texto:   A-   A+
eliax

Videos
Hace 25 años un día como hoy, se reveló la Commodore Amiga 1000 al mundo
eliax id: 7948 josé elías en jul 24, 2010 a las 12:41 AM ( 00:41 horas)
Commodore Amiga LogoHace un par de semanas les hablé brevemente de la computadora Commodore Amiga (o nostálgicamente conocida por los fans como la C= Amiga), en preparación para el día de hoy, cuando se cumplen 25 años desde que Commodore anunciara la Amiga 1000 por primera vez al mundo, en el prestigioso teatro Lincoln Center en la ciudad de New York.

Para los que no sepan, la Amiga (cuyo nombre fue intencionalmente elegido del español, ya que querían una computadora "amigable") fue quizás la computadora personal mas avanzada a su tiempo en toda la historia de la computación.

Es decir, hoy día algo como un iPhone es bastante avanzado, pero no es mucho más avanzado que los últimos celulares Android, pero cuando la Amiga salió en escena, el estado actual de las PCs de entonces era tal, que las IBMs promedio apenas ejecutaban MS-DOS (pantallas negras con letras verdes, sin gráficos), y las Macs reinaban con sus gráficos a blanco y negro.

Para que tengan una idea, hace 25 años, en 1985, la Amiga ya poseía estas características:

- 4096 colores en pantalla (posteriormente expandido a 16.7 millones).
- Gráficas de alta resolución (736 x 566, mas tarde duplicado)
- Sonido estereofónico de 8-bit de alta calidad, con 4 canales simultáneos (pero inventaron formas de aumentar considerablemente la calidad por medio de ingeniosos hacks, incluyendo la capacidad de reproducir hasta 8 canales simultáneos).
- Capacidad de mostrar video a 30 cuadros por segundo.
- Chips multimedia para procesamiento de datos en paralelo.
- Multi-tasking (multi-tarea).
- Sistema de entorno gráfico similar a Windows/Mac/Linux con ratón.
- Linea de comando estilo UNIX/Linux.
- Sintetizador de voz.
- Capacidad de programar el az de electrones de monitores.
- Sincronización de video con fuentes externas (TV, Genlock, etc).
- Arquitectura estilo Plug-and-Play (conectabas las cosas y funcionaban).
- Capacidad de conectar cualquier aplicación a cualquier otra (ARexx).

Debido a eso, la Amiga 1000 fue rápidamente acogida por la comunidad creativa de Hollywood, TV, música, arte, animación, etc, y fue sin lugar a dudas el primer éxito en ese espacio por una computadora estilo PC.

Este modelo fue posteriormente seguido por la Amiga 500, que fue un éxito rotundo, y la Amiga 1200 entre otros modelos (como la Amiga 2000, 1500, 2500, 3000, 3000UX, 3000T, CDTV, 500+, 600, 4000, CD32, 4000T. etc).

Sin embargo, la empresa (que a propósito, es la misma Commodore de la Commodore 64, el modelo de PC que figura en el libro Guiness como la mas vendida de todos los tiempos) no supo mercadear a Amiga, y al contrario, parecía que casi todas las decisiones que tomaban estaban hechas con el propósito de enterrar la marca.

Afortunadamente los fans y las empresas desarrolladoras de software (en particular,video-juegos) la mantuvieron a flote por muchos años (yo mismo tuve una Amiga 500 y una Amiga 1200), pues aun con toda la competencia el hardware y software de la Amiga continuó siendo lo mas novedoso del mercado por casi una década mas.

El hardware era tan potente que incluso muchas máquinas de arcade (video-juegos traga-monedas) utilizaban a Amigas dentro de sus gabinetes para sus juegos, así como Amiga sirvió de base para los primeros experimentos en visualización de Realidad Virtual (yo mismo modifiqué un guante Power Globe de Nintendo, y unas gafas 3D de LCD, y construí mi propio sistema en esos días - ¡aun tengo el hardware en cajas viejas!).

Otro elemento en donde se destacó la Amiga fue en el llamado "demo scene", una subcultura de la computación y el arte tan popular entonces que no recuerdo a nadie de mi edad en los EEUU y que tuviera una de estas máquinas que no supiera de esto.

La demo scene fue básicamente un movimiento que surgió espontáneamente, uniendo por primera vez a escala masiva e internacional a los mejores programadores del momento junto con varios de los mejores diseñadores gráficos y músicos de la era. Se originó con computadoras de 8-bit, en donde la Commodore 64 era la mas utilizada, y posteriormente esto de esparció a la nueva generación de máquinas como la Amiga y Atari ST (y posteriormente, a las PCs con procesadores Pentium y tarjetas de gráficos 3D).

El propósito de los demos evolucionó con los años. Inicialmente eran una manera de los programadores demostrar sus destrezas programando el hardware directamente, literalmente una forma de alardear "yo soy mejor que tu". Sin embargo, conforme se incrementó la sofisticación de los demos, empezaron a surgir grupos con nombres muy conocidos en ese entonces (como Spaceballs, de quienes verán un video a continuación), que eran el equivalente entonces a los grupos de rock hoy día.

En su etapa madura, los demos pasaron a ser de simples demostraciones técnicas, a despliegues artísticos audiovisuales dignos de en mi opinión catalogarse como una nueva forma de arte.

Otro aspecto en donde la Amiga tuvo un profundo impacto en la sociedad fue en consolas hogareñas de video-juegos.

La Amiga fue inicialmente diseñada en realidad para ser la consola de video-juegos hogareños mas potente del momento, hasta que el mercado colapsó al final de la vida del Atari 2600, lo que dejó la empresa a la deriva, hasta que Commodore se interesó en la empresa para crear una sucesora a la venerable Commodore 64, y le agregaron un teclado, ratón, nuevo sistema operativo, y el resto fue historia.

Pero lo importante a notar es que los que diseñaron el novedosísimo hardware de la Amiga fueron también algunos de los que trabajaron con las primeras consolas de Atari, y que posteriormente se mudaron a empresas como 3DO, y de vuelta a Atari (con el Atari Lynx, una consola portátil de video-juegos también adelantada a su época).

Durante la vida de Amiga, una gran proporción de todos los desarrolladores de aplicaciones veteranos de las empresas actuales de video-juegos iniciaron su carrera programando juegos para esa computadora, y muchos de los que trabajaron en el hardware posteriormente prestaron sus servicios a empresas como SEGA, Nintendo y Sony, por lo que se podría decir que dentro de todas las consolas de video-juegos actuales existe un pedacito de esta asombrosa máquina.

Así que ahora los dejo con este video de un demo del grupo Spaceballs. El demo se llama State Of The Art (SOTA) y cuando salió sentó el estándar para futuros demos artísticos.

Pero antes de ver el video noten algo: Recuerden que esto fue creado en los tiempos en que la PC típica de IBM tenía gráficos de 16 colores, y de sonido solo hacía "bip". Noten también que todo este video que verán venía en un solo disquete de 1.44MB (es decir, todo el video que verán y la asombrosa música que oirán, así como los efectos 3D que se pueden ver con gafas de colores, ocupaban menos espacio que una tercera parte de una sola canción mp3 hoy día), por lo que el trabajo que realizaron esos hackers en ese entonces es digno de admirarse por cualquier geek hoy día.

Noten que el video inicia con la silueta de las manos y la mujer de color azul con el fondo negro, en el segundo 00:26.

Video a continuación (actualizado en 2018) (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Sony demuestra pantalla volumétrica 3D de 360 grados y sin gafas. Video
eliax id: 7940 josé elías en jul 21, 2010 a las 05:27 AM ( 05:27 horas)
Sony RayModeler 3DSony presentará el lunes de la próxima semana al público en el evento SIGGRAPH 2010 lo que verán ustedes a continuación en el siguiente video, y a lo que llaman el prototipo RayModeler 3D.

Es una tecnología que permite mostrar dentro de un cilindro transparente imágenes volumétricas en 3D y en 360 grados.

Es decir, si el cilindro muestra (por ejemplo) una persona parada en 3D dentro de este, tu puedes literalmente caminar alrededor del cilindro y ver la persona desde cualquier ángulo que te plazca, incluso directamente desde su espalda. En otras palabras, esto es verdadero 3D, aunque no con una técnica holográfica (aun lo aparente).

Noten que este tipo de tecnología no es nuevo, y si consultan los enlaces al final de esta noticia encontrarán artículos en eliax que datan desde al menos el 2006, e incluso como expliqué en una nota anecdotal en este artículo yo mismo presenté un modelo similar (aunque monocromático) como un proyecto teórico en la Universidad hace ya unos años de eso... :)

Aunque Sony no explique su funcionando, y dado mi experiencia con este tipo de tecnología, puedo creer adivinar lo que hacen (y recuerden, esto es una "especulación educada", Sony ya explicará como funciona esto en el futuro): Dentro del cilindro existe o (1) una pantalla LED/LCD que gira sobre su eje a gran velocidad y con un alto ritmo de refrescado de imagen, o (2) una pantalla giratoria que recibe proyecciones de lásers de 3 colores.

Sea cual sea de esas dos posibilidades, lo importante es que al la pantalla girar, es posible desplegar pixeles en el lugar "en el aire" en donde deben estar esos pixeles según la pantalla pasa por ese lugar mientras gira.

Esto es muy similar a esos letreros populares hoy día en bares en donde ven algo que gira y despliega un logo monocromático, o esas ruedas de bicicletas que despliegan un mensaje de texto o imágenes sencillas mientras las ruedas giran (como en este ejemplo).

Aquí la innovación de Sony es que permite desplegar no solo imágenes volumétricas en 3D y 360 grados, sino que han incluído un sensor de movimiento para uno interactuar con las imágenes con simplemente mover las manos.

Sin embargo, lo que mas me interesó de esta versión de Sony no fue tanto la pantalla (que como dije, no es nada nuevo), sino mas bien el software que posee que extrae de 8 imágenes de distintos ángulos información para crear 360 planos y poder recrear la imagen en su forma casi original en el cilindro.

No dejen de ver el video y entenderán un poco mejor estos conceptos.

¡Gracias al lector Juan Miguel por el enlace!

Fuente oficial del Sony RayModeler 3D

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Lagoa Multiphysics: La realidad física simulada. Asombroso. Opinión
eliax id: 7938 josé elías en jul 20, 2010 a las 02:46 PM ( 14:46 horas)
&eurlCuando alguien dice que en un futuro será posible crear mundos indistinguibles (o incluso, "mejores") que el mundo físico en que vivimos, por lo general la respuesta es incredulidad. He aquí un argumento a favor de ese futuro...

Se trata de un software llamado Lagoa Multiphysics que crea unos efectos de simulación física espectacularmente asombroso, que incluso se podría argumentar ya ha empezado a borrar la linea entre la realidad y lo virtual.

Este tipo de software no es nada nuevo (y es mas, se utiliza todo el tiempo en Hollywood), pero este se lleva el premio por ser el mas asombroso de todos. Solo noten la simulación de tierra y lodo al inicio del video y ya entenderán.

Imaginen entonces un futuro en donde dado el incesante incremento de poder de computación, que esto lo podamos hacer en tiempo real dentro de un ambiente no muy diferente a varios video-jeugos de hoy día. Imaginen además que tal mundo virtual sea proyectado directamente a la retina de nuestros ojos y que con sensores de movimiento similares a las últimas consolas de video-juegos de hoy día que podamos mover el mundo acorde movamos nuestra cabeza.

Bajo ese escenario (y eso, que no estoy contemplando inyectar sensaciones directamente al cerebro como es posible ya de manera rudimentaria al estilo "The Matrix", y como reportado previamente en eliax), sería posible empezar a crear entornos difícil de distingir de lo que llamamos "realidad", y habremos dado un paso mas a los mundos virtuales de los cuales hemos leído o visto en el cine en obras de ciencia ficción.

Y si combinan esto con esto, ya se imaginarán las posibilidades (una de las cuales será esta). Que disfruten el video...

Página oficial de Lagoa Multiphysics

Fuente de la noticia

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Video grabado con iPhone 4 y adaptador de lentes Canon (iPhone DSLR)
eliax id: 7931 josé elías en jul 17, 2010 a las 08:52 PM ( 20:52 horas)
Este video que les presento hoy, por asombroso que se vea, fue grabado con un iPhone 4 y un adaptador de lentes que permite conectarle al iPhone 4 todo tipo de lentes (en este caso, de Canon tipo EOS EF, en particular, el Canon 50mm f1.8 que les recomendé recientemente), para producir unos efectos verdaderamente cinemáticos.

Yo no veo esto muy práctico en el sentido de que los precios de cámaras tipo HDSLR han bajado tanto que no vale la pena invertir en este sistema, sin embargo, creo que es meritorio el hecho de que la calidad visual lograda con un celular hoy día sea comparable a la de una cámara de cine de varios cientos de miles de dólares unos pocos años atrás, lo que nos puede dar una idea de lo que nos depara el futuro...

El adaptador por ahora está en etapa de prototipo, aunque admito que si el precio cuando salga es "apetecible" (digamos, menos de US$100), estaría tentado en comprarlo, aunque sea para experimentar.

Noten que el adaptador es compatible también con el iPhone 3GS.

Blog oficial del producto (con fotos del producto)

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


El Rex Bionics, piernas robóticas permite que los discapacitados caminen
eliax id: 7924 josé elías en jul 16, 2010 a las 12:20 AM ( 00:20 horas)
Bionics RexEn eliax les he presentado muchos robots que caminan por su cuenta, otros que de cierta manera cargan a seres humanos encima, y otros que incluso asisten un poco a caminar. Esta vez verán a uno llamado el Rex de las empresa Bionics, que literalmente permite que personas paralíticas y que no puedan caminar, puedan hacerlo.

Este modelo es obviamente un de primera generación, ya que como verán, es bastante lento, y funciona amarrando tus piernas dentro del robot, y después utilizando una palanca al estilo video-juegos que permite que tu comandes al robot a mover tus piernas.

Noten que es posible que muchos traten de comparar este modelo torpe con este otro llamado el HAL-5 del cual les hablé el año pasado y que es mucho mas avanzado, sin embargo, existe una gran diferencia entre ambos...

El HAL-5 está diseñado para asistir el caminar, por lo que está diseñado para ser muy flexible y no carga el peso de tu cuerpo. Simplemente te hace el caminar mas fácil.

Este modelo Rex sin embargo, está diseñado no para asistir, sino para reemplazar por completo el acto de caminar, por lo que no solo debe moverse, sino que incluso cargar con todo el peso de la persona.

Obviamente conforme se perfeccione el Rex, veremos modelos tan fluídos como el HAL-5, y mucho mas ligeros y compactos, lo que sin duda será un gran alivio para las cientos de miles de personas en todo el mundo que dependen de sillas de ruedas...

Por ahora, el Rex estará disponible a solo unos cuantos, ya que su precio será de US$150,000 dólares, y estará disponible en Nueva Zelandia antes de fin de año, y globalmente en el 2011. Tomen nota del precio, pues les aseguro que equipos mas sofisticados los veremos en el mercado en el próximo par de años a un precio muchísimo menor.

¡Gracias a todos los que enviaron esta notica, y al lector Harold Fernando Bustos Rojas por ponerlo en mi perfil de Facebook!

Página oficial del producto

Fuente de la noticia

Video 1 a continuación (enlace YouTube)...


Enlace a un segundo video en YouTuve

autor: josé elías


El Slurp, un gotero digital del mundo físico que interactúa con información virtual
eliax id: 7912 josé elías en jul 13, 2010 a las 10:03 AM ( 10:03 horas)
Gotero DigitalHe aquí una de esas cosas que solo si la ven en video verdaderamente entenderán...

Se trata del Slurp, un proyecto de investigación creado por el MIT Media Lab, en donde es posible interacturar con información digital pero "tocando" esta información con un "gotero digital" (utilizo este nombre por falta de otra descripción).

La idea es que agarres el gotero digital, y puedes efectuar operaciones con este sobre nuestros electrodomésticos digitales. En uno de los ejemplos que verán, notarán como alguien acerca el gotero digital a una pantalla que tiene el icono de un archivo de audio, lo "succiona", y después lo "gotea" sobre un equipo de sonido para que el audio se reproduzca.

Esto, dependiendo de quien lo vea, lo verá o como una mera curiosidad impráctica, o como una posible revolución en como interactuamos con dispositivos electrónicos (gracias a lo natural que se siente hacer estos gestos), pues nos podemos imaginar un futuro en donde ni siquiera necesitamos este gotero digital, sino que podamos utilizar algo que siempre llevamos con nosotros, como puede ser nuestro celular inteligente (y en un futuro mas lejano, solo nuestras manos) y lograr todo tipo de interacciones entre el mundo físico y el virtual.

Algo que se me ocurre por ejemplo es que si un padre le quiere dar dinero digital a su hijo, simplemente acerquen sus celulares y listo. O si el padre quiere prestarle las llaves digitales de su automóvil o casa a alguien, simplemente acerquen los celulares y transfiera la llave.

Otros gestos que se pueden hacer de esta manera es intercambiar contactos, abrir puertas y ventanas, controlar una TV, obtener información extendida de productos en tiendas físicas, ver avances de películas dentro de las facilidades de los cines, ver el historial médico de pacientes, etc.

Noten que algunas de estas cosas ya existen hoy día (hay aplicaciones en el iPhone que permiten transferir información con solo acercar dos iPhones, así como en Japón es posible pagar con dinero virtual con solo acercar algunos celulares a puntos de pago, etc), pero lo que verdaderamente impactaría sería estandarizar este tipo de interacción para que funcione con cualquier dispositivo en cualquier ambiente.

Página oficial del proyecto Slurp (con mas imágenes y videos del proyecto)

Página oficial del grupo en MIT que trabajó en este proyecto

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Video del próximo BlackBerry 6
eliax id: 7906 josé elías en jul 12, 2010 a las 12:09 PM ( 12:09 horas)
RIMLa plataforma BlackBerry de RIM es una que en mi opinión se ha estado quedado detrás en la carrera del mercado de celulares inteligentes, perdiendo puntos en innovación ante al iPhone y mas recientemente a Android, sin embargo, RIM parece que no planea quedarse con los brazos cruzados, y a continuación pueden apreciar un video de lo que será el próximo sistema operativo de RIM, el BlackBerry 6.

Antes de que los fanboys de RIM comenten, noten que ciertamente en muchos mercados RIM aun tiene mas porcentaje de mercado que iPhone o Android, pero el problema es que al igual que Nokia, ese mercado está siendo fuertemente amenazado por las nuevas tendencias en celulares inteligentes, como son Tiendas de Aplicaciones, tecnología multi-táctil, integración con redes sociales, buenos navegadores web, etc.

Mientras tanto, vean el video, creo que RIM tiene una propuesta interesante. Mi gran preocupación por el momento con el BlackBerry es que su única Az bajo la manga es su increíblemente útil sistema de mensajería instantánea (que creo es la razón de su éxito, junto con sus teclados), pero ese truco tarde o temprano será clonado por Apple y Google.

La buena noticia, es que RIM aparenta haber captado el mensaje, ofreciendo ahora también lo mejor de sus competidores, en particular, la experiencia de navegar el Internet, ya que BlackBerry 6 vendrá con un navegador web basado en el motor WebKit, que para el que no sepa, es el mismo que renderiza páginas tanto en el iPhone como en Android.

Una cosa sin embargo en la que RIM debe poner muchos esfuerzos, si planea seguir competitiva con miras al futuro, es en un entorno mas amplio para el desarrollo de aplicaciones, pues por el momento, BlackBerry está muy por detrás de iPhone (con cerca de 250,000 aplicaciones) y Android (con sobre las 50,000).

Fuente del video

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Google App Inventor, permite a cualquiera programar el Android OS. Impactará
eliax id: 7904 josé elías en jul 12, 2010 a las 09:35 AM ( 09:35 horas)
Google App Inventor
Google acaba de lanzar uno de sus "experimentos" que creo podría impactar significativamente la balanza de aplicaciones existentes entre el iOS de Apple y su Android OS. Es mas, voy a predecir que esto traerá literalmente miles y miles de nuevos desarrolladores a Android, y que incluso veremos algunas de estas aplicaciones en convertirse bastante popular y en general bastante dinero (cosa que Google posiblemente anuncie en una Nota de Prensa cuando ocurra).

Se trata de un software gratuito llamado App Inventor ("Inventor de Aplicaciones") que permite que cualquier persona, incluso aquellos que nunca antes en su vida han programado nada, puedan crear aplicaciones para la plataforma Android OS.

La idea de App Inventor es proveer un entorno muy sencillo en donde muchas de las acciones que por lo general necesitan código para generar, se puedan hacer de manera visual con simplemente colocar "bloques visuales de código" en una superficie y combinarlos todos para crear en conjunto una aplicación.

Es decir, Google está tomando el concepto de los bloques de LEGO y lo ha ha llevado al mundo de la programación y puesto al alcance de todos.

En el video de demostración que verán, una mujer crea una aplicación sencilla en donde aparece una foto de su gato, y cuando alguien toca con el dedo el gato este dice "¡miao!". Sin embargo, lo cierto es que App Inventor no está limitado a aplicaciones tan sencillas, sino que es posible crear aplicaciones de relativa complejidad.

Por ejemplo, si notan las pantallas que salen brevemente en el video podrán darse cuenta que App Inventor le da fácil acceso a desarrolladores a muchas funcionalidades avanzadas como enviar correos, hacer llamadas telefónicas, crear animaciones, enviar mini-mensajes SMS, integrar con portales sociales, reproducir video, así como crear todo tipo de formularios para entrada de datos. Asumo además que habrá alguna manera de tener acceso a almacenar y acceder a información en alguna base de datos local.

Incluso, como dicen en la página oficial del proyecto, te dan acceso interno a los sensores de Android OS, como el chip GPS, el cual te provee tu posición global en el planeta y por tanto puedes también crear aplicaciones de esta naturaleza, incluso con integración con Google Maps.

No se ustedes, pero esta es una de las noticias mas importantes del campamento Android que he visto en muchísimo tiempo. ¡Excelente por Google!

Finalmente, noten que App Inventor aun está en "beta interna" (pruebas privadas), pero si quieres ser uno de los primeros en probarlo cuando Google lo haga público en los próximos días/semanas, dirígete a este enlace.

Página informativa sobre Google App Inventor

ACTUALIZACIÓN 2011-2012: Google ha abandonado el proyecto y lo ha cedido al MIT quien ha continuado su desarrollo. La nueva página oficial del proyecto es esta.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Super Mario Bros desplegado en una calzada (video)
eliax id: 7898 josé elías en jul 7, 2010 a las 02:16 PM ( 14:16 horas)
Esto es algo que solo viéndolo podrán apreciar. Se trata del juego Super Mario Bros pero desplegado (y siendo jugado) en el borde de una calzada mientras la cámara se mueve en un video.

La técnica utilizada para este tipo de efectos se llama motion tracking (seguimiento de movimientos), y consiste en un software que reconoce en 3D el entorno real de un video, y después un experto designa en cuales superficies reconocidas plasmar una superficie virtual (que en este caso consiste de una versión expandida espacialmente de los niveles de Super Mario Bros.)

Les aseguro que se sorprenderán...

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Editorial eliax: El futuro de la fotografía está ligado a la cinematografía
eliax id: 7894 josé elías en jul 6, 2010 a las 04:29 PM ( 16:29 horas)
eliax logoEn el 2007, poco después de que Sony anunciara un nuevo tipo de sensor para cámaras digitales, escribí un artículo que resultó hoy día ser profético, y de donde copio este párrafo:

"Lo importante de esta noticia es que esto tendrá un efecto profundo en la manera que se piensa del arte de la fotografía, pues en vez de uno estar esperando "el momento perfecto" para tomar una foto, o simplemente utilizar mucho tiempo en "coordinar una escena", ahora el "fotógrafo" simplemente mantendrá grabando continuamente todo lo que pasa por el frente de la cámara, y después en una sesión posterior se sentará con calma para elegir entre los miles de fotos cuáles son las mejores."

Es decir, en años recientes se está haciendo evidente (gracias a cámaras del tipo HDSLR) que la calidad de cada cuadro tomada por cámaras de video de alta definición, está acercándose cada vez mas a la de las fotos digitales tradicionales (lo que de por sí ya está creando una revolución).

Eso conlleva a una conclusión clara que fue a lo que me refería en el artículo del 2007: Llegará un tiempo en donde no será necesario para muchos escenarios el tener que "tomar un foto", sino que uno simplemente captura todo en video, y después simplemente extrae del video las fotos estáticas que uno desea representen el momento.

Esta es una manera de realizar "fotografía" y que en realidad fusiona el arte de la fotografía con el de la cinematografía. Es decir, habrá poca diferencia entre un "fotógrafo" y un "cinematógrafo", aunque ciertamente habrán personas que se especializarán en una o ambas de las dos disciplinas.

Habiendo dicho todo eso, los invito a ver este concepto que Canon acaba de sacar de lo que ellos consideran es el futuro de la fotografía y que llaman la "Wonder Camera" ("Cámara Maravillosa"), que según ellos es (suenen los tambores): Una cámara que graba video constante y que permite que el fotógrafo posteriormente extraiga entre todas las imágenes las fotos que desee. Canon espera que esta sea la manera dominante en tomar fotografías dentro de 20 años. Yo creo que será mucho antes...

En nota relacionada, quiero alertarlos a leer este artículo reciente en eliax, en donde de todo esto surge otra ventaja quizás inesperada para muchos: El hecho de que uno extraiga una imagen estática de un video en movimiento, significa que existe mas información temporal (en el tiempo) acerca de la imagen extraída, información que puede utilizarse espacialmente (en términos de resolución, colores y contraste) para aumentar la calidad de la imagen significativamente.

Una manera de ver que esto es cierto es utilizando como ejemplo un truco que utilizan muchos fotógrafos profesionales de paisajes para aumentar el "rango dinámico" de sus fotografías: Estos toman varias imágenes en diferentes valores de exposición, y posteriormente combinan todas las imágenes para así tener detalles tanto en las partes oscuras de la imagen, como en las claras (a esta técnica se le llama HDR, o "Fotografía de un Alto Rango Dinámico").

Pues un truco similar se puede utilizar para dotar a imágenes estáticas de video de mayor claridad, mejores colores, y mayor resolución que el cuadro "crudo" de donde se obtuvo: Simplemente se comparan varios cuadros anteriores y posteriores a la foto en el flujo de video, y se utiliza esa información adicional para dotar de mejor calidad a la imagen extraída.

No se ustedes, pero cuando ponemos todas las piezas juntas, el futuro de la fotografía se ve extremadamente emocionante... :)

Video a continuación de la Wonder Camera (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Hombre se tomó una foto diarias durante 12 años. He aquí el video
eliax id: 7887 josé elías en jul 5, 2010 a las 12:05 AM ( 00:05 horas)
He aquí algo bastante curioso, y que sin duda tomó mucha dedicación...

Se trata de Jonathan Keller, un hombre de hoy 34 años que durante un período de 12 años se tomó diariamente y sin falta, una fotografía, y las ha estado subiendo a su página web personal.

Lo que verán a continuación es el resultado de coleccionar 3,931 fotografías en un video, el cual me encuentro fascinante. Lo mas asombroso es que Jonathan promete seguir con el proyecto todos los días de su vida hasta el fin de su vida (por lo que sin duda veremos mas de Jonathan en artículos futuros en eliax...)

Y si esto les gustó, no dejen de leer este otro artículo de una familia que cada año se toma una foto el mismo día del año.

¡Gracias al lector Walter Diego Spaltro por poner el enlace en mi perfil de Facebook!

Página oficial de este interesante proyecto

Fuente de la noticia

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Video de la simulación que mas abarca el Universo en tamaño. Asombroso
eliax id: 7872 josé elías en jun 28, 2010 a las 05:06 AM ( 05:06 horas)
A través de los años acá en eliax han visto muchos videos del Universo, incluyendo unos cuantos que muestran el tamaño comparativo de las cosas (vean los enlaces al final del artículo), pero en este video de hoy verán algo desde otro ángulo y verdaderamente sorprendente...

Tomando datos del Telescopio Espacial Hubble y otros instrumentos, los científicos han creado una simulación visual de un pedazo entero de nuestro Universo visible a gran escala, y cuando hablamos de gran escala lo decimos en el sentido literal: Lo que verán que parece una superficie porosa, en realidad son conjuntos de galaxias en grandes cúmulos interconectados entre sí.

En otras palabras, la unidad de tamaño mas pequeña que verán en el video es el del tamaño de toda una galaxia (y recuerden que nuestro Sol no es mas que una mota de polvo entre un mar de estrellas en nuestra galaxia, La Via Láctea).

El video comienza un poco lento en 2D (aunque muy interesante para los curiosos en estos temas), pero al cabo de unos instantes cambia a una vista 3D, y esta vista es lo que verdaderamente asombra, pues muestra el espacio relativo que ocupan las galaxias unas con otras.

Video a continuación (enlace youTube)...


autor: josé elías


El primer Gato Biónico del mundo (con video)
eliax id: 7868 josé elías en jun 26, 2010 a las 01:52 AM ( 01:52 horas)
He aquí algo que a simple vista (cuando ven las fotos o el video) aparenta ser una cosa, cuando es otra totalmente diferente y sorprendente.

El gato que ven en este artículo ha sido acuñado "Oscar, El primer Gato Biónico del mundo", al ser el recipiente de una novedosa técnica que le ha permitido volver a caminar.

Este es un gato que perdió sus patas traseras en un accidente en la granja en donde vive, y que los científicos que atendieron utilizaron como pruebas de esta técnica.

A diferencia de lo que aparenta, esas patas traseras que ven en el gato no son simples "palitos" pegados de alguna manera al gato, sino que son un material metálico compuesto que se adhiere directamente al esqueleto del gato y sobre el cual se envuelve la piel exterior de este.

Es decir, esta prótesis se vuelve literalmente parte del organismo del gato.

Como si fuera poco, la "exoprótesis" (es decir, prótesis externa) está diseñada de tal manera que se deforma de manera orgánica para amortiguan el caminar o saltos del gato, para así ofrecerle a este una experiencia natural muy similar a sus patas originales.

A esta técnica la llaman científicamente en inglés "intraosseous transcutaneous amputation prosthetics" (ITAPs), y la técnica ya se está probando en seres humanos.

Nota: Esta noticia está muy relacionada con esta otra de hace 3 años.

fuente de la noticia

fuente alternativa de la noticia

Video del gato biónico a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Avance de la película Inception, del director de The Dark Knight
eliax id: 7867 josé elías en jun 26, 2010 a las 12:26 AM ( 00:26 horas)
InceptionHe aquí una película de ciencia ficción que llevo tiempo esperando, y que por fin llega el próximo 16 de Julio (al menos a los EEUU).

La película se llama Inception (como "Inserción"), y los creadores han tomado la medida deliberada de decirnos lo menos posible de la película, la cual según dicen los rumores tiene un final bastante sorprendente.

Esta película la espero con ansias por las siguientes razones:

1. Me encanta el género de la ciencia ficción.

2. La escribió y dirigió Christopher Nolan, el mismo genio detrás de Batman Begins y la asombrosa secuela The Dark Knight.

3. Protagoniza Leonardo DiCaprio, uno de los mejores actores de Hollywood (y alguien que hace mucho debió dársele un Oscar en mi opinión - aunque muchos opinen lo contrario).

4. La trama (con lo poco que sabemos) se ve bastante interesante: La película toma lugar en un futuro en donde poseemos tecnología para penetrar la mente humana, y DiCaprio es alguien que se aprovecha de esto para robar ideas brillantes de personas. Obviamente algo ocurre en uno de esos robos y me imagino que ahí arranca la historia.

5. Los efectos especiales se ven espectaculares.

6. ¿Ya mencioné que Christopher Nolan está detrás de esta película? :)

Nos vemos el día del estreno...

Página oficial de la película

Avance de la película a continuación (Enlace YouTube)...


Enlace a mas avances de Inception en YouTube

autor: josé elías


El violinista que reproduce los sonidos de Super Mario Bros...
eliax id: 7848 josé elías en jun 20, 2010 a las 01:59 PM ( 13:59 horas)
He aquí algo verdaderamente geek. Es un violinista que se para frente a una pantalla con alguien jugando el clásico Super Mario Bros., y reproduce con su violín no solo la banda sonora del juego, ¡sino que además los efectos de sonido!

Solo vean el video y ya entenderán...

Y no dejen de ver los enlaces al final de este artículo para otras interpretaciones del famoso tema de Super Mario Bros con otros instrumentos.

¡Gracias al lector Ariel Camacho por poner el video en mi perfil de Facebook!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Google explica a Google TV en video
eliax id: 7842 josé elías en jun 18, 2010 a las 12:19 PM ( 12:19 horas)
Hace menos de un mes Google anunció formalmente su rumoreado Google TV, y aunque muchos hicimos un esfuerzo en explicar lo que es, Google ha decidido despejar mas dudas sobre su funcionamiento y ha creado el siguiente video que les explica de qué se trata toda esta nueva plataforma para televisión e Internet basada en el Android OS.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías

"También, cabe decir que hace millones de años atrás las cosas no eran igual, que con el tiempo se han ido refinando, por ejemplo si nos trasladamos al inicio de la formación de nuestro sistema solar, como espectador, no nos parecería tan perfecto. Y en mi opinión no somos especiales ni únicos, esa clase de pensamiento es lo que nos ha llevado por senderos de terror, pues deberíamos aceptar que somo iguales y pequeños(vulnerables)y que para ser diferentes y grandes(fuertes) nos necesitamos unos a otros..."

por "Joel" en abr 24, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax