Videos
miércoles, mayo 26, 2010
|
En una de mis Reflexiones (la #17, "Virus a gran escala"), les pinté un posible escenario futuro en donde un virus informático azotaba a gran parte de la población humana, y cuando digo "humana" no me refiero a nuestras PCs y laptops, sino que a nosotros mismos. Es decir, virus informáticos infectando personas.
Ese escenario, acaba de dar su primer paso. Un científico británico acaba de demostrar por primera vez como un virus informático en un futuro podrá infectar humanos modificados, infectándose él mismo voluntariamente con un virus hoy día. Es importante notar que en este caso no hablamos de un virus electrónico infectando los órganos biológicos de una persona (cosa que sin embargo, también sucederá en el futuro), sino que en este primer paso lo que sucede es que este hombre posee dentro de su cuerpo un chip que él mismo se implantó para facilitarse su vida y experimentar. Con ese chip que posee, él puede abrir puertas, acceder a su PC, o incluso podría arrancar su automóvil o identificarse en un aeropuerto. Sin embargo, el infectó ese chip dentro de su cuerpo con el propósito de crear consciencia hacia donde vamos con esta tecnología: Vamos hacia un futuro en donde nos integraremos con nuestros equipos electrónicos, siendo estos partes de nuestro ser, y llegará un día en donde la seguridad de estos circuitos serán de suma prioridad, y sin duda surgirán virus que nos infectarán, y por tanto nos incapacitarán, o en el peor caso, incluso matarán (por ejemplo, imaginen un virus que invada un corazón artificial). Sin embargo, como expliqué en este otro artículo, eso no es nada comparado con lo que nos espera, pues conforme entendemos mejor nuestra mente, y creamos circuitos para complementarla, expandirla o incluso reemplazarla, será cada vez mas factible la posibilidad de controlar nuestras mentes por medios informáticos. Es posible incluso imaginarnos un día en donde batallas no se liberen con armas nucleares o de contacto físico, sino entre hackers tratando de controlar la población por medios informáticos. Y si creen que esto es solo ciencia ficción, recomiendo lean esta noticia acá en eliax de hace un par de años atrás en donde el Servicio de Inteligencia de los EEUU declara que el cerebro humano es la próxima frontera bélica a conquistar. ¡Gracias a los lectores Lorenzo Henriquez y Marcelo Leonardo Ponce Faraone por el enlace! Fuente de la noticia Video sobre esta noticia en la BBC... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
||
![]() Esta canción creo que la podemos comparar en muchos niveles a Imagine de John Lennon, y si eres uno de los lectores jóvenes de eliax que nunca había oído hablar de Bob Dylan (o oído sus canciones), esta es una excelente introducción a su discografía. La letra es muy bella, y la copio a continuación junto con una traducción en español. Y noten que junto a Dylan está también la leyenda Joan Baez (la mujer a la izquierda del video). Es notable también el hecho de que el video fue grabado en 1963, en medio de los problemas aun existentes de segregación racial en los EEUU, pues como pueden ver Dylan sube al escenario con un grupo afroamericano, los Freedom Singers ("Cantantes de la Libertad").
Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
||
![]() |
||
![]() |
||
lunes, mayo 24, 2010
|
![]() Sin embargo, asumo que muchos ya se habrán enterado de las grandes noticias del evento, así como habrán otros tantos que ni idea tienen que tal evento ocurrió. En ambos casos, este artículo servirá como un breve recuento de los anuncios importantes por parte de Google, así como una opinión/análisis de mi parte. Los anuncios mas importantes fueron los siguientes: El rumoreado Google TV del cual ya les había hablado antes en eliax, una nueva versión de Android OS, un nuevo formato de video para HTML 5 (WebM), Google Wave público, así como un par de noticias sobre acceso a Google en modo seguro, y sobre Libros Google. Adicionalmente, también anunciaron el Google Fonts API y el Chrome Web Store. Iniciemos entonces a hablar de cada uno de estos temas por separado... ![]() Este (junto con Google Books Editions) para mi fue quizás el anuncio mas importante de Google, en el sentido de que será el que potencialmente tenga un impacto mas profundo en nuestras vidas a largo plazo. Google TV no es un televisor, ni una "cajita" que conectas a tu TV. Google TV es toda una plataforma para integrar el contenido tradicional que ves en tu TV, con el contenido de la Web, así como una manera de integrar y controlar todo tu home theater, desde amplificadores de sonido hasta cajas de cable y satelitales. Similar a Android, Google TV no es mas que una especificación técnica la cual Google provee a terceros, con la esperanza de que estos se subscriban a su visión e implementan a Google TV en sus productos, los cuales pueden ser televisores, cajas de cable, cajas satelitales, reproductores Blu-ray, etc. Y hablando de Android, Google TV está basado completamente en Android, a grado tal, que según Google todas las aplicaciones de Android para celulares funcionarán también en Google TV, siempre y cuando estas no dependan de funcionalidad de llamadas de voz tradicional. Noten que Google sin embargo lanzará una serie de especificaciones y herramientas para adaptar mejor las aplicaciones de Android a Google TV, similar a como es posible hoy día crear aplicaciones de iPhone OS optimizadas para el iPad. Además, Google modificó un poco la especificación de Google TV para que el navegador web por defecto sea Google Chrome, de paso con soporte nativo para Adobe Flash 10.1 (la versión que saldrá en Junio con aceleración en hardware). En cuanto a Flash, era imperativo que Google lo soportara, no tanto para darle opciones a los consumidores sobre cuales páginas web navegar, sino mas bien debido al modelo de funcionamiento de Google TV. La idea de Google TV, desde el punto de vista de un usuario final, es que Google te presente un interfaz extremadamente simplista, casi igual a la de su buscador, en donde simplemente empiezas a escribir algo, y mientras escribes Google TV te sugiera cosas. Por ejemplo, si quieres buscar algo que tenga que ver con Los Picapiedras, mientras vas escribiendo "picap..." Google TV te despliega en tiempo real no solo todos los canales de TV a los que tienes acceso con tu compañía proveedora de cable en donde puedes ver Los Picapiedras, sino que de paso también te muestra todas las otras fuentes de video de Los Picapiedras en la web, desde películas para rentar en Netflix, hasta videos en Hulu, o videos relacionados en YouTube. En otras palabras, y tal cual dice Google, la idea es casar tu TV y la Web, y borrar la linea divisoria entre ambos, en donde lo único que te interesa como usuario es el contenido final, y no desde donde este se origina. Aquí debo hacer una reseña sobre Flash, pues ahora se hace evidente por qué Google y Adobe tienen un relación tan estrecha con Flash en Android OS. Se hace evidente ahora que Google necesita a Flash (para servicios como Hulu y otros que dependen de Flash Video en la web) para Google TV, y no me sorprendería que Adobe haya accedido a crear una versión completa de Flash 10.1 para Google TV a cambio de que Google soportara Flash en celulares inteligentes con tecnología Android. Y debido a la importancia de Google TV para Google, ya entendemos mejor ahora por qué la rivalidad creciente no tanto entre Apple y Adobe, sino que entre Apple y Google. Google básicamente tenía que decidir si seguir siendo buenos amigos con Apple o apoyar a Adobe con Flash, y creo que este anuncio de Google TV nos deja muy claro la decisión que tomó (que es una decisión natural a tomar en estas circunstancias, dado además la rivalidad creciente entre el iPhone OS y el Android OS). Según Google, Google TV estará disponible este mismo año, habiendo Sony ya anunciado en Google I/O que lanzará una linea de televisores BRAVIA y de reproductores Blu-ray en otoño 2010 en los EEUU. Algo importante a notar es que hasta que los consumidores no tengan muchas opciones en equipos (TV, Blu-ray, etc) con Google TV, que inicialmente dependerán de "adaptadores" (Logitech ya piensa lanzar uno este año) que se comunicarán con nuestros televisores y equipos de sonido por medio de controles remotos universales infrarrojos, cosa que no es ideal, pero al menos es una manera de hacer que esto funcione paulatinamente. Otra cosa importante a mencionar, es que muchos ya han tratado de entrar a este mercado (el WebTV de Microsoft es el ejemplo clásico, así como el incapacitado Apple TV en tiempos recientes, o el casi olvidado Yahoo TV), pero creo que a diferencia de estos otros, Google tiene una muy buena oportunidad de ser exitoso. Para empezar, Google TV está saliendo justo en un momento en donde el ancho de banda necesario para que esto funcione ya existe en muchos mercados, es decir, no es algo que sale antes de tiempo. Además, ya tiene experiencia con terceros gracias a los celulares inteligentes con tecnología de Android OS, y finalmente (y quizás mas importante de todo) es que detrás de esto está el peso de Google, un nombre super reconocible entre consumidores, y super respetado entre proveedores de servicios, así como goza de un gran apoyo de una creciente comunidad de desarrolladores de software. ![]() Esta semana pasada también vimos anunciada la nueva versión de Android OS para celulares inteligentes, la 2.2 (llamada internamente "Froyo"). Esta versión tiene como su fuerte el ser entre 2 y 5 veces mas rápida que las versiones anteriores en el mismo hardware, soporte para Adobe Flash 10.1, un motor de navegador web que según Google es ahora el mas rápido entre todas las plataformas móviles, y la capacidad de convertir a cualquier celular Android en un router WiFi para compartir una conexión celular (como por ejemplo, del tipo 3G) con varias laptops y otros dispositivos por WiFi (esto es algo que ya es proveído por algunos proveedores en Android). Otra cosa que llamó la atención es la capacidad de uno poder comprar aplicaciones del Android Marketplace desde una PC, y hacer que estas se auto-instalen en tu celular Android sin necesidad de sincronizar con tu PC, es decir, "por el aire" (sea por WiFi o por red celular), lo que está genial. Así mismo, ahora será posible hacer streamming de audio (es decir, tocar la música mientras esta viaja por la red) de tu librería de canciones en tu PC a tu Android, incluso desde iTunes (siempre y cuando las canciones estén libres de protección DRM), lo que sin duda será de utilidad para muchos. ![]() Hace un tiempo que Google adquirió el CODEC de video VP8, y muchos pronosticaban que Google eventualmente lo haría libre. Pues aquí está, bajo el nombre de WebM, y totalmente liberado bajo la modalidad Open Source. WebM se agregar ahora a la batalla de ser el formato de video estándar para navegadores web que soporten HTML 5 Video, compitiendo contra H.264 (MPEG-4), y Ogg Theora. La idea detrás de WebM es proveer la calidad de H.264, pero con la libertad (y libre de comisiones) de Ogg. Sin embargo, la recepción que he notado es que muchos dicen que WebM hereda demasiado de H.264, y que por tanto los que implementen este nuevo CODEC están en riesgo en ser demandados por MPEG-LA (la entidad propietaria no solo de las patentes de H.264, sino que de gran parte de las patentes necesarias para decodificar video en el mundo). Noten que Firefox soportará a WebM, pero Microsoft ha hecho una declaración oficial diciendo que su navegador web Internet Explorer 9 solo soportará H.264, ya que está cautelosa por las posibles patentes que no protegen al formato WebM. Y ya todos sabemos que Apple soporta a H.264 (al igual que Google con Chrome). En otras palabras, por mas buenas intenciones que tienen Google, es posible que WebM tendrá que esperar hasta que H.264 ocupe el estrellato por unos años... ![]() Google también anunció que Google Wave ahora está disponible para quien lo desee sin necesidad de invitaciones de amigos. En otras palabras, ya está en su primera versión pública y estable. Sin embargo, creo que la complejidad de Wave ha frenado considerablemente su adopción, aunque su concepto es extremadamente novedoso. Así mismo ahora Google ofrece a Google Buzz, lo que compite por la atención de Wave, aun sean tecnologías a cierta forma complementarias. ![]() Otra noticia reciente es que ahora es posible acceder a Google en modo seguro (es decir, con el "candadito" que sale cuando uno visita páginas web seguras) con tecnología SSL. Esto aun está en pruebas, pero lo pueden probar visitando a (noten la "S" en HTTPS) esta dirección: https://www.google.com. Esto es de utilidad para cuando no quieran que nadie en Internet sepan por cuáles términos están buscando en Google. Y algo me dice que esto Google lo expandirá a el resto de sus servicios paulatinamente a su debido tiempo. ![]() Otra noticia interesante de Google, y que sucedió antes de Google I/O, es que según fuentes, casi todas las editoras de libros de los EEUU se han puesto de acuerdo para apoyar su servicio de Google Books Editions, que competirá como una tienda de libros y publicaciones electrónicas contra el Amazon Kindle, el B&N Nook, y el iBookStore del Apple iPad/iPhone. Esa es una noticia importante, puesto que el mayor problema que tiene el iPad es que su tienda de iBooks tiene una selección muy limitada, y el Kindle aun requiere de hardware muy caro para leer los libros, mientras que Google planea ofrecer millones de libros, disponibles en prácticamente cualquier dispositivo que se conecte a Internet, sea por aplicaciones específicas para iPhone, Android u otras plataformas, o por medio de tu navegador web, lo que hará de esta propuesta de Google algo extremadamente interesante y con buenas posibilidades de éxito. ![]() Esta es una manera sencilla de que diseñadores de páginas web puedan agregar tipografía personalizada y de muy alta calidad a sus páginas web. Esto funciona actualmente con Google Chrome versión 4.249.4 en adelante, Firefox 3.5 en adelante, Safari 3.1 en adelante e Internet Explorer 6 en adelante. Por el momento no funciona en iPhone, iPad o Android. Esto sin duda que es un esfuerzo de Google para ser utilizado por Google Books, así como para hacer cada vez mas que aplicaciones web se asemejen mas y mas a aplicaciones nativas. Ver ejemplos de tipografía (si tienes un navegador compatible). ![]() El Chrome Web Store es algo de lo que ya habían leído antes en eliax pues ha sido una sugerencia que incluso la hice para Linux y la comunidad Open Source, pero ha sido Google quien ha salido primero con este concepto. Esto se trata simplemente de una tienda de aplicaciones web, en vez de aplicaciones nativas. Tan sencillo como eso, pero creo que esto es algo sumamente importante para Google a largo plazo, ya que estas aplicaciones (por lo general en HTML 5) funcionarán no solo en Google Chrome, sino que en cualquier navegador que soporte HTML 5. Piensen de esto como el equivalente del App Store del iPhone, o el Android Marketplace de Android, pero para aplicaciones web, en donde puedes ver una lista de aplicaciones, ver lo que los usuarios opinan de estas, probarlas, o comprarlas. Esto es muy similar a como cuando uno hoy día accede a por ejemplo Google Apps, pero con la diferencia de que ahora el creador de la aplicación tiene un lugar centralizado para distribuir tales aplicaciones, así como una plataforma sencilla para gestionar el cobro por ventas. Noten que a diferencia de aplicaciones web tradicionales con HTML 5, este modelo trae otras ventajas,como la capacidad de poder especificarle a tu navegador web que deseas darle permisos especiales a esa aplicación (como puede ser mayor capacidad de almacenamiento local, o acceso a tu cámara web, o incluso poder instalarse localmente para funcionar sin conexión a Internet), lo que hace de este modelo algo mucho mas útil y que seguirá borrando la linea que divide aplicaciones nativas y web. Video sobre el Chrome Web Store. Página oficial de Google I/O Página oficial de Google Web Fonts API (con documentación y ejemplos) Página oficial del Google Chrome Web Store (por ahora sin contenido, se lanzará a fin de año) Página del proyecto WebM Página oficial de Google TV Video sobre Google TV (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, mayo 13, 2010
|
![]() Y si les gustó esta, no dejen de ver esta otra. Video a continuación (Enlace a la película en Vimeo - noten que presentan una opción para ver el video en HTML 5) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Se trata de una tecnología que toma un video cualquiera, lo analiza, y automágicamente extrae imágenes de alta resolución de este. Noten que la idea detrás de esto no es nuevo, pues recuerdo haber leído sobre esta estrategia de extraer imágenes desde hace varios años atrás (algo similar es esto publicado en eliax en el 2006), sin embargo no cabe duda que la implementación de Microsoft es extraordinaria. De la manera que esto funciona, es que si ponderan un poco sobre lo que sucede cuando alguien graba un video de baja resolución, y mueve la cámara, es que uno en realidad está grabando muchos "pedazos" de la misma imagen, en diferentes pixeles. Es decir, recuerden que un segundo de video graba entre 24 y 60 cuadros por segundo (dependiendo de si es formato de cine, NTSC, PAL o HDTV), por lo que cuando grabas (por ejemplo) una telaraña, en realidad lo que haces es tomarle unas 30 fotografías en un segundo. La técnica entonces lo que hace es que toma todas esas fotografías, y obtiene el mejor detalle entre cada una de ellas, y con un algoritmo deduce lo que entre todas estaban captando en alta resolución. Noten que esta técnica se puede utilizar no solo para extraer una imagen de alta resolución de un video de baja resolución, sino que también para crear imágenes panorámicas de alta definición extraídas de video que se desplace en varias direcciones. Una anécdota personal curiosa: En mis días universitarios a mi se me ocurrió hacer algo inverso a esto: Una técnica para crear pantallas LCD que podían desplegar imágenes de alta definición, pero con un panel de bajo costo y de baja resolución, con el truco de hacer vibrar el panel y hacer que este desplegara un sub-pixel debajo de cada pixel real (en inglés a esto le llaman "sub-pixel sampling"). Esta idea incluso se la propuse a una muy buena y talentosa ingeniera amiga mía, que en ese momento justamente se especializaba en una tecnología llamada MEMS (básicamente, partes mecánicas a escalas nanométricas). Para hacer la historia corta, ella no le puso mucho atención a mi idea, pero varios años después HP patentó e implementó justamente ese idea, en un tipo de pantalla llamada "wobulation", de lo cual pueden leer aquí. Ella aun me recuerda que pudo haber hecho mucho dinero si me hubiera hecho caso entonces, y a mi no me hubiera ido nada mal, pues teníamos un acuerdo en donde si ella implementaba la idea, un porcentaje de lo que ella hiciera sería mio... :) Sin embargo, hoy día es posiblemente mas barato (debido a escalas de fabricación) crear paneles LCD sin este truco (el cual tiene la desventaja de que requiere de un muy alto ritmo de refresco de imagen (un high refresh rate), sin embargo quería compartir esa anécdota con ustedes, ya que me trajo buenos recuerdos de mis días universitarios en Boston, EEUU, y además les debe enseñar una lección: No haces nada con una idea si no la implementas, pues si no la implementas, es como si la idea nunca hubiese existido. A continuación, un par de ejemplos de esta tecnología: Leer el resto de este artículo... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, mayo 12, 2010
|
He aquí uno de esos videos en donde por lo general lo primero que uno dice es que "hay un truco aquí", y lo primero que muchos pensarán es que es un truco de edición de video, o que utilizan magnetos para hacer el truco, pero lo cierto es que lo que verán fue exactamente lo que captó la cámara.
Lo que verán es una serie de 4 canales en donde se percibe que estos se unen al tope de un inclinación, pero lo extraño es que cuando bolitas se colocan en su base, estas "suben", aparentemente desafiando las leyes de la gravedad. Sin embargo, es todo una ilusión óptica, y lo mejor del caso es que en el video mismo les muestran cual es el truco. ¡No dejen de verlo, es espectacular el efecto! ¡Gracias al lector Tato ?? por publicar el video en mi perfil de Facebook! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, mayo 7, 2010
|
Fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, mayo 6, 2010
|
![]() Me atrevo a decir que es el simulador en una plataforma móvil mas completo del mercado, y cuando vean el video ya sabrán por qué. Tiene mucho mas funcionalidades que la versión del iPhone y iPod Touch (así como gráficos mas detallados y mas aviones y localizaciones), pero no tiene toda la funcionalidad de las versiones en PC, aunque ciertamente y como notarán en el video utiliza la superficie del iPad para hacer cosas que no existen en ninguna otra versión. A los que no sepan de simuladores de vuelo, noten que este no es el tipo de "juegos" en donde sales a disparar y tumbar aviones cada 30 segundos. Estos son programas "serios" que literalmente te permiten manejar aviones jumbo, avionetas, aviones experimentales, aviones espías, el transbordador espacial, ect, con controles casi idénticos a los de la vida real. Eso significa que este tipo de programas son excelentes para aprender a volar aviones, o simplemente para disfrutar del escenario mientras uno vuela por distintas partes del mundo. Página oficial de X-Plane para el iPad (con muchas fotos adicionales) Información sobre X-Plane para el iPad en el App Store Enlace directo para comprar X-Plane en el iPad (cuesta US$10 dólares) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, abril 30, 2010
|
![]() La película se exhibirá en los EEUU y Canadá en cines especializados en los próximos meses (fechas y horarios), y contará con unos 25 minutos adicionales de escenas nunca jamás vista desde su estreno en 1927. Estas son las mismas escenas restauradas que fueron encontradas hace un par de años atrás, como reporté entonces en eliax. Noten además que por "completa" en realidad hablamos de "casi completa", pues aun faltan unos 5 minutos de escenas intermedia que se tema nunca jamás se recuperarán... Esta es una de mis películas favoritas de todos los tiempos (la cual he comprado varias veces en varios formatos, siendo la mejor versión la de Kino, y la cual referencié al final de mi libro Máquinas en el Paraíso del 2001), y es además una de las películas que mas han influenciado no solo el género de la ciencia ficción, sino que el cine en general. Esta película es la precursora a Star Wars, 2001 - Odisea del Espacio, Blade Runner, I Robot, y centenares de otras películas. Fue además una película totalmente adelantada a su época en casi todos los sentidos, con una escenografía jamás antes vista hasta entonces, un guión que fácilmente pudiera ser adaptado a la modernidad (¡me gustaría hacer una versión si tuviera el tiempo!), efectos especiales que inspirarían a generaciones por venir, y dado el estilo de la era en que fue realizada, incluso excelentes actuaciones. ![]() Mientras tanto, disfruten del trailer/avance a continuación (y recuerden, hablamos de una película que tiene unos 83 años que se realizó). ¡Gracias Emmanuel Bretón por la alerta! Páfgina oficial de la versión completa de Metropolis en Kino Imágenes de la película Fuente de la noticia Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Este siguiente video que verán no es reciente, pero si nunca lo han visto, quedarán sorprendidos. Traten de ver cómo lo hacen (en realidad es mas sencillo de lo que se imaginan), y pongan en los comentarios lo que creen que está sucediendo aquí...
Se trata de cortar una persona en dos, pero de una manera totalmente asombrosa, pues cada parte del cuerpo es separada en su totalidad, y estas siguen "vivas", y después... bueno, vean todo el video pues está sensacional, y si les gustó este entonces les recomiendo vean este otro video similar. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, abril 26, 2010
|
![]() Se trata del primer trasplante de cara total jamás realizado en el mundo, realizado a un paciente de 30 años que en el 2005 se disparó accidentalmente a sí mismo en la cara con una escopeta. La operación tardó 22 horas, fue realizada en el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona por un equipo de 24 cirujanos. El trasplante incluyó no solo la piel de la cara, sino que casi todos los huesos importantes de esta, incluyendo la mandíbula. Fuente de la noticia Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, abril 25, 2010
|
![]() Ya hay habla de nominaciones al Oscar, y de que se rodará una película basada en el corto. Fuente de los datos Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, abril 23, 2010
|
He aquí uno de esos videos que con bajo presupuesto, pero mucha imaginación, dedicación, perseverancia y tiempo, hacen algo espectacular.
Se trata de un video de t-shirts (o como le dicen en algunos países, playeras o camisetas), filmado con la técnica de stop-motion (es decir, en donde toman una foto, se recompone la escena y se toma otra foto, y se repite el proceso varias veces y después las fotos se reproducen en rápida sucesión para dar el efecto de un video), en donde la guerra ocurre una guerra con las imágenes de los t-shirts de las personas que las usan. Hay que verlo para apreciarlo. No dejen de verlo, es uno de los videos mas geek que he visto en mucho tiempo... :) ¡Gracias al lector Gabriel Melo por compartir el video en mi perfil de Facebook! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, abril 21, 2010
|
A continuación los dejo con este video del Tetris-Bot, un robot creado con el kit de piezas LEGO MindStorm NXT, mas un poco mas de otros componentes electrónicos (como un DSP de Texas Instruments).
Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, abril 20, 2010
|
Una de las técnicas mas creativas de la fotografía es la técnica de "pintar con luz", una técnica que se ha popularizado gracias a las prestaciones de las cámaras digitales de años recientes (aunque ciertamente se puede lograr el mismo efecto con cámaras tradicionales).
Esto es algo de lo que hemos visto ejemplos en eliax por años (ver los enlaces al final de esta noticia, en la sección de noticias previas en eliax), pero esta es la primera vez que muchos verán un video que les explica de manera visual cual es el truco detrás de esta técnica, así como buenas prácticas para optimizar el efecto. Para los que no conocen la técnica, todo se trata de simplemente poner la cámara a tomar la foto mas "lenta" posible (en términos técnicos, utilizar una velocidad lo mas lenta posible, en modo "Bulb" de ser posible), preferiblemente en mucha oscuridad (o con un filtro de Densidad Neutral fuerte), y después mover un objeto brillante frente a la cámara durante varios segundos. Sin embargo, no hay mejor explicación que verlo uno mismo en el siguiente video. Que lo disfruten, y si lo desean, pongan en los comentarios sus enlaces a fotografías que hayan creado con esta técnica para el disfrute de todos :) Video del tutorial a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, abril 19, 2010
|
He aquí uno de esos videos que si alguien te lo recomienda ver posiblemente no le hagas caso dado que a simple vista no es interesante para muchos, pero les aseguro que por alguna extraña razón, hay algo fascinante en ver estos pequeños autos a control remoto corriendo en cámara lenta.
Varios de algunos segmentos que verán incluso podrían pasar por vehículos de tamaño normal para el ojo no entrenado. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Impresionante, sin duda estas cosas te hacen ver lo bella que es la vida."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax