texto:   A-   A+
eliax

Videos
Análisis: Sobre Google Go, su nuevo lenguaje de programación
eliax id: 7205 josé elías en nov 11, 2009 a las 10:01 AM ( 10:01 horas)
Esta semana Google reveló al mundo un nuevo lenguaje de programación al que llama "Go", y lo he estado estudiando desde entonces y he aquí mis impresiones...

Go es un lenguaje de programación nacido de los proyectos internos de Google hace 2 años, en donde los empleados dedican el 20% de su tiempo a proyectos fuera de sus responsabilidades habituales laborales, y en este caso los creadores de Go decidieron crearlo porque no sentía que en el mercado existían las herramientas indicadas para las nuevas realidades del mercado.

La filosofía de Go, es que sea un lenguaje creado para las tendencias actuales, en vez de simplemente tomar un lenguaje tradicional como "C" y agregarles mas cosas que incrementen su complejidad. A tal fin, Go fue pensado desde su pre-diseño como un lenguaje que asume entornos de multi-procesadores y multi-núcleos, y aplicaciones de redes altamente concurrentes.

Otro aspecto de la filosofía de Go es ofrecer el poder de lenguajes de bajo nivel (es decir, aquellos como C++ que se utilizan para crear sistemas operativos y drivers) pero con las facilidades de lenguajes dinámicos como Python o entornos como Javascript o Coldfusion.

A tal fin, Go es un lenguaje que tiene un nivel de complejidad similar a Java, pero con una filosofía de desarrollo similar a Javascript o Ruby, lo que incluye de paso protección de punteros en la memoria, y un recolector automático de referencias de objetos.

Para lograr estos objetivos los diseñadores (que incluyen a los disañadores e inventores del original UNIX, Plan 9, y el estándar UTF-8 de codificación de caracteres), crearon un compilador super-rápido que da la sensación de que uno ni siquiera está compilando, de lo rápido que es. Hablamos que archivos típicos se compilan en menos de un segundo, y todo el código fuente del lenguaje mismo se compila en unos pocos segundos (sí, puedes compilar a Go con Go).

Otra decisión que los diseñadores tomaron fue derivar parte de la sintaxis de Go desde C, lo que sin duda al menos hará que el entorno sea un poco mas familiar para nuevos adoptadores, lo que es algo mucho menos traumático que tener que aprender todo un nuevo lenguaje desde cero.

Es preciso notar que Go aun no está listo para producción, y que el motivo de Google sacar a Go al mercado es precisamente porque desea retroalimentación de la comunidad desarrolladora de software para mejorar las cosas aun crudas. A tal fin Google ha sacado a Go con una licencia Open Source (específicamente, la licencia BSD), lo que está genial.

Noten sin embargo que aunque Go no está listo para producción, que el mismo equipo de Go ha decidido demostrar la potencia del lenguaje, fabricando todo el portal oficial de Go con Go mismo, incluyendo el servidor web que sirve las páginas. Así mismo varios ingenieros de Google dicen que es la herramienta mas productiva que han utilizado para crear software de sistemas de bajo nivel.

Otro punto interesante de Go es que aunque este fue diseñado originalmente para software de sistemas, sus diseñadores dicen que es también ideal para aplicaciones web, e incluso ya tienen un prototipo funcionando en el Google Native Runtime plugin que ejecuta código binario en navegadores web.

La gran ventaja de esto es que uno podría escribir una aplicación web enteramente con Go, tanto en el lado del servidor como del navegador web, y tomar ventaja de las facilidades de Go para compartir código entre ambos entornos, así como permitiría aplicaciones dentro del navegador que ejecutarían a velocidades muy superiores a las de Javascript (por ahora Go es solo un poco mas de 20% mas lento que código nativo en C, con muchas mejoras de velocidad en el horizonte).

Sin embargo, por el momento veo difícil una migración a corto plazo a Go en el navegador web, debido a que en meses recientes el rendimiento de Javascript ha aumentado muchísimo debido a tecnologías JIT (Just-In-Time Compiler, o Compilado Justo-A-Tiempo) y a la competencia feroz entre los distintos motores de Javascript de Google, Firefox y Apple.

Pero aun así, le veo muchísimo potencial al mediano plazo en ambientes de servidores, y si logra conquistar parte de eso mercado no hay duda que al largo plazo entonces este se filtraría a futuras generaciones de navegadores web (sin duda iniciando con Google Chrome).

En mi opinión Go representa quizás el primer gran lenguaje de programación masiva para software de sistemas desde C, C++ (noten que otros entornos como PHP, Javascript, Coldfusion y Ruby fueron diseñados para entornos web y no para software de sistemas), e incluso quizás imponga una competencia viable a Java (que ha marcado su presencia imponente en software de aplicaciones de servidores con J2EE, y a cierta medida incluso en aplicaciones de escritorio, aunque no tanto de sistemas), y el hecho que tenga como respaldo a Google es ciertamente el gran empuje que tendrá Go al corto plazo.

Es preciso notar que fuera de proyectos internos de Google, y del mismo portal oficial de Go, que Go aun no se utiliza en aplicaciones públicas de Google (como GMail, Google Docs, etc), esto debido a que Go aun está en su infancia.

Por ejemplo, todas las herramientas para trabajar con Go son en linea de comando (es decir, en el shell de Linux u OS X, aun no existe una versión para Windows), las librerías externas de funciones son limitadas, y todavía no existe ningún tipo de integración con entornos de desarrollo (IDE) como Eclipse o NetBeans. Sin embargo esto representa una buena oportunidad para emprendedores que quieran hacer una carrera de su experiencia con Go.

En resumen, un lenguaje que definitivamente hay que tener en la mira. Mucho potencial. Ahora depende de la llegada de herramientas y librerías de funciones que lo hagan más fácil de utilizar y de mas utilidad.

Finalmente, para los programadores/desarrolladores de software, he aquí el ya legendario "Hola mundo!" en Go:

package main

import "fmt"

func main()
{
fmt.Printf("Hola, ??\n")
}

Página oficial de Google Go

Video de introducción a Go (1 hora de duración, enlace YouTube)...


autor: josé elías


The Matrix, si hubiera sido filmada en la era del cine mudo...
eliax id: 7204 josé elías en nov 11, 2009 a las 06:03 AM ( 06:03 horas)
A continuación un video compuesto de varios segmentos de video de la era del cine mudo que nos muestra lo que hubiera sido la película The Matrix si hubiera sido filmada en esos tiempos...

Noten que el video está subtitulado en Inglés (el original es en ruso), pero sin embargo creo que la mayoría de los que tengan los conocimientos mas básicos de ese idioma y/o que hayan visto la película podrán entender lo cómico del video...

Ahora la gran pregunta: ¿¿¿Hubiera sido Charlie Chaplin un mejor Neo que Keanu Reeves???

¡Gracias a Emmanuel Bretón por el enlace!

Video a continuación (enlace YouTube)...


Previamente en eliax:

¿Experimento demuestra que vivimos en una "Matrix"? (Marzo 2007)

Que hubiera sido si La Matrix ejecutara sobre Windows... (Abril 2009)

Increíble video al estilo The Matrix que los dejará asombrados (Abril 2009)

Pregunta a eliax: ¿Cuáles son los orígenes de la Ciencia Ficción? (Agosto 2009)

autor: josé elías


Elevador Espacial da otro paso: Alcanza 900 metros con lásers
eliax id: 7196 josé elías en nov 8, 2009 a las 09:58 PM ( 21:58 horas)
Desde hace al menos 3 años la NASA ha estado efectuando una serie de concursos para incentivar al sector privado a desarrollar mas rápidamente el concepto del Elevador Espacial.

Para los que no sepan, la idea detrás del Elevador Espacial es literalmente crear un elevador (o ascensor) que nos lleve por medio de un super-resistente cable desde la Tierra hasta la órbita terrestre.

El proyecto conlleva el desarrollo de muchísimas tecnologías de avanzada (de ahí que se mencionen tanto los "nanotubos" junto con el tema del Elevador Espacial), y una de ellas es que forma de energía utilizar para hacer mover el elevador.

Así que uno de los concursos de la NASA se trata de que un robot escale 900 metros (2,953 pies) sin energía local. En este caso el primer equipo que logra la hazaña es el de LaserMotive, el cual utilizó un ingenioso sistema de tranferencia de energía: En el suelo (es decir, en la base en la Tierra) se encuentra un conjunto de rayos láser, los cuales apuntan a la base del elevador el cual tiene una serie de celdas fotovolcánicas (es decir, que captan calor y lo convierten en electricidad). Estos transfieren energía de esa manera desde la Tierra al elevador, el cual se mueve por el cable.

Debido a esto el equipo ya tiene asegurado una taza del premio de US$900,000 dólares, y si logra hacer que el robot suba a una velocidad promedio de al menos 11mph (17.7kmp) se ganaría un premio de US$2 Millones de dólares.

Sin embargo, lo importante es que esta prueba fue superada, por lo que hemos dado un pequeño paso mas en la ingeniería necesaria para construir esta mega-estructura en un futuro no lejano. Y si quieren aprender mas del Elevador Espacial, no dejen de leer los otros enlaces a continuación de noticias previas en eliax...

Actualización: Esta mañana (9 de Noviembre 2009) me enteré que lograron el objetivo y ganaron todo el premio (US$2 millones de dólares). ¡¡¡Felicidades!!!

Fuente de la noticia

Video a continuación (enlace YouTube)...


Previamente en eliax:

Primera prueba del Elevador Espacial superada (Septiembre 2005)

Segunda prueba del Elevador Espacial alcanza 1.6km (Febrero 2006)

NASA a ofrecer premio de US$500000 para Elevador Espacial (Agosto 2007)

Japoneses a construir Elevador Espacial de 36,000km de alto (Septiembre 2008)

¿Por qué gastar tanto dinero en experimentos científicos? Respuesta. (Septiembre 2008)

autor: josé elías


Impresiones del documental "Michael Jackson's This is it"
eliax id: 7195 josé elías en nov 8, 2009 a las 09:23 PM ( 21:23 horas)
Esta noche por fin tuve tiempo para ir a ver el documental "This is it" de Michael Jackson, dirigido por el ya legendario Kenny Ortega, y la verdad que fue una tremenda experiencia.

Para los que no saben aun, este documental es en realidad una muestra tomada de centenares de horas de grabación informal durante el proceso de ensayos para lo que sería el último (y mas grande) concierto de Michael Jackson. Lo que verán en el video nunca fue grabado con la intención de que fuera jamás visto por el público, sino que iba a ser destinado a los archivos privados del mismo Michael Jackson (o "MJ" como le dicen sus colaboradores cercanos).

Sin embargo, y como diría Einstein, en el medio de la adversidad yace la oportunidad, y fuimos sumamente afortunados de poder tener un "detrás del escenario" tan cercano al MJ real que pocos conocimos.

No cabe la menor duda de que este hubiera sido uno de los conciertos mas asombrosos de todos los tiempos, y durante el documental en el cine me invadió un profundo sentimiento de tristeza, sabiendo que nadie jamás llegó a ver el concierto terminado.

Por otro lado, me invadió un profundo sentimiento de admiración y exaltación, pues cuando uno ve a este genio trabajando, es como si tuviéramos una sesión privada con Leonardo DaVinci mientras este pintaba la Mona Lisa, o con Beethoven mientras este componía su 9na Sinfonía...

Creo que muchos saldrán del cine pensando un poco diferente de este hombre, pues quizás por primera vez en su vida verán el gran ser humano que se ocultaba detrás de su desfigurada cara y de los imperdonables tabloides, rumores, mentiras, demandas y abusos que nos presentaron los medios.

Desde el punto de vista técnico quedé sorprendido con lo bien que todo fue editado. La última vez que recuerdo ver un documental con una tema musical tan bien editado y basado en cientos de horas de video fue el documental de Woodstock (a la fecha, considerado el mas grande concierto de todos los tiempos).

La edición consistió no solo de las prácticas, en donde se fusionaron de manera maestra varias tomas de ensayos en diferentes días, sino que además de entrevistas con varios miembros de la banda, los super talentosos bailarines, y el equipo de producción.

La calidad del video rondaba entre lo aceptable y lo mas o menos bueno (gran parte fue grabada con cámara de definición estándar y no en Alta Definición), pero el sonido fue sencillamente fantástico (salvo un par de ocasiones por motivos técnicos entendibles), lo que ayudó mucho a uno imaginarse el concierto finalizado.

En cuanto a MJ, verán a un hombre delgado pero que no aparenta los 50 años que tenía, cargado de energía y pasión. Sin duda una persona que amaba hasta mas no poder su trabajo, y que era un verdadero perfeccionista.

Algo que muchos notarán es que no solo trabajaba mucho y buscaba la perfección, sino que además poseía los elementos técnicos necesarios para saber mejor que cualquiera exactamente lo que buscaba en sus espectáculos, tanto desde el punto de vista vocal, como de baile, actuación y producción. Todo un genio certificado en el mas puro significado de la palabra.

Así que ya saben, sean fans o no de Michael Jackson, les recomiendo no dejar pasar este documental en los cines, de verdad que vale la pena verlo, y al costo de una entrada de cine es prácticamente un regalo ver una super-producción de esta categoría.

Le doy 9 de 10 (descuento 1 punto por las obvias fallas técnicas que debieron ser parte del documental).

Avance del documental (enlace YouTube)...


autor: josé elías


PrintBrush, asombrosa impresora portátil que imprime con tu mano
eliax id: 7190 josé elías en nov 6, 2009 a las 09:03 PM ( 21:03 horas)
Apunten esta como la impresora mas asombrosa que han visto en mucho tiempo. Es tan increíble que incluso el video aparenta falso, pero es cierto.

Se trata de una impresora llamada la PrintBrush ("La Brocha que Imprime") que agarras en la mano como si fuera un borrador de pizarra, y lo que haces para que imprima es deslizarlo de un lado a otro como si estuvieras imprimiendo con tu mano, y después verás la magia ante tus ojos: ¡El dispositivo empieza a imprimir sobre la superficie!

El truco obviamente es que el dispositivo tiene software integrado que reconoce lo que ya ha impreso (quizás por medio de una micro-cámara integrada en su base), de modo que puede imprimir sobre la superficie de manera que los pixeles queden perfectamente alineados unos con otros.

Sin embargo, ningún monto de palabras será ni cerca de impactante que ver el dispositivo funcionando en el video. Digno de Harry Potter... :)

Sale al mercado al final del 2009 o inicios del 2010 por US$199 dólares.

Página oficial del producto

Video a continuación (enlace YouTube)...




autor: josé elías


Automóvil robótico con IA que corre a 209kph a competir en Pikes Peak
eliax id: 7179 josé elías en nov 3, 2009 a las 06:38 AM ( 06:38 horas)
Desde el año 2005 les he estado informando de un evento anual llamado el DARPA Grand Challenge ("Gran Reto de DARPA"), en donde un equipo de automóviles robóticos compiten manejando desde un punto A a un punto B (separado por cientos o miles de kilómetros), de manera autónomo y sin ayuda humana, utilizando sistemas de GPS, todo tipo de sensores, e Inteligencia Artificial (IA).

El objetivo en ese entonces era que DARPA (la misma gente que inventó el Internet, y encargados del desarrollo de tecnologías avanzadas para la defensa de los EEUU) desarrollara con el sector privado (en este caso, universidades estadounidenses) tecnologías para crear vehículos autónomos en el campo de batalla, pero ahora la tecnología está empezando a llegar a manos civiles.

La Universidad de Stanford (uno de los concursantes habituales en el DARPA Grand Challenge) ahora ha anunciado que el próximo año entrará a la competencia automovilística en Pikes Peak en el 2010, con un vehículo Audi TTS modificado con su tecnología. El auto ha sido bautizado como Shelley en honor a Michele Mouton, quien fue la primera mujer en ganar el Pikes Peak Hillclimb.

Este Audi TTS robótico con IA es además el vehículo autónomo que ostenta el récord mundial de velocidad, ya que corre hasta a 209kph (130mph), por sí solo, evadiendo todo tipo de obstáculos, tanto en terreno liso como arenoso, montañoso, y en todo tipo de clima.

Como pueden imaginar, esto significa que estamos mas y mas cercanos a un futuro en donde los vehículos se manejen ellos mismos, lo que sin duda significará grandes ahorros en combustibles, un flujo de tráfico muchísimo mas eficiente, y una gran reducción en accidentes, ya que estos vehículos rara vez cometen errores y nunca se cansan, duermen ante el volante, o beben alcohol.

Yo personalmente espero con ansias ese futuro, pues considero el manejar mi vehículo una pérdida de tiempo precioso, y preferiría leer, entretenerme, trabajar o dormir en vez de manejar...

Fuente de la noticia

Video a continuación (enlace YouTube)...




autor: josé elías


Video de Google Maps Navigation (y mas muchos detalles de cómo funciona)
eliax id: 7165 josé elías en oct 29, 2009 a las 06:36 AM ( 06:36 horas)
Si no haz visto a Google Maps Navigation en acción, he aquí un video que te muestra bastante bien lo que es capaz de hacer. A los que no sepan, Google Maps Navigation es un sistema de navegación para tu auto (o a pie) con GPS y te celular inteligente (por ahora, Google Android) que te indica cómo llegar a cualquier lugar con instrucciones visuales y con voces sintéticas.

Noten algunas cosas:

- Google Maps Navigation básicamente hace lo mismo que equipos dedicados que cuestan entre US$50 y US$300 dólares, y es gratis.

- Incluso hace cosas que equipos dedicados no hacen, como recibir comandos de voz e integrarlos al mapa. Por ejemplo, puedes hablarle a esta aplicación y decirle que quieres ir a un cine cercano en donde estén dando la película X, o que quieres ir a un museo en donde haya una exhibición de Salvador Dalí.

- Algo que equipos dedicados tienen que es mejor que esta oferta gratuita de Google es que tienen ya almacenados los mapas a utilizar, mientras que Google Maps Navigation requiere de una conexión a Internet. Sin embargo, sí guarda una buena parte de los mapas pasados y a tu alrededor, así como una parte de los mapas en la dirección a donde vas, lo que significa que si no tienes conexión celular en teoría podrías seguir manejando.

- El sistema te habla las instrucciones hacia donde debes manejar ("dobla a la derecha en la siguiente esquina").

- Integra de manera opcional la "vista satelital" de Google Maps, lo que en muchos casos es mucho mejor que un simple diagrama de mapas vectoriales, ya que te da un mejor sentido de donde estás.

- Está consciente del tráfico de vehículos a tu alrededor y te avisa de las condiciones de tráfico hacia adelante. Esto lo hace combinando datos públicos en tiempo real (cuando estén disponibles) de varias ciudades, sí como de otros usuarios de Google que reportan su localización, lo que ayuda a Google saber qué tan rápido se mueven y deducir que tan lento (o rápido) está el tránsito. Si notas que hay embotellamientos de tránsito adelante, puedes pedirle al sistema que cambie tu ruta a una alternativa y mas rápida.

- Puedes hacer búsquedas de cosas sobre la ruta que piensas seguir. Así que por ejemplo si vas de una ciudad a otra y te da hambre, puedes decirle a Google que te indique los restaurantes (incluso, de algún tipo de comida en específico) que se encuentran en ruta, y este te los muestra en el mapa. Incluso puedes decirle que te indique donde existen cajeros automáticos, empresas de transporte, estaciones de combustible, hospitales, etc. Básicamente cualquier cosa que esté en la "nube a de información" de Google.

- Está diseñado para Android 2.0, y detecta (con una base especial) que estás en un automóvil y su interfaz cambia acorde, para hacerte mas fácil tocar botones grandes y especializados para un auto.

- Se integra con Google Street View para permitirte ver de manera virtual en donde estás. Así que por ejemplo cuando llegues a un lugar Street View te puede apuntar el lugar exacto a donde debes ir, con imagen y todo del lugar, en vez de solo decirte que llegaste y dejarte a ti a buscar en los alrededores a donde debes ir. Esto también sirve como una manera alternativa de guiarte, en donde en vez de presentarte un mapa en tiempo real, lo que hace es que te muestra fotos reales del lugar en donde está, con flechas y lineas que te guían diciéndote exactamente hacia donde debes ir y donde debes doblar (esto si duda será bastante útil).

- Aunque no es oficial, todos esperamos que Google saque una versión para el iPhone eventualmente. Y si no llega, Apple tendrá una gran tarea de hacer algo similar, ya que si no, esta será otra buena razón para que muchos nos mudemos a Android...

- Esta es una versión "beta" (aun en desarrollo), lo que significa que aun veremos mas mejoras. Entre las que espero hagan: Poder guardar mapas antes de un viaje, por si no tienes una conexión a Internet. Integración de técnicas de Realidad Aumentada para reemplazar a Street View, de tal manera que cuando llegues a un lugar puedas apuntar la cámara de tu celular y moverla en 360 grados y que un marcados hacia el lugar hacia donde debas ir aparezca "flotando" sobre el lugar real.

Página oficial de Google Maps Navigation

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Breves: Linux 9.10, Motorola Droid, Google Navigation, Wii Netflix, Ares I-X
eliax id: 7164 josé elías en oct 28, 2009 a las 09:03 PM ( 21:03 horas)
Hola a todos,

Como ya saben, ayer nació mi nueva bebé y como es de esperarse estoy asumiendo mis nuevas funciones de papá por segunda vez, lo que significa Modo de Baja Productividadtm en eliax...

Sin embargo, no los quiero desamparar :) por lo que a continuación un resumen de las novedades del mundo en estos dos últimos días.

1. El rumor de Google Navigation del cual les hablé ayer temprano se hizo realidad unas pocas horas después que les di la noticia. El primer dispositivo en salir al mercado con esta tecnología será el Motorola Droid (ver punto 2 a continuación). También será parte de Android 2.0 en varios dispositivos mas.

Como es de esperarse, las acciones de empresas líderes en el campo de navegación por GPS (como Garmin y TomTom) se desplomaron minutos después del anuncio oficial de Google, y el hecho de que Google Navigation es gratis sin duda ha enviado una bomba nuclear en el sector.

2.Motorola acaba de lanzar su Motorola Droid (nombre que utilizará para toda una serie de celulares con tecnología Google Android). El consenso general en Internet es que este es el mejor dispositivo con Google Android en el mercado, y esta noticia sigue exactamente mi predicción #18 (ver todas las otras predicciones) para el 2009 cuando escribí lo siguiente el año pasado:

"Aunque como predije para el 2008 el Android sería la plataforma que surgiría como la que competería contra el iPhone, los celulares con Android no serán una amenaza seria para este hasta finales del 2009, cuando veremos la primera variedad de equipos de todos los grandes fabricantes que se han aliado a este frente contra Apple. Sin embargo, el iPhone no empezará a sentir pérdida de mercado por parte de Android hasta el 2010."

El primer Motorola Droid viene con Google Android 2.0, una pantalla de 3.7" (y resolución de 854 x 480) descrita como "espectacular", un teclado física ultra-delgado que se desliza detrás del celular, 16GB de almacenamiento flash, cámara de 5 megapixeles con flash, 3G, WiFi, búsquedas por voz, y tienda de canciones de Amazon mp3 integrada.

Otra curiosidad del Droid (parte de Android 2.0) es la capacidad de utilizarse en modo de automóvil (cosa que se detecta automáticamente si este se pone sobre una base especial), en cuyo caso el interfaz cambia con botones mas grandes para su fácil acceso mientras manejas.

Sale el 6 de Noviembre por US$199 en Verizon (con contrato de 2 años). Un video del Motorola Droid.

3. Hablando de Android 2,0, el HTC Hero obtendrá una actualización a esa nueva versión.

4. Como muchos saben ya es posible rentar películas en el Xbox 360 con Netflix, y recientemente en eliax les traje la noticia de que Netflix viene al PlayStation 3 antes de fin de año. Lo último es que Netflix también vendrá para el Nintendo Wii. Por otro lado, otra noticia nueva es que la versión del PS3 requerirá inicialmente de un DVD especial con el programa de Netflix, pero en el 2010 eso no será necesario ya que el programa se instalará desde el PS3 por Internet. Es posible que exista la misma restricción con el Wii, pero aun no lo he confirmado.

Y a propósito, estas movidas de Netflix afirman mi predicción #25 para este año:

"Netflix se convertirá en el retador mas grande a la tienda de videos/películas iTunes de Apple en el 2009."

5. Otra noticia interesante fue el lanzamiento exitoso del cohete Ares I-X de la NASA. Para el que no sepa, este es el sistema que reemplazará al legendario Transbordador Espacial de la NASA, y el hecho de que el lanzamiento fue tan exitoso indica que no tendremos retrasos importantes en muchos de los programas espaciales que actualmente dependen del Transbordador.

6. Por último, hoy sale Ubuntu Linux 9.10 en su versión final, y en particular los usuarios empresariales tienen mucho a que aplaudir. Entre las mejoras:

- Una tienda de aplicaciones que llaman el Software Center, en donde la gran sorpresa es que permitirán (ya era hora) vender programas que no sean gratis, incluso programas privativos.

- Ubuntu One, que es básicamente una manera super fácil de que usuarios de Ubuntu compartan archivos almacenados en "la nube" de Internet. Viene con 2GB de espacio gratuito, y puedes pagar para obtener 50GB.

- Ubuntu Enterprise Cloud Images, que te permite cargar imágenes (es decir, copias pre-configuradas de Ubuntu) como si de un ambiente virtualizado se tratara. Compatible con el Amazon EC2.

- Telepathy es un conjunto de servicios que permite la fácil integración de todo tipo de protocolos de comunicación para aplicaciones de chat, VoIP, etc.

Página oficial de Ubuntu

autor: josé elías


Breves: Google Wave App Store. Android 2.0 SDK. Rumor de Google Navigation
eliax id: 7163 josé elías en oct 27, 2009 a las 09:51 PM ( 21:51 horas)
Muchas noticias de Google para consumir, así que aquí las tienen todas empacadas y resumidas en un solo lugar...

1. Google Wave, la potencialmente revolucionaria (pero hasta ahora confusa) plataforma de comunicación en tiempo real de Google obtendrá el equivalente a un App Store, una tienda virtual en donde podrás comprar extensiones para Wave. Piensen de Wave como una mezcla de email, chat, twitter, RSS, Facebook, y software de colaboración en tiempo real. (fuente)

2. Para programadores de Google Android hay buenas noticias: El SDK (el software utilizado para desarrollar aplicaciones para esa plataforma) ya soporta Android 2.0 oficialmente, y Google ya explica en video todas las cosas nuevas. (fuente, con video)

3. Muchos conocen a Google Apps y Google Earth, así como las versiones de Google Maps en el iPhone y Android. Pues ahora circulan rumores por Internet de que Google está desarrollando una aplicación gratuita para navegación por GPS, es decir, esas aplicaciones que en tu auto (o a pie) te dirigen a tu destino diciéndote cosas como "dobla a la derecha en la próxima esquina". Esto sería totalmente genial y pondría el negocio de los navegadores GPS de cabeza. No duden que esto salga en versión mejorada para Android, incrementando la tensión entre Android y iPhone. (fuente)

4. Y finalmente, un video que documenta de manera audio-visual 11 años de Google en 2 minutos... (fuente del video en YouTube)


Previamente en eliax:

Análisis: Google Android y el Open Handset Alliance (Noviembre 2007)

Plataforma Google Android - Introducción de alto nivel (Noviembre 2007)

iPhone vs Android, la batalla se avecina... (Marzo 2008)

autor: josé elías


PETMAN, el mas asombroso robot que camina en dos piernas, de Boston Dynamics
eliax id: 7161 josé elías en oct 27, 2009 a las 08:11 AM ( 08:11 horas)
En eliax a través de los años han visto varios videos bastante asombrosos de todo tipo de robots que caminan en dos piernas, pero este de Boston Dynamics (los mismos creadores del Robot Mula que he presentado en algunas de mis charlas) es diferente, siendo lo mas cercano este precedente.

A diferencia de muchos otros, este no solo parece caminar como humanos, sin oque incluso tiene su propio sentido de balance. Noten por ejemplo como el robot se repone y continúa caminando sin caerse después que una persona lo empuja tratando de sacarlo de balance. Asombroso.

El robot ya camina a 3.2mph (5.15kph) que es igual o mas rápido que el promedio humano, y no duden que no tardará mucho en que veamos un modelo que corra. Noten que los cables que ven encima del robot son para alimentarlo de energía y para sostenerlo cuando no está caminando, pero en realidad el robot no se está sosteniendo de ellos en el video y el balance lo tiene él mismo.

Y si quieren ver mas noticias similares no dejen de visitar la sección de Robots en eliax.

Página oficial del robot PETMAN

Video a continuación (enlace YouTube)...




autor: josé elías


Una mano artificial inteligente permite que paciente sienta sensaciones
eliax id: 7156 josé elías en oct 25, 2009 a las 09:05 PM ( 21:05 horas)
Después de 10 años de investigación y desarrollo, científicos suecos e italianos han revelado lo que llaman la "Smart Hand" o "Mano Inteligente", una mano biónica para reemplazar una mano biológica humana.

Una gran particularidad de este modelo, ya operacional como verán en el video, es que es controlada directamente por 40 sensores interconectados a distintas partes del cerebro, a diferencia de otras prótesis que en realidad son movidas por tendones de los brazos. Es decir, esta mano literalmente obedece a órdenes mentales.

Pero eso es solo parte de lo que hace a esta mano robótica "inteligente", pues aparte de obedecer a los comandos mentales, esta mano también ofrece retroalimentación táctil, lo que significa que la persona no solo controla los movimientos de la mano, sino que también "siente" lo que esta manipula, como si de una mano real se tratara, aunque por el momento los sensores de tactos están solo en las puntas de los dedos biónicos.

Si esto los sorprendió, no dejen de ver los últimos avances del brazo biónico en los enlaces acá abajo.

Y como siempre, pueden leer mas noticias de ciencia avanzada en la medicina leyendo la sección de Salud en eliax.

Fuente de la noticia

Video a continuación (enlace YouTube)...




autor: josé elías


Asombroso trailer/avance extendido de la película "2012"
eliax id: 7154 josé elías en oct 24, 2009 a las 09:57 PM ( 21:57 horas)
Antes de ver este este siguiente trailer/avance de la película 2012, tenía muy bajas expectativas porque imaginaba que iba a ser simplemente una película mas para ordeñar la maquinaria de dinero que se moverá en torno a las supersticiones al año 2012, sin embargo, y como verán ustedes mismos, esta apunta a ser la mejor película con temas de desastres naturales de todos los tiempos.

El director es el mismo de Independence Day y The Day After Tomorrow, y se nota que ha madurado bastante, sino como director al menos en el tema de como crear asombrosos efectos especiales (quizás los mejores que he visto en películas de este tipo)...

Nos vemos en Noviembre de este año en la boletería... :)

Video a continuación (enlace YouTube)...


Previamente en eliax:

Pregunta a eliax: Argumentos científicos contra la superstición (Enero 2009)

Pregunta a eliax: ¿Se terminará el mundo en el 2012? (Marzo 2009)

Respuesta a los comentarios sobre el Fin del Mundo en el 2012 (Marzo 2009)

Actualización: Otro trailer, con subtítulos en español

autor: josé elías


Video del Robot Titán, un vistazo al futuro. Asombroso (actualizado - NO ES UN ROBOTt)
eliax id: 7153 josé elías en oct 24, 2009 a las 08:44 AM ( 08:44 horas)
Este video a continuación de verdad que es sorprendente. Es un robot llamado "Titán" que fue demostrado en Dubai en la feria tecnológica GITEX 2009, y como verán no solo se mueve en dos piernas sino que hace y dice todo tipo de cosas.

Me hubiera gustado que tuviera una apariencia menos "militar" y un poco mas "civil", pero aun así sorprende lo suficiente...

Y si quieren ver mas noticias similares no dejen de visitar la sección de Robots en eliax.

¡Gracias Randoll Diaz y Enmanuel Cruz por el enlace al video!

Página oficial del robot

Video a continuación (enlace YouTube)...


Actualización: Enlace al Robot Titán en Wikipedia (gracias al lector GuitarWorker). Este no es un robot, sino que un elaborado traje con un humano adentro. Pero no dejen de ver los otros enlaces que puse acá abajo, que esos sí son robots de verdad. :)

autor: josé elías


La próxima generación de hardware móvil de parte de ARM. Opinión
eliax id: 7145 josé elías en oct 21, 2009 a las 03:15 PM ( 15:15 horas)
A continuación quiero que vean un video que muestra la última plataforma de la empresa ARM para dispositivos móviles, a la cual llaman Mali, que esperamos podamos ver en dispositivos tan pronto como el próximo año (aunque notemos que los procesadores ARM en el iPhone 3GS y el Palm Pre salieron al mercado hace unos 3 años).

Lo interesante de lo que verán es que todos los efectos gráficos en 3D son generados en un solo chip móvil tipo ARM, y desplegados en una resolución nativa de 720p (es decir, 1280 x 720 pixeles).

Algo curioso que notarán es que en vez de utilizar una pantalla pequeña como la de un iPhone, que en la demostración utilizan una pantalla LCD de gran tamaño, y si notan con atención lo que está conectado no es un celular, sino que una placa madre con varios cables. Este tipo de placas son los llamados "kits de desarrollo" que empresas como Apple, Samsung, LG, Motorola y otros compran y utilizan como punto de referencia para sus diseños.

Otra cosa curiosa es sobre ARM en sí. ARM es tanto una empresa como una arquitectura de hardware con el mismo nombre. Si son de los que leen especificaciones técnicas, notarán que tanto el iPhone, como el Palm Pre, como todos los dispositivos actuales con Google Android utilizan ARM.

ARM, es equivalente a los chips Atom o Core Duo de Intel, pero para el espacio móvil y con una arquitectura totalmente diferente (es decir, no puedes ejecutar a Windows en uno de estos), y se caracterizan porque están diseñados para ser sumamente eficientes desde el punto de vista energético, razón por la cual son utilizados tanto en dispositivos móviles.

Como comparación, si un iPhone tuviera un chip Intel Core 2 Duo, es posible que no durara mas de 10 minutos funcionando antes de que su batería muera.

Debido a esto, Intel está creando toda una nueva plataforma para competir contra diseños de ARM, modificando su arquitectura Atom de netbooks para hacerla funcionar con dispositivos móviles como son los celulares inteligentes.

Otra cosa curiosa que al menos todo ingeniero en computación debe saber, es que ARM en sí no fabrica ni un solo chip. Lo que esta empresa hace es que crea diseños los cuales después licencia a terceros para que estos les agreguen mas cosas que los diferencien de los demás y fabriquen sus propios chips. Debido a esto es que empresas como Samsung, NEC y Freescale fabrican chips ARM bajo su propia marca, pero al final en su interior los programas que funcionan en uno funcionan en los otros chips ARM.

Otra cosa de la que quería hablarles es del hecho de que esta demostración debe recordarles algo que he estado prediciendo desde hace al menos dos años: Nuestros dispositivos móviles se convertirán en nuestras PCs, y habrán tecnologías que nos permitirán conectar un monitor de gran tamaño, teclados y ratones inámbricos, y utilizar nuestro celular como si fuera una PC a donde sea que lleguemos.

Finalmente, es posible que algunos hayan escuchado de la plataforma Tegra de Nvidia. Pues esa no es mas que otra plataforma ARM, solo que extendida con chips de gráficos de Nvidia.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Video del nuevo Magic Mouse (Ratón Mágico) multi-táctil de Apple
eliax id: 7143 josé elías en oct 21, 2009 a las 08:17 AM ( 08:17 horas)
Si hay algo que nunca me ha gustado de Apple son sus ratones (por eso tengo un ratón marca Microsoft con mi MacBook). Sin embargo, la situación ha cambiado drásticamente con la salida ayer de su nuevo Magic Mouse (Ratón Mágico), un ratón que lleva todos los adelantos de la tecnología multi-táctil del iPhone y de las últimas generaciones de las MacBooks a la superficie misma del ratón.

El Magic Mouse no tiene botones, sino que inteligentemente sabe cuando haces "clic" con tu dedo (y te da una retroalimentación que sientes como en los ratones tradicionales), inclusive detecta si haces "clic derecho", e independientemente de si eres derecho o surdo (cosa que configuras en el panel de control como muchos otros ratones).

Pero lo mejor es poder tomar ventaja de toda la superficie del ratón para hacer gestos que por lo general harías en una superficie multi-toque como la del iPhone. Con este ratón puedes por ejemplo cambiar páginas, deslizar páginas, moverlas, etc, con solo hacer gestos con uno o varios dedos a la vez, como ya verán en el video acá abajo.

Falta ver si en la práctica esto será de tanta utilidad como lo es la superficie multi-táctil del iPhone en esa plataforma.

Por ahora hay una sola duda que me mantiene con el freno de comprar este nuevo ratón, y es que aparenta que no tiene soporte para hacer "clic con el botón central" (es decir, hacer clic con la ruedita de un botón tradicional) lo que permite hacer cosas como esta. Sin un botón central se me haría bastante difícil navegar el Internet eficientemente, sin embargo estoy seguro que muchos obviarán eso a favor de las nuevas facilidades del Magic Mouse.

Otra particularidad interesante del Magic Mouse es que no tiene cables, y funciona por Bluetooth, y según Apple su batería dura hasta 4 meses.

Página oficial del Magic Mouse

Video a continuación (enlace YouTube)...


Previamente en eliax:

Microsoft Surface, nueva PC con pantalla multi-toque (Mayo 2007)

Interfaz multi-toque con el control del Wii (Noviembre 2007)

Apple creando monitores en 3D sin lentes y multi-usuario (Marzo 2008)

Reactable, música electrónica con un toque multi-toque (Abril 2008)

VisionAire: Espectacular holograma multi-toque (Agosto 2008)

Pregunta a eliax: ¿Cómo abro un enlace en otro Tab fácilmente? (Febrero 2009)

autor: josé elías


El LHC re-inicia con éxito, primeras pruebas de bajo poder en una semana!!!
eliax id: 7132 josé elías en oct 17, 2009 a las 07:01 AM ( 07:01 horas)
El LHC (Large Hadron Collider o el "Gran Colisionador de Hadrónes") es quizás la creación científica mas sublime jamás creada por la humanidad, y de paso la mas grande (con 27km de circunferencia), compleja y sofisticada máquina jamás construida en el planeta, y aunque el año pasado tuvo problemas poco después de sus primeras pruebas, ya está casi listo para volver a arrancar después de unos 39 millones de dólares en reparaciones.

La buena noticia de hoy es que el LHC acaba de ser exitosamente enfriado a 1.9 grados Kelvin (-271C o -456F), haciendo del LHC un lugar mas frío que el mismo espacio profundo interestelar, y que si todo continúa bien las primeras pruebas de bajo poder energético podrían realizarse tan pronto como la próxima semana.

Mejor aun, es posible que las pruebas de alto poder energético (para lo que fue diseñado) ocurran tan pronto como a finales de este año, o a mas tardar a inicios del 2010. Así que mantengan esos dedos cruzados y a desearle suerte a las decenas de miles científicos de todo el mundo que colaboraron en llevar a cabo este magno mega-proyecto.

A los que quieran mas información técnica del LHC, o de su función, los refiero a los enlaces de noticias previas en eliax al final de este artículo, pero brevemente les comento que entre sus funciones estará la de recrear las condiciones iniciales del origen del Universo mismo, lo que nos podría dar toda una nueva perspectiva para estudiar los detalles de su origen...

Fuente de la noticia

Previamente en eliax:

El LHC, ¿la creación más sublime jamás realizada por la humanidad? (Mayo 2006)

Internet 10,000 veces mas rápido, en CERN LHC (Abril 2008)

Increíbles fotos del LHC, la máquina mas asombrosa de la humanidad (Agosto 2008)

Fotos envolventes del LHC (Agosto 2008)

Dentro de 5 minutos inicia la secuencia de inicio del LHC (Septiembre 2008 - este día fue muy emocionante como podrán ver en los comentarios con la cobertura espontánea en vivo)

Video del LHC en su primera prueba (Septiembre 2008)

¿Por qué gastar tanto dinero en experimentos científicos? Respuesta. (Septiembre 2008)

Espectacular video que muestra cómo funciona el LHC (Septiembre 2008)

Una cita bastante conmovedora sobre el LHC (Mayo 2009)

El LHC a probar Propulsión de Hypervelocidad para viajar cercano a la luz (Octubre 2009)

autor: josé elías

"Muchos exitos, no hay palabras para describir las inspiracion y la guia que has servido para muchos de nosotros!!!!"

por "Alvaro" en feb 11, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax