Videos
domingo, enero 17, 2010
|
He aquí un tremendo uso para la Realidad Aumentada, y esto que verán sin duda será copiado en decenas de otros entornos y situaciones...
Se trata de una tecnología que como verán en el video a continuación nos da la ilusión de que podemos ver detrás de paredes. Como ejemplo, han tomado el escenario de un automóvil que debe doblar una esquina, la cual podría ser peligrosa si uno la dobla sin ver lo que hay detrás. Como verán, la solución con Realidad Aumentada es bastante genial, pues utilizando un par de cámaras puede sobreponer sobre tu punto de vista (digamos, como una proyección sobre tu parabrisas o sobre unas gafas especiales) lo que al menos una cámara percibe detrás de la pared, y hacerlo de una manera que se mantiene el punto de vista físico, lo que da la ilusión de una pared invisible. Esto es algo que hay que ver para entender mejor. El video es de apenas unos pocos segundos de duración, pero la parte impactante está casi en el final. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Hoy les presento uno de los videos mas imaginativos que he visto recientemente, realizado por una escuela secundaria de EEUU (Shorewood High School) como parte de un proyecto de una clase de producción de cine/video.
El 100% del video (con la excepción de la banda sonora) fue creado para que fuera reproducido "al revés" pero que se viera "normal". Es decir, si descargan el video que verán a continuación y lo insertan en una programa de edición de video, y lo ponen al revés en donde el último cuadro es el primero, así es que verán el video original. Esta esa una de esas cosas que hay que verlas por uno mismo para apreciarla, y en este caso se notó el esfuerzo titánico que se necesitó para coordinar las centenares de personas que participaron en el video. Sin duda alguna algo para que estos jóvenes estén orgullosos de su excelente trabajo. Esto me recordó otro video asombroso que publiqué previamente en eliax y que recomiendo vean, en donde el video es idéntico sin importar si lo ven derecho o al revés, incluyendo el sonido. ¡Gracias al lector Sergio Faria Restrepo por el enlace! Y si quieren ver mas cosas curiosas, no dejen de visitar la sección de Curiosidades en eliax. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, enero 15, 2010
|
![]() Pero ahora la empresa TC Electronic ha creado un genial dispositivo llamado el PolyTune que te permite afinar todas las cuerdas simultáneamente. Es decir, en vez de tocar una cuerda a la vez, simplemente le das a todas las cuerdas a la vez como si estuvieras tocando, y el PolyTune automática e inteligentemente escucha a todas las cuerdas simultáneamente y te dice como afinar cada una de ellas. Sin duda alguna algo que ahorrará tiempo a los guitarristas. Página oficial del producto Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, enero 11, 2010
|
Si recuerdan, hace casi un año les mostré un video bastante particular en YouTube que en realidad era un video-juego, y eso se pudo lograr gracias a una funcionalidad en YouTube (nueva en ese entonces) que permitía cierto grado de interactividad con el video mismo.
Pues hoy les muestro otro ingenioso proyecto tomando ventaja de esa funcionalidad. Se trata de un mini-piano, el cual puedes tocar de manera sencilla, presionando cualquier tecla y haciendo que esta genere la nota correcta. Cuando lo prueben notarán que lo que el imaginativo creador de esto hizo fue simplemente crear un video con todas las notas posibles, y después poner marcadores que van a la nota correcta conforme tu haces clic con tu razón. ¡Genial (aunque admito que bastante inútil!)! Nota: Debido a la mecánica de como esto funciona, permitan que el video descargue por completo antes de interactuar con este. Video a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax: Sale el primer video-juego de YouTube (en serio) (Febrero 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, enero 10, 2010
|
![]() Les presento el simulador Cruden Hexatech, un juguete para super-millonarios que les permite replicar parte de la experiencia de manejar autos de carrera, desde un F1 hasta un auto de NASCAR. ¿El precio? US$191,000 dólares... ¿Por qué tanto dinero? Pues la empresa trata de justificarlo diciendo que este simulador simula todo tipo de variables mecánicas en todo tipo de autos, desde la fricción del aire con el chasis hasta la presión de las ruedas, el tipo de motor, el tipo de engranaje, frenos, control de tracción, ABS, etc... Todo esto con lo que en esencia es una silla robótica con sensores, actuadores, pistones y tres pantallas de 42" para simular lo mas fiel posible esas variables. Ahora un pregunta de mi parte. ¿Por esa cantidad de dinero no pudieron implementar aunque sea un sencillo sistema de 3D (aunque fuera con gafas) para ofrecer una experiencia aun mas inmersa? No dejen de ver el video a continuación, que aun con ese precio, el sistema tiene un muy alto geek factor... Página oficial del producto Fuente de la noticia Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, enero 9, 2010
|
He aquí uno de los mejores hacks que he visto en tiempo reciente en consolas de video-juegos...
La empresa Engine Software acaba de demostrar una tecnología que implementa un sensor de movimiento, en software, para el Nintendo DSi. ¿Qué es lo asombroso de esto? El Nintendo DSi no tiene hardware de sensor de movimiento... Aunque la empresa no ha dado a revelar los detalles de su truco, es obvio que lo que hace es capturar con una o ambas cámaras del DSi todo lo que el DSi ve, y después con algún algoritmo propietario analizar el video en tiempo real, y deducir en qué dirección se mueve o balancea el DSi. Esto es similar a lo que hace un astronauta dentro de una estación espacial para saber cual dirección es cual (ya que no existe gravedad que lo "hale" hacia abajo), el cual utiliza su vista para determinar su eje de movimiento en relación a las paredes de la estación. Esperemos ahora que esta empresa no solo saque juegos con esta tecnología, sino que la licencie a otras empresas (o a la misma Nintendo) para que los usuarios de esa consola disfruten de ese avance. Noten además que no existe razón por la cual esta tecnología no se implemente en otros entornos, como por ejemplo celulares que no tienen sensores de movimiento pero que sí tienen una cámara. Video a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax: Multi-toque en tu PC con el WiiMote del Wii. Asombroso (Diciembre 2007) Hack permite utilizar al iPhone como "cámara web" (Enero 2008) Un hack para leer libros en el trabajo. Asombroso (Junio 2008) GMABooster, acelera los gráficos integrados de tu PC o Laptop (Mayo 2009) BREADBOX64, Twitter para la Commodore 64... (Junio 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, enero 8, 2010
|
Los que vieron a AVATAR sin duda que notaron las pantallas transparentes que utilizaban todos los operadores militares en la película, y aunque no lo crean, esa tecnología ya existe en forma bastante similar desde hace unos años, y esta semana Samsung demostró una laptop con una pantalla transparente.
La tecnología utilizada en la pantalla se llama AMOLED, y aparte de ser transparente tiene la propiedad de que puede ser utilizada con todas las mas recientes tecnologías 3D, para ofrecerte no solo transparencia, sino que imágenes tridimensionales. Por ahora es solo un prototipo, pero ya saben que vienen en camino (aunque lo dudo para laptops tradicionales, en donde es mejor tener una pantalla que no sea transparente)... Video a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax: El televisor transparente de Sony (Agosto 2006) Ventanas transparentes que se convierten en espejos (Febrero 2007) Un interfaz multi-toque gigante y transparente (Marzo 2008) Video de un pez con cabeza transparente como el hombre invisible (Agosto 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, enero 7, 2010
|
Como editor de eliax, ya saben que he visto muchas cosas interesantes y asombrosas, algunas de las cuales comparto con ustedes acá en el blog, y habiendo dicho eso les puedo asegurar que este video que verán a continuación es quizás el mas asombroso de su tipo que yo jamás haya visto, aunque para entender por qué primero deben entender qué es lo que están viendo...
El video que verán a continuación es 100% generado en software de generación de imágenes en 3D, desde los objetos hasta los edificios, plantas y árboles, y mas impresionante aun, lo hizo una sola persona. El genio tras este video es un tal Alex Roman, y el video se llama "The Third & The Seventh" ("El Tercero y el Séptimo"), y Alex fue responsable del modelaje de los objetos, la texturización, la iluminación, el renderizado, la post-producción, la edición, el diseño de sonido y la orquestación y mezcla de la música de fondo. Para los curiosos y artistas gráficos que deseen saber las peculiaridades técnicas de su ejecución, Alex pronto subirá un video a la página oficial de esta producción en donde explicará cómo lo realizó, pero por ahora sepan que utilizó las herramientas 3D Studio Max con el renderizador V-Ray. El objetivo de Alex con este video fue mostrar la arquitectura como una obra viva de arte, y creo que fue muy exitoso en lograr esa visión. En mi opinión este artista es todo un genio, en particular en la manipulación de la luz y la cámara virtual, y si ya no está empleado me imagino que después de este video le lloverán las ofertas de las grandes firmas de efectos especiales del cine. Me quedé sin palabras... Página oficial de The Third & The Seventh Algunas imágenes estáticas del video en CGSociety Video a continuación (enlace en Vimeo donde lo pueden ver en Alta Definición)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Hoy los invito a dos cosas. Primero para que vean el siguiente video, y segundo para que jueguen ustedes mismos el juego en sus navegadores web.
Se trata de un juego hecho por fans de Mario, en donde combinaron elementos del clásico Super Mario Bros con el clásico Tetris, creando una simbiosis super interesante a la que llaman "Tuper Tario Tros". Me lo encuentro tan original que creo que Nintendo debería tomar este concepto y hacerlo realidad en sus consolas... Para los que en este momento no puedan ver el video o jugar el juego (requiere Flash en tu navegador web), el objetivo es que juegas a Mario como siempre lo haz hecho, pero llega un momento en donde no puedes continuar al menos que hayan mas bloques sobre los cuales saltar, y es en ese momento que el juego se transforma en Tetris en donde el objetivo en ese momento es utilizar las piezas de Tetris que caen para formar las plataformas sobre las cuales Mario debe saltar. ¡¡¡Tremendo potencial en este concepto!!! Nota: Para jugar el juego utilicen las teclas del cursor del teclado para moverse, y la tecla X para saltar. Enlace a la página en donde puedes jugar el juego Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Pero lo interesante es que gracias a sensores infrarrojos, este dispositivo también te permite interactuar con la imagen, similar a como uno interactúa con la pantalla de un iPhone. La resolución es WVGA (es decir, alrededor de 800×480 pixeles), viene con 2GB de memoria flash, contiene una ranura para tarjetas microSD de hasta 32GB, así como contiene una batería para 2 horas de autonomía. Lo que no está claro es si el Light Touch se puede utilizar como una pantalla y teclado/ratón para cualquier PC, o si el dispositivo en sí contiene su propio software. Por ahora lo único que sabemos es que viene con Adobe Flash Lite 3.1 para su interfaz de usuario. Personalmente no creo que este tipo de dispositivos sea exitoso en ambientes hogareños o empresariales, pero le veo potencial en nichos especializados como por ejemplo en un bar o restaurante para desplegar un menú interactivo frente a ti. Sea como lo sea, lo mas emocionante de este producto no es el producto en sí, sino la tecnología utilizada para desplegar la imagen, algo que llaman HLP (Holographic Laser Projection), un sistema que utiliza patrones de difracciones proyectadas sobre una micropantalla, la cual al recibir luz láser forma una imagen por difracción, que es muchísimo mas eficiente y brillante que una proyectada por medios tradicionales. Además, como son lásers los que generan la imagen, la imagen proyectada siempre está enfocada, incluso en superficies curvadas. Así que tenga o no éxito el Light Touch, algo me dice que es posible que veamos esta tecnología sobrevivir en otras aplicaciones visuales futuras. Sería además interesante ver que tanto se puede miniaturizar esta tecnología, pues sin duda sería algo intrigante ver como esto se adaptaría a una futura generación de celulares inteligentes... Página oficial del producto Página oficial de la empresa Light Blue Optics Fuente de la noticia Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, enero 5, 2010
|
Aunque desconocido para muchos (yo apenas supe de esto hace un par de años) Canon una vez fabricó lo que sería incluso a la fecha el lente tipo Super Telephoto mas potente de todos los tiempos. Un monstruo de 5200mm y f14, que pesa 100kg (220 lbs) y mide un colosal 500mm(de ancho) x 600mm(de alto) x 1890mm(de profundidad) (20”x24”x75.6”).
Muy pocos de estos lentes fueron fabricados por Canon en Japón, y hoy día son muy codiciados entre los adinerados coleccionistas. Actualmente acaba de aparecer uno en eBay a un precio de US$45,000 dólares. Antes de que piensen que es una locura el precio, les recomiendo que vean el video que adjunto al final de este artículo, y en particular presten atención a la segunda mitad del video en donde demuestran de manera bastante convincente el poder de "zoom" de este bestia... Subasta actual en eBay Video a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax: Desarrollan cámara que toma fotos en 3D con un solo lente (Febrero 2007) Primer lente f0.95 del mundo, por Leica. US$11,300 (Septiembre 2008) Un "Lente de Tiempo" hace fibras ópticas 27 veces mas rápidas (Octubre 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, enero 3, 2010
|
En el siguiente video podrán presenciar una de las ilusiones ópticas mas clásicas, en donde al inicio del video verán algo que aparenta totalmente imposible cuando ven como un lápiz atraviesa dos tuercas que aparentemente están en dos ángulos opuestos.
Lo mejor es el final del video en donde demuestran el truco óptico. Y si quieren ver mas cosas curiosas, no dejen de visitar la sección de Curiosidades en eliax. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, diciembre 28, 2009
|
![]() Habiendo dicho eso, empiezo diciendo que la película me gustó, e incluso llenó mis expectativas (aunque debo admitir que no eran muy altas para esta adaptación). En esta entrega de Astro Boy, vemos el inicio mismo de este super héroe, creado por el japonés Osamu Tezuka, y una buena noticia es que se mantuvieron fiel al espíritu original de la serie. La película sin duda que traerá sentimientos encontrados para los espectadores, ya que por un lado es una película llena de corazón, pero por el otro sufre un poco en el departamento técnico. Los gráficos 3D de la película simplemente no están a la par de lo que ya estamos acostumbrados con Pixar o incluso Dreamworks, y cometieron el error de que no supieron manejar bien la renderización de los ojos en un mundo digital, lo que distrae un poco ya que la mayoría de los personajes portan esa "vista muerta" de la primera generación de dibujos animados en 3D. Sin embargo, como dije, esta película está llena de corazón, y si ponen a un lado las distracciones gráficas, la verdad es que la película goza de una buena trama, muy parecida a la de Pinocho, pero en versión moderna, en donde un talentoso ingeniero decide crear un hijo sintético para reemplazar a otro. La película la vi con mi bebé de 2 años, quien no apartó la vista de la pantalla desde inicio a fin, e incluso durante un par de escenas estuvo muy emocionando apuntando con su dedo a la pantalla y comentándome lo que veía, por lo que mi conclusión es que él la disfrutó mucho, aunque en mi opinión el público de esta película es para niños de 5 a 7 años en adelante. En general, una película entretenida, y es posible que hagan una secuela, la cual creo mejorarán mucho mas en el departamento técnico. Le doy 7.5 de 10, y mi resumen en una oración sería "Una película con algunas fallas técnicas, pero llena de corazón". Y si les interesan temas de Cine, no dejen de visitar la sección de Cine en eliax... Avance de la película (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, diciembre 26, 2009
|
Debo admitir que esto que verán a continuación es algo de lo que nunca había escuchado en mi vida que alguien hacía, y que es una de esas cosas que por mas que te las mencionen debes verla con tus propios ojos...
Se trata de una persona que ha perfeccionado el arte de "disparar" una cinta métrica para hacer cosas que... bueno, que no sabían se podía hacer con una cinta métrica. Simplemente vean el video y entenderán (y no me imagino cuantas veces estas personas intentaron hacer lo que verán hasta que lo lograron y captaron en video)... Y si quieren ver mas cosas curiosas, no dejen de visitar la sección de Curiosidades en eliax. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, diciembre 23, 2009
|
Los que siguen a eliax por el canal oficial de eliax en Twitter ya saben desde hace varias semanas que los rumores indican que Google lanzará su celular Google Nexus One a inicios del 2010, y aquí les presento el primer video mostrando extensamente todo el interfáz gráfico de este potente celular inteligente, el cual los rumores ya llaman el mejor celular con tecnología Android del mercado, incluso mejor que el Motorola DROID.
Juzguen por ustedes mismos... Actualización del 29 de Diciembre 2009: Google acaba de convocar una Rueda de Prensa para el 5 de Enero para un evento Android. Obviamente este es el gran anuncio que veremos... :) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, diciembre 22, 2009
|
Hace un par de meses les mostré un video sobre cómo sería el futuro de los medios impresos en un ambiente digital (muy recomendado que vean ese video), y hoy les muestro este otro concepto de la firma BONNIER llamado el Mag+ (como en "Revista+").
Este video es un poco menos emocionante que el anterior, pero sí nos muestra al menos varios escenarios de cómo se utilizarían estos dispositivos en la vida cotidiana. Además ofrece un vistazo breve de cómo serían las herramientas utilizadas para generar el contenido para estos dispositivos, lo que sin duda será de interés para todo profesional que trabaje en los medios de comunicación. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax