texto:   A-   A+
eliax

Ciencia
Todos al espacio con Virgin Galactic en el 2008. ACTUALIZACIÓN: 2013
eliax id: 360 josé elías en ago 1, 2005 a las 03:59 AM ( 03:59 horas)
Ir al espacio ya no es un sueño. Desde hoy Virgin Galactic (la división para viajes turísticos al espacio de Virgin Airlines) está tomando reservaciones para los primeros vuelos al espacio que empiezan en el 2008.

El costo del viaje es de $200,000 dólares (me lo encuentro barato), y desde hoy puedes hacer tu reservación con $20,000 dólares por adelantado. La travesía va a ser que posible que prácticamente cualquiera que pueda pagar los $200,000 pueda ir al espacio, y todo en servicio de primera clase, incluyendo una semana de entranamiento en alojamiento de lujo, con servicio VIP, servicio de transporte por helicóptero y todas las demás comodidades hasta el mismo día del vuelo.

¡Vayan a ver, si alguien quiere patrocinarme me apunto en la lista hoy mismo!

Enlace en Español a Virgin Galactic con MUCHA información.

Aquí te explican (en Español) cómo es todo el proceso.

Aquí puedes hacer tu reservación (en Español).

Actualización del 2012: Aparenta que los primeros vuelos serán en el 2013.

autor: josé elías


Descubren lago de agua helada en Marte
eliax id: 359 josé elías en jul 31, 2005 a las 11:21 PM ( 23:21 horas)
En uno de los grandes descubrimientos en nuestro sistema solar en varios años, la Agencia Espacial Europea acaba de confirmar (y con fotos) que han encontrado un lago de agua helada en el planeta Marte, cerca de un cráter aun sin nombre.

El cráter mide unos 35 km de ancho, con una profundidad de 2 km. Esto nos puede dar una idea del tamaño del lago (aparenta tener unos 10 km de ancho a simple vista). Así mismo, este hayazgo le va a hechar más leña al fuego sobre el debate de que es posible que una vez haya habido vida en Marte, y que es posible que la vida de la tierra provenga de allá en un meteorito hace millones de años.

Enlace oficial al descubrimiento, incluyendo más fotos.

autor: josé elías


El planeta 10, más grande que Plutón, descubierto
eliax id: 349 josé elías en jul 30, 2005 a las 03:52 AM ( 03:52 horas)
Un nuevo objeto dos veces más grande que el planeta Plutón acaba de ser descubierto en nuestro sistema solar. El descubrimiento lo hicieron Jose-Luis Ortiz y sus colegas en el Observatorio Sierra Nevada en España. El objeto está más allá de la órbita de Plutón a una distancia de 51 AU (Unidades Astronómicas) del Sol (1 AU es la distancia media entre el Sol y la Tierra).

Al objeto todavía no se le quiere llamar planeta, pues existe un gran debate desde hace varios años en la comunidad astronómica sobre si ni siquiera Plutón debe ser llamado un planeta debido a su tamaño. Plutón, junto con el nuevo objeto (llamado por ahora "2003 EL61", porque pistas de su existencia ya existían desde el 2003), se creen que son objetos grandes de la correa de Kuiper, una región en las afueras del sistema solar llena de objetos helados en órbita junto con nuestros vecinos planetas y nosotros alrededor del sol.

Página oficial del descubrimiento.

Artículo en Inglés con más detalles.

Actualización: Al nuevo mini planeta se le ha descubierto que tiene una pequeña luna en órbita según este artículo.

autor: josé elías


Aparenta que hay vida en luna Titán de Saturno
eliax id: 309 josé elías en jul 24, 2005 a las 03:43 AM ( 03:43 horas)
Si se acuerdan , hace tres semanas en este artículo reportamos como es posible que se hayan encontrado lagos de metano en Titán, la luna más grande de Saturno. Pues ahora la gran noticia del momento es que se cree que la sonda Huygens que aterrizó no hace mucho allá haya encontrado indicios de vida en Titán.

Nada está confirmado y habrá que hacer muchísimos más estudios, pero según los cálculos que se han hecho en base a los datos telemétricos que envió la sonda, aparenta que en Titán hay más metano del que debería haber, y ya se conjetura que el extra metano está siendo producido por metanógenos, o microbios productores de metano.

Según Chris McKay, del Centro de Investigación Ames de la NASA en Moffet Field, y Heather Smith de la Universidad Espacial Internacional en Strasbourg en Francia, es muy posible que los microbios de Titán, si es que existen, respiren hidrógeno en vez de oxígeno, y que coman moléculas que les caen de las capas superiores de la atmósfera de Titán.

Según los dos científicos, tales microbios depletarían los niveles de hidrógeno cerca de la superficie, dejándolos en tan solo una milésima parte de los niveles en otros niveles de la atmósfera, así que si podemos detectar este cambio bruzco en los niveles de hidrógeno en la atmósfera de Titán, eso sería evidencia muy convincente de que existe vida en Titán, por la simple razón que no se conoce un proceso que no sea de orígen biológico capáz de generar semejante cambio.

Lo interesante es que no tendremos que esperar varios años para enviar otra sonda a averiguar esto, pues se cree que los datos necesarios se puedan extraer de los datos que la sonda envió a la tierra mientras utilizaba un instrumento llamado el "GCMS" que grabó la composición química de Titán a varios niveles de la atmósfera mientras la sonda descendía. Si esto se logra, y los resultados dan positivos, sería uno de los acontecimientos en la historia de la humanidad más importantes de todos los tiempos.

Artículo original en Inglés en New Scientist.

autor: josé elías


Descubren planeta con 3 soles
eliax id: 146 josé elías en jul 16, 2005 a las 02:12 AM ( 02:12 horas)
En esta imágen conceptual que vemos, recién proveí­da por la NASA, vemos un descubrimiento verdaderamente interesante: Un sistema en donde un planeta comparte su vecindario con tres estrellas (o soles).

El descubrimiento lo hizo el Dr. Maciej Konacki del Instituto de Tecnologí­a de California (CalTech), en un trabajo patrocinado por la NASA, con el telescopio Keck I en la cima de la montaña Mauna Kea en Hawaii. El planeta nombrado HD 188753 Ab, y el cual es de un tamaño similar al de Júpiter, es el primer planeta en ser descubierto orbitando un sistema tri-nario (es decir, de tres estrellas). Según los cientí­ficos, el planeta tiene un "año solar" que dura apenas tres dí­as terrestres y medio (en nuestro planeta el año solar como sabemos dura 365 dí­as).

Si un humano estuviera parado sobre ese planeta, verí­a un sol amarillo bien brillante, otro menos brillante de color anaranjado, y un tercero de color casi rojo. Cada sol está a la distancia el uno del otro de una distancia similar a la que existe entre el planeta Saturno y nuestra estrella, el Sol.

Notemos que el fenómeno de sistemas solares con más de una estrella no es poco común, he más, en nuestro vecindario galáctico, existe aproximadamente un 20% más de sistemas solares con estrellas múltiples que con tan solo una.

Notemos que este hallazgo no es de sorprender a nadie, puesto que sabemos que tanto los soles como los planetas provienen de la misma materia primordial, y que son los efectos gravitacionales y de masa en un caso especí­fico lo que determina si una esfera se convierte en luna, planeta o estrella.

autor: josé elías


Energía Aeólica puede abastecer al mundo entero
eliax id: 148 josé elías en jul 16, 2005 a las 12:51 AM ( 00:51 horas)
Un nuevo estudio sobre la Energía Aeólica (es decir, energí­a creada por el viento al mover grandes hélices que hacer rotar a un generador eléctrico), realizado en Stanford University (una de las más prestigiosas universidades en Estados Unidos) ha concluí­do que la Energía Aeólica hoy dí­a es suficiente para abastecer por sí­ sola a toda la demanda eléctrica del mundo.

Los investigadores efectuaron medidas en 8,000 lugares distintos del planeta y los datos indican que al menos el 13 porciento de los lugares medidos tienen vientos que sustentan la demanda del mundo. Sin embargo, datos del 2002 indican que en ese año tan solo el 0.3 % de la energí­a del mundo proviene de esta fuente inagotable.

Artí­culo en Ingles con gráficos y datos estadí­sticos.

autor: josé elías


Carne para comer creada en laboratorio
eliax id: 154 josé elías en jul 14, 2005 a las 02:15 AM ( 02:15 horas)
¿Necesitas un filete de ternera o un pedazo de pechuga de pollo? ¿Qué tal si lo pudiéramos fabricar en un aparato como la serie de TV Los Jetsons? Esto es lo que cientí­ficos de la NASA dicen ya casi poder hacer.

En lo que se considera la primera discusión abierta sobre este tema en un ambiente revisado por otros colegas, cientí­ficos de la NASA publicaron en la revista cientí­fica Tissue Engineering ("Ingenierí­a de Tejidos") un papel que explica no una, sino que dos técnicas de cómo se puede lograr esto.

La NASA tiene interés en este tipo de tecnologí­a para poder alimentar a astronautas que en un futuro sean sometidos a largos viajes espaciales, inicialmente a planetas en nuestro sistema solar (ya hay misiones a Marte en planeamiento) y a largo plazo a otras estrellas.

Aunque la tecnologí­a ya existe, el siguiente paso es poder hacerla no solo en pequeñas cantidades para astronautas, sino que a nivel comercial para la población en general. Entre los beneficios que se pueden esperar están menores costos (no hay que mantener a una vaca o cerdo por ejemplo), mejores propiedades alimenticias (se pueden hacer sin grasa por ejemplo, y con extra dosis de vitaminas, minerales o proteí­nas que necesitemos), y una reducción en la contaminación en el medio ambiente por los desechos de los animales de crí­a. Así­ mismo podríamos esperar todo tipo de sabores diferentes a los animales de hoy día, y en todo tipo de versiones (resistentes a largos perí­odos en almacenamiento, fáciles de cocinar, suaves, duras, etc).

Me atrevo a predecir que en un futuro la gente se preguntará cómo podí­amos comer nosotros a otros animales...

Artí­culo en Inglés sobre todo esto.

Publicación original detallando todo esto cientí­ficamente (archivo PDF en Inglés)


autor: josé elías


Anillos de Saturno continen Oxí­geno
eliax id: 167 josé elías en jul 9, 2005 a las 01:15 AM ( 01:15 horas)
La sonda espacial Cassini, que lleva tiempo explorando a Saturno, sus anillos y sus lunas, ha descubierto que sorprendentemente los anillos de Saturno continen una atmósfera de oxí­geno molecular (O2).

El descubrimiento fue realizado por dos instrumentos en la sonda, el Neutral Mass Spectrometer (INMS) y el Cassini Plasma Science (Caps). Según el Dr. Andrew Coates, investigador en el Mullard Space Science Laboratory (MSSL) del University College London, la atmósfera encontrada se parece mucho a la de las lunas Europa y Ganymede. Explica que mientras agua es emanada por los anillos, el hidrógeno de esta se pierde dejando oxí­geno puro. Esto se debe a que los anillos de Saturno son mayoritariamente una mezcla de agua helada con pequeños fragmentos de materia sólida.

Así­ mismo la sonda descubrió que la rotación de Saturno desde las últimas mediciones en los años 70 y 80 ha disminuí­do por un tiempo de 7 minutos (es decir, Saturno está girando hoy en torno a su propio eje 7 minutos más lento que hacía 20 años atrás). Este fenómeno todaví­a no tiene explicación.

autor: josé elías


Increibles imágenes del impacto con cometa Tempel 1
eliax id: 177 josé elías en jul 5, 2005 a las 07:24 AM ( 07:24 horas)
Hoy más imágenes han sido hecha públicas sobre el impacto de ayer con el cometa Tempel 1 (les avisamos del evento para que estuvieran atentos el viernes pasado en este artí­culos).

Los primeros datos cientí­ficos preliminares también han sido dados a conocer, aunque sin embargo noten que el estudio oficial durará muchos meses, posiblemente años, y de seguro generará más sorpresas.

Entre los hallazgos preliminares se encuentra que el cometa posee agua en su interior (esto fue detectado por el telescopio europeo XMM-Newton que observaba desde la tierra, y detectó iones de hydroxyl en imágenes de ultravioleta, y tales iones son productos directos de la decadencia del agua por la explosión del impacto).

Vayan a este enlace para más fotos e información adicional (en Inglés).

autor: josé elías


Posible lago encontrado en luna de Saturno
eliax id: 188 josé elías en jul 1, 2005 a las 12:56 AM ( 00:56 horas)
En lo que si se confirma serí­a un acontecimiento de grandes proporciones, cientí­ficos creen poder haber encontrado un lago en Titán, una de las lunas principales de Saturno.

En la foto que presentamos, el posible lago es la mancha negra que se ve arriba a la izquierda. Se cree que sea un lago de metano lí­quido, algo que por mucho tiempo los cientí­ficos han especulado podría o debería existir en Titán. Sin embargo, los cientí­ficos dejan claro que aunque aparenta ser un lago, que la mancha también podrí­a ser grandes depósitos sólidos oscuros cerca de alguna caldera volcánica.

Esta foto es una de las más de 300 tomadas por la sonda Huygens mientras decendí­a sobre el planeta hace pocos meses atrás. La sonda Huygens fue lanzada hacia Titán por la sonda espacial Cassini, quien continúa en órbita del sistema Saturniano, y se planea que la sonda haga 39 sobre-vuelos adicionales sobre Titán, con la esperanza de localizar más de estos posibles lagos.

Artí­culo de la BBC de Londres (en Inglés) con más información.

autor: josé elías


GRAN HITO: Computadora que ve lo que el cerebro ve
eliax id: 199 josé elías en jun 27, 2005 a las 12:27 AM ( 00:27 horas)
Imagí­nate que una computadora pudiera colocar un sensor dentro de tu cerebro, y poder grabar en su memoria un video de lo que tu cerebro ve a través de tus ojos.

Pues esto no es ciencia ficción, es trabajo de investigación del Dr. Stanley, de la División de Ingenierí­a y Ciencias Aplicadas en Harvard University, y aunque todaví­a no ha hecho prueba a humanos, lo ha hecho con el cerebro de gatos, y como pueden ver en la imágen que mostramos los resultados son sorprendentes. Las primeras 4 fotos de arriba son imágenes de un video que se le mostró al gato, y lo de abajo son las imágenes que el sistema implementado por el Dr. Stanley y su equipo extrajo directamente del cerebro del gato, lo que es asombroso.

Esto significa que nos acercamos más y más cada dí­a a lo que vemos en las pelí­culas del cine. Es posible que lleguemos a un día en cuando espí­as coloquen nano-dispositivos dentro de nuestros cerebros que le enví­en al espí­a imágenes y sonidos de lo que vemos y oímos con nuestros propios sentidos. Por otro lado, serí­a la mejor herramienta jamás diseñada para diagnosticar enfermedades mentales y de la vista, mostrándoles a los doctores exactamente lo que perciben nuestros sentidos.

La página del Dr. Stanley en Harvard está en este enlace

Artí­culo original (en Inglés).

Actualización: 4 años después de publicar esta noticia, surgió esta otra relacionada y bastante interesante también.

autor: josé elías


Un planeta parecido al nuestro en otro sistema solar
eliax id: 229 josé elías en jun 14, 2005 a las 12:17 AM ( 00:17 horas)
Lo que vemos en la foto es un concepto artístico de lo que puede aparentar el primer planeta que se ha descubierto que se asemeja un poco al nuestro.

Hasta ahora, los más de 150 planetas que han sido encontrados orbitando otras estrellas han sido todos gigantes gaseosos como Saturno o Júpiter, pero este es el primero que se cree tiene una superficie rocosa como la nuestra. El planeta tiene aproximadamente el doble de ancho y 7 veces y media más masivo que nuestro planeta.

El planeta orbita la estrella Gliese 876 que se encuentra a tan solo 15 años luz de la tierra (un año luz es la distancia que un fotón de luz recorre durante todo un año a la velocidad de casi 300,000 Km por segundo, o más bien dicho la distancia de aproximadamente 9,460,000,000,000 km). A la estrella Gliese 876 también se le han detectado dos planetas gaseosos gigantes más.

Más detalles (en Inglés) en este enlace.

autor: josé elías


IBM a crear el primer Cerebro Virtual
eliax id: 236 josé elías en jun 10, 2005 a las 03:32 AM ( 03:32 horas)
IBM, en alianza con el Instituto de Cerebro y Mente "Ecole Polytechnique Federale de Lausanne" (EPFL) de Suiza, planea utilizar una super computador de IBM (la cual va a estar entre las 5 más rápidas del mundo) para modelar tri-dimensionalmente las interacciones electro-quí­micas de gran velocidad que ocurren en el interior del cerebro humano.

Cuando esta primera etapa esté finalizada, se procederá inmediatamente a simular el cerebro a un más bajo nivel, más específicamente al nivel molecular, simulando una neocortex humana completa (la cual es la parte más grande y compleja del cerebro humano), esto antes de modelar todo el cerebro humano.

Se esperar poder modelar y simular aspectos del cerebro humano como el lenguaje, aprendizaje, percepción, la memoria, así como desordenes psiquiátricos como son la depresión, al autismo, o hasta la esquizofrenia.

El sistema va ocupar el espacio que ocupan cuatro refrigeradores y va a tener un rendimiento máximo de 22.8 TeraFlops.

Notemos que todo este experimento está diseñado más para entender al cerebro humano y poder encontrar curas para males cerebrales, que para crear máquinas pensantes. Pero estaremos al tanto sobre los resultados y pueden estar seguros que seremos entre los primeros en informarles. Me pregunto que sucedería si Blue Brain empezara a pensar por sí misma... espero que no esté teniendo un mal dia...

Más información aquí (en Inglés).

autor: josé elías


Revolucionario sistema para respirar debajo del agua
eliax id: 243 josé elías en jun 7, 2005 a las 12:26 AM ( 00:26 horas)
La cruda imagen de este artículo es de la patente del inventor Israelita Alon Bodner, y representa un novedoso y revolucionario sistema que permite que seres humanos respiremos bajo el agua sin necesidad de tanques de oxí­geno.

El sistema funciona debido a una ley bien conocida de la física llamada "Henry Law", que describe la absorción de gases en líquidos. El sistema utiliza un sistema de rápida rotación centrífuga con el propósito de bajar la presión del lí­quido y conseguir oxígeno del agua.

Un prototipo ya ha sido construído y demostrado que funciona. Según cálculos, una batería de Litium de 1Kilo puede generar una hora de oxígeno del agua a un ser humano. Otra gran ventaja de este sistema es su peso y tamaño, pues ahora en vez de tanques gigantes solo se necesita un pequeño contenedor, una pequeña batería, y un diminuto tanque de oxígeno de emergencia.

El proyecto está siendo patrocinado por el Ministerio de Industria y Comercio de Israel, y el inventor ya está en negociaciones con las más grandes empresas que ofrecen equipo acuático del mundo, así­ como con la Marina de Israel.

Más detalles aquí­ (en Inglés)

autor: josé elías


Nave Japonesa a adentrarse 7Km dentro de la tierra
eliax id: 245 josé elías en jun 6, 2005 a las 12:50 AM ( 00:50 horas)
los Japoneses van a ser historia el mes entrante cuando lancen una nave cavadora que se adentrará 7Km al centro de la Tierra.

La nave, de 57,500 toneladas de peso, y dos terceras parte del largo del Titanic, durará casi un año cavando hacia el centro de la Tierra, más allá de la capa rocosa superior, y abajo hacia las profundidades de la manta volcánica primordial del planeta.

Entre los objetivos de la misión está el de buscar vida a esas profundidades, pues se cree posible que todavía los organismos primordiales de la vida estén subsistiendo a esas profundidades. Esto es importante pues los resultados se utilizarán en futuras misiones de cavación en el planeta Marte.

El proyecto es parte de un esfuerzo internacional llamado el Integrated Ocean Drilling Programme (Programa Integrado de Cavación Oceánica), que también involucra a los EEUU y Europa.

Información adicional (en Inglés) en est enlace.

autor: josé elías


ADN de un Oso que existió hace 40,000 años, secuenciado
eliax id: 247 josé elías en jun 5, 2005 a las 12:34 AM ( 00:34 horas)
El ADN de un Oso de Cueva que existió hace 40,000 años ha sido exitosamente secuenciado.

Según Dr Eddy Rubin, director del US Department of Energy Joint Genome Institute (El Instituto de Genoma en Conjunto del Departamento de Energía de EEUU) en Walnut Creek, California, esto que se ha logrado es algo que se creía imposible de hacer.

El Dr. Rubin advierte sin embargo que esto no significa que vamos a poder secuenciar ADN de los dinosaurios como la película Parque Jurásico. Agrega que tampoco significa que podamos reconstruir la criatura con tan solo su secuencia de ADN, aunque no descarta que en un futuro lejano sea no solo posible reconstruir animales, sino que hasta nuestros própios primogénitos humanos.

Más información (en inglés) en este artículo de la BBC de Londres.

autor: josé elías

"Muchos de nosotros con piernas en excelente estado y las desaprovechamos si no aprendemos deportes ni danzas, que desperdicio, mientras unos no las tienen otros las ignoran."

por "Anonimo" en may 31, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax