Ciencia
jueves, febrero 2, 2006
|
![]() El objeto hasta ahora llamado "2003 UB313" (fue descubierto en el 2003 pero recién ahora se pudo medir con exactitud), mide 3,000 Kilómetros de diámetro, es decir, de ancho (versus 2,300km de Plutón). Todo esto abre el debate de la definición de lo qué es un planeta, pues son muchos los científicos que no están de acuerdo con llamar a Plutón un planeta ya que se cree que hay muchos objetos de ese pequeño tamaño, especialmente en el cinturón de objetos Kuiper que orbitan el borde del sistema solar (hablamos de este tema recientemente en eliax.com). Enlace original en Space.com autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, enero 24, 2006
|
![]() Noten que al menos que tengan una conexión muy rápida no les recomiendo que descarguen la imágen en su resolución total, sino que descarguen la versión que dice "JPEG - 2.60 MB - 6000 x 6000 pixels" que es de "tan solo" 36 Megapixeles. La imágen es impresionante, y aparenta ser de un nébula. Enlace a la imágen de 324 Megapixeles autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, enero 23, 2006
|
![]() Las criaturas fueron descubiertas en el Parque Nacional Sequoia and Kings Canyon, el cual tiene 238 cuevas conocidas. Enlace original a la historia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, enero 22, 2006
|
![]() Pues ahora, científicos del Reino Unido acaban de anunciar una nueva versión de este tipo de tecnología que es cuatro veces más eficiente, permitiendo una salida de iones a una velocidad de 210,000 m/s (o 210 Kilómetros por Segundo, o 756,000 Kilómetros por Hora). Esta tecnología funciona creando una diferencia de voltaje entre dos o mas placas, las cuales emiten como resultado partículas cargadas (iones) de una manera controlada y en muy pocas cantidades. Esto tiene el efecto de una reacción contraria a los iones, y empieza a mover la nave a una muy lenta velocidad, pero con una acceleración constante, lo que causa una acumulación de velocidad mientras más aumenta paulatinamente la aceleración (recuerden que en el espacio exterior no hay resistencia de aire, solo de gravedad). Esto causa que aunque inicialmente la velocidad sea mas lenta que un caracol, al cabo de unas semanas la nave esté volando a cientos de miles de kilómetros por hora (noten sin embargo que esto no es nada en comparación con las distancias estelares, y ciertamente nada en comparación a la velocidad de la luz que es más de 300,000 Kilómetros por Segundo. Esta tecnología va a revolucionar nuestra exploración en nuestro sistema solar, permitiendo la creación de naves menos costosas y que puedan cargar más equipo científico, pudiendo llegar a lugares más lejos (como Pluto). Enlace a la noticia en PhysOrg Enlace al pionero Deep Space 1 de la NASA autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, enero 20, 2006
|
![]() Enlace a la NASA con foto del Huracán Isabel autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, enero 19, 2006
|
![]() Así mismo se espera que New Horizon nos de a conocer mejor la parte del sistema solar conocida como el Kuiper Belt ("Cinturón de Kuiper"), la cual es una región cercana o más allá de Plutón minada de objetos pequeños helados, que se creen son restos del nacimiento de nuestro sistema solar. Deseémosle suerte al equipo encargado de la misión en la NASA (y esperamos resportar los resultados dentro de 10 años en eliax.com). Itinerario de New Horizons: - Febrero 2007 Asistencia gravitacional de Júpiter para tomar velocidad y ahorrar combustible. - Marzo 2007 a Junio 2015 Viaje interplanetario. - Julio 2015 Encuentro con Pluto-Charon - 2016-2020 Encuentro con objetos en el Kuiper Belt Enlace con la noticia oficial del despegue desde la NASA autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, enero 16, 2006
|
![]() Enlace a 100 SUNS autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, enero 15, 2006
|
![]() La razón por la que no notamos semejante estructura con nuestros ojos es por la sencilla razón de que las estrellas de tal colosal galaxia se confunden en el fondo de las otras estrellas que vemos a simple vista. Sin embargo, un experimento que está cartografiando en tres dimensiones las estrellas en nuestra cercanía le ha dado por primera vez a los científicos una vista tri-dimensional de todo lo cercano a nuestra galaxia, y han podido apreciar por primera vez semejante estructura. Para el estudio se ha calculado la posición y distancia de más de 80 millones de estrellas en el área (un número insignificante es escalas galácticas, pero suficiente para que se forme una imágen 3D con suficientes puntos como para uno disernir la estructura entre todas ellas). Estos son los primeros resultados de un estudio en-progreso por el Sloan Digital Sky Survey (SDSS), un proyecto cuyo propósito es cartografiar en 3D la mayor parte del cielo visible a nuestro alrededor. Verdaderamente asombroso. Detalles del descubrimiento en la página oficial del SDSS autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Enlace oficial a la sonda Stardust en la NASA Noticia en CNN Otro enlace en The Globe and Mail Actualización 1: Artículo en CNN con más fotos de la sonda en tierra en el momento de su llegada, y de los científicos abriendo su interior para sacar el precioso contenedor con el polvo del cometa. Actualización 2: Según los científicos que por fin abrieron el contenido de la sonda, la misión fue un super éxito rotundo, sobrepasando las expectativas!!! Actualización 3: Fotos del cometa tomadas por la sonda. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, enero 4, 2006
|
![]() Los proyectos estudiados son increiblemente diferentes a todo lo que poseemos hoy incluyendo por ejemplo un sistema que explotaría bombas atómicas detrás de la nave y utilizar esa energía para propulsar la nave a velocidades increibles, o crear un super rayo laser que dispare un rayo de luz a una "vela espacial" que aceleraría tan rápido que podríamos llegar a la estrella más cercana (a 6 años luz de distancia) en tan solo 10 años. Página oficial del proyecto para el público en general Página oficial del proyecto para científicos autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, diciembre 28, 2005
|
La Unión Europea hizo historia hoy al lanzar su primer satélite Galileo al espacio, para en un futuro ser parte de una constelación de satélites que proveerán información de posicionamiento global al igual que lo hace hoy día el sistema GPS (Global Positioning System).
¿Por qué crear un nuevo sistema cuando ya tenemos GPS? Porque el GPS es controlado exclusivamente por el gobierno de los Estados Unidos (quien a propósito se reserva el derecho de desactivar o modificar las señales GPS en tiempos bélicos). Debido a esto el bloque Europeo ha decidido crear su propio sistema de posicionamiento que se independiente del control exclusivo de los EEUU. El proyecto Galileo va a costar 4,000 Millones de dólares aproximadamente, y se planea que sea compuesto por aproximadamente 30 satélites. Así mismo se espera que sea más preciso que el sistema GPS al ofrece una resolución de tan solo 1 metro (es decir, que con el sistema Galileo uno puede saber la posición de lo que sea con un margen de error de 1 metro sobre cualquier lugar en la tierra). Artículo en CNN (Inglés) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, diciembre 23, 2005
|
![]() Lo que se descubrió (por el Spitzer Space Telescope de la NASA) fueron compuestos orgánicos como Hidrógeno y Acetylina (cuyos compuestos cuando se mezclan con agua foman Adenina, una de las cuatro bases del ADN) en una franja orbitando la estrella IRS46 a 375 años luz en la constelación Ophiuchus. Otro dato interesante es que estos compuestos fueron descubiertos en la tan-llamada "Zona Habitable" de la estrella, una zona similar como a la que se encuentra la tierra en relación del Sol en donde no está ni muy cerca ni muy lejos de la estrella, permitiendo que el agua se forme en estado líquido (sin embargo no creo que la vida requiera esos elementos precisos para existir, los sistemas evolutivos nos han enseñado que la vida puede surgir en varias maneras y en lugares y formas inesperadas). Enlace al artículo original en New Scientist autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, diciembre 20, 2005
|
![]() Esto poco después de que el Vaticano recientemente anunciara oficialmente su apoyo a la Teoría de la Evolución de Darwin (en eliax.com cubrimos esa noticia inmediatamente, lee el artículo en este enlace) y no al Diseño Inteligente. Tengo que decir que es un alivio saber que tanto la iglesia como los políticos se han detractado de sus creencias anteriores y que ahora apoyan a una teoría que ha sido probada una y otra vez en los últimos dos siglos sin dar cabida a duda por la comunidad científica. Artículo en CNN sobre la decisión del Juez Artículo en eliax.com sobre el comunicado del Vaticano autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, diciembre 19, 2005
|
Un equipo de investigadores de la Universidad Missouri-Columbia en los Estados Unidos, liderados por el Profesor Gabor Forgacs, recién ha anunciado un revolucionario sistema para la creación de órganos que reemplacen órganos fallidos del cuerpo humano. El adelanto les ha meritado un premio de $5 Millones de dólares por el National Science Foundation (la Fundación Nacional de Ciencias, la entidad gubernamental más prestigiosa de EEUU).
Lo increible del método de estas personas es el concepto y su simplicidad, pues planean literalmente "imprimir" los órganos con material biológico sobre un papel con propiedades biológicas. La técnica consiste en imprimir varias capas, una por una sobre la otra, de un material biológico compatible con el órgano que se desea reemplazar. El "papel" (los planos azules en la imágen) consiste más específicamente de una gelatina especial tratada con hyaluronan, una sustancia rica en azúcar. En cuanto a la "tinta" (los glóbulos rojos en la imágen) consiste más específicamente de micro-cantidades de material celular. Después que se obtiene aproximadamente un papel biológico de 2cm de espezor, éste es incubado dentro de un bioreactor que fusiona las células las unas a las otras. El papel biológico en este sentido actúa como el nutriente de las células que se desarrollan. Al final de proceso (la impresión dura solo un par de minutos, mientras que el cultivo puede durar hasta una semana) se obtiene el órgano deseado. Se espera que la técnica ya esté perfecciona y lista para producción en masa de órganos dentro de 5 a 10 años. Enlace original con la noticia (en Inglés) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, diciembre 13, 2005
|
![]() Según los datos preliminares existe una muy fuerte evidencia de que por lo menos debajo de un cráter en Marte existe agua. Este descubrimiento es aun más sorprendente del que reportamos en Agosto del 2005 en eliax.com sobre el descubrimiento de agua helada en un cráter de Marte (vayan al enlace anterior y verán hasta una foto). Este tipo de descubrimientos nos acerca un paso más para convencer a los ecépticos con pruebas concretas de que nuestro planeta no es nada especial y de que la vida es posible en innumerables lugares en el universo. Esto me acuerda cuando siglos atrás los científicos probaron más allá de toda duda de que la tierra no era el centro del universo en torno al cual todo giraba, o el increible reciente anuncio enviado al mundo por el Vaticano en su apoyo a la Teoría de la Evolución de Darwin). Acceso directo a la noticia (en Inglés) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, diciembre 2, 2005
|
![]() Enlace a las fotos de balas en el momento de impacto... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Dios se me salieron las lágrimas, que maravilla. Gracias por compartir eso Eliax. Nos llena de esperanza de un mundo mejor."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax