Videos
viernes, julio 3, 2009
|
![]() Se trata de un aparato llamado el Light Lane ("Pista de Luz") que enganchas a la parte de atrás de tu bici, justo debajo del sillón, en el tubo que lo sostiene, y lo que hace es que literalmente dibuja en el pavimento una "carretera" a tu alrededor para que los vehículos que vengan detrás de ti te localicen mucho mejor y te esquiven mucho mejor. El truco está en unos rayos láser similar a esos punteros que todo el mundo tiene hoy día, pero que en vez de disparar un punto, dispara un par de lineas a ambos lados de la bici. El video lo hace todo mas claro de entender. Página oficial del producto Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, julio 2, 2009
|
![]() Es decir, estos insectos robóticos no tienen hélices (aun eso aparente en el video), sino que en realidad baten sus alas varias veces por segundo al igual que un colibrí real. El video es interesante porque les muestra la evolución del colibrí robótico, desde los primeros prototipos que solo podían batir alas, hasta otros que solo podían sostenerse en vuelo, hasta otros que solo podían subir y bajar, y llegando al mas reciente modelo que ya casi puede volar como un colibrí. Según la empresa Aeroenvironment, el próximo paso es hacer que el robot aparente un colibrí real. El hecho de que esta empresa trabaje bajo contrato por el Departamento de Defensa de los EEUU les debe dar una idea del objetivo de estos micro robots voladores: Espionaje, salvamento, misiones de reconocimiento, comunicación camuflada, etc. Página oficial del proyecto Fuente de la noticia Video a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax: Controlan caminar y vuelo de escarabajo con chip implantado (Enero 2009) Pregunta a eliax: ¿Qué es la Inteligencia de Enjambre? (Marzo 2009) Crean "robots carnívoros" que se alimentan de insectos y ratones (Julio 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, julio 1, 2009
|
Como dicen en la fuente de esta noticia de hoy, desde los tiempos de la serie de TV "Star Trek" (y quizás mucho antes) muchos hemos soñado con un dispositivo al cual tú le hables en un idioma, y este lo pronuncie en otro, permitiendo así una manera universal de hablar en cualquier lugar.
Pues ese sueño acaba de dar un paso mas cercano al espacio de consumidores (la tecnología ya existe en el espacio militar y es utilizada por los EEUU en el Medio Oriente), ya que la empresa Sakhr acaba de demostrar una versión prototipo de su software que permite hacer justamente eso, funcionando en un iPhone (también tienen una versión en proceso para el Blackberry). La idea es que el dispositivo se pueda utilizas de manera bidireccional, traduciendo entre dos personas que no hablen el mismo idioma, como la demostración que verán en el video que traduce entre inglés y árabe. Opinión: Este es tan solo un paso para algo aun mucho mejor, en donde el equipo traductor será invisible, e inclusive podemos aparentar que somos nosotros mismos los que hablamos otro idioma. Inclusive, llegará el tiempo en cuando podremos solo pensar las palabras y una computadora las decodificará (como con este sistema, o este otro), y después las podrá enviar de manera inalámbrica (como si de un mini-mensaje se tratara) a una computadora en posesión de otra persona, en donde esas palabras nuevamente se podrían convertir en sonidos, dando la impresión de que nos comunicamos "telepáticamente" sin ni siquiera abrir la boca, y cruzando las barreras entre un idioma y otro. Fuente de la noticia Video a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax: Fotocopiadora traduce documentos de un idioma a otro (Septiembre 2007) Implante cerebral permite saber lo que piensas en palabras (Noviembre 2007) Computadora aprende a descifrar las palabras en que piensas (Mayo 2008) GMail ahora te traduce tus emails a 40+ idiomas (Mayo 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, junio 30, 2009
|
![]() En este caso es un prototipo de un robot de pequeño tamaño que se alimenta específicamente de insectos, pero ya otros dos modelos que también comen insectos y hasta ratones... De la manera que funciona en al menos uno de los robots, es que los insectos son atraídos por una luz ultravioleta, y cuando se paran en un rodillo pegajoso estos son atrapados. El rodillo se mueve y el insecto entra a un compartimiento interno del robot, en donde bacterias cultivadas se encargan de digerir el insecto generando energía, la cual es nuevamente utilizada para mantener el robot "vivo" y listo para repetir el proceso de mantener la luz encendida y el rodillo rodando... Por ahora esto no es mas que una curiosidad, pero ya me imagino unos cuantos pensando que esto hará sus peores pesadillas una realidad... (¿alguien mencionó The Matrix? :)) Fuente de la noticia Una galería de imágenes de estos robots Video a continuación... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, junio 28, 2009
|
A continuación los dejamos con este talentoso grupo llamado "The Voca People", un grupo cuyos instrumentos son sus voces, y que como verán hacen un trabajo sencillamente sensacional...
¡Gracias a Gilberto Koo desde Chile por el fabuloso video! Página oficial de The Voca People Video a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax: Rutina de baile entretenida en Britain's Got Talent (Mayo 2008) Gregg Pritchard en Britains Got Talent 2009. Una voz... inesperada (Mayo 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, junio 25, 2009
|
No les quiero arruinar la sorpresa sobre esta laptop. Solo digamos por ahora que es una laptop como nunca antes habían visto una antes. ¡¡¡Cuanta imaginación!!!
Y si quieren ver mas cosas curiosas, no dejen de visitar la sección de Curiosidades en eliax. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, junio 24, 2009
|
![]() ![]() La nueva sección se llama informalmente Google Speed (Velocidad), y no solo te muestra código y metodologías, sino que lo hace con todo tipo de entornos de programación, e incluso ofrecen una lista de recomendaciones de herramientas a utilizar que incluyen algunas de su competencia (para que vean lo abierta que es la mentalidad de Google). Si eres un desarrollador de software, en particular de aplicaciones web, este recurso es simplemente invaluable. Página oficial de Google Code Página de Google Speed Artículos de Google Speed para mejorar tu código Herramientas recomendadas por Google Speed Uno de los videos que introducen estos conceptos (enlace YouTube)... Previamente en eliax: Google lanza a Google Code (Julio 2006) Google Code Search - Busca código de software (Octubre 2006) Google lanza Google Code University. Cursos técnicos gratuitos (Marzo 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Para diferenciarse de la competencia HTC optó por rediseñar el interfáz principal de Android (y llamarlo Sense UI) para hacerlo mucho mas amigable, distintivo y fluido, de paso creando un contendiente digno contra el iPhone 3GS y el reciente Palm Pre. Para los que no sepan, una particularidad interesante de Android es que su interfaz y sus aplicaciones básicas (como Calendario, Email, Navegador Web, etc) son modularizadas y pueden ser reemplazadas por el fabricante y/o el usuario. Esto significa por un lado que un usuario final al cual no le guste la aplicación nativa de email puede optar por declarar una aplicación de Email creada por un tercero como la aplicación nativa para manejar correos. Similarmente esto significa que un fabricante puede "sacar" todo el interfaz gráfico de Android y reemplazarlo por otro equivalente y mas moderno. Esto por un lado puede crear inconsistencias en la experiencia del usuario final, pero por otro permite que la plataforma evolucione mas rápidamente, así como permite que fabricantes como HTC se diferencien del resto del grupo de fabricantes de Android que optan por la configuración por defecto de Android. Algo bueno sin embargo, es que de la manera que está diseñado Android, todas las aplicaciones están garantizadas a funcionar de la misma manera, independientemente del interfaz del celular. En cuanto a especificaciones técnicas, son muy comparables a lo último de Apple y Palm: - Pantalla de 3.2" sensible al tacto con resolución 320x480 - Cámara de 5 Megapixeles - Bluetooth 2.0 with EDR y A2DP - Wi-Fi (802.11 b/g) - 4 bandas en GSM/GPRS/EDGE (850/900/1800/1900 MHz) - 2 bandas HSPA/WCDM (900/2100 MHz) - Internet hasta a 7.2Mbps (hacia el dispositivo) y 2Mbps (hacia el Internet) - Receptor GPS integrado - Acelerómetro - Compás Digital - Video en MPEG-4, H.263, H.264, Windows Media Video 9 - Audio en MP3, AAC(AAC, AAC+, AAC-LC), AMR-NB, WAV, MIDI, Windows Media® Audio 9 - Ranura para tarjetas de memoria microSD - Conector estándar de 3.5 mm para audífonos - Conector microUSB con extensión para audio - Batería Lithium-ion de 1350 mAh (entre 420 y 470 minutos de habla) - Procesador Qualcomm MSM7200A a 528 MHz - ROM de 512 MB (para el sistema operativo) y RAM de 288 MB (para aplicaciones) Algo extraño es que no mencionan ningún tipo de almacenamiento interno, por lo que por ahora asumo que este será proveído por el usuario por medio de la tarjeta microSD, lo cual no está tan mal ya que estas han bajado muchísimo de precio y se pueden obtener en capacidades similares al alamcenamiento interno del iPhone o Palm Pre. Por ahora el HTC Hero se lanzará en T-Mobile en el Reino Unido, pero algo me dice que con lo bien diseñado que está este dispositivo que no tardará mucho en que lo veamos en otros mercados. Finalmente, debo decir que sin duda el HTC Hero impondrá una tendencia a seguir en la plataforma Android, la cual como he venido diciendo desde hace dos años, representa la competencia potencial mas real al iPhone (aunque esperemos a ver la evolución del Palm Pre, el cual promete mucho también). ¡Gracias a Emmanuel Bretón por el enlace al video por medio de mi página en facebook! Página oficial del HTC Hero Fotos del HTC Hero Video a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax: Palm lanza el "Palm pre" y su sistema operativo webOS (Enero 2009) Sobre el Apple WWDC y el nuevo "iPhone 3G S" (Junio 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Hoy día existen tecnologías bastante avanzadas que permiten que te pruebes ropa de manera virtual, pero por lo general esos son sistemas especializados costando decenas o cientos de miles de dólares.
Ahora, la empresa Zugara acaba de demostrar una tecnología que permite utilizar cualquier cámara web desde tu navegador web (es decir, no hay que instalar nada, salvo el plugin de Flash que hoy día todo navegador tiene) para sobreponer ropa de una tienda virtual sobre tu cuerpo. A diferencia de tecnologías mas avanzadas que escanean tu cuerpo en 3D y permiten incluso que te muevas y que la ropa siga tu contorno y aparenta que la tengas puesta, este sistema de Zugara es mas sencillo, ya que lo que quieren lograr es simplemente el efecto de tu tomar algo y ponerlo frente a ti mientras te miras por un espejo, por lo que las imágenes son estáticas. Sin embargo, aun con todas sus limitaciones, el sistema es un obvio primer paso a algo muchísimo mas avanzado en un futuro cercano. Inclusive, me puedo imaginar que este sistema si se implementa en el Project Natal del Xbox 360, podría competir con los sistemas de mucho mas alto costo del mercado. Este adelanto significa que pronto llegará el día en donde entras a una tienda por Internet en donde vendan ropa, y tu simplemente te pares frente a tu cámara web y puedas probarte la ropa en 3D, con esta moviéndose fluidamente sobre tu cuerpo como ropa de verdad. Pobres tarjetas de crédito... :) Página oficial de Zugara Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, junio 23, 2009
|
![]() Esta es una de esas cosas que hay que ver en movimiento para apreciar, por lo que no dejen de ver el video, es impactantemente curioso la primera vez que lo ven. Si desean un par, solo les costará entre US$750 y US$1,000 dólares (dependiendo de si quieren las pezuñas opcionales con resortes). Y si quieren ver mas cosas curiosas, no dejen de visitar la sección de Curiosidades en eliax. Página oficial de Kim Graham Fuente de la noticia Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, junio 20, 2009
|
A continuación les presentamos el trabajo del artista y director Marco Brambilla, quien creó el siguiente video para ser utilizado dentro de los elevadores/ascensores del Hotel Standard en la ciudad de New York.
El trabago requirió de unos 400 videos que fueron recortados y compuestos digitalmente, para crear lo mas cercano que hayamos visto de la representación popular del infierno y el cielo. El video está diseñado para moverse en la dirección de los elevadores. En este caso verán la versión que se ve cuando se sube, y que curiosamente termina otra vez con el principio. ¡Gracias al lector warbytex por el enlace! Y si te interesan trabajos de arte interesantes y curiosos, no dejes de visitar la sección de Arte en eliax... Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, junio 16, 2009
|
![]() Se llama Opera Unite, y en pocas palabras este es un software que convierte a tu PC, por medio del navegador web (en este caso, Opera 10) tanto en un consumidor de servicios en Internet, como un generador de estos servicios. Es decir, desde tu PC ahora no solo puedes acceder a los archivos almacenados en otras PCs, sino que tus propios datos también son servidos al mundo (con debidas medidas de seguridad). Y hablamos de que cualquier PC ahora no solo pueda compartir datos, sino que incluso programas web (o "Servicios Web"), de modo que tu PC también es un servidor web que provee todos tipos de servicios. Estos servicios adicionales los puedes descargar e instalar desde Opera Unite. Como ejemplo, Opera Unite viene pre-configurado con algunos Servicios Web que permiten que compartas tu colección de archivos, fotos, canciones y videos almacenados localmente en tu PC con cualquier persona por Internet desde un navegador web. Para hacer esto Opera Unite transforma tu PC en un nodo mas en Internet que comparte datos, efectivamente instalando como parte de Unite el equivalente a un servidor web en tu PC, y permitiendo fácil acceso a este por medio de algo llamado Opera Unite URL. Esto significa que ahora se haría extremadamente fácil el tu poder compartir tus archivos y otros programas/servicios con tus familiares, amigos o colegas de trabajo, de manera gratuita y sin intermediarios. Esto, desde ese punto de vista, es similar el sistema MobileMe de Apple para las Macs y el iPhone, con la diferencia de que tus fotos, canciones y otros datos no estarían almacenados en los servidores de Apple, sino que en tu propia PC. Aun no poseo detalles técnicos de cómo todo esto funciona, pero si tuviera que adivinar dijera que es algo que emula la funcionalidad de un DNS Dinámico para saber tu dirección IP en todo momento (y por tanto permitir que cualquiera se conecte a tu PC por un nombre estático y no un número dinámico), así como una capa encima para punchar a través de Firewalls (Cortafuegos) y poder permitir funcionalidad p2p (peer-to-peer, o de nodo-a-nodo sin intermediarios después de un protocolo de conectividad inicial con un tercero). Si vemos a largo plazo, esto tiene el potencial de crear el equivalente a una mega-red social como Facebook, pero sin un lugar centralizado para alojar tus datos, en donde los datos los alojas tu y por medio de Opera Unite URL todos los nodos se comunican unos con otros. Es decir, una red social distribuida (aunque no 100% ad-hoc, ya que depende de Opera Unite URL, cosa que en un futuro podría mejorar con IPv6 y otras tecnologías apropiadas para este tipo de interacción, como las utilizadas por la red BitTorrent). Así mismo sería interesante ver una fusión entre este tipo de tecnologías, y las actuales como Facebook o Google Docs, pues ambas tienen algo bueno que ofrecer (por ejemplo, con Facebook o Google tus datos siempre están disponibles y son respaldados, pero si tu PC no está encendida sus datos no pueden ser compartidos con Opera Unite). Pero aun así, esto tiene el potencial de afectar profundamente la manera que interactuamos en Internet, ya que vuelve una vez mas a darle gran poder a los nodos que se conectan a las centrales. Hubiera sido interesante ver si hubiera sido Google quien lanzara a Unite, ya que si hubiera sido así estoy seguro que esto hubiera sido cubierto como la pólvora por decenas de miles de medios y millones de usuarios le darían al menos una descarga antes de decidir si este tipo de paradigma vale o no la pena. Pero como dije al principio, si no lo hace Opera, lo hará alguien más (ahora todo depende de la maquinaria de mercadeo de Opera, de las impresiones de los primeros usuarios, y de la posibilidad de terceros de tener acceso abierto a esta plataforma). Por ahora ya es posible al menos instalar Servicios Web adicionales desde la página principal de Opera Unite, y ya me imagino un día en donde Opera Unite también se transforme en una App Store (Tienda de Aplicaciones) para estos Servicios (como sugerí debería suceder en el último párrafo de este otro artículo acá en eliax). Esperemos ahora a ver qué ocurre con Opera Unite, pero mientras tanto si yo fuera Google levantara el teléfono, le diera una llamada a la gente de Opera y les preguntaría cuánto quieren por su empresa... Recuerden antes de probar a Opera Unite que esta tecnología aun no está finalizada, sino que es puramente de pruebas, y también noten que Opera Unite al menos por ahora es una versión especial del navegador Opera 10, por lo que si instalan a Unite ya tendrán también instalado de paso a Opera 10. Cuanto instalen esta versión especial de Opera 10 que contiene Unite, tendrán que habilitarlo dentro del navegador de Opera. Para hacerlo, simplemente hagan clic en el icono de Unite que aparece abajo a la izquierda del navegador Opera (el icono parce un abanico o ventilador), y elijan la opción "Enable Opera Unite" (Habilitar Opera Unite) y después sigan las instrucciones. Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. Página oficial de Opera Unite Página de descarga y mas información (Windows, Mac OS X, y Linux) Página desde donde puedes instalar Servicios Web para Opera Unite Nota de Prensa oficial (con instrucciones sobre cómo empezar) Introducción detallada a Opera Unite Introducción a Opera Unite para desarrolladores de software Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Aunque dudo que por el momento los robots vayan a hacer a los chefs humanos obsoletos, lo cierto es que este robot presentado en el International Food Machinery and Technology Exhibition en Japón y al que bautizo como el Robo-Chef, no deja de sorprender...
¡Gracias a todos los que enviaron el video! Y como siempre, si quieren ver mas artículos y videos sobre robótica, no dejen de visitar la sección de Robots en eliax... Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, junio 15, 2009
|
![]() ![]() El hack consistió en implementar Twitter sobre el sistema operativo Contiki sobre una Commodore 64 (aunque en el demo se utilizó una Commodore 128, en modo de 64 que es lo mismo), junto con una tarjeta de expansión especial que se conecta a redes Ethernet. Solo vean el video y ta verán toda esta maravilla en acción :) Página oficial del hack La cuenta de Twitter conectada a la C=64 Video a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax: Pregunta a eliax: ¿Qué es Twitter, en términos fáciles de entender? (Abril 2009) Noticias sobre la Commodore 64 en eliax autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, junio 14, 2009
|
![]() Para que tengan una idea, hoy día con las tecnologías electrónicas que tenemos lo mejor que podemos hacer es quizás algunas décadas, por lo que esto es un paso monumental en el orden de 109, lo que sea quizás el ejemplo mas extremo que hayamos visto recientemente sobre el crecimiento exponencial que está viviendo la tecnología en esto tiempos. La idea detrás de este invento es una nano-partícula que se encierra dentro de un nano-tubo, y la cual es movida de manera física (por medio de un voltaje) entre un extremo y otro del nano-tubo. Sucede que estos nano-tubos son entre las cosas mas resistentes del Universo (fuera de estados de materia exóticos como el caparazón de una estrella de neutrones), y por tanto el truco está en que si uno deja estos nanotubos (y la partícula en el interior de cada uno de ellos) sin perturbar, estos duran al menos 1,000 millones de años manteniendo su estado, en cuyo momento se puede leer una vez mas la información. Se espera que la tecnología se perfeccione en unos años, en cuyo momento por fin tendremos un sistema viable par almacenar los cumpleaños de nuestros hijos para preservarlos para futuras generaciones... :) En nota relacionada, muchos saben ya mis creencias basadas en evidencias del momento que indican que eventualmente los humanos evolucionaremos a seres sintéticos (pero que sentirá igual, sino mas, que un ser humano de hoy día, como expliqué en este otro artículo). Pues esta tecnología es otro paso mas para crear un componente para este futuro de nosotros, ya que con esta tecnología podremos ahora almacenar nuestras mentes no solo para hacerlas resistentes a cambios, sino que también para almacenarla mientras enviamos vida inteligente artificial hacia otras estrellas y galaxias en este Universo... Fuente de la noticia Video a continuación que muestra bajo un microscopio la partícula moviéndose dentro de un nano-tubo (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, junio 11, 2009
|
Anoche les avisé 2 horas antes por el canal oficial de eliax en Twitter que el Project Natal para el Xbox 360 sería demostrado por primera vez en público en el programa "Late Night with Jimmy Fallon" del canal estadounidense NBC.
Así que para los que no estuvieron en Twitter, o no pudieron ver el programa, les presento a continuación el segmento del programa en donde lo mostraron. Asegúrense de ver el video hasta el final para ver un juego manejando un automóvil. ¡Genial! Actualización: Los trajes rojos no tienen nada que ver con Natal y no son requeridos para que este funcione. Simplemente fue una idea de los productores del programa para hacer el segmento mas divertido en la TV nacional. Esto fue confirmado por los productores del programa. Video a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax: Confirmado: "Natal" para el Xbox 360 detecta tus movimientos, te reconoce (Junio 2009) Análisis: Xbox 360 Natal vs PlayStation Motion Controller vs Wii Motion Plus (Junio 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax