texto:   A-   A+
eliax

Videos
La supercomputadora Watson de Inteligencia Artificial de IBM empieza a ganarle a humanos
eliax id: 7841 josé elías en jun 18, 2010 a las 01:38 AM ( 01:38 horas)
En 1997 la supercomputadora Deep Blue de IBM le ganó al maestro mundial de ajedrez Garry Kasparov, y esa fue quizás la primera vez que el mundo en la cultura popular "despertó" al hecho de que "esas máquinas tontas y de poder bruto pero sin inteligencia" quizás no eran tan "brutas" después de todo. El mismo Kasparov dijo en una de sus entrevistas al ser vencido, que de la manera que Deep Blue jugaba a él le daba la impresión de un profundo espíritu casi humano dentro de la máquina.

Ahora, unos 13 años después, IBM está a punto de hacer historia otra vez, con una nueva super-computadora de última generación a la que llama Watson.

Yo ya les había hablado de esta máquina en Abril del año pasado, y recomiendo lean ese artículo junto con (o antes de) este, ya que este artículo de hoy es en realidad una continuación de ese, con el fin de actualizarlos sobre el avance de IBM.

Esta máquina está siendo desarrollada con novedosas técnicas de hardware y software para nada mas y nada menos competir contra Ken Jennings en el popular juego de televisión estadounidense "Jeopardy!", en donde en el 2004 ganó 74 veces consecutivas en ese programa, ganando US$2.52 Millones de dólares acumulados.

Hoy los actualizo dejándoles saber que en su estado actual hoy día, Watson ya ha sido capaz de ganarle a dos expertos jugadores de Jeopardy! (Dorothy Gilmartin y Alison Kolani) en 4 partidos de 6 jugados, esto en preparación para un futuro partido contra Ken Jennings (aunque noten que por el momento, esta es una excepción a la regla, ya que muchos buenos jugadores de Jeopardy! aun le pueden ganar).

Lo extraordinario de este logro es que Watson juega el juego tal cual lo juegan los otros jugares: Se crea un set al igual que la TV, se trae un anfitrión, los jugadores todos toman su posición (aunque Watson en realidad está en una habitación llena de máquinas en el piso de arriba, por lo que su "presencia" en realidad es virtual), y a Watson se le dan las preguntas a la misma vez que a los otros participantes, y tiene la misma cantidad de segundos para contestar que los otros participantes.

Mas asombroso aun, es que Jeopardy! no es un simple juego de preguntas y respuestas repetitivas, sino que uno que requiere de un muy profundo conocimiento tanto de historia y cultura popular actual, como de las mas mínimas idiosincracias del idioma inglés, incluyendo frases de doble significado, el uso de sarcasmo, etc.

En otras palabras, Watson no es un simple "sistema experto", sino uno que debe literalmente aprender millones de datos constantemente, hacer relaciones entre ellos, poder estudiar lo que sea que se le pregunte, y computar (muchos dirían, reflexionar) una respuesta.

En su modo actual, a Watson se le puede hacer prácticamente cualquier pregunta que uno se pueda imaginar de los miles de temas que se tratan en Jeopardy! (y muchos otros mas fuera de este), y está ya a un nivel que puede ofrecer respuestas mas confiables que muchos humanos promedios.

Como dicen en el artículo, Watson es similar a Google en que le puedes preguntar lo que sea, pero con la diferencia de que verdaderamente entiende lo que tu le preguntas, y además, no te ofrece un lista de miles de enlaces en donde quizás esté la respuesta que buscas, sino que te ofrece una única respuesta final, tal cual te la daría cualquier ser humano (la cual, a propósito, te la dice Watson directamente con una voz sintética).

Uno de los grandes avances que han permitido este tipo de máquinas, es el uso de análisis estadístico en la comprensión del lenguaje, así como en la extracción de información, algo que por décadas había sido impráctico hacerlo a la escala que se hace hoy día, dado los fuertes requerimientos computacionales para procesar el lenguaje natural humano.

Con análisis estadístico, es posible por ejemplo no pensar como una computadora clásica en donde todo es un sí o un no, sino que como una mente mas flexible, en donde es posible aceptar valores intermedios, así como los valores que mas se aproximen a una respuesta final, aun no sea precisamente la respuesta final. Esto permite por ejemplo que estas máquinas hagan el equivalente de "adivinar" o "razonar para proveer la respuesta mas educada posible según los datos conocidos" para así ofrecer posibles respuestas a las preguntas que se le hacen.

Otro de los trucos detrás de Watson es el hecho de que aparte de conocer miles de textos de referencia (diccionarios, guías, tesauros, manuales, etc), Watson no aplica una sola manera de "entender" este conocimiento, sino que utiliza centenares de distintos algoritmos, todos en paralelo, para entre todos poder descubrir cuales son las respuestas mas estadísticamente posibles para alguna pregunta determinada.

Así que como ven, no estamos lejos de este escenario del cual les hablé apenas el año pasado.

Mientras tanto, si quieren tratar de competir contra Watson, pueden intentarlo (posiblemente futilmente) en este enlace.

¡Gracias al lector Juan Pablo Arellano Báez por recordarme actualizar esta noticia en mi perfil de Facebook!

Página oficial de Watson en IBM

Un largo artículo sobre Watson en The New York Times

Actualización: Video de Watson y Jeopardy! (enlace YouTube)...


autor: josé elías


El nuevo video de los OK Go: End Love
eliax id: 7840 josé elías en jun 18, 2010 a las 12:48 AM ( 00:48 horas)
El grupo Ok Go se ha forjado una fama mundial casi exclusivamente a sus imaginativos videos virales por YouTube, y este mas reciente de ellos es otra muestra de que no se les han terminado las ideas...

Es el video de su nueva canción "End Love" (Amor Final) de su album "Of The Blue Colour of the Sky" (Del Color Azul del Cielo).

Esta vez vemos un video realizado con la técnica de stop-motion, en donde se toman miles de fotografías (y pequeños segmentos de video) y se unen todas para crear un efecto bastante interesante.

No dejen de ver sus otros videos que han aparecido en eliax en los enlaces al final de este artículo.

¡Gracias al lector Gerson Valera por alertarme al video en mi perfil de Facebook!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Video del nuevo "Zelda: Skyward Sword" para el Nintendo Wii
eliax id: 7837 josé elías en jun 16, 2010 a las 10:14 AM ( 10:14 horas)
Una de las franquicias mas amadas de todos los tiempos (y sin duda alguna, con los mas fieles seguidores) es Zelda, y la nueva versión definitivamente gustará a los fans, al menos si nos llevamos del siguiente video revelado en E3 2010 esta semana.

Noten un par de cosas: Lo primero es que el personaje está renderizado (dibujado) de una manera aun mas adulta o realista que en su última aparición, lo que podría indica que Nintendo se prepara para hacer de Zelda un juego muy realista en un futuro, lo que podría ser un indicio que prepara una futura versión para una nueva generación del Wii.

La otra cosa es que este juego sale en el 2011, lo que significa que el sucesor del Wii posiblemente lo veamos en el 2012 (con un nuevo Zelda mas realista), y no en el 2011.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Xbox 360 Kinect sorprendió en E3 2010
eliax id: 7828 josé elías en jun 14, 2010 a las 03:20 PM ( 15:20 horas)
KinectMicrosoft sin duda que sorprendió este año en el evento E3 2010 con su accesorio (y asociados servicios) Kinect para e Xbox 360, y será difícil ver como Nintendo y Sony (que mañana tienen sus respectivas presentaciones en E3) mejorarán lo presentado por Microsoft.

En su rueda de prensa Microsoft ofreció asombrosas presentaciones de nuevas versiones de Halo y Gears of Wars (entre otros, y todos se vieron espectaculares), sin embargo, no hay duda que la gran atracción fue Kinect (anteriormente acuñado "Project Natal").

Entre las cosas que vimos:

- Sale el 4 de Noviembre (Microsoft no especificó el precio, aun esperamos por eso), con 15 juegos.

- Para sorpresa de todos, Kinect no solo se trata de reconocimiento de movimientos de tu cuerpo (en particular las manos), sino que también de reconocimiento de voz, lo cual fue demostrado en varios escenarios, desde reproducción de video hasta juegos.

- Microsoft también demostró su servicio de video-conferencia con Kinect llamado videoKinect. Este no solo permite chatear con video entre distintos usuarios remotos de Kinect, sino que además con usuarios del Windows Live Messenger, lo que está genial.

- ESPN demostró su servicio de video en tiempo real para el Xbox 360 con Kinect, y sin duda que será una gran atracción para los amantes de los deportes, pues prometen mas de 3,500 horas de programación en vivo en tan solo el primer año. Este servicio será gratuito para miembros de Xbox Live Gold (pero no especificaron el precio para el resto de los usuarios).

- Kinectimals es un juego para niños que permite que interactúan son su cuerpo y voz con mascotas virtuales. Esto está genial, y sin duda muchos padres comprarán un Kinect solo por este juego.

- Dance Central de Harmonix para Kinect es otro juego sencillamente genial, en donde aprendes todo tipo de movimientos y rutinas de baile. Sencillamente genial, y ya me imagino a toda una nueva generación de personas aprendiendo a bailar gracias a este solo juego. Otro motor de ventas sin duda para el Xbox 360.

- Finalmente, vimos una demostración de Star Wars con Kinect, para un juego que sale en el 2011, y si el juego termina siendo similar a lo que vimos en el video de demostración, todo geek sobre la faz de la Tierra va a comprarse un Kinect solo para jugar este juego.

Sin duda alguna podemos considerar a Kinect como el sucesor al Xbox 360 en muchos aspectos, aun sea solo un accesorio, pues la verdad es que cuando uno lo ve en acción se da cuenta de que hablamos de transformar por completo la experiencia del Xbox 360 a una análoga a la del WiiMote en el Nintendo Wii, quizás quedando atrás en algunas áreas, pero aparentemente superándolo en muchos otros sentidos.

En resumen, este fue quizás el mejor evento E3 de Microsoft desde que se anunció el Xbox 360 por primera vez. Ahora falta a ver como responden Nintendo y Sony mañana...

Nota importante: Este artículo lo estaré actualizando durante hoy y mañana conforme obtenga mas información, fotos y videos de todo lo mostrado, por lo que regresen cada cuantas horas a revisar lo último. En particular, todos esperamos saber el precio de Kinect...

Xbox 360 - modelo delgado E3 2010Actualización 1: Microsoft también anunció una rediseñada consola Xbox 360, de color negro, mas pequeña, con disco duro de 250GB, y WiFi N, y disponible esta misma semana.

Actualización 2: La nueva versión del Xbox 360 "delgado" costará US$299 dólares.

Actualización 3: Aquí pueden ver parte de la demostración de Kinectimals.

Actualización 4: Algo que se me olvidó mencionar fue Your Shape: Fitness Evolve, un programa para hacer ejercicios que va mas allá de lo que tradicionalmente hemos visto en el Nintendo Wii y su Wii Balance Board (¡hubiera sido genial si se pudieran combinar ambos!), ya que este sistema sabe exactamente donde están las coyunturas de tus extremidades, así como los ángulos que los doblas, y te puede decir exactamente si estás haciendo bien o mal los ejercicios, así como te dice como mejorarlos. Genial.

Actualización 5: El precio de Kinect para el Xbox 360 será de US$149 dólares, y podrás comprar un combo de Kinect con el nuevo Xbox 360 en US$399 dólares, según GameStop.

Actualización 6: Cuando se acabe la existencia de los Xbox 360 viejos, saldrá una nueva versión del Xbox 360 en US$199 dólares, pero con prestaciones un poco inferiores al modelo anunciado esta semana (posiblemente con un disco duro de menos espacio).

autor: josé elías


Demostración de 30 minutos del nuevo PlayStation Move
eliax id: 7827 josé elías en jun 14, 2010 a las 12:31 PM ( 12:31 horas)
A continuación los dejo con este video de 30 minutos de unos alemanes que nos demuestran el nuevo PlayStation Move (que veremos en mas detalle esta semana en el evento E3 2010).

Noten que este no es un video mercadológico, sino que puramente técnico (esos otros videos ya saldrán esta semana con la salida oficial del PS Move).

Video a continuación (fuente del video)...


autor: josé elías


Video del Microsoft Kinect para el Xbox 360 en acción
eliax id: 7826 josé elías en jun 14, 2010 a las 12:02 PM ( 12:02 horas)
Hace unas horas se hizo público Kinect (previo "Project Natal) para el Xbox 360. Aquí ahora pueden apreciar un video oficial de Microsoft que demuestra de qué se trata esta tecnología.

Y si el video es alguna indicación, prepárense no solo a divertirse, ¡sino que además a rebajar unas cuantas libras/kilos y ponerse en forma!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Asombroso video de vida biológica imaginaria en 3D. Super realista.
eliax id: 7822 josé elías en jun 13, 2010 a las 05:43 PM ( 17:43 horas)
&color2Los dejo ahora con este asombroso video que emula la sensación de ir a un planeta alienígena muy parecido al nuestro, y grabar con nuestras cámaras actuales la vida que encontramos allá.

Sencillamente asombroso la calidad visual. Y si les gustó este video, no dejen de ver este otro acá mismo en eliax.

¡Gracias al lector Walter Diego Spaltro por el enlace en mi perfil de Facebook!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Microsoft desarrollando nuevo tipo de pantalla en 3D sin gafas
eliax id: 7818 josé elías en jun 13, 2010 a las 01:49 AM ( 01:49 horas)
Microsoft 3D Lens DisplayMicrosoft está desarrollando un nuevo tipo de lente para pantallas LCD que permitirán que experimentemos un efecto 3D estereoscópico sin la necesidad de los molestosos lentes/gafas/espejuelos que tenemos que ponernos cada vez que vamos al cine a ver una película en 3D.

Tecnología que permite experimentar 3D sin gafas no es nada nuevo (como expliqué en este artículo anterior en eliax), sin embargo los métodos actuales de 3D en pantallas LCD sin gafas tienen el problema de que el espectador debe sentarse en un lugar pre-determinado frente a la pantalla, y si se mueve tan solo un poco lateralmente (es decir, a su izquierda o derecha) el efecto 3D se pierde.

Esta tecnología de Microsoft sin embargo, resuelve ese problema, creando un nuevo tipo de lente en forma de cuña (es decir, un lente que es mas delgado en un lado que en otro, midiendo en su punto máximo 11mm de espesor, y en el mínimo 6mm) que posee unas propiedades ópticas tal que permite redireccionar la luz de manera bastante precisa a distintos puntos frente de la pantalla.

Eso significa que es posible enfocar precisamente una imagen diferente a cada uno, con un solo lente.

Según Microsoft, el sistema en su forma actual puede ofrecer un efecto 3D a hasta 2 personas, o un efecto 2D normal a 4 personas, aunque solo ofrece un ángulo de visión de 20 grados (aunque se estima el sistema se podrá ampliar a 40 grados). Es decir, tienes un rejuego de hasta 20 grados para moverte lateralmente frente a la pantalla para percibir el efecto 3D.

Si se preguntan qué sucede si la persona se mueve lateralmente, y si se pierde el efecto 3D al uno moverse, la respuesta es que el efecto 3D se mantiene, ya que el sistema incorpora un sistema de reconocimiento facil que detecta lo que son los ojos de las personas, y los rastrea en tiempo real, para de esa manera ajustar el lente a la posición en que se encuentre la persona en tiempo real, para de esa manera siempre mantener el efecto 3D, lo que está genial.

Las limitantes de este sistema en su forma actual es que solo un máximo de 2 personas pueden disfrutar del efecto 3D a la vez (y lamentablemente, cualquier persona fuera de los 20 grados no podrá ver nada, ni 3D, ni 2D, ni nada).

Sin embargo, las ventajas con muchas: Primero, el sistema es relativamente barato y muy sencillo, por lo que será práctico incluirlo en pantallas de laptops a un bajo costo. Segundo, es que obviamente no se necesitan gafas, lo que hace a esto ideal en un ambiente de laptops o monitores de PCs en donde por lo general solo una persona ve la pantalla a la vez. Y tercero, la limitante de 20 grados es en realidad una ventaja para motivos de seguridad, ya que por ejemplo sería posible fabricar un LCD que funcione normalmente, pero que al cambio de un interruptor este lente entre en acción y evite que personas sentadas a tus lados vean lo que tu ves en la pantalla (ideal para viajes en autobuses, aviones, y oficinas que manejen datos sensibles).

Esperemos ahora que esto salga del laboratorio y en producción lo antes posible, pues ya me imagino navegando mundos virtuales en 3D en dispositivos móviles con esta tecnología, y sin duda alguna los que son ingenieros, arquitectos y diseñadores gráficos no pueden esperar a que esto salga y se masifique.

Fuente de la noticia

Actualización: Aquí pueden ver un video del prototipo en acción (noten que harán que vean un anuncio primero)

autor: josé elías


El futuro de las revistas impresas, según revista TIME, en el iPad
eliax id: 7815 josé elías en jun 11, 2010 a las 12:27 PM ( 12:27 horas)
TIME LogoHe aquí otro intento (esta vez de la reconocida revista TIME) de mostrarnos el futuro de las revistas impresas en un formato digital, en este caso, en un iPad de Apple.

Noten que la empresa ya ofrece una aplicación en el iPad, pero el video que verán es de lo que planean hacer en el futuro próximo, y debo admitir que se ve bastante intrigante.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


La madre de todos los relojes del mundo
eliax id: 7812 josé elías en jun 10, 2010 a las 07:57 PM ( 19:57 horas)
Hay que admirar a los Japoneses, quienes siempre tratan de superar no solo el trabajo de otros, sino que el de ellos mismos, como este mega-reloj que anuncia la hora de una manera que solo puede ser descrita "de película".

Este reloj sin duda hubiera aparentado bastante natural en la película Blade Runner. El reloj está actualmente funcionando en Shibuya, Tokyo.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Este hombre construyó su propio traje de la película Iron Man (video)
eliax id: 7798 josé elías en jun 6, 2010 a las 01:34 AM ( 01:34 horas)
¿Qué sucede cuando combinas un geek, un fan de Iron Man, US$4,000 dólares y un mes de trabajo?

Actualización: Como aclaran los lectores en los comentarios, aunque es un traje de la película Iron Man, es el traje de War Machine y no de Iron Man mismo... :)

Vean el siguiente video para la respuesta (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Una impresora construida con bloques de LEGOs, imprime desde Mac
eliax id: 7795 josé elías en jun 3, 2010 a las 07:15 PM ( 19:15 horas)
He aquí uno de los mejores hacks que he visto recientemente. Es una impresora construída con bloques de LEGOs, mas unas cuantas partes adicionales y circuitos creados a la medida por el talentoso hacker.

Funciona tan bien que incluso utiliza su propio driver para imprimir a blanco y negro desde cualquier aplicación en una Mac. La "tinta" es en realidad un marcador, y aunque esta impresora no ganará premios de calidad (resolución de apenas 75dpi) ni de velocidad (menos de 1 página por minuto), si creo que se robará el corazón de toda persona geek del planeta... :)

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


El iPad siendo utilizada durante cirugías en Japón
eliax id: 7792 josé elías en jun 3, 2010 a las 04:39 PM ( 16:39 horas)
&eurlDesde que salió el iPad hace poco mas de dos meses, han salido innumerables usos para este dispositivo, pero este de verdad que me llamó la atención.

Se trata de utilizar el iPad como una especie de instrumento quirúrgico, en donde hace tanto el papel de una lupa digital interactiva (con interfaz multi-táctil), como de pantalla de monitoreo.

Vean el video y entenderán mucho mejor. Sin duda alguna un uso bastante interesante, útil, y de muy bajo costo (en relación al costo de equipos similares que cuestan miles de dólares y que no ofrecen la misma fluidez de uso que notarán en el video).

¡Gracias al lector thegoodboy66 por el enlace!

Video a continuación (enlace YouTube)...


Actualización: ¡¡¡Gracias a la Tania Mukai por la traducción del Japonés en los comentarios acá abajo!!!

autor: josé elías


Opinión: Microsoft lanza Windows Embedded Compact 7, iPad en la mira
eliax id: 7790 josé elías en jun 3, 2010 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
eliaxMicrosoft acaba de anunciar en Computex un nuevo sistema operativo al que llama "Windows Embedded Compact 7", y es totalmente evidente que esta versión ha sido reenfocada para ser parte de dispositivos estilo "tablets" que competirán contra el iPad de Apple.

Antes de analizar esta movida, primero aclaremos un poco de terminología para entender esto mejor. ¿Qué es Windows Embedded Compact 7? Pues aunque no es evidente a primera lectura de la poca literatura disponible por el momento, este es en realidad el sucesor a Windows CE (por lo que podemos también llamar a esto "Windows CE 7").

Sin embargo, no confundan esto con Windows Embedded Standard, que es en realidad el sucesor de Windows XP Embedded y que no tiene nada que ver con Windows CE (si están confundidos, no se preocupen demasiado, creo que incluso los mismos que dan nombres a estos productos dentro de Microsoft deben de confundirse también de vez en cuando).

Esa aclaración es importante porque hay un dato que muchos desconocen sobre el otro sistema operativo que Microsoft anunció recientemente, el Windows Phone 7, y el cual fue recibido con muy buenas críticas por la industria (incluyendo de parte mía): Windows Phone 7 en realidad no es un nuevo sistema operativo (como Microsoft logró a hacer creer a los medios cuando lo anunció), sino que está basado en Windows CE.

La importancia de eso es notar que Microsoft ahora tiene al menos 3 sistemas operativos independientes unos de otros, dos de los cuales creo que van a confundir al mercado.

Tienen a Windows 7 en escritorios (junto con las versiones Server para servidores), pero en el espacio móvil ahora tenemos dos vertientes diferentes: Windows Phone 7 para celulares, y Windows Embedded Compact 7 para lo que principalmente serán tablets. ¿Por qué? Eso es algo que debo admitir no entiendo, y que al menos que haya algo que aun no sabemos (como por ejemplo, compatibilidad entre ambos), creo que Microsoft está cometiendo un error.

Noten que no hablo de que ninguno de estos sistemas operativos no vayan a ser relativamente exitosos entre sí, sino que van a conducir no solo a confusión, sino que a grandes limitaciones por parte de los consumidores.

Por ejemplo, al momento no vemos indicaciones de que Windows Embedded Compact 7 tendrá acceso al Windows Marketplace (el equivalente al App Store del iPhone y iPad), cosa que espero no sea cierto. Así mismo aparenta no haber compatibilidad entre estos dos nuevos sistemas operativos.

Es decir, esto alienará no solo a los fabricantes de hardware, sino que a los desarrolladores de aplicaciones, los cuales posiblemente tendrán que crear versiones muy distintas de sus soluciones para ambas plataformas, algo que creo innecesario y que Microsoft pudo evitar utilizando el mismo sistema operativo para ambos, como hizo Apple con el iPhone OS, el cual es utilizado en el iPhone, el iPod Touch, el iPad, y se rumora que incluso en la nueva generación del Apple TV, así como tiene un gran nivel de compatibilidad con aplicaciones de OS X en Macs (pues en su núcleo, iPhone OS es en realidad OS X, solo que con una capa de interfaz de usuario diferente).

Es por eso que se hace relativamente fácil para desarrolladores de aplicaciones de iPhone, adaptar a estas para el iPad, ya que solo tienen que cambiar algunos elementos visuales (los cuales en muchos casos ya vienen adaptados para auto-adaptarse al iPad).

Y noten que Microsoft no solo tuvo ese ejemplo a seguir, sino que también debió fijarse en lo que le ocurrió a Google al introducir al Google Chrome OS después del Android OS, dejando confundidos a muchos fabricantes de hardware por varios meses, los cuales no sabían cual de los dos sistemas operativos adoptar para algunas de sus soluciones (por ejemplo, algunos anunciaron netbooks con Android OS, y otros con Chrome OS). Por suerte para Google esa crisis parece haberla superado, pero Microsoft debió aprender de la lección de otros antes de cometer el mismo error.

Sin embargo, espero de todas maneras que aun no haya sido anunciado, que Windows Embedded Compact 7 al menos tenga acceso al Windows Marketplace de aquí a cuando los primeros equipos tipo tablets salgan al mercado (como la Eee Pad de ASUS, que competirá directamente contra el iPad a inicios del 2011).

Cuando menos la buena noticia es que aparenta que Microsoft ha dejado claro que este nuevo sistema operativo será el que se deberá utilizar para tablets, y no el Phone 7, por lo que al menos esa parte de la confusión no será un problema, pero creo que Microsoft perdió una gran oportunidad de crear un solo sistema operativo móvil universal de Windows, y eso quizás debilite los esfuerzos mercadológicos de la empresa, cosa que no se puede dar el lujo de hacer, dado el gran avance que ya tiene el iPhone OS (con mas de 80 millones de unidades vendidas), el tremendo empuje que ha tenido el iPad (con 2 millones vendidos en los primeros 2 meses), y el hecho de que muy posiblemente veremos a Google y HP/Palm en el mismo mercado en un futuro no lejano.

Además, Microsoft tiene su propio pasado en su contra: Muchos consumidores quedaron con un mal sabor en la boca al comprar las tablets que salieron con distintas versiones de Windows a través de los años, y que no fueron mas que esfuerzos fallidos debido a que eran simplemente el mismo Windows clásico de escritorio re-empaquetado con soporte de lápices digitales (lo que hacía la experiencia de usuario peor, en vez de mejorarla, ya que esas aplicaciones no fueron creadas para un entorno que no fuera de escritorio), y eso es posible que ocasione que muchos se noten renuentes a adoptar estos dispositivos de Microsoft, aun sean totalmente diferente a las versiones anteriores.

Aun así, algo me dice que Microsoft pondrá un gran esfuerzo en mercadear esta versión de Windows, la cual se me ocurre la empresa vea como la posible sucesora a Windows de escritorio a largo plazo (es la única razón que me puedo imaginar de sacar una plataforma que compita contra el Windows Phone 7).

Finalmente, unas palabras para los que se fijan en los detalles técnicos: El Windows Embedded Compact 7 compilará tanto para procesadores ARM como los x86 (en particular, los chips tipo Atom de Intel), y se conectará para motivos de sincronización con Windows 7 en PCs y laptops.

Reproducirá videos de alta definición (en formato H.264/MPEG-4), podrá ver documentos de Office (por ahora aparenta que no se podrán editar), y se sincronizará con MS Exchange para correo corporativo.

Similar al iPad, soporta gestos multi-táctil, aunque el sistema operativo se puede adaptar a otros escenarios mas allá de tablets, como netbooks, celulares, dispositivos GPS para automóviles, televisores, etc.

En cuanto al interfaz de usuario, se tendrá que programar en Microsoft Silverlight (similar a como se programará a Windows Phone 7), y viene con una versión mejorada de Internet Explorer con soporte total para Flash 10.1 (la versión acelerada con hardware).

En resumen, aparenta por el momento una plataforma sólida y que sin duda será utilizada por los socios clásicos de Microsoft en la industria, pero me preocupa el tema de fragmentación de esfuerzos, y de si verdaderamente era necesario lanzar dos sistemas operativos diferentes para lo que esencialmente es un mismo mercado.

Esto me huele a dos grupos dentro de Microsoft competiendo entre sí, y a un CEO (Gerente General, Steve Ballmer) que no tiene las agallas, o visión, de integrar sus esfuerzos o de simplemente apoyar a un grupo sobre el otro. Como vengo diciendo desde hace varios años, es hora de despedir a Ballmer y poner en su lugar a alguien que sepa enfocarse mejor en las necesidades a mano del mercado (que hoy día son dos cosas: dispositivos móviles y computación en la nube)...

Página oficial del Windows Embedded Compact 7

Video oficial a continuación sobre Windows Embedded Compact 7 (enlace YouTube)...


Video a continuación del prototipo de ASUS Eee Pad (enlace YouTube)...


autor: josé elías


El rifle pinta-murales, pinta paredes gigantes al estilo paint-ball
eliax id: 7789 josé elías en jun 2, 2010 a las 09:07 AM ( 09:07 horas)
He aquí otro de esos inventos que uno solo puede pensar en decir "¿cómo no se le ocurrió a otra persona antes?". Se llama la "Fa-Cade Printer".

Se trata de un dispositivo en forma de rifle o cañón, que dispara bolas de pintura a larga distancia y con alta precisión (mas o menos similar a las pistolas del juego paint-ball), pero con una particularidad muy especial: El rifle se mueve de manera robotizada, bajo control de una computadora, para que así uno pueda programar cualquier dibujo que uno desee "imprimir" en prácticamente cualquier superficie de gran tamaño (y hasta donde alcancen los disparos, obviamente).

Fa-cade printer - facade printerEsto sin duda que será una nueva manera de hacer arte de graffiti en todo tipo de murales. Por ahora les recomiendo dos cosas a los creadores de este aparato: Primero, que aumenten su velocidad (si ven el video, notarán que es medio lento), y segundo que creen una versión que pueda cargarse con múltiples colores de una sola vez en vez de tener que intercambiar la "tinta" constantemente. Sin embargo aun con esas limitaciones actuales, está genial...

Página oficial del producto

Video del dispositivo en acción (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Tecnología I2T, describe en texto (automáticamente) lo que sucede en video
eliax id: 7788 josé elías en jun 2, 2010 a las 01:09 AM ( 01:09 horas)
I2TInvestigadores de UCLA (University of California, Los Angeles) en colaboración con la empresa ObjectVideo, están desarrollando un sistema casi salido de la ciencia ficción, y que sin duda algún día veremos integrado con esta otra tecnología de la cual les hablé ayer.

Se trata de un software llamado I2T (Image to Text) que analiza lo que sucede en una cámara de video, y como por arte de magia puede describir lo que sucede en texto (y eventualmente, hablado con un sintetizador de voz artificial).

El sistema aun no está a un nivel listo para comercializarse, pero aun en su infancia, el potencial es tremendo. El sistema por ejemplo puede decirte cosas como "El vehículo X que vimos hace 5 minutos acaba de reaparecer en pantalla", lo que lo hace óptimo para tareas de vigilancia y espionaje automatizado.

Para lograr su magia, los diseñadores de I2T entrenaron al sistema con mas de 2 millones de situaciones y descripciones de distintos eventos, los cuales el sistema de Inteligencia Artificial compara en tiempo real para ver que es lo mas similar a lo que ve.

En su forma actual el sistema solo funciona con cámaras estáticas (es decir, en donde la cámara no se mueve ni hace acercamientos), pero como toda tecnología, este es apenas el primer paso y ya nos imaginaremos los usos de esto en unos años.

Algo que me puedo imaginar es que antes de lo que muchos se imaginen, esta tecnología termine siendo invisible e incluída en todo dispositivo estático o móvil, de modo que estos puedan aprender de nosotros y no solo describir lo que ven, sino que interpretar nuestros comandos para mapearlos a acciones que queremos se ejecuten, como expliqué en esta Reflexión.

Fuente de la noticia

Video demostrando la tecnología

autor: josé elías

"Considero que estás aportando verdadero combustible para un mundo mejor, sin tu página hay muchas personas que no serian las mismas, créeme!"

por "Pedro V" en feb 27, 2012


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax