Ciencia
jueves, abril 6, 2006
|
![]() Por supuesto, que aparte de los científicos los más interesados son los amantes del alcohol, quienes ahora mismo deben estar rezando para que construyan una nave que los lleve hacia ya en los próximos años... Enlace a artículo sobre Nube de Alcohol en la Via Láctea autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El implante por ahora cuesta $120,000 dólares y solo se le practica a un selecto número de personas que como requisito hayan perdido la vista en ambos ojos. Estos experimentos, aun primitivos, indican que en un futuro podremos emular de manera artificial las mismas funciones que ejercen los ojos con nuestros cerebros, quizas en un futuro hasta sobrepasando el rendimiento de los ojos naturales (¿se imaginan ojos con "zoom" o que pueden ver de noche?). Muchos más detalles (en Inglés) en este enlace autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, marzo 28, 2006
|
![]() Según el artículo, esto abre la posibilidad de prótesis (implantes) cerebrales de componentes híbridos (es decir, reemplazar partes del cerebro con microchips), y la de aumentar la capacidad del cerebro humano al crear computadoras híbridas (es decir, que con un implante de chips, podamos por ejemplo ejeuctar cálculos en la cabeza tan rápido como un computadora, o recordar grandes cantidades de datos como los almacenados en un disco duro). Como vemos, el futuro de ciencia ficción cada vez se torna más en realidad tangible... Enlace sobre Neuro-Chips en Live Science (en Inglés) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La forma de vida que se decidió simular fue el virus tobacco mosaic, debido a su simplicidad y relativo pequeño tamaño. Notemos que cuando decimos que se simuló el organismo lo decimos literalmente, pues es como tener el organismo completo, pero de una manera virtual (incluyendo hasta su ADN), y todo en un ambiente tridimensional de agua también simulada átomo por átomo (para darle un entorno en el cual vivir al organismo). Notemos además que aunque el organismo es sencillo, simularlo no lo es, y se requirió de una de las super computadoras más potentes del mundo para simularlo, y aun así, solo se simuló por unos breves 50 nanosegundos. La complejidad está en simular no el organismo en sí, sino que todos los átomos que lo componen y la interacción de las fuerzas de la naturaleza entre el más de millón de ellos. Es importante entender que esto es tan solo un primer paso, y con el poder de las computadoras duplicándose cada 18 meses, es solo cuestión de tiempo hasta que podamos simular formas de vida más complejas y por mucho más tiempo. Por ahora, los científicos solo desean entender mejor los procesos de estos organismos para así poder crear desde medicinas más efectivas contra enfermedades, hasta simulaciones de evolución por ADN en tiempos más cortos que de los del mundo "real". Sin embargo, llegará un tiempo no muy lejos en el futuro en donde esto nos traerá muchas preguntas, como por ejemplo ¿es un organismo simulado, un organismo con vida? (yo creo que sí), y si logramos simular a organismos inteligentes y concientes de ellos mismos, los debemos tratar como a otros humanos con sus derechos a vivir y todo lo que conlleva ser humano (también creo que sí). Indudablemente, los campos de la filosofía, leyes, ética, psicología, economía, computación y comportamiento social, entre miles de otros campos más, colapsarán dentro de una singularidad cuando llegue el tiempo de cuestionarnos lo que significa la existencia de vidas artificiales en entornos virtuales interactuando con nuestro mundo "real" (si es que lo es). Facinante... Más detalles en el Website de Live Science autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, marzo 18, 2006
|
![]() Cientïficos de todo el mundo esta extasiados por los resultados finales de uno de los estudios más profundos sobre la búsqueda del origen del Universo. Se trata de confirmación directa por medio de mediciones realizadas por el instrumento espacial Wilkinson Microwave Anisotropy Probe (WMAP) el cual fue lanzado por la NASA en el 2001, y recién se finalizó el estudio de los datos. Lo que se confirmó es algo que por lo menos 25 años se suponía pero sin pruebas: Que el Universo en su orígen pasó por una super breve pero extrema etapa de expansión que dió orígen a todo el universo que tenemos hoy a nuestro alrededor. A esta teoría se le llamaba "Inflación", y las nuevas mediciones confirman que el Universo pasó de ser del tamaño de una esfera más pequeña que una bola de ping pong, a crecer a un tamaño similar al que tenemos hoy día, todo esto en tan solo una billonésima de una billonésima de un segundo. Según simulaciones, esta ultra extremadamente rápida expansión del universo en tan breve instante de tiempo, causó cambios fundamentales en el espacio-tiempo que dió como resultado el universo que vemos hoy día, favoreciendo eventualmente (gracias a las fuerzas fundamentales de la naturaleza que se desprendieron de tan imponente explosión) la creación de cúmulos de galaxias, sistemas planetarios, vida, e inteligencia. Se sabía además que el Universo actualmente está en un nuevo período de expansión acelerada, y ese dato también concuerda con los resultados. Esta es una pieza más que nos ayuda a comprender mejor el Universo que experimentamos con nuestros sentidos. Más detalles en Wired News autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, marzo 15, 2006
|
![]() La idea es implantar un "soporte" en forma de malla a escala microscópica en el área dañada. Esta malla ofrece un ambiente propicio para que nuevas células crescan a su alrededor. Según los científicos, esta técnica tal cual se ha demostrado no regenera al 100% el área dañada, y el objetivo de ellos es lograr tan solo el 20%, lo que ha sido suficiente para restaurar el uso funcional de la capacidad dañada. Los ratones por ejemplo después de unas semanas pudieron volver a desenvolverse por medio de la vista, lo que indica que su visión fue regenerada significativamente. Esta técnia tiene muchos usos terapeuticos, como restaurar no solo la vista, sino que otros sentidos (como el habla y el oido) y funciones motoras o de comportamiento. Enlace a la noticia en Yahoo News autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, marzo 11, 2006
|
![]() Esta sonda es posiblemente la más avanzada jamás enviada fuera de la tierra, y incluye, entre otros instrumentos, la cámara óptica más avanzada jamás creada para una sonda, conteniendo tanta resolución como para poder reconocer los dos vehículos robóticos de orígen terrestre que yacen en su superficie en estos precisos momentos. Así mismo tiene una antena que le permitirá enviar datos a una velocidad 10 veces más rápido que en sondas anteriores. Se espera que la sonda de más información sobre los mares de agua que una vez poblaron al planeta, y que posiblemente albergó vida en un pasado no tan lejano. Más información (en Inglés) en este enlace autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, marzo 10, 2006
|
![]() Según los científicos de la NASA, esto explica otro fenómeno que hasta ahora no tenía explicación: el hecho de que Casinni detectó rastros de oxígeno en su recorrido por Saturno. Se cree ahora que el generador de ese oxígeno es la luna Enceladus la cual expulsa moléculas de agua que se descomponen en oxígeno e hidrógeno. Este descubrimiento es tan importante que la sonda ya ha sido programada para que regrese a Enceladus en la primavera del 2008. Esta vez sobrevolará a tan solo 350 kilómetros de distancia de la superficie. Hasta ahora la NASA estana interesa mayoritariamente en las lunas Titán (con us volcanes activos) y Europa (la cual se cree tiene océanos de agua bajo su superficie; ya hay una misión en progreso para insertar una sonda en Europa). Pero este nuevo descubrimiento es significativo porque revela agua directamente y en la superficie de la luna (saliendo al estilo chorros de agua expulsados a presión, como se ve en la foto), lo que abre la posibilidad de que moléculas primordiales de la vida existan en tal pequeño mundo. Enlace a la noticia en la NASA (en Inglés) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, marzo 6, 2006
|
![]() Esta nueva biocomputadora sin embargo tiene la propiedad de ser programable, aunque no es una computadora universal. Es decir, se puede programar dentro de unos límites muy bien establecidos, pero no puede ejecutar cualquier programa arbitrario. Más específicamente, este prototipo lo que hace es decir si una secuencia binaria (de ceros y unos) es par o impar. Lo que acomete esta biocomputadora parece sencillo, y lo es, pero lo más increible del caso es la velocidad con que efectúa esta operación: Un millón de millones de operaciones por segundo, o en otras palabras, 100,000 más rápida que una PC poderosa de hoy día. Es aquí el potencial de esta tecnología: Si lográramos hacer una computadora universal que funcione con esta técnica, podríamos tener una nueva revolución de computación como antes no nos imaginábamos. Así mismo, devido a su pequeño tamaño, tales computadoras podrían almacenar el equivalente a un millón de millones de discos compactos en tan solo un centímetro cúbico. Y de la misma manera, una cucharada de esta "sopa computacional" podría contener 15,000 millones de millones de bio-computadoras. Imagínense las posibilidades si pueden. Noten que esta tecnología tiene implicaciones que van mucho más allá que simple computación, pues será posible un día insertar millones de millones de estas diminutas máquinas, y programarlas para que hagan todo tipo de tareas en nuestros cuerpos, como pude ser luchar contra viruses, reportar nuestro estado de salud, mantener de manera óptima el funcionamiento de nuestros órganos, etc. Enlace a la noticia en National Geographic Nota: En el artículo del enlace se habla de "Trillions", noten que eso no equivale a "Trillones" en Español sino que a "Billones". De igual manera, un "Trillion" en Inglés y un "Billón" en Español ambos se refieren a la cantidad de "Un Millón de Millones". Hago esta aclaración puesto que lamentablemente en Inglés "One Billion" significa "Mil Millones", mientras que en Español "Un Billón" significa "Un Millón de Millones". Lo más sercano que tenemos en Español a "One Billion" desde el punto de vista matemático-gramatical es "Un Billardo". Es una lástima que a este problema de órdenes de magnitud no se le presta atención, puesto que todos los días vemos cifras mal interpretadas cuando alguien ignorante de este dato traduce artículos con cifras grandes del Inglés al Español o viceversa. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, febrero 24, 2006
|
![]() ¿Qué significa esto? Pues por ejemplo, si alguna vez una botella de Ketchup te ha dado trabajo para sacar el Ketchup, ahora este prácticamente saldrá por su cuenta, ya que las paredes internas de plástico de este material repelerían el Ketchup a un nivel de no permitir que ni una gota de Ketchup quede pegada del interior de la botella. Así mismo uno puede vertir miel pegajosa al material y esta no se adhiere, lo que tambien facilitaría sacar miel de un enbase tan fácil como si fuera leche. Pero este noble nuevo material tiene usos que van mucho más allá de la cotidianiedad de la cocina, hasta llegar a resolver muchos problemas médicos que requieren de "microfluidés" para que particulas insertadas en el cuerpo humano pasen por sus artérias como si fueran agua, entre muchos usos más que todavía no podemos imaginarnos. Según los científicos, se inspiraron en la configuración estructurar de las hojas de la planta de Lotus, que ya poseen esta propiedad naturalmente. Más detalles en el MIT Technology Review autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, febrero 20, 2006
|
![]() En esa primera etapa se pudo construir un cable de 300 metros, y ahora, en una segunda prueba, se pudo construir un cable de 1.6 kilómetros de altura, permitiendo que robots (en un futuro, robots constructores) se desplazaran por tal cable hacia arriba y abajo. Esto es algo de lo que una vez la gente de reía, pero que cada vez más (especialmente con el campo de la nanotecnología) aparenta más y más una realidad posible en el futuro no muy lejano. Enlace a la noticia en Inglés Nota de prensa oficial del acontecimiento Artículo anterior al respecto en eliax.com autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, febrero 15, 2006
|
![]() Los nuevos trajes utilizan un compuesto de última llamado "d3o" que básicamente es una especie de tela como cualquier otra, pero que al haber un impacto (es decir, el esquiador se tropieza o choca con algo) instantáneamente se convierte en algo sumamente sólido que absorve los golpes para proteger al atleta. Es algo parecido a la capa de Batman en la última película Batman Begins (Batman Inicia). Este compuesto es tan moderno que ya se están contemplando sus usos en las fuerzas de policía y militares. Enlace a la noticia en NewScientist autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, febrero 13, 2006
|
![]() Lo increible de la conferencia de hoy es que el Dr. Felber va a demostrar que aparentamente es completamente práctico poder viajar a velocidades cercanas a la luz, pues entre los resultados de resolver la difícil ecuación está el hecho de que es posible acelerar a tales velocidades sin básicamente ocasionar daños a los tripulante o la carga, debido a un fenómeno antigravitatorio que ocurre en la parte frontal de la nave y que protegen a esta. Según los resultados, este inesperado fenómeno ocurre cuando se cruza la barrera de 57.7% de la velocidad de la luz (la luz se desplaza a aproximadamente 300,000 kilómetros por segundo). Así mismo, la solución a la ecuación da pistas sobre cómo se puede construir tal nave y de cómo obtener la energía necesaria para alimentarla. Esto es sin duda uno de los acontecimientos más increibles en la ciencia en tiempos recientes pues según los científicos se cree que para el 2100 ya tendremos dominado esta modalidad para que viajemos a estrellas más allá de nuestro Sol (yo sin embargo creo que eso sucederá mucho antes, pues la ciencia-tecnología está avanzando exponencialmente y no linealmente). ¡Asombroso! Enlace a la noticia (en Inglés) en Physorg.com Otro enlace a la noticia en NasaSpaceFlight.com Actualización: Enlace directo al papel científico en formato PDF por el Dr. Franklin Felber autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, febrero 6, 2006
|
![]() Esperemos que las grandes empresas automotrices adopten esta idea, pues nos caería bien una reducción de un 50% en nuestros gastos de combustible... Enlace original al artículo (en Inglés) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Cómprala en este enlace por menos de $18 dólares autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, febrero 3, 2006
|
![]() La super compleja operación necesitó de 50 cirujanos expertos, al ser esta la primera vez que se trata de hacer semejante transplante. Tanto ella como los cirujanos se sienten muy complacidos con los resultados. Notemos que ella se encuentra en los muy tempranos pasos de ver los resultados de la operación. Todavía su boca cuelga un poco pero los científicos tienen fe en que ella eventualmente recobrará control de tales atributos faciales. ¡Increible! Artículo original en The Sunday Times de Australia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Gracias a este blog por enseñarme y entretenerme tanto. Quizas no he estado de acuerdo en algunas opiniones y articulos pero aun asi me quito el sombrero."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax