Ciencia
domingo, diciembre 3, 2006
|
![]() Página oficial con los videos Artículo original en NewScientist autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, diciembre 1, 2006
|
![]() Primeramente, la construcción de tan solo el edificio Empire Estate Building (hecho famoso por la versión original de King Kong) en New York City es algo que está muy por allá de las habilidades de nuestros antepasados. Así mismo algo tan simple como la Televisión o más moderno como el Internet también son ejemplos que sobrepasan inmediatamente en casi todos los sentidos cualquier invento o logro pasado de la humanidad. Sin embargo, para los escépticos poco creyentes les presentamos el Large Hadron Collider (LHC), no solo el acelerador de partículas más grande jamás creado, sino que la obra de la ingeniería humana más sublime y colosal hasta el momento. Para empezar tiene 27 kilómetros de circunferencia (cruza las fronteras de Francia y Suiza), se está construyendo bajo tierra a profundidades que rondan entre los 50 y 150 metros de profundidad, y contendrá varios experimentos, uno de ellos el experimento ATLAS, recién completado en estos días, lo cual es una máquina hecha de magnetos que con 150 pies de alto y 80 de ancho es por sí misma otra gran hazaña tecnológica. Así mismo participaron en su diseño y construcción más de 2,000 físicos de 34 países, universidades y laboratorios de todo el mundo (la mayoría de ellos colaborando a través de Internet). Pero, ¿qué es lo que hace esta máquina? Pues entre muchas cosas, será el primer aparato construido por el hombre capaz de recrear los primeros instantes justo después del "Big Bang" que dio inicio a nuestro Universo (es posible que hayan más), por lo que esperamos que nos ayude a responder a muchas incógnitas aun sin resolver en la física moderna, y por ende entender mejor nuestro Universo y a nosotros mismos. Se espera que la construcción del LHC se finalice el próximo año (y a propósito para los que siguen este tipo de noticias, el proyecto ATLAS funcionó desde la primerita vez que lo probaron, lo que generó mucho júbilo en la comunidad científica esta semana pasada). Más detalles en Wikipedia (Inglés) Artículo con muchas fotos en Wired Magazine autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, noviembre 30, 2006
|
![]() Este efecto se logra al acoplar un emisor y reflector de ultrasonido que generan un campo de presión entre ellos. Al colocar un objeto en el medio este queda atrapado en el campo y queda suspendido en el aire. Enlace a la noticia Video relacionado a la noticia de una hormiga flotando por ondas acústicas. A continuación mostramos otro video de un experimento realizado en el 1987 por la NASA en donde el mismo principio se utilizó para levitar todo tipo de objetos sólidos. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, noviembre 29, 2006
|
![]() El avance podría tener muchas implicaciones científicas, especialmente en el renglón médico, en donde científicos podrán analizar una sola célula humana (como ejemplo) más detalladamente que nunca antes al poder cortarla en pedazos y examinarla en más detalle en secciones. Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, noviembre 26, 2006
|
![]() Por "pasado" nos referimos tan solo 50 microsegundos en el pasado, en donde efectivamente se detectaría la señal 50 microsegundos antes de que esta sea generada, y aunque esto no suene como mucho, lo importante es que aun si podemos enviar algo al pasado aunque fuera millonésimas de segundo eso implicaría que tentativamente la cantidad de tiempo sería arbitraria, por lo que esto abre una vez más la posibilidad de viajar en el tiempo en un futuro que esperamos no sea muy lejano. Noten que aunque por ahora según el artículo lo que se enviaría es "información", noten que todo en el Universo es información (sí, incluyéndonos nosotros), por lo que si combinamos estos con los avances en teletransportación realizados por IBM y otros, estaríamos ante un avance monumental en la humanidad. Aparte de esto veo algunos usos prácticos desde ya, aun para una versión que solo envíe información "clásica" y no que teletransporte objetos, por ejemplo: Esto se puede utilizar como una manera de garantizar algún evento futuro. Por ejemplo, nos sentamos a negociar y acordamos que me pagarás un dinero dentro de 5 años. Si es verdad que me lo vas a pagar en el futuro entonces justo al frente a nosotros una computadora (o lo que fuera) nos diría que sí, que tu me pagaste dentro de 5 años, o que no me pagaste, en cuyo caso entramos a campos aun más complicados en leyes y filosofía, como sería: Deberíamos meter en la carcel a la persona por no pagarnos dentro de 5 años aun el hecho no se haya cometido (la otra persona puede alegar que tiene toda la intención de pagar pero que es posible que algo trágico haya ocurrido dentro de 5 años que le impedirá pagarme), etc etc etc. Las posibilidades apenas empiezan a verse en este campo, y esto es solo el inicio... Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, noviembre 25, 2006
|
![]() Enlace al producto autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, noviembre 24, 2006
|
Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Según los científicos esto le hecha leña al fuego a la teoría de que las explosiones de Rayos Gama son generadas en el momento que una estrella gira tan rápidamente que se convierte en uno de estos extraños Agujeros Negros. Según los científicos, este Agujero Negro descubierto gira al 98% del límite teórico predicho para estos objetos. Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, noviembre 23, 2006
|
![]() Según los científicos, las matemáticas predicen que tal tecnología debería poder funcionar a varios metros de distancia. El trabajo fue presentado en el American Institute of Physics Industrial Physics Forum en San Francisco el 14 de este mes. Más detalles en este enlace autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, noviembre 19, 2006
|
![]() Según las últimas teorías, el Universo está compuesto en un 70% por Energía Oscura, en un 25% por Materia Oscura, y en un 5% por "materia normal de cada día". Es decir, que lo que vemos con los ojos representa tan solo el 5% del Universo, y el restante 95% todavía no sabemos con certeza qué es. Pero, ¿qué es "Energía Oscura"? Es básicamente un fuerza opuesta a la gravedad, que ejerce su fuerza en escalas intergalácticas, y que actualmente está causando que el Universe se expanda a velocidades exponencialmente mayores, es decir, que todas las galaxias están "huyendo" unas de otras a velocidad que aumentan cada vez más. Por otro lado, Materia Oscura es materia presente posiblemente ahora mismo al lado de nosotros y que todavía no podemos detectar directamente - se detecta por medio de su influencia galáctica, ya que los cálculos nos dicen que a la velocidad que giran las estrellas en torno a galaxias, y la masa que podemos detectar directamente en esas galaxias, no es suficiente como para generar la suficiente gravedad para que las estrellas se mantengan unidas, por lo que asumimos que un tipo extraño de materia es responsable por la masa gravitacional restante. Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, noviembre 13, 2006
|
![]() Ya hay muchos científicos interesados en utilizar el dispositivo para experimentar, y ya se habla de este aparato como un dispositivo que puede ayudar en encontrar mejores tratamientos para la Diabetes, ya que puede (entre otras cosas) simular la forma en que la glucosa es absorbida por el cuerpo humano. Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Enlace a las fotos autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Se trata de un meteorito 5 veces mayor que el que chocó contra la Península de Yucatán hace 65 millones de años y que terminó extinguiendo a los dinosaurios (el meteorito de Yucatán medía 5 millas de ancho, este medía 30). Este nuevo meteorito, encontrado a casi dos kilómetros debajo de la Antártica, dejó un cráter de 300 kilómetros de ancho y se le acredita ahora con ser la causa potencial del cataclismo que ocurrió en la era de la Tierra llamada la Permian-Triassic y que terminó por extinguir prácticamente toda la vida sobre la Tierra en ese entonces. Este cataclismo abrió camino a los Dinosaurios, los cuales al ser extinguidos por el meteorito de Yucatán abrió camino al ser humano, lo que pone en perspectiva cómo todos estos fenómenos cósmicos moldean el destino de un planeta, y en el caso de nosotros aceleraron el proceso de que surgieran seres inteligentes en este planeta. Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, noviembre 9, 2006
|
![]() Más específicamente, lo que el Dr. Bray ha logrado es la primera simulación aproximada de un organismo biológico, totalmente dentro de una computadora. En este caso el organismo simulado es la bacteria conocida como "E.coli". En este caso en específico la simulación se hizo para determinar cómo es que el E.coli detecta y se acerca a sus fuentes de comida mientras evita tóxicos. Sin embargo este paso (pues no es el primero de este tipo) es importantísimo pues pavimenta el paso para un futuro en donde podamos simular organismos completos dentro de una computadora, de modo que podamos experimentar con ellos sin necesidad de poseer un organismo biológico sobre el cual hacer experimentos. Esto por tanto tiene no solo implicaciones científicas (pues acelerará el desarrollo de experimentos con organismos, y por tanto campos como la salud y el desarrollo de organismos anti-explosivos, para nombrar dos ejemplos), sino que también tiene implicaciones filosóficas, ¿pues qué sucede cuando una computadora puede simular por completo a un organismo en el futuro? ¿Y qué sucede cuando ese organismo simulado tenga inteligencia? ¿Deberíamos entonces tratar a los organismos "virtuales" como "reales", otorgándoles los mismos derechos que a sus análogos en el mundo fuera de la computadora (creo que sí)? ¿Y qué sucedería con organismos creados por completo dentro de una computadora? ¿Le pertenecen a alguien o pueden ser libres? Créanme, estamos viendo tan solo la punta de un témpano de hielo de muchos temas que nos darán de qué pensar en los próximos años... Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, noviembre 8, 2006
|
![]() Se trata de un avión en forma de ala, que desde fuera solo genera el ruido equivalente al de una máquina de lavar (en otras palabras, prácticamente no produce ruido). El avión conceptual es solo para 40 pasajeros pero puede escalar a muchos otros tamaños, más grandes y más pequeños. Lo único malo que vemos en todo esto: Dicen que un modelo comercial no estará volando los cielos hasta el 2030, lo que en nuestra opinión significa que de aquí allá ya tendremos mejores tecnologías que harán de este avión una curiosidad del pasado. Enlace oficial a la página del avión autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, noviembre 6, 2006
|
![]() Como se podrán imaginar esto tiene un sinnúmero de aplicaciones, tanto civiles como militares. Por ejemplo, un programa que venga con nuestras cámaras digitales podría automáticamente agregarle palabras a nuestras fotos, para así en un futuro poder buscarlas más rápidamente (en un futuro ni abría que hacer esto, pues el programa buscaría fotos directamente en base a las palabras que uno le de, sin necesidad de las fotos tener palabras asociadas previamente con ellas). El sistema funciona primero "aprendiendo" a identificar fotos de una base de datos con ayuda humana, de modo que su red neuronal artificial puede hacer relaciones y crear patrones que más luego utilice para detectar patrones en fotos similares. Según los investigadores que desarrollaron el sistema, al programa solo le toma 1.4 segundos en catalogar una imagen, y en el 98% de los casos una de las descripciones que da es una de las 15 descripciones que un humano le daría a la imagen. Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"No hay más nada que decir....ULTRA MEGA SUPER PELICULA... que se agarren los récords que ahí está un duro competidor a batir muchos... Corran a verla..."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax