre este desarrollo (en formato PDF) Fuente de la noticia (con muchos más detalles) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, marzo 16, 2007
|
![]() El descubrimiento se hizo utilizando un nuevo tipo de radar que penetra el suelo, revelando que el agua es parte de una masa de hielo congelado que consiste de 90% agua y 10% polvo. Así mismo los científicos afirman que esto es evidencia de que en un pasado Marte tenía entre 10 y 100 veces más agua líquida que la que existe ahora congelada, lo que obviamente alienta a futuras misiones a buscar vida en el planeta. Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, marzo 15, 2007
|
![]() Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, marzo 14, 2007
|
Científicos por fin parecen acercarse a una respuesta conclusiva sobre los géiseres que se observan en la luna Enceladus de Saturno. Se cree que se deben a energía que se libera gradualmente debido a decaimiento radiactivo en su núcleo.
Así mismo, debido a esta fuente de calor y los géiseres, se cree que en su interior se puedan encontrar materiales orgánicos y agua líquida, materiales suficientes para el surgimiento de la vida. Según los científicos, el estado en que se encuentra esa luna aparenta ser propicio para generar reacciones bioquímicas, por lo que averiguar con exactitud lo que ocurre en esa luna es ahora otra gran prioridad para los científicos terrestres. Todos estos datos fueron captados por la sonda Cassini, lanzada en 1997 y quien entró en órbita saturnina en el 2004. Cassini es un proyecto de largo alcance realizado en colaboración con la NASA, la Agencia Espacial Europea, y la Agencia Espacial Italiana. Actualmente se encuentra explorando a Saturno y sus lunas. Enlace a la noticia en CNN autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Un espectacular recordatorio que nuestro sistema solar está vivo y lleno de complejos procesos evolutivos para maravillarnos. Fuente de la foto autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, marzo 12, 2007
|
Un equipo de científicos de Dinamarca acaban de hacer la sorprendente declaración en la publicación científica Biophysical Society's Biophysical Journal, de que lo que transmiten las señales en el sistema nervioso humano (y por consiguiente, el resto de los seres vivos) no son señales eléctricas, sino que señales sonoras.
Llegaron a esa conclusión (la cual aun no ha sido validada por el resto de la comunidad científica, valga la aclaración), ya que se notaron que calor no es generado al estas señales trasladarse en el cuerpo humano de un lado a otro hasta el cerebro [según la Leyes de la Termodinámica]. Así que su nueva teoría sugiere que tales señales se propagan por sonido. Una cosa que aclaran es que aunque una onda sonora de sonido se opaca mientras viaja, que estas ondas no son ondas clásicas sino que "solitones", por lo que no se distorsionan al viajar por el cuerpo. Además agregan que el medio por el cual estas se mueven es un líquido que se puede convertir en sólido espontáneamente al pasar tales solitones. Para los que no saben lo que es un solitón (tienen mucha aplicación en el área de las telecomunicaciones), es una onda que no aparenta como una ola de mar (es decir, una parte llana, seguida por una cresta y otra llana), imaginen primero una onda clásica de esta manera: Imaginen un cinta de envolver regalos bien larga. Si uno en vez de alar a ambos extremos hace lo contrato y empuja hacia el medio, lo que logrará es crear una "ola" en el medio. Si estiramos una vez más de los dos lados la ola (u onda) desaparece. Un solitón sin embargo es una ola de otro tipo: Imaginémosno la misma cinta, pero esta vez doblamos en 180 grados uno de los extremos, de tal manera que en uno de esos extremos el lado que estaba hacia arriba ahora está hacia abajo. Esto produce una cinta con un nuevo tipo de ola en el medio, parecido como a una molécula de ADN. Este tipo de ola tiene la particularidad de que no se degrada si uno hala de los dos extremos, ya que la forma de la ola está intrínsecamente ligada a la cinta misma. Esto es un solitón, y ahora pueden ver como este tipo de onda puede moverse de un lado a otro sin distorsionarse. Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Los que nos visitan desde hace tiempo recordarán artículos como este que datan del 2005 en donde les hablamos de desarrollos que permiten crear la ilusión de ropa que te hace invisible. Pues hoy los actualizamos sobre ese artículo dejándolo con un nuevo video de este mecanismo de invisibilidad en acción.
Como dice nuestro artículo anterior: "El sistema funciona de una manera muy sencilla. Lo difícil fue implementarlo. La idea es tener una cámara que grabe de manera "natural" (como lo haría un ojo humano) lo que se ve en cierta dirección, y después cubrir a la persona u objeto que se quiere hacer invisible con una sustancia especial sobre la cual se proyecta una imágen de lo que la cámara ve detrás de la persona u objeto a hacer invisible." autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, marzo 8, 2007
|
![]() A propósito, para los que no saben las propiedades de la Mecánica Cuántica, les recomiendo que lean este artículo que escribí hace un tiempo que explica unas cuantas cosas importantes de tal manera que cualquier lo pueda entender. El experimento se trata de la pregunta ¿En mecánica cuántica el efecto de hacer una medición hace que cambie el resultado de lo que vemos, al producirse un "colapso de onda" en un solo punto de medición. Es decir, si se dispara un fotón hacia dos ranuras, y ponemos un detector en cada ranura, la partícula siempre o entrará por una ranura o por la otra (la vemos pasar por un detector u otro). Sin embargo si no ponemos un detector y en vez de eso permitimos que las partículas atraviesen las dos rejillas y choquen contra una pared, lo que sucede es que las partículas pasan por ambas rejillas a la vez y forman un "patrón de ondas" en la pared. En otras palabras, nuestra elección de medir o no los fotones causa que posteriormente estos se comporten como partículas o como ondas. Algo verdaderamente asombroso. Noten que lo importante a notar aquí es que de alguna manera, los fotones "saben" dependiendo de si los vamos a medir o no que deben o (1) pasar por la primera o la segunda rejilla (pero no ambas) o (2) pasar por ambas a la vez (en el enlace que les di al inicio de este artículo les explico como eso puede ser posible). Ahora bien, y aquí viene el Experimento de Elección Diferida de Wheeler (propuesto por John Archibald Wheeler en el 1978), ¿qué sucedería si nosotros no decidimos cual de los dos métodos utilizar (el de medir o no medir) hasta después de que los fotones hayan sido disparados y ya estén en camino a las rejillas? Pues sucede algo aun más sorprendente que el poder pasar por ambas rejillas a la vez. Lo que sucede es que si decidimos (aun cuando sepamos que los fotones ya hayan pasado las rejillas) medir o no los fotones, que el resultado es el mismo que antes!!! Déjenme explicar bien si no entendieron: En el experimento original, nosotros colocamos nuestros detectores (o no), y despues disparamos los fotones para que pasen por la rejilla, y los fotones de alguna manera pasan o por una o ambas rejillas a la vez. En el nuevo experimento nosotros disparamos primero los fotones, los cuales pasan posteriormente por las rejillas, y es en este momento que nosotros elegimos si observar o no a los fotones pasar, y sin importar lo que hagamos los fotones actúan como si ya supieran lo que íbamos a hacer (si observar o no) y decidieron en base a eso pasar o por una de las rejillas o por ambas a la vez. Otra manera de ver esto, y esto es lo importante del experimento, es que nuestro elección en el futuro afectó el comportamiento de los fotones en el pasado antes de que estos salieran disparados hacia las rejillas y supieran si nosotros los íbamos a medir o no. O en otras palabras, el futuro afectó al pasado, lo que pone boca abajo lo que asumimos de que en todos los casos una causa pasado tiene un efecto futuro. Aun otra interpretación de esto es que el tiempo en sí no es algo que importa, sino que lo que importa son las relaciones matemáticas entre las cosas, y da la casualidad que este es el caso, pues sorprendentemente a nivel matemático los fotones en este experimento hacen precisamente lo que hacen las matemáticas (que si no fueran porque el experimento se ha realizado ya en laboratorios creeríamos que están mal). Pues ahí lo tienen, más asombrosos fenómenos desde el mundo de la Mecánica Cuántica, para demostrar una vez más que el mundo no es lo que aparenta, y que como en la película The Matrix que aparenta existir un código matemática detrás de toda nuestra existencia, consciencia y el universo, y lo que creemos palpar con nuestros sentidos no son nada más que construcciones abstractas de nuestras mentes para poder entender mejor el mundo que nos rodea. Enlace a un papel científico que explica un experimento realizado que valida todo esto Más información sobre este tema en Wikipedia Una buena introducción (en Inglés) a este fenómeno autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, marzo 6, 2007
|
Hoy los enviamos a una página que muestra unos cuantos videos de los denominados "fluidos no-neutonianos", que son líquidos que aparentan no seguir las leyes naturales de Newton, ya que (por ejemplo) permiten que uno literalmente camine sobre ellos. Esto se trata a que este tipo de líquidos se endurecen en el momento que una presión es ejercida sobre ellos.
Lo más increíble es lo sencillo que es hacerlos: Una manera es simplemente ligar maicena con agua, como verán en el primer video. Otro efecto interesante es lo que sucede con este tipo de líquidos cuando se les hace vibrar en determinadas frecuencias. Una manera de hacerlo es poniéndolos sobre unos parlantes que suenen en un mismo tono. Algo espectacular que desafía toda lógica común. Les ponemos uno de los videos a continuación (de un programa de TV en España), pero para verlos todos continúa a este enlace. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, marzo 2, 2007
|
![]() Los satélites llevan el muy bien acertado nombre de STEREO, y la foto que verán fue tomada con la cámara que capta luz ultravioleta extrema "Extreme Ultraviolet Imager (EUVI)". Enlace a la noticia Enlace con la foto agrandada autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, febrero 21, 2007
|
![]() No dejen de ver el cómicamente llamado Tesladownunder Car Theft Protection (un sistema de seguridad anti-robos para automóviles), que en realidad es una fotografía de larga duración que muestra los rayos poco a poco rodeando al vehículo. Muy interesante. A propósito, para los que no saben de Tesla, era un contemporáneo de Edisson, el inventor de la electricidad DC. Tesla inventó la AC que es la menos peligrosa y la que utilizamos hoy día en nuestros hogares, sin embargo en ese époco Edisson libró una fuerte batalla de publicidad, propaganda y mentiras para acabar con la electricidad AC de Tesla, sin embargo al final la solución de Tesla era técnicamente superior para el uso que se le quería dar y por eso hoy es la que utilizamos. Estos rayos de Bobinas de Tesla fueron utilizados por Tesla para demostrar que su electricidad era mucho más segura que la DC, y hoy día son parte común en muchos museos de ciencia y parques de diversiones de todo el mundo. Sabiendo esto pueden disfrutar un poco más de la película "The Prestige" (o "El Gran Truco") que salió recientemente en cines y DVD). Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, febrero 18, 2007
|
![]() Noten que los colores son falsos en relación a lo que vemos en la Tierra, y lo que se ve azul en el fondo son en realidad planicies de arena. Lo importante de la foto son las formas que se ven, pues muestran muy claramente que fueron formadas por torrentes de agua en un pasado. Con toda estas pruebas acumuladas de que en un solo sistema sistema solar haya al menos dos planetas con agua, más unas cuantas lunas con posibilidades de posibles formas de vida exótica (Titan y Europa), se hace más y más convincente el argumento de que no estamos solos en este Universo y que hasta en esta misma galaxia deben ahora mismo haber miles de lugares donde existe vida, y posiblemente en algunos de ellos vida inteligente. Enlace a la noticia Enlace a la foto ampliada con más detalles autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, febrero 15, 2007
|
![]() El objeto resultante formado por gases expulsados a increíbles velocidades, es uno de los más calientes conocidos hasta el momento, con una temperatura en su superficie de unos 200,000°C (400,000°F). Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Lo novedoso es que la energía será generada por pequeñas proteínas biológicas que generarán electricidad con el solo sentir el movimiento de mismo astronauta. Este tipo de proteínas se puede encontrar en los pelos exteriores del oído humano y son excelentes convertidores de movimiento (causado por el sonido que mueve el aire hasta tocar los pelos) a electricidad (que es uno de los mecanismos como son transmitidas las señales dentro de nuestro organismo nervioso). Según los científicos, estas células de proteínas pueden ser hasta 10,000 veces más eficientes que cualquier material generador de energía creado por el hombre, y se espera que de ser desarrolladas aceleren la exploración marciana por el hombre. Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La idea es replicar en un componente que tendrá 16 chips, cada chip con una red de 256 x 256 neuronas artificiales, a una parte pequeña de los patrones de nuestra corteza. Es decir, que estaríamos haciendo una simulación con un sistema de poco más de 1 millón de neuronas artificiales. Noten que esto no es nada nuevo. Debido a nuestro entendimiento del funcionamiento de las neuronas, en años pasados ya se han creado retinas artificiales que ven parecido a como vemos nosotros (ya hemos reportado varias veces sobre eso en eliax), hipocampos artificiales (la parte del cerebro crucial para la memoria humana), y hasta la cóclea (la parte interna del oído responsable de traducir las señales sonoras a impulsos neuronales - a propósito, existen implantes hoy día que restauran parte del sentido del oído debido a este desarrollo). El objetivo del proyecto a largo plazo, más allá de enteder nuestra mente mejor, es poder sacar aplicaciones prácticas de este proyecto. Ya se menciona el poder crear una prótesis en base a una corteza artificial para devolverle actividad motora o sensorial a personas que no la tienen o la tienen dañada. Así mismo se habla desde ya de poder hacer que la versión artificial interactúe con la versión biológica para crear posibilidades que hoy día solo podemos imaginarnos. Ahí vamos, Matrix... Enlace a la noticia (nota que son 2 páginas) Noten que este artículo está relacionado con este otro de ayer. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Excelente!!!! Oxigeno para mi cerebro! jajajajajja Gracias por enseñarnos a ser mas inteligentes! Un fuerte abrazo"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax