Ciencia
viernes, mayo 26, 2006
|
Si se acuerdan, hace un par de años todos los medios lanzaron la noticia al aire de que el genoma humano (es decir, el "plano" o "mapa" desde el cual se crean los humanos) había sido secuenciado.
Sin embargo lo cierto es que la mayoría de los medios dijeron la noticia un poco equivocada, pues aunque es cierto que el proyecto casi se terminó, lo cierto es que aun faltaban algunos "agujeros" y piezas sueltas del rompecabezas. Pero ya no mas, pues fin esta semana pasada se anunció la terminación total de la secuencia genética del ser humano, terminando con el tal llamado "Cromosoma 1". Este cromosoma es especial porque tiene el doble de genes que cualquier otro (tiene 3,141 genes) y está ligado a al menos 350 enfermedades conocidas como el Cancer, Alzheimer's y Parkinson's, lo que significa que el entenderlo puede traer grandes beneficios de salud en el futuro para los sufridores de estas enfermedades. Notemos algo para los que no son científicos o entienden mucho de estas cosas: Lo que se ha logrado es secuenciar todos los cromosomas y genes del ser humano, no decifrar. Es decir, ahora sabemos donde están todos los genes, lo que es suficiente información para al menos clonar un ser humano en el futuro, pero lo que todavía no sabemos es que hacen todos y cada uno de esos genes. Una analogía sería que nos dieran la tarea de determinar quiénes son los que viven en una ciudad y qué hacen y cómo se relacionan los unos a los otros. La primera tarea obvia sería hacer un mapa de la ciudad, ponerle nombres a las calles y darle números a las casas y las personas que viven dentro de ellas, para de esa manera poder determinar más adelante que la persona tal que vide en la casa tal en la calle tal tiene algo que ver con lo que le pasa a otra persona tal en otro lugar. Eso fue lo que se logró con el genoma humano. Continuando nuestra analogía, ahora debemos empezar a analizar a cada persona y ver qué es lo que hacen y con cuáles otras personas y casas se comunican para hacer lo que hacen, y ese es el trabajo que falta por hacer en el genoma humano, lo cual no es fácil, pero ya teniendo un "mapa del ser humano" el trabajo se hace mucho más fácil. Noten que esa tarea se empezó hace décadas, mucho antes de que se terminara el mapa del genoma humano, y es lo que ha permitido que surja la rama de la "ingeniería genética", rama que será la más importante en mejorar la salud y calidad de vida de todos los seres vivientes del planeta en el futuro inmediato. Enlace a la noticia en CNN autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, mayo 24, 2006
|
![]() Las garras que vemos en la foto es un modelo basado en las garras actuales encontradas, y que perteneció a un dinosaurio que vivió hace casi 70 Millones de años. En la garra se ve claramente las características híbridas de un dinosaurio clásico con las de una ave actual. Más detalles en el enlace en MSNBC autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Este artículo es simplemente para decirles qué es el LHC, y su importancia en el mundo. Al final los envío a una página de un artículo bastante breve que habla del proyecto mucho mejor que yo (aunque en Inglés). El LHC es una mega máquina de 27 kilómetros de circunferencia, con cuatro colosales recámaras detectoras, cada una tan grande que puede alvergar la Catedral de Notre Dame dentro de ella con espacio de sobra. Se está construyendo a un costo de $8,000 Millones de dólares, cerca de la ciudad de Geneva en Suiza. El propósito del LHC es algo increible, pues va a ser la primera máquina que podrá "ver" lo que pasa a escalas diez mil millones de veces más pequeñas que la millonésima parte de un metro. Esto, esperan los científicos, nos permitirá por fin entender qué es lo que llamamos "materia", de qué está compuesta, y de si interactúa con otras dimensiones ultra pequeñas las cuales no podemos detectar (tal cual predice la teoría de Supercuerdas que planea unificar la Teoría de la Relatividad con la Mecánica Cuántica). Esto lo logrará haciendo colisionar partículas que viajarán a casi la velocidad de la luz alrededor de los 27km de anillo del aparato. En otras palabras, el LHC nos va a permitir dar un vistazo dentro del alma misma del universo. Según los científicos, aun los resultados den negativos, aprenderemos muchísimo sobre el universo y de qué está hecho, y de sobre las teorías que tenemos de él, pues como ejemplo se cita el hecho de que la Teoría de la Relatividad surgió precisamente después de que los datos de algo que se creía existía en el universo llamado "el Éter" dieran negativo. En otras palabras, no tenemos nada que perder. En la segunda página del artículo a donde los envío dice algo muy conmovedor cuando se analiza a profundidad: Se le preguntó a Robert Wilson, el ideador del LHC, frente a la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos que si construir el LHC a un costo tan grande era algo que ayudaría en la defensa de los Estados Unidos; su respuesta fue la siguiente: "[Construir el LHC] no tiene nada que ver directamente con la defensa de nuestro país, salvo en hacerlo digno de defenderse." Artículo sobre el LHC Página oficial del LHC Más información del LHC en Wikipedia Actualización: Algunos me preguntan qué opino del Internet. Pues para mi el Internet es el invento más importante de toda la historia de la humanidad hasta el momento... ;) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, mayo 22, 2006
|
Anteriormente los científicos habían logrado por medios bien complicados conectar células cerebrales a circuitos integrados de computadoras. El problema es que las soluciones hasta el momento eran muy inestables ya que en muchos casos los sistemas de defensa naturales del cuerpo rechazaban la prótesis.
Pues ese problema acaba de superarse, pues científicos de la Universidad de Texas en los EEUU acaban de descubrir de que los famosos "nanotubos" (es decir, ultra-pequeños tubos creados con moléculas simétricas a escalas atómicas) son muy bien bienvenidos por las células cerebrales, tanto así que los adaptan y hasta crecen a su lado. Esto significa que se acelerará todo tipo de investigación que tiene que ver con modificar y conectar el cerebro humano por medios artificiales. Entre los beneficios que podremos esperar en el futuro debido a este avance: - Mejores ojos artificiales (ya hemos reportado antes en eliax.com sobre como este tipo de tecnología está permitiendo por primera vez que personas totalmente ciegas vean). - Cura para el Parkinson's y otras enfermedades similares que afectan al cerebro. - Mejores implantes auditivos para los que no pueden escuchar (esto ya existe desde hace años) - Mejores terapias para arreglar áreas dañadas del cerebro. Y en el futuro un poco más lejano podremos: - Insertar imágenes, sonidos y sensaciones virtuales directamente al cerebro (al estilo la película Matrix). Notemos que esto ya se hace hoy día. La diferencia es que hoy día la tecnología se utiliza para retinas y oidos artificiales, pero no hay ni la más pequeña barrera que impida hoy día que las imágenes y sonidos que se envían a las personas que hoy día llevan esos implantes provengas de entornos 3D generados por computadoras en vez de las cámaras y micrófonos que tienen implantados. La razón que esto no se hace hoy es por razones prácticas de limitantes tecnológicas más que otra cosa. - Permitirnos controlar nuestro entorno con el pensamiento (como puede ser nuestras agendas digitales, luces de la casa, videos por Internet, etc). - Permitirnos "hablar" con personas distantes con solo pensarlo. Esto se implementaría conectando el equivalente a un celular directamente con las células que procesan lenguage y sonido al cerebro. Para quien no sepa es como si dos personas se estuvieran comunicando "telepáticamente" como por arte de magia. Y esto es solo el comienzo... Enlace a la noticia de conectar el cerebro con nanotubos autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, mayo 18, 2006
|
![]() ¿A veces te has preguntado qué tan grande es el Sol y los planetas, en relación de los unos a los otros? Pues en esta página que te enviamos lo sabrás visualmente. En la foto que mostramos aquí el planeta Tierra es el pequeño globo azul abajo a la izquierda. Entren a la página para que vean el tamaño del Sol en relación a estos planetas. Muy interesante!!! Imágenes de proporciones de los planetas autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, mayo 14, 2006
|
![]() Noticia original en este enlace (inglés) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, mayo 12, 2006
|
![]() Explicaremos lo que hacer que luz viaje "al revez" significa en un momento, pero primero un poco de información de fondo... Los científicos ya habían logrado en años pasado cambiar la velocidad de la luz, poniéndola super lenta (hasta practicamente paralizarla en el aire) y super rápida (mucho más veloz que la velocidad de la luz). Para el que no sepa las intricacias de la ciencia pero esté más o menos informado, esto aparenta imposible, ya que supuestamente la velocidad de la luz es una constante (cosa que aun se debate y no se sabe con certeza), pero lo cierto es que lo que los científicos dicen (en especial Einstein) es que la velocidad de la luz es constante en el vacío, es decir, que puede variar al interactuar con otros elementos (como ocurre a diario con los lentes, prismas, gases, etc). Regresando al experimento, lo que ocurrió es lo siguiente: Un rayo de luz se disparó hacia el comienzo de una fibra óptica, sin embargo este (o más precisamente, el pico de su onda) salió del otro extremo antes de que el rayo de luz entrara a la fibra óptica, lo que parece imposible. Los científicos entonces decidieron poner medidores dentro de la fibra óptica a varios intervalo para ver lo que ocurría, y lo que descubrieron (y quedaron atónitos) fue que en el mismo momento que la luz sale por el final de la fibra óptica (sin ni siquiera haber entrado por el comienzo todavía), que otro rayo de luz se iniciaba en el final de la fibra óptica y viajaba por esta en dirección opuesta en que tenía que viajar, hasta llegar al inicio de la fibra óptica. Cuando este rayo de luz llegaba al inicio de la fibra, entonces en ese momento terminaba de salir el resto de la onda de luz por el otro extremo, en algo que solo se puede describir como "bizarro". Algo curioso es que este experimento también se podría ejecutar al vacío, y aun así la onda empezaría a surgir del final de la fibra óptica antes de que esta terminara de entrar por el inicio de la fibra óptica, aparentemente violando la ley que promolgó Einstein de que nada (ni la luz misma) puede ser más rápido que la luz en el vacio. Sin embargo, aquí entonces ponemos otra aclaración a lo dicho anteriormente, que es algo sutil pero sumamente importante (y que tiene bastantes repercusiones filosóficas más allá de este artículo), que dice que lo que no puede viajar más rápido que la luz no es la luz ni nada más, sino que lo que no puede viajar más rápido que la luz es información. ¿Qué significa esto? Que aunque el rayo de luz en el vacío aparenta haber surjido del otro lado antes de que llegara allá, y por tanto a una velocidad mayor que la luz, eso no importa ni tiene ninguna contradicción con la teoría de la relatividad, sino que el hecho es que información codificada en ese rayo de luz no puede llegar más rápido que la luz misma. Y esto es cierto, porque como dijimos anteriormente (y si eres estudiante de física y pusiste atención a lo que escribí inicialmente), lo que sucede es que el pico de lo onda de luz empieza a salir por el otro extremo antes de que entre por la entrada de la fibra óptica, pero información es codificada en toda la onda, por lo que hasta que no salga la onda completa por el otro extremo no podemos decifrar la información, y la onda no va a terminar de salir completamente hasta que su onda de reflejo que empezó a viajar en sentido contrario no haya llegado al inicio de la fibra, que es lo mismo que decir que aun la luz viajó en reversa dentro de la fibra, y aun la onda empezó a salir del otro extremo antes de que entrara inicialmente al tubo, que uno no puede decifrar la información hasta que la onda de la luz salga por completo, que sería a una velocidad igual de que si la luz viajará en la dirección correcta dentro de la fibra. Sin embargo, los mismos científicos quieren ahora realizar un nuevo experimento, en el cual quieren codificar información solo en el pico de onda. En cuyo caso aparentaría que uno obtendría información en el extremo final de la fibra óptica antes de que esta entrara la fibra óptica. Sin embargo, mi intuición me dice que eso talvez no funcione debido a las fluctuaciones quánticas causadas por el Principio de Incertidumbre de la Mecánica Cuántica, pero la verdad que espero estar equivocado porque sería un resultado que abriría los horizontes para toda una nueva generación de ciencia (que incluirían viajes más rápidos que la luz, y viajes en el tiempo). Información del experimento en Rochester University (con información sobre los detalles del experimento y gráficas ilustrativas) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Lo que ven en esta imagen es una foto de una mosca con espejuelos (o lentes como se le dicen en algunos países latinoamericanos), indicación de lo lejos que han llegado las técnicas de fabricación en pequeñas escalas. Sin embargo, eso no es nada, entre las fotos que les vamos a mostrar se encuentran estructuras tan pequeñas que miles o millones de ellas caben en el grosor de estos espejuelos que vemos aquí. Fotos de nano-estructuras (cuando entren, hagan click en "next" para ver la siguiente foto) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, mayo 5, 2006
|
![]() Noten que la página tiene 5 enlaces a fotos. Las primeras dos son dos fotos de baja resolución (una del hemisferio oriental, y otra del occidental). Las siguientes dos son fotos en resolución más detallada. La quinta es una versión con calidad de impresión, y el sexto enlace te lleva a otra página en donde puedes ver super detalles del globo terraqueo. Muy interesante. Fotos del globo terraqueo de la NASA autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, abril 29, 2006
|
![]() Enlace a la noticia Página oficial de Prism Solar Tecnologies autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, abril 28, 2006
|
![]() En el enlace podrás ver un video de unos 5 minutos que muestra tanto al científico descubridor como a las bacterias mismas. Video de los seres vivos más viejos hasta ahora conocidos en la Tierra p.d.: La foto que ponemos aquí es para motivos de ilustración únicamente; si deseas ver las bacterias originales debes acceder al video. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, abril 19, 2006
|
![]() Ahora, gracias a estudios basados en "escaneos" cerebrales en tiempo real, se ha podido saber los efectos de dormir en la memoria. Los resultados indican que personas que duermen poco no le dan al cerebro suficiente tiempo para que este pueda mover las memorias de corto plazo a las regiones del cerebro que almacena memorias de largo plazo. En otras palabras, es bueno darse una buena dormida si uno quiere tener una buena memoria. Esto es curioso pues un estudio reciente llegó a la conclusión de que personas que duermen menos que otras por lo general tienen una vida más larga. En otras palabras la madre naturaleza nos pone entre la espada y la pared: O vivimos mucho con mala memoria, o poco pero con buena memoria. ¿Curioso eh? Enlace a la noticia original p.d.: Esto explica por qué yo tengo tan mala memoria... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, abril 16, 2006
|
![]() Se trata de los científicos querer que una re-crezca partes dañadas de su cuerpo, uno mismo sin necesidad de operaciones o nada más, posiblemente con tan solo uno tomarse una pastilla o recibir un tratamiento intravenoso o de carácter genético. En otras palabras, si pierdes una pierna, simplemente esperas a que te crezca otra en su lugar... Esto es algo que muchos animales pueden hacer. Las salamdras por ejemplo pueden regenerar muchas partes de su cuerpo amputadas o destruídas, como son sus mandíbulas, la retina y el lente de sus ojos, y sus intestinos, entre otros. Muchos más detalles en este enlace en el New York Times autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, abril 11, 2006
|
![]() Venus es el planeta más cercano a nosotros y tiene muchas propiedades que nos interesan mucho a los terrestres, como son su constante tormenta atmosférica que evite que miremos lo que hay en su superficie, su eterno clima infernal (causado posiblemente por un efecto invernadero similar al que muchos dicen podría ocurrir en la tierra si no cuidamos nuestro medio ambiente), y otros misterios geológicos de mucho interés para la comunidad científica. Esperemos ahora en varios meses los primeros resultados de la misión. Enlace en la BBC News autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, abril 9, 2006
|
![]() El animal que vivió hace 383 millones de años, parecía un cocodrilo pero en vez de extremidades tenía aletas, y representa claramente el tipo de animales que existió una vez en la evolución en los momentos en que los primeros animales empezaban a salir del agua hacia la tierra. Fue descubierto en la parte ártica de Cánada. Más detalles y varias fotos más en el artículo original en la BBC News de Londres autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, abril 8, 2006
|
![]() En lo que se considera el primer estudio a gran escala sobre los efectos de rezar para mejorar la salud de pacientes, los resultados han habierto una caja de pandora, pues para muchos los resultados no fueron los esperados... Se elejieron 748 pacientes al azar, y se dividieron en grupos, a los cuales se les rezó y a los cuales no. Tales grupos también se subdividieron en grupos de a quienes se le daba un mejor trato interactivo (a base de efectos visuales, música y el roce humano) que a los demás. Los resultados fueron claros: La oración no tuvo ningún efecto en los pacientes. Lo que sí ayudó fue el buen trato a los pacientes. Esto admitimos es muy controversial, especialmente en la sociedad en que vivimos, pero cuando menos da mucho de qué pensar, pues al menos en este estudio el mensaje es que utilicemos nuestras energías para tratar de manera más humana a los pacientes, en vez de rezárles constantemente. El estudio fue realizado por la Harvard Medical School (la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard). Un enlace a la noticia con más detalles (en Inglés) Otro enlace a la misma noticia (en Inglés) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax