Ciencia
viernes, junio 8, 2007
|
![]() Es decir, la bombilla no estaba conectada de ninguna manera, por ningún cable, al sistema eléctrico, sino que recibió la electricidad de manera inalámbrica. Esto abre las puertas para quitarle el último cable que les queda a la mayoría de los dispositivos de hoy día: el cable eléctrico. Esto significa que se aproxima el día en que por fin todos nuestros dispositivos y aparatos caseros y de oficina (en especial nuestras laptops) estén liberados de cualquier tipo de cable. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, junio 6, 2007
|
![]() Esto es exactamente lo que hace posible una tecnología llamada BrainGate (que tendría una traducción al Español de "Portal Cerebral") desarrollada por la empresa Cyberkinetics durante una período de más de una década, con el objetivo original de ayudar a personas incapaz de moverse desde el cuello hacia abajo. La tecnología está tan avanzada sin embargo que ya se está pensando en llevarla al público en general en un futuro cercano. Como verán en los videos que les mostramos aquí, es asombroso el grado de control que una persona puede tener con esta tecnología, la cual hoy día no es nada mas que un pequeño implante del tamaño de una uña del dedo meñique sobre el cráneo. En el primer video les muestran con videos computarizados la ciencia detrás de la tecnología, y en el segundo verán a una persona real manipulando un entorno en la computadora con su mente. Noten que en la demostración utilizan la mente para mover un ratón en la pantalla, pero eso es solo una demostración, las posibilidades son infinitas. Opinión: Este es el futuro de la interacción con aparatos computarizados en el futuro. Olvídense de que cargaremos celulares, laptops, agendas digitales o iPods con nosotros, ya que con esta tecnología podremos "conectarnos" directamente a tales dispositivos con tan solo pensarlo y desearlo. Será posible por ejemplo "chatear" o hablar de manera casi mágica con otra persona, con solo pensarlo. Será como crear la telepatía artificialmente. Y para que tengan una idea, según la empresa Cyberkinetics, para el 2012 ya planean tener dispositivos que escribirán palabras con tan solo pensarlas a una velocidad de entre 110 y 170 palabras por minuto, que es tan rápido o más como uno pueda hablar. Así mismo podríamos controlar un iPod o equivalente con solo pensarlo, y hacer que la canción se toque dentro de nuestras cabezas como por arte de magia. Y si queremos ver una película lo podremos hacer con solo pensar en cuál es, y esta se desplegará directamente en la retina con tecnología actualmente desarrollándose para ciegos (como hemos presentado en eliax en este artículo y este otro). Página oficial de Cyberkinetics Un artículo al respecto en CNN Otro enlace mas autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, junio 1, 2007
|
![]() Esto, aunque en tempranas etapas de desarrollo, abre las puertas a investigaciones que podrían permitir en un futuro que ampliemos nuestras memorias humanas a capacidades inimaginables con el solo implante de un "chip de memoria" en nuestros cerebros. Esto es más evidencia para apoyar mi opinión en este artículo de ayer en eliax. Fuente de la noticia Publicación oficial del estudio autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, mayo 31, 2007
|
![]() Según los científicos, a diferencia de los humanos que somos sujetos a cambios ambientales que nos hacen equivocar a la hora de juzgar si reconocemos una cara (como puede ser la oscuridad, iluminación, o hasta simple maquillaje), las computadoras no sufren de estas debilidades y ya reconocen rostros a un nivel superior al de los humanos. Opinión: Noten que para los que estudian este campo que esta noticia no es una sorpresa. Es como cuando una computadora (Deep Blue) le ganó a un maestro de ajedrez (Kasparov) por primera vez; los científicos sabían que iba a ocurrir tarde o temprano, era solo cuestión de tiempo. A diferencia de los humanos que tenemos cerebros relativamente estáticos, el poder de las computadoras se duplica constantemente (este ha sido el caso desde finales de los 1960s, donde cada 18 meses su poder se ha duplicado), y como muchas cosas que denominados "humano" son en realidad problemas matemáticos (como es el reconocer un rosto, jugar ajedrez, o manejar un auto Fórmula 1), es solo cuestión de esperar a que este poder incremente lo suficiente como para superar lo que podemos hacer nosotros. Es esta también la razón por la cual digo que en el primer momento que surja la primera verdadera Inteligencia Artificial, que será solo cuestión de meses antes de que esta nos deje atrás en todo los sentidos, desde el intelecto general hasta la capacidad de razonar, calcular, premeditar, planear, recordar, y todas las otras cosas que llamamos "humano", inclusive amar y llorar. Otra cosa que pudiera ocurrir es una simbiosis entre las dos "especies", en donde nosotros y las máquinas seremos fusionados en uno solo, y mas adelante sea posible que hasta dejemos nuestras partes biológicas para adoptar partes sintéticas mucho más resistentes y de mejor rendimiento. Muchos dirán que cuando eso ocurra dejaremos de ser humanos, pero difiero de ese pensamiento, pues creo que lo que nos define como humanos no es tener carne y hueso, sino la manera como pensamos, y estas máquinas por más de acero, líquido o lo que sea que estén formadas en el futuro serán tan humanas (sino más) que nosotros mismos. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Noten que el Sol no es nada más que una estrella más entre las innumerables de nuestro Universo, por lo que ver a esta imagen es ver dentro de las miles de estrellas que podemos apreciar con nuestros ojos de noche. Asombroso. Enlace a la página que contiene los videos (noten que hay 2 videos) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, mayo 30, 2007
|
![]() El telescopio es idea de J. Roger P. Angel de la Universidad de Arizona en los EEUU, y representa una partida radical a los diseños tradicionales de telescopios. Y no crean que es una idea alocada, Angel es un miembro prestigioso de la Academia Nacional de Ciencias de los EEUU, galardonado con el MacArthur Fellow y con el Fellow of the Royal Society, y su telescopio ya está siendo estudiado en la división de Conceptos Avanzados de la NASA. Noten que telescopios con espejos líquidos no son nada nuevo, pues el tercer telescopio más potente de los EEUU (el Large Zenith Telescope en British Columbia) utiliza un espejo en estado líquido, pero el verdadero potencial de este telescopio (y su verdadero) tamaño, solo pueden ser realizados en un lugar como la luna, que aparte de tener una muy baja gravedad también padece de una atmósfera, lo que es ideal para las observaciones. De construirse, su potencia será tal que nos permitiría estudiar los primeros objetos que fueron creados en nuestro Universo, incluyendo las primeras estrellas. Y como dice Angel, aun no construyéramos un modelo de 100m, y nos conformáramos con uno de 20m, su poder aun así sería unas 70 veces mayor que el Hubble. Noten sin embargo, que hasta que resolvamos el problema de regresar a la luna con robots y muy posiblemente humanos, que este proyecto no se hará realidad, por lo que es posible que pasen al menos un par de décadas antes de que veamos una oferta seria de construir tal colosal telescopio. Fuente de la noticia Más datos en American Scientist autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, mayo 19, 2007
|
![]() Por primera vez en la historia, astrónomos se sienten confiados en haber encontrado un planeta fuera del Sistema Solar que posee todas las cualidades para que albergue vida, y no simplemente vida, sino que quizás hasta vida avanzada como los organismos complejos y animales que habitan nuestro planeta. Se trata de un planeta que gira entorno a una estrella llamada "Gliese 581", un planeta el cual según los científicos no solo orbita su estrella en la tal llamada "zona habitable" de una estrella, sino que se cree que el planeta podría tener continentes y océanos de agua, a temperaturas similares a las de la Tierra. Al planeta por ahora se le ha dado el nombre de "Gliese 581c", y se estima su tamaño en apenas un 50% más grande que la Tierra (es decir, proporcionalmente hablando, la diferencia entre el dedo meñique y el dedo índice de una mano humana). Gliese 581c está a apenas 20 años luz de distancia, por lo que sería factible enviar al menos un super-sencillo mensaje matemático diciendo básicamente "Hola", y esperar una respuesta 40 años después. Esto, si es que aparte de vida avanzada, Gliese 581c también tuviera vida inteligente con tecnología desarrollada al menos al mismo nivel que nosotros. Sin duda una sublime noticia que en el futuro recordaremos, aun no recibamos respuesta o obtengamos datos más concretos por muchos años. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, mayo 17, 2007
|
![]() Se ha calculado que el planeta es unas 4 veces más ancho que la Tierra, o cerca del tamaño de Neptuno, pero según los cálculos el planeta es demasiado compacto como para estar formado mayoritariamente de gas de hidrógeno (como Júpiter), pero no lo suficientemente compacto como ser rocoso como la Tierra. Por tanto, se especula ahora que el planeta debe estar compuesto de una forma exótica de agua. Según los científicos, aunque la estrella del planeta es mucho menos caliente que nuestro Sol, el planeta está sin embargo 13 veces más cerca de su estrella que nosotros de la nuestra, lo que significa que su superficie debe estar extremadamente caliente, cerca de los 300° C (572° F) o más, haciendo que el agua en su atmósfera esté siempre en un estado de vapor. Pero la grandes presiones en el interior del planeta deben estar comprimiendo tanto al agua que esta es obligada a permanecer en estado sólido (como el hielo), aun con las increíbles temperaturas a la que es sometida, creando así el equivalente a un hielo que en vez de ser frío es infernalmente caliente. Fuente de la noticia con mas detalles autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, mayo 16, 2007
|
![]() Ahora les traemos más detalles. Primeramente, observen la foto que les presentamos (y en el enlace al final los enviamos a que vean una versión de mayor resolución), es una foto compuesta (es decir, se unieron varias fotos para formar esta versión) que muestra claramente un "anillo oscuro" de proporciones descomunales. Es tan grande que un rayo de luz viajando a 300,000 kilómetros por segundo necesitaría 2,600,000 millones de años para cruzarlo de un lado a otro. El anillo (o aro) oscuro fue detectado indirectamente, ya que por definición la materia oscura no puede verse ya que no emite luz, sin embargo ya que ocupa masa tiende a afectar a estrellas vecinas por medio de la gravedad, lo que sí se puede detectar, permitiéndonos deducir su forma sin necesidad de verlo. Este evento singular se debe a la colisión de dos cúmulos de galaxias, y la suerte que tuvimos es que vemos el evento "desde el tope" en vez de "de canto", parecido a como cuando tiramos una piedra en un lago y vemos hacia abajo, pudiendo observar las olas circulares mientras estas se desplazan en el agua, a diferencia de lo que vería un hormiga en la orilla que solo podría discernir las olas de canto. Sucede además que un evento similar fue detectado el año pasado, pero solo se podía ver el efecto "de canto", por lo que el poder ver otro ejemplo "de tope" ha emocionado mucho a la comunidad científica, ya que poder ver algo similar desde dos puntos de vista ayudará mucho a la comprensión del fenómeno de la Materia Oscura, de la cual se sabe muy poco. Fuente de la noticia Enlace a una versión de la foto ampliada autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, mayo 14, 2007
|
![]() Específicamente, lo que lograron hace fue un mapa de temperatura de su superficie, en donde se puede discernir a groso modo cuáles son los lugares calientes y menos calientes del planeta (no decimos "calientes y frios" puesto que en ese planeta la temperatura ronda entre los 1,200 grados Fahrenheit (650 grados Celsius) y los 1,700 grados Fahrenheit (930 grados Celsius). El planeta llamado "HD 189733b" es una planeta al estilo nuestro Júpiter, inmenso y gaseoso, y en este caso girando alrededor de su estrella a tremenda velocidad (un año en ese planeta dura el equivalente a 2.2 días terrestres). Así mismo se ha determinado que en su superficie hay vientos que se mueven a velocidades de hasta 9,700 kph (unos 6,000 mph). Así mismo, y al igual a nuestra Luna con la Tierra, el planeta está sincronizado con la actividad de olas gravitacionales de su sol, lo que significa que un lado del planeta siempre está dándole la cara al sol. Nota: Esto es tan solo el primer paso en una ciencia que se desarrollará a través de los años y que nos proveerá con mapas muchos más detallados de los cientos de planetas que ya han sido encontrado en otras estrellas. Es posible que en un futuro podamos hacer mapas no solo de la temperatura, sino que de ciertas formas en su superficie misma, en especial gracias a la nueva generación de telescopios como el JWST. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, mayo 13, 2007
|
![]() La edad de estas estrellas es determinada de varias maneras, una de ellas siendo muy similar a la técnica de saber la edad de las cosas en la Tierra en base a la decadencia de los átomos de Carbono 14. Esperemos ahora que podamos analizar aun más la luz de esta estrella y que esta aloje pistas que comprueben muchas teorías de formaciones de estrellas existentes. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, mayo 11, 2007
|
![]() El descubrimiento se hizo con el Telescopio Espacial Hubble, y se encontró en forma de un anillo "fantasmal" alrededor del cúmulo de galaxias CL0024+17. El anillo es la primera detección de Materia Oscura con una estructura intrínsecamente diferente a la distribución tanto de las galaxias como del gas caliente en el cúmulo. Aparte de la rueda de prensa, los resultados detallados saldrán en el ejemplar del 20 de Junio de la publicación científica Astrophysical Journal. Fuente de la noticia Noticia relacionada anterior: Hubble hace mapa de Materia Oscura del Universo en 3D Otro artículo anterior relacionado: Energía Oscura del Universo tiene al menos 9,000 Millones de años autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Será 3 veces más grande que el Hubble, orbitará a 1.5 millones de kilómetros de la Tierra, y se planea lanzarlo en el 2013. En la gráfico que les presentamos pueden apreciar su tamaño, tanto en relación a un humano como al Hubble. Medirá 24 metros (80 pies) de largo, por 12 metros (40 pies) de largo, e incorporará un espejo compuesto (tipo "panal de abejas") de 6.5 metros (21.3 pies). El nuevo telescopio será lanzado en el 2013, y orbitará a 1.5 millones de kilómetros de la Tierra. Se espera que tenga una vida útil de por lo menos 10 años. Fuente de la noticia, con mas fotos y diagramas autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Ahora les presentamos este video hecho por la NASA para promocionar su regreso en los próximos años a la Luna. Se ve de película...
autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, mayo 10, 2007
|
![]() La primera es una estrella a 240 millones de años luz, cuya luz de su explosión apenas detectamos en Septiembre pasado, pero cuya explosión continúa en lo que los científicos dicen es la explosión más grande de este tipo jamás detectada por humanos. La estrella tenía una masa 150 veces más grande que nuestra estrella, el Sol, pero su explosión ha producido suficiente energía como la producida por aproximadamente 50,000 Millones de estrellas como la de nuestro Sol. La segunda, es una estrella que se encuentra a tan solo 7,500 años luz de distancia (en términos galácticos, nuetra vecina al cruzar la calle), y se llama Eta Carinae, y es una estrella que se encuentra en estos precisos instantes en una de las primeras fases de una tremenda explosión, tan grande será que según los científicos la podremos ver de día en el cielo, y de no noche podremos leer un libro bajo su luz. La explosión final podría ocurrir en cualquier momento, desde hoy mismo hasta en unos centenares de años o 1 millón de años (que en escalas de tiempos galácticos no es nada). La espectacular imagen que acompaña este artículo es una foto real de esa estrella, en el estado en que se encuentra su proceso de explosión actual. Más información sobre Eta Carinae Enlace a una versión de la foto en alta resolución, y esta de aun más alta resolución (directo desde la NASA) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La planta ya está siendo cultivada en varios países como China, Brazil, India, etc. Y varias empresas privadas están comprando miles de acres de tierra para su cultivación que es relatviamente sencilla, y que usualmente se encuentra en su estado natural en zonas áridas cerca del ecuador terrestre. Otra ventaja de esta planta es que como no es de utilidad alimenticia, no quita comida de los pobres para alimentar los tanques de combustibles de los ricos (como sucede al generar combustible de ethanol del maíz). El combustible se hace al machacar las hojas con una prensa hidráulica para extraer el aceite de sus semillas, y después se mezcla con una solución química para crear y filtrar el combustible. Supuestamente cuesta básicamente lo mismo extraer combustible de Jatropha que de medios tradicionales. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Simplemente voy a decir lo que escribió la madre de mis hijos en Facebook: Los gobiernos no son buenos por voluntad propia sino porque un pueblo educado y celoso de sus valores siempre está vigilante de las acciones de sus funcionarios y esta dispuesto a sacrificarse con sangre para hacer valer la ley a toda costa."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax