texto:   A-   A+
eliax

Ciencia
Encuentran videos perdidos del primer hombre sobre la Luna
eliax id: 1776 josé elías en nov 4, 2006 a las 12:30 AM ( 00:30 horas)
Hace unas semanas atrás se dio a conocer la vergonzosa y triste noticia de que la NASA había perdido todas las cintas de video originales del aterrizaje y pisada del primer hombre sobre la Luna (para los que son de otro planeta, fue Neil Armstrong, el 21 de Julio del 1969), por lo que todo lo que teníamos eran los videos borrosos que en aquella época fueron los que se transmitieron al mundo por TV (la NASA en ese entonces utilizaba un sistema más avanzado de video que el que los civiles tenían acceso, por lo que aun a esta fecha nadie ha vuelto a ver los videos en su calidad original).

Pues por fin, después de una larga y nerviosa búsqueda, NASA acaba de anunciar que las cintas de video fueron encontradas. Aparecieron nada más y nada menos que en Australia, justo debajo de los asientos de estudiantes en el Curtin University of Technology en la ciudad de Perth, en Western Australia (Australia Occidental). Las aproximadamente 100 cintas de video hasta estaban marcadas como "NASA Manned Space Center", por lo que es increíble que algo tan valioso hubiera aparecido (y pasado desapercibido) en un lugar tan remoto. Yo simplemente estoy contento de que aparecieran, el resto de la historia cuando la sepamos simplemente será pura curiosidad (ya me imagino un episodio de este evento de las cintas perdidas en el History Channel o Discovery Channel...).

Enlace a la noticia

autor: josé elías


Rusia a construir una planta nuclear flotante
eliax id: 1755 josé elías en nov 1, 2006 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
La revista Popular Science reporta que dos compañías Rusas planean construir y poner en funcionamiento para el 2010 la primera planta nuclear flotante del mundo. La planta, que se construirá a un costo de $200 Millones de dólares, proveerá 60 Megavatios de energía eléctrica a 200,000 personas en las regiones norteñas de Rusia, y se planea que se mantenga en operación hasta el 2050.

Más detalles y fotos en este enlace

autor: josé elías


NASA a extender la vida útil del Telescopio Espacial Hubble
eliax id: 1757 josé elías en oct 31, 2006 a las 12:29 PM ( 12:29 horas)
El Telescopio Espacial Hubble una vez más va a extender su vida útil según informó la NASA hoy. El plan es lanzar una misión de reparación con la generación actual de transbordadores, posiblemente en el 2008, para extender la vida útil del famoso telescopio hasta al menos el 2013.

La misión será para (entre otras cosas) añadir nuevos tipos de cámaras avanzadas, nuevos sensores y reemplazar las baterías del telescopio que ya tiene 14 años orbitando la Tierra. No hace falta decir que todos los científicos del mundo y aficionados a la astronomía están muy felices hoy...

Más información en CNN

autor: josé elías


Desarrollan la primera "retina de silicio"
eliax id: 1751 josé elías en oct 31, 2006 a las 12:23 AM ( 00:23 horas)
Si se acuerdan, en artículos como este les hemos hablado de tecnología que permite integrar una cámara de video con el cerebro humano para lograr que los ciegos vean.

Pues hoy apenas unos meses después les anunciamos de otro avance monumental en la carrera para curar la ceguera. Se trata de una tecnología que permite implantar directamente sobre la retina del ojo un chip de cilicio que captura la luz y que se integra directamente con el mecanismo de visión del ojo para enviar señales de la misma manera que lo haría una retina biológica.

El desarrollo logrado por los científicos estadounidenses Kareem Zaghloul de University of Pennsylvania, y su colega Kwabena Boahen de Stanford University, básicamente permitiría implantar el dispositivo dentro del ojo, y funcionaría como una retina artificial, captando la luz que entra al ojo por el iris. El chip entonces hace conexiones neuronales directas al mismo lugar que lo hace la retina biológica humana, enviando el mismo tipo de señales.

El chip fue fabricado utilizando las mismas técnicas que se utilizan para crear chips de computadoras, mide tan solo 3.5 x 3.3 milímetros y contiene 5,760 fototransistores de silicio, los cuales están conectados a 3,600 transistores que copian el comportamiento de células neuronales biológicas.

Así mismo, el chip se adapta de variaciones en intensidad de luz, contraste y movimiento de manera similar a la retina natural. Se espera que la versión perfeccionada de esta tecnología ayude al millón y medio de personas que cada año sufre de retinitis pigmentosa (que básicamente hace que muchos de los fotosensores de la retina se "apaguen") y los otros millones que sufren de enfermedades visuales de degeneración macular debido a la vejez u otros factores.

La foto que mostramos muestra el grado de resolución posible hoy, pero en el futuro quien sabe si estos dispositivos hasta sobrepasen en rendimiento al mismo ojo biológico (un lente "zoom" vendría bien para muchas personas).

Enlace a la noticia

autor: josé elías


Dibuja tus muebles en el aire, y se convierten en realidad
eliax id: 1746 josé elías en oct 30, 2006 a las 12:32 AM ( 00:32 horas)
Para los que quieran sorprenderse con los avances de la ciencia, les tenemos esto hoy. Se trata de un sistema en donde entras a una habitación, y un sistema especial sigue y captura los movimientos de tu mano en 3D.

Lo que sucede entonces es que un programa crea una visualización en 3D de lo que estás "dibujando en el aire" junto a tu lado (visible en una pantalla), y después otro programa toma esos datos e "imprime" en 3D lo que dibujaste, obteniendo tu una copia real que puedes tocar de lo que dibujaste en el aire.

Noten que por separado nada de esto es nuevo, pues los programas que capturan movimientos en 3D tienen ya varias décadas, así como impresoras que imprimen en 3D. Aquí la novedad es unir todas estas tecnologías para crear algo novedoso, que es tornar en realidad tangible los objetos de tu imaginación. Incluimos un enlace con más foto así como un video que muestra el sistema en funcionamiento.

Enlace a la noticia con más fotos

Video del sistema en funcionamiento:


autor: josé elías


El Falcon a volar a 10 veces la velocidad del sonido
eliax id: 1700 josé elías en oct 19, 2006 a las 10:39 PM ( 22:39 horas)
Para los que saben de aviones el nombre de SR-71 Blackbird trae muchas memorias, pues en su época no hubo nada igual, al volar a Mach-3, o 3 veces la velocidad del sonido. Pues después de una década sin algo comparable (el SR-71 fue retirado en el 1997), el departamento de defensa de los EEUU ya planea un sucesor, el Falcon, que volará a mach-10, o en otras palabras, casi 3 Kilómetros y medio por segundo. El Falcon hace su primer vuelo de prueba en el 2008.

Enlace a la noticia

autor: josé elías


Inventan nano-tela que se adapta al calor o al frío
eliax id: 1698 josé elías en oct 19, 2006 a las 11:37 AM ( 11:37 horas)
Científicos franceses junto con la industria de la moda de ese país acaban de crear un nuevo tipo de tela llamada "Klimeo" a base de nanotecnología que se adapta tanto al calor como al frío. En otras palabras si hace calor la tela abre sus poros para que sientas fresco, pero si hace frio se encoje a nivel molecular para que te proteja del frío. Genial, ya no tendremos que ni cambiarnos la ropa en el futuro... :)

Enlace directo al producto

autor: josé elías


X Prize anuncia premio de US$10M para decodificar genoma
eliax id: 1675 josé elías en oct 16, 2006 a las 12:23 AM ( 00:23 horas)
La Fundación X Prize (la misma que le dió $10 Millones de dólares a la primera nave construída a bajo costo y que subiera dos veces en órbita en una semana, ganado por Scale Composites) ahora ofrece un nuevo premio de US$10 Millones al primer equipo que logre secuenciar el Genoma humano de 100 personas en 10 días.

El objetivo de este premio es fomentar el desarrollo de tecnologías de gran ingenuidad y bajo costo para el estudio del Genoma Humano, que tendrá como consecuencia grandes avances en el tratamiento de enfermedades y extensión de vida en humanos y otros seres vivos.

Que inicie la carrera...

Nota de prensa oficial

Página oficial del proyecto

autor: josé elías


Inventan micro-motor que funciona con bacterias vivientes
eliax id: 1673 josé elías en oct 15, 2006 a las 10:07 PM ( 22:07 horas)
Científicos Japoneses acaban de ser los primeros en lograr la creación de un motor que no funciona con energía eléctrica o química, sino que su fuente de energía son diminutas bacterias vivas. El pequeño prototipo de motor funciona gracias a un tipo de células llamadas M. mobile, cuyo nombre proviene de su habilidad para desplazarse sobre una superficie. Los científicos básicamente lograron mover el motor al hacer que las bacterias giraran en torno a este por dentro de un conducto en su interior, generando esto la energía de movimiento necesaria.

El interés de los científicos en este tipo de tecnología tipo híbrida, entre lo vivo y lo no vivo, está en el hecho de que la naturaleza ha desarrollado a través de millones de años de evolución unos mecanismos de uso de energía sumamente eficientes, más de las mayorías de los dispositivos que creamos hoy día, y además porque este tipo de bacterias en un futuro podrían ser la fuente de energía que mueva diminutos robots dentro de nuestras cuerpos, haciendo cirugía o cuidando de nuestra salud.

Enlace a la noticia

autor: josé elías


Científicos logran teletransportar trillones de átomos
eliax id: 1651 josé elías en oct 10, 2006 a las 12:24 AM ( 00:24 horas)
En el año 1993 científicos de IBM anunciaron al mundo que habían sido el primer equipo de científicos que pudieron teletransportar algo de un lugar a otro sin pasar por el medio (es decir, tal cual vemos en las películas de ciencia ficción y en especial en la serie de Star Trek).

Desde entonces decenas de otros experimentos han comprobado esto, y cada vez se han realizado experimentos más complicados, teletransportando desde un fotón hasta un rayo láser completo (es decir, el rayo laser es disparado en un lugar, y el mismo rayo sale de otro lugar).

Ahora, el Profesor Eugene Polzik y su equipo en el Niels Bohr Institute en Copenhagen University, Dinamarca, junto con su colaborador el Teórico Ignacio Cirac del Max Planck Institute for Quantum Optics en Garching, Alemania, han lugrado un impresionante avance al poder teletransportar tanto luz como materia. Más increible aun es que no hablamos de una sola partícula o átomo, sino que de trillones (millones de millones) de átomos.

En el experimento, la teletransportación ocurrió por tan solo entre dos puntos que estaban a medio metro de distancia, pero como ya se sabe teórica y experimentalmente, los dos extremos de la teletransportación pueden estar incluso separados por distancias intergalácticas, por lo que esto en un futuro (esperamos no lejano) puede ser una manera de transporte a larga distancias.

Aunque todavía estamos lejos de teletransportar objetos complejos, y mucho menos entidades biológicas como los humanos, lo cierto es que esto marca un paso importantísimo para el creciente campo de Computación Quántica, que promete ofrecer poderes de computación que harán de las supercomputadoras de hoy día simple juguetes. Así mismo este avance es importantísimo para sistemas de seguridad en el campo de las telecomunicaciones.

Enlace a la noticia en CNN

Actualización: El primer grupo que logró teletransportar algo fue un grupo de científicos de IBM en el 1993. En este enlace no solo puedes ver fotos de ellos, sino que el papel científico original en donde explican cómo lo lograron.

autor: josé elías


Inventan manera de sacar agua del aire libre
eliax id: 1646 josé elías en oct 9, 2006 a las 06:44 AM ( 06:44 horas)
Una empresa en la Florida, EEUU, con el nombre de Aqua Sciences, Inc acaba de inventar una máquina que revolucionará el consumo y la disponibilidad del agua en todo el mundo, aun en las zonas más desérticas del planeta.

Se trata de una máquina de 20 pies de largo que puede generar 500 galones de agua diarios del aire mismo que respiramos y sin ningún otro ingrediente adicional.

La máquina fue creada para uso del ejercito americano, cuyos costos de enviar un solo galón de agua a lugares como Iraq es de $30 dólares por galón. Con el nuevo sistema el costo baja a 0.30 centavos de dólar. Es decir, generar el agua del aire es 100 veces más barato que transportarla de otro lugar.

Lo interesante de esto sin embargo sería sus implicaciones civiles, pues esto terminaría con los problemas de conseguir agua fresca para humanos, animales y plantaciones en todo el mundo, por lo que estamos ansiosos de una versión más barata ajustadas a tales necesidades.

Noten que la empresa también está creando una máquina de 40 pies de largo que puede generar 1,200 galones de agua fresca diarios, y aparte de eso viene con un sistema que puede purirficar agua contaminada al nivel de hasta 8,000 galones diarios.

Si esta máquina funciona como dicen, de seguro que será uno de los más útiles inventos del siglo 21.

Enlace a la noticia

autor: josé elías


Micro-turbina gira a 500,000 rpm, genera 100 vatios
eliax id: 1623 josé elías en oct 4, 2006 a las 12:34 AM ( 00:34 horas)
Científicos del ETH Chair for Power Electronics en la República Checa acaban de demostrar una revolucionaria turbina de gas que gira a unas increiblemente sorprendentes 500,000 revoluciones por minuto, generando en el proceso 100 vatios de potencia, suficiente para una laptop y varios dispositivos electrónicos más simultáneos. Según la empresa el próximo modelo podrá girar a 1 millón de rpm.

Así mismo la turbina tiene un eficiencia de un 95%, y con su diminuto tanque lleno (la unidad completa es del tamaño de una caja de fósforos) puede durar hasta 10 horas continuas operando, lo que significa que esta pequeña turbina de gas es una verdadera contendiente para reemplazar las baterías de hoy día.

Enlace oficial a la noticia

Enlace al Instituto ETH

autor: josé elías


Primera foto del crater Victoria enviadas por sonda Opportunity
eliax id: 1616 josé elías en oct 2, 2006 a las 01:13 PM ( 13:13 horas)
Si se acuerden, hace un buen tiempo ya que las sondas Spirit y Opportunity llegaron a Marte, y gracias a la calidad de su construcción todavía los científicos siguen obteniendo datos científicos valuable de la misión.

Ese es el caso del robot Opportunity, que aunque tiene una rueda que no funciona los ingenieros al reprogramado al robot para que la arrastre con las otras 5, maniobra que fue suficiente para que este fin de semana pasado llegara al gran Crater Victoria y nos enviara las primeras fotos de ese remoto lugar en el planeta rojo.

Enlace a la noticia

autor: josé elías


Descubren tejido fresco de dinosaurio de 70 millones de años
eliax id: 1619 josé elías en oct 1, 2006 a las 11:58 PM ( 23:58 horas)
No hace mucho unos paleontólogos descubrieron los restos de un Tyrannosaurus Rex (el dinosaurio que corrió tras el Jeep en la película Jurassic Park) en Montana, EEUU, y los restos eran tan grandes que los científicos se vieron obligados a cortar en dos uno de los huesos del dinosario.

Para su sorpresa (y la del mundo) hicieron un descubrimiento sumamente increible: Dentro encontraron tejido fresco del dinosaurio que milagrosamente resistió el efecto de fosilización durante 70 millones de años.

Tan bien conservado está el tejido que aun se estira y se ven claramente las vías sanguíneas, las cuales se ha descubierto son virtualmente idénticas a la de los avestruces, el cual es el ave viviente más grande de hoy día. Esto es más evidencia sobre la sospecha de los científicos de que los dinosarios evolucionaron a ser las aves de hoy día.

Noten que aunque es hasta posible que encuentren células de sangre en el tejido, que los científicos dicen que es imposible que el ADN haya sobrevivido por tanto tiempo. Sin embargo, y como dice el artículo, lo mismo decían de la posibilidad de que tejido de cualquier tipo sobreviviera por tan largo tiempo, por lo que no abandonen todavía el sueño de que podamos ver un dinosario clonado en nuestras vidas...

Enlace a la noticia

autor: josé elías


El Propulsor Relativístico a hacer la rueda y los cohetes obsoletos
eliax id: 1583 josé elías en sept 25, 2006 a las 12:27 AM ( 00:27 horas)
Esta noticia de hoy es una de esas grandes que mucha gente pasa desapercibida y mas tarde lo lamenta, por lo que recomiendo fuertemente que la lean.

Un científico Inglés con el nombre de Roger Shawyer acaba de demostrar experimentalmente (es decir, no solo teóricamente) un nuevo tipo de propulsión que podría hacer la rueda, las turbinas, las alas de avión y los cohetes todos obsoletos.

El invento es lo que muchos llaman un Propulsor Electromagnético, o Propulsor de Microondas, o Propulsor Relativístico (Electromagnetic Drive). Se trata de un propulsor que no tiene ningún tipo de partes movibles y no emite ningún tipo de materia o radiación por ningún lado. Como si fuera arte de magia el dispositivo se mueve en una dirección.

El fenómeno bajo cual este invento se fundamenta data desde el 1871 cuando el reconocido físico James Clerk Maxwell se dió cuenta que ciertas ecuaciones matemáticas predecían que la luz al tocar un objeto debe ejercer una cierta fuerza sobre el objeto. Este es el fenómeno que por ejemplo va a ser probado esta década en las "velas solares", que son simplemente pequeñas naves impulsadas por la energía de los fotones del sol al chocar contra una vela solar del tamaño de dos canchas de tenis.

Hasta ahora esas fuerzas de ondas electromagnéticas (como la luz) han sido sumamente débiles. Como ejemplo, la vela solar que acabamos de mencionar, aun con ese gran tamaño apenas produce suficiente fuerza como para levantar el equivalente al peso de una pluma en la tierra.

Sin embargo, lo novedoso de este nuevo sistema es que Shawyer ha logrado descifrar una manera de amplificar estas ondas en el rango de microondas de tal manera que se pueden producir fuerzas mucho mayores. En los prototipos construídos hasta el momento la fuerza es casi imperceptible, pero medible, y según Shawyer, los cálculos indican que con los materiales y técnicas adecudas de fabricación sería posible crear un propulsor con suficiente fuerza como para levantar el peso de un automóvil de hoy día.

Así mismo por su própia naturaleza este ultra-moderno sistema es ideal para crear vehículos que "flotan" en el aire, lo que significa que sería ideal para por fin realizar el sueño de autos inteligentes que vuelen en tres dimensiones. En otras palabras, este sistema de propulsión tiene aplicaciones espaciales y terrestres.

Este proyecto está siendo patrocinado con £250,000 (unos $475,000 dólares) por el Departamento de Industria y Comercio del Reino Unido, con la condición de que toda la investigación y los experimentos realizados sean revisados por terceros, cosa que se hace en estos momentos.

Esta revolucionario proyecto, como muchos otros, está generando polémica y críticos en todas partes. El proyecto por ejemplo ha sido rechazado por la misma Agencia Espacial Europea, la cual tiene miles de millones de dólares invertidos en tecnologías que ahora se tornarían completamente obsoletas, por lo que hay resistencia por parte de intereses políticos, personales, científicos y económicos.

Aun así, Sawyer no se dió nunca por vencido y ya tiene propuestas tanto de la Fuerza Aerea Estadounidense como del gobierno Chino (que hasta ofreció comprarle todos los derechos intelectuales). Sawyer tiene planes de licenciar la tecnología a quienes estén dispuestos a lanzar una nave al espacio con dicha tecnología para probarla, pues calcula que la industria espacial se puede ahorrar más de 15,000 millones de dólares en los próximos 10 años debido a esta invención.

Noten que de desarrollarse una industria en torno a esto nos libraríamos de los automóbiles y del uso del petroleo en ellos, puesto que estos propulsores funcionarían con hidrógeno. Así mismo en un futuro cosas tan simples como una camilla, silla de ruedas, bicicleta o patinera se podrían desarrollar para que floten como en las películas. Las posibilidades de verdad que son impresionantes.

Una nota más para los inclinados a la ciencia que nos visitan: Se preguntarán ¿cómo es que algo que no expulsa nada por ningún lado, ni es empujado desde afuera por ningún lado, poder moverse? La respuesta a esto tiene que ver con los efectos relativísticos primeros expuestos por Albert Einstein (razón por la cual también a este sistema se le llama un Relativity Drive).

El sistema funciona creando un vacío cónico dentro del cual ondas de microondas se reflejan en su interior, creando una mayor fuerza en la parte más ancha del cono que en la menos ancha, propulsando al vehículo. Un dato crucial aquí es que debido a que las microondas se mueven a una velocidad muy cercana a la luz, que sus propiedades físicas son dictadas por la Teoría de la Relatividad de Einstein y no por la Física Clásica de Newton, por lo que las microondas tienen su própio marco de referencia independiente del contenedor que las contiene, por lo que se puede pensar que es como si las microondas estuvieran fuera del cono impulsándolo desde afuera.

Por mi parte solo digo que si de verdad esto funciona, que me gustaría invertir unas cuantas acciones en la empresa de Sawyer cuando sea pública... De verdad que le deseo lo mejor.

Enlace original a la noticia en NewScientist

Enlace directo a un documento PDF por Sawyer explicando de manera técnica cómo funciona el Propulsor basado en Microondas

autor: josé elías


AbioCor: El corazón artificial que no necesita latir
eliax id: 1578 josé elías en sept 24, 2006 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
La empresa Abiomed, basada en Massachusetts, EEUU, acaba de anunciar el desarrollo de un nuevo tipo de corazón artificial que a diferencia de todos los que se han creado hasta el momento no late para emular a un corazón natural.

Así mismo, el nuevo corazón podrá durar hasta 10 años funcionando sin problemas, a diferencia de los actuales que tienen un vida útil de 2 años aproximadamente, ya que a diferencia de los corazones aritificiales tradicionales que tienen muchísimas piezas mecánicas, este modelo tiene tan solo un rotor que se mueve, lo que lo hace mucho más resiliente a fayas mecánicas.

Noten que ya la implantaron este corazón a un vaca, quien lleva dos años viviendo felizmente con su nuevo corazón, por lo que pruebas con humanos no están lejos.

Enlace a la noticia

autor: josé elías

"Es un dia inolvidable, compartiendo con mis hijos minuto a minuto este momento no tiene precio!!!"

por "carolina brizuela" en oct 14, 2012


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax