Videos
miércoles, octubre 20, 2010
|
Continuando con la ráfaga de varios días en Modo de Baja Productividadtm en eliax, hoy los dejo con algunas noticias breves...
![]() El competidor de Google Docs (que a su vez es un competidor de Microsoft Office, pero totalmente en versión web y que funciona dentro de tu navegador) por parte de Microsoft ha sido oficialmente nombrado por Microsoft como "Office 365", aludiendo en su nombre a que este producto, similar al Google Docs, está disponible los 365 días del año, 24 horas al día, como una aplicación "en la nube de Internet" y disponible es las más recientes versiones de los navegador web Internet Explorer, Firefox y Safari (curiosamente, soporte para Google Chrome está oficialmente ausente). Creo que Microsoft tiene una propuesta intrigante con esta oferta, pues Office 365 incluye además Exchange Online (que es básicamente un competidor a GMail) en donde Microsoft aloja tus emails, SharePoint Online (para compartir páginas web y documentos) y Lync Online que es en cierta forma el sucesor de NetMeeting para uno poder colaborar con documentos, presentaciones, aplicaciones y video-conferencia con otras personas. La página oficial del producto es esta: www.office365.com. fuente ![]() Para los fans de la popular consola de video-juegos Xbox 360 ha llegado la buena noticia de que Microsoft ha decidido remodelar el portal para permitir una mayor integración con sus ofertas de LIVE. El cambio más notorio mencionado hasta el momento es que podrás modificar la apariencia de tus avatars directamente desde cualquier navegador web. Si quieren imágenes de los nuevos cambios, visiten esta página en Flickr. ![]() ¿Estás lejos de tu oficina u hogar, pero necesitas un estudio fotográfico cercano para tomar unos fotos de productos o modelos? He aquí una empresa que te ofrece todo un estudio inflable por tan solo US$500 dólares, lo que me encuentro sumamente barato dado su utilidad. página del producto - fuente 4. Twitter predice la Bolsa de Valores Según un estudio recientemente publicado, el popular portal social de mensajería masiva en tiempo real, Twitter, es una plataforma idonea para predecir el comportamiento de la Bolsa de Valores. Según los investigadores que publicaron estos hallazgos, analizaron 10 millones de tweets del año 2008, y notaron un patrón asombroso: Los tweets contienen un patrón que les permiten predecir con un 87.6% de certeza el comportamiento de los mercados con hasta 6 días de anticipación. Algo me dice que los que escribieron este reporte recibirán centenares de llamadas telefónicas de las mayores firmas de inversiones en la bolsa en estos días... fuente ![]() ![]() Desde hace un par de días se escuchan rumores en Internet de que Apple planea comprar a Facebook. El rumor me imagino que se originó por el simple hecho de que los gerentes de ambas empresas recientemente se reunieron para discutir temas no revelados. Muchos opinan que hablaban de Apple adquirir a Facebook, pero yo creo que más bien se reunieron para ver cómo integrar el portal social Ping de Apple con Facebook. Yo dudo mucho que Apple adquiera Facebook debido sencillamente a que Facebook no necesita a Apple (aunque a Apple sí obtendría un inmenso poder adquiriendo a Facebook). Además, es bien conocido el ego de ambos CEOs de cada empresa, por lo que sería bastante difícil ver a Mark Zuckerberg trabajando para Steve Jobs. Sin embargo, de concretarse esto (y repito, lo dudo mucho, ni siquiera le he hecho caso al rumor pero lo menciono dado que me han inundado mi bandeja de entrada de correos con los rumores), este sería una de las movidas estratégicas más grandes (sino lo más grande) en la historia de Apple, y que afectaría de manera profunda el panorama competitivo en Internet. ![]() Si vives en un país en donde ofrezcan el servicio de renta de películas por Internet con el servicio Netflix, nota que ahora puedes disfrutar del servicio en tu TV por medio del Nintendo Wii o el PlayStation 3 sin necesidad de insertar un CD con el programa. Netflix ahora está ahora disponible en ambas plataformas como un componente que instalas directamente desde sus respectivos puntos de descargas de canales y aplicaciones. ![]() En Suiza acaban de conectar los dos agujeros que en total suman 57 kilómetros (35.4 millas) de largo, que será el largo oficial de este túnel cuando sea completado en Suiza en el 2017. Noten que este será el túnel más largo del mundo para el transporte de pasajeros, pues en realidad el túnel más largo del mundo es el Delaware Aqueduct de 157km (97.6 millas) de largo para el transporte de agua. fuente ![]() Esto ya lo había anunciado por Twitter (aunque con un error de fecha), pero quiero repetirlo acá en eliax hoy ya que el matemático Benoit Mandelbrot, quien falleció la semana pasada a la edad de 85 años, era uno de mis héroes. Este fue el hombre que creó prácticamente por sí solo todo el tema de la Geometría Fractal, de la cual he presentado bellos ejemplos visuales acá en eliax anteriormente (consulten los enlaces al final de este artículo). Este fue un hombre verdaderamente persistente, cuyas ideas tomaron décadas en ser aceptadas y entendidas por el resto de sus colegas. Pueden aprender más de este genial hombre en este enlace, y no dejen de ver esta versión animada del fractal más famoso de todos los tiempos, el Mandelbrot Set. ![]() Muchas personas desconocen que tienen en sus cuentas de GMail, así como en la aplicaciones de Google Calendar y Google Mobile un funcionalidad llamada "Tasks" ("tareas") que te sirve como una simple lista de cosas por hacer para recordarte más tarde. Estas tareas las puedes crear desde cero, o incluso desde un email (puedes transformar un email en una tarea), o desde un calendario. Y lo mejor de todo es que existe en la nube de Google por lo que tendrás acceso todo el tiempo a estas tareas desde cualquier navegador web o dispositivo móvil (así como de aplicaciones de terceros como GooTasks en el iPad). más información sobre Google Tasks Video sobre Google Tasks a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, octubre 19, 2010
|
Una de las tecnologías que sin duda alguna veremos en un futuro es la interpretación de todo tipo de formas de arte por robots y/o seres sintéticos inteligentes, tanto en teatro y baile, como en canto y actuación, y eventualmente a un nivel tal, que igualará y muy posiblemente superará a los más grandes maestros humanos.
Cuando hago esa observación en mis charlas sobre La Singularidad sin embargo, muchos ponen cara de incrédulos, y no los culpo, pues inicialmente y sin información de trasfondo, aparenta bastante difícil de creer. Sin embargo, hacia allá vamos, y este video de hoy es prueba de ello. Es el robot HRP-4C de Yamaha, y aunque ciertamente este robot en particular no lo vamos a confundir con ningún ser humano, sí nos indica claramente hacia donde vamos con este tipo de avances. Recuerden que a diferencia de la lenta progresión evolutiva de humanos (en donde en los últimos 10,000 años no hemos cambiado significativamente), que estos robots se mejoran constantemente, en donde cada nuevo modelo de este año sobrepasa en todos los sentidos y de manera significativa los modelos de apenas un año atrás. Algo notorio sobre el robot que verán en el video, es que literalmente está actuando por sí solo en el sentido de que no está pegado a ningún mecanismo mecánico sobre el suelo (aunque estoy casi seguro que sus movimientos son pre-programados), y por tanto se está balanceando mientras se mueve en el escenario por sí mismo, como lo hacemos los humanos. Además, es muy importante notar que su voz no es una grabación, sino que es generada en tiempo real por una tecnología de Yamaha llamada Vocaloid que permite que el robot genere sonidos aparentemente humanos, desde su "garganta digital". Por ahora prefiero las chicas detrás del robot, pero en un futuro no lejano será difícil saber incluso cuáles son las chicas reales y cuales las sintéticas... ¡Gracias a todos los que enviaron este video por distintos medios a eliax! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, octubre 15, 2010
|
![]() En este caso, han reclutado a 3,000 voluntarios en la ciudad de New York, quienes descargaron todos y cada uno de ellos el mismo archivo de audio en formato mp3, e iniciaron a escucharlo en exactamente el mismo momento. Después, la idea es obedecer y hacer todo lo que les dijera la voz que escuchaban, para entre todos hacer una forma de arte y expresión altamente inusual... Página oficial de este evento Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, octubre 13, 2010
|
Este tiene que ser sin duda uno de los adelantos en tecnología visual más asombrosos que he visto en tiempos recientes.
Se trata de una tecnología llamada MovieReshape ("Reformado de Película") que puede tomar prácticamente cualquier video pre-grabado y substituir a las personas en este por las mismas personas pero con atributos físicos diferentes. Así que si por ejemplo quisieras ver cómo te verías con unas libras/kilos de menos, con este software lo podrás hacer. O si quieres verte con más músculos, o con menos o más altura, también lo podrás hacer, con todo tipo de parámetros ajustables. Este asombroso software fue desarrollado por Christian Theobalt del Max Planck Institute for Informatics en Alemania, y de la manera que funciona es que el software fue "entrenado" con 150 distintas personas de diferentes complexiones, para que así aprendiera a reconocer (con algoritmos de reconocimientos de patrones por medio de Inteligencia Artificial) las diferencias en cuerpos entre distintas personas. Estos cuerpos fueron ingresados al software en 3D, de modo que el programa tiene un "mapa mental" en 3D del cuerpo de las personas, lo que le permite reconocer prácticamente cualquier cuerpo humano desde cualquier ángulo. Después, el próximo paso es que al software le provean de un video con una o más personas. El software analiza la imagen, y comparando lo que "ve" con su banco de memoria, deduce cuáles son seres humanos en el video, e inicia la magia.. En el próximo paso el software ahora puede completamente identificar la persona en relación a su entorno, y por tanto aislarla y reemplazarla por una versión modificada de sí misma. Como verán, los resultados son increíbles, y ya me imagino la industria del cine dándole músculos o reduciendo de peso a actores cuya cima haya pasado (¿o qué tal una nueva versión de Hulk El Hombre Increíble con esta técnica?). Incluso me imagino esto en tiendas de ropa, o gimnasios, como incentivo para que uno haga ejercicios, entre un sin fin de otros usos que se me ocurren. Fuente oficial sobre este avance Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, octubre 12, 2010
|
Lexus recientemente reveló al mundo lo que considera es el simulador de manejo de automóviles más avanzado del mundo, y cuando vean el siguiente video creo que quedarán convencidos de por qué...
La empresa no lo llama un Simulador, sino que un Re-creador, pues según ellos, se siente casi como el manejar en la vida real, desde la simulación visual, hasta la física. El simulador no solo despliega imágenes en 360 grados a todo el alrededor del auto, sino que además la base física en donde se sienta el simulador se mueve en varios ejes, y lateralmente sobre una base robotizada, lo que sin duda le dará una sensación al que lo maneje de que el auto ejerce fuerzas de gravedad en todas las direcciones. Noten que el propósito de este simulador no es simplemente ver cómo se sienten los autos antes de fabricarlos, sino que además poder probarlos en un ambiente seguro sin correr el riesgo de ocasionar accidentes en pruebas en el mundo real. Ahora, sin tan solo pudieran poner unos cuantos de estos en el Shopping Mall más cercano. Mientras tanto, nos tendremos que conformar con esto... ¡Gracias a Juan Moreno por el enlace! Página oficial con información del Simulador de Lexus (con más videos) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Es muy posible que hayan oído hablar sobre "Realidad Aumentada", en donde a través de una cámara es posible super-imponer objetos virtuales en tiempo real sobre el mundo físico (ver ejemplos con videos en la sección de noticias previas en eliax al final de este artículo), y ahora unos investigadores de la Universidad Tecnológica de Ilmenau en Alemania nos traen "Realidad Disminuida", en donde en vez de agregar algo, lo sustraen.
Lo que estos investigadores hacen es sencillamente genial (e impactante verlo en acción), y aunque estrictamente hablando lo que hacen no es nada nuevo (pues por años se puede hacer en software de edición de videos y efectos especiales para el cine y la TV), la novedad aquí es que lo logran (1) con un celular inteligente y (2) en tiempo real. Incluso al final del video a continuación les demuestran cómo funciona la tecnología, no dejen de verlo pues de verdad que es asombroso. Tecnologías como esta sin duda que hará cada vez más difícil el uno poder creer lo que ve en videos... Fuente de la noticia Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
&color2
![]() Inicialmente la empresa tenía como objetivo el 2008, pero aparenta que el primer vuelo con pasajeros pagados ocurrirá en el 2011, y prueba de ello es que la empresa ha dado otro paso importante en sus etapas de pruebas: Por primera vez, la nave SpaceShipTwo (también conocida como la VSS Enterprise, y que se desprende de la SpaceShipOne) planeó un descenso sin ayuda de otra nave, desde 45,000 pies (13,716 metros) hasta aterrizar, todo de manera perfecta. Así que en teoría la empresa ya posee prácticamente todos los elementos necesarios para iniciar vuelos, faltando solo una prueba completa desde el despegue hasta el aterrizaje. La idea de esta empresa es que el SpaceShipTwo suba pegado del vientre de la nave SpaceShipOne, quien la subirá lo más alto posible, para después hacer que SpaceShipTwo se despegue, y se propulse por sí sola a la órbita terrestre, en donde los pasajeros podrán apreciar no solo la circunferencia de la Tierra, sino que la vista más clara posible de las estrellas y otros fenómenos celestiales. Sin duda alguna, algo fenomenal para el que pueda pagar el precio de US$200,000 dólares (que incluye transporte desde tu hogar, estadía en un hotel de lujo por una semana de entrenamiento, y otros placeres, antes del gran momento). Noten que esos US$200,000 rápidamente serán US$100,000, después US$50,000, y así sucesivamente hasta que cualquier persona promedio que logre unos ahorros podrá ir al espacio si lo desea, y mucho antes de lo que muchos se imaginan será posible... Algo curioso: El principal patrocinador (y co-propietario) de este proyecto es el visionario, aventurero y multi-mil-millonario Richard Branson, el mismo de la linea area Virgin, y del imperio de la música en tiendas Virgin y disquera Virgin, entre otras aventuras. Es quien sale hablando a los 3 minutos con 5 segundos en el video. Y no se ustedes, pero yo siendo un gran fan de la exploración espacial se me aguaron los ojos cuando vi la nave tocar tierra. ¡Que tiempos estos que estamos viviendo! Fuente de la noticia Video del histórico vuelo a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, octubre 11, 2010
|
![]() ![]() Noten que esto no es nada nuevo, pues desde el 2005 he reportado en eliax sobre el proyecto DARPA Grand Challenge en donde DARPA (la misma gente que inventó el Internet) patrocina un concurso en donde anualmente varias instituciones de investigación colocan sus vehículos robóticos en una esquina de los EEUU, y estos deben llegar a una meta en otra esquina, por sí solos y sin previo aviso de donde será el destino. Desde el 2005 varios de los vehículos llegan a su destino, utilizando autopistas, carreteras, caminos de tierra, etc, por lo que la tecnología ya existe, y no solo eso, sino que en la Nota de Prensa oficial (que enlazo al final) Google revela que utiliza muchos de los genios detrás de esos vehículos de DARPA para su nueva tecnología, y que estos nuevos vehículos de Google ya se están probando hoy día. Las idea de Google ahora esa abaratar y masificar esta tecnología, con el fin de (1) evitar accidentes, (2) reducir las emisiones de gases nocivos a la atmósfera, (3) eficientizar el uso de las carreteras, y (4) permitir que el tiempo dedicado a manejar ahora se pueda dedicar a otras labores más útiles o entretenidas. Esto es algo que todos sabíamos que llegaría algún día, dado el incremento en exactitud del sistema GPS para uso civil (la versión militar siempre ha sido super-precisa), el abaratamiento de los sensores de proximidad y visión, y el desarrollo de algoritmos de visión artificial y de reconocimiento de patrones por medio de Inteligencia Artificial. Solo se necesitaba alguien de peso para hacer esto realidad y que llegara a los consumidores, y una vez más vemos como los líderes actuales del mercado (las grandes empresas automotrices) son víctimas de su incapacidad de adaptarse a los tiempos, y se necesitó de una empresa con cero experiencia y tajada de mercado en la industria para ser el primero en prometer esta tecnología al corto plazo (lo que me recuerda como Apple entró al mundo de la telefonía móvil con cero experiencia en el mercado, para convertirse en el líder a seguir en tendencias en ese espacio). Yo personalmente por años he estado esperando este acontecimiento, pues honestamente pienso que manejar es una pérdida de tiempo (salvo manejar por placer un fin de semana en un buen auto convertible), y sería uno de los primeros en adoptar este sistema, pues así podría dedicarme a utilizar ese tiempo de transporte para hacer otras cosas (como trabajar, descansar, o entretenerme actualizando a eliax). Es importante notar que Google no piensa vender autos, sino que proveer la tecnología para que otras empresas adopten su sistema, lo que le dará un gran poder a Google sobre lo que termina en nuestros autos del futuro, ya que (como usualmente menciono a la audiencia en mis charlas sobre temas de la Singularidad), estos autos del futuro serán verdaderos guías turísticos y asistentes personales, quienes nos recomendarán donde comer, donde abastecernos de energía, las películas a ver en la cercanía, las tiendas en el vecindario que tienen especiales, etc, y toda esa información será proveída por Google, y cada vez que le demos uso a esos datos estaremos aportando unos cuantos centavos más a los cofres de Google... Y pueden estar seguros que las entidades medioambientalistas apoyarán estos sistemas con ambos brazos, así como lo harán los gobiernos que verán en esto como una manera de ahorrar cientos o miles de millones de dólares anuales en temas relacionados a combustibles, construcción de carreteras, manejo y monitoreo de tráfico, etc. Incluso, como he predicho anteriormente acá mismo, llegará el tiempo en donde manejar "manualmente" (es decir, manejar con las manos) será prohibido, salvo en algunas vías específicas reservadas para tal fin. Y más asombroso aun (para los que vivimos hoy día) será el hecho de que las personas que vivan en ese futuro (no lejano) se asombrarán que antes manejábamos manualmente, con todos los riesgos de accidentes que eso conllevaba. Obviamente habrá un período de adaptación traumático en el proceso, en donde los autos tradicionales y los nuevos tendrán que convivir, y en donde muchas personas se negarán a ceder el control de sus autos por varios motivos que irán desde pura nostalgia y reclamo de derechos, hasta la incapacidad económica de poder pagar por los equipos que adapten los vehículos viejos a la nueva modalidad (por lo que es posible que algunos gobiernos contribuyan con parte de los costos de implementación de esta tecnología). Sea como sea, no duden que ese futuro llegará, y mucho antes de lo que muchos se imaginan. Nota: En la imagen, KITT, "El Auto Fantástico" ("Knight Rider") de la popular serie de TV de los 1980s. Me pregunto cuantas personas que vieron esa serie se imaginaron que verían algo similar en la realidad en sus vidas... :) Nota de Prensa oficial de Google Crédito de la imagen Actualización: Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, octubre 10, 2010
|
![]() Hoy les presento el sistema eLEGS, desarrollado por la empresa Berkeley Bionics, que ha desarrollado exclusivamente para parapléjicos, de modo que estos puedan volver a caminar, aun sea de forma limitada. El sistema eLEGS es en realidad la primera versión para consumidores, basada en el trabajo en versiones similares para las fuerzas armadas estadounidenses por la misma empresa. La idea es aprovechar la masificación y nuevas tecnologías para traer el producto a un precio que cuando menos algunos podrán pagar en su primera generación (que se estima costará unos US$100,000 dólares el próximo año 2011). Notarán que esta versión no permite todavía caminar naturalmente, y que incluso depende de dos muletas que son parte del sistema, pues estas, junto con sensores en el exo-esqueleto, son las que le dan pistas a la computadora (que se carga como mochila) para que sepa cómo mover las piernas. Sin embargo, por otro lado el sistema permite por primera vez que estas personas literalmente descansen el peso de sus cuerpos en las piernas robóticas, lo que es un gran logro ya que sienten que literalmente caminan con sus propias piernas una vez más. El eLEGS es un pequeño paso en esta industria, pero pueden estar seguros que es un paso monumental para alguien que por años, o incluso toda una vida, se la ha pasado dependiendo de una silla de ruedas. Una buena noticia es que la empresa dice que ya está trabajando en la futura generación, que será muchísimo más compacta, tanto así que permitirá que uno se levante en la mañana, se ponga las eLEGS, camine a su auto, trabaje un día entero, comparta con sus amigos, y regresa a casa con estas piernas robóticas aun funcionando. Y yo les puedo asegurar que como toda tecnología, el precio de estos dispositivos decaerá rápidamente, un poco lento al inicio, pero al cabo de unos pocos años veremos como los precios se reducirán a la mitad cada ciertos años o meses, y mientras más se masifique y entren nuevos competidores al mercado, no duden que prácticamente cualquier persona podrá comprar uno de estos dispositivos. incluso no me sorprendería si esto llegara a ser parte de varias ofertas de pólizas de seguros de salud. Algo que quiero agregar sobre el siguiente video, es que entre todos los videos que he visto de esta naturaleza en mi vida, este es el que más me ha llegado al corazón, y no se sorprendan si se les sale una lagrimita o dos como a mi, pues aquí pueden ver la esencia misma de lo mucho que ha aportado la tecnología a la mejora de nuestras vidas en este planeta. Página oficial de Berkeley Bionics Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, octubre 7, 2010
|
Eliax actualmente está en Modo de Baja Productividadtm, y por tanto los dejo con algunas breves... :)
1. Celulares con WebOS 2.0 en 2011 Según HP, su división Palm sacará nuevos modelos (noten el plural) de celulares inteligentes con la versión del Web OS 2.0 a inicios del 2011. Estos serán los sucesores del Palm Pre y Pixie. fuente ![]() PayPal ha introducido en su aplicación de iPhone una novedad de la cual ya les había hablado anteriormente en eliax que algunos bancos estadounidenses estaban experimentando: Ahora puedes depositar un cheque a tu cuenta desde la comodidad de tu hogar con solo tomarle una foto al cheque de ambos lados con tu iPhone, y 6 días después el monto del cheque aparece en tu cuenta de PayPal. fuente 3. Evento de Windows Phone 7 el 11 de Octubre Este próximo 11 de Octubre Microsoft tendrá una Rueda de Prensa especial en donde se espera sea el lanzamiento oficial al mercado del Windows Phone 7, así como se rumorea veremos varios modelos de tabletas competidoras del iPad. fuente ![]() La plataforma de video-juegos OnLive, de la cual les hablé hace un tiempo atrás en eliax, ahora no requerirá de una mensualidad fija para jugar, sino que solo se requiere comprar unos "passes" que te permiten jugar un juego por 3 o 5 días a la vez. Así mismo habrán varios demos que podrás jugar gratis. Incluso por tiempo limitado podrás jugar todos los juegos completos gratuitamente. La idea de OnLive, es que en tu casa conectas un monitor y un control de video-juegos al Internet (como bien puede ser por ejemplo tu laptop), pero todo el juego se ejecuta en realidad en servidores remotos de OnLive. En otras palabras, conceptualmente esto es equivalente a que OnLive te tenga una PC en sus instalaciones, y que te provea unos cables bien largos que llegan a tu casa y se conectan a tu PC y controles de juegos. Esta, en mi opinión, es una idea adelantada a su tiempo, ya que requiere de mucho ancho de banda y baja latencia (es decir, el tiempo que se toma entre que tu presiones un botón y veas la acción en pantalla). Sin embargo, quizás con esta nueva modalidad de pago se le mejoren las fortunas a la empresa... fuente - página oficial de OnLive ![]() Cisco, la empresa de infraestructura de routers de Internet más conocida del mundo, y (desconocido para muchos) un gran jugador en el sector de video-conferencia empresarial, ha decidido probar las aguas del mercado de consumidores hogareños lanzando un dispositivo para video-conferencias casero llamado el Cisco Umi. No confundan este equipo con una simple cámara web en ambos lados, pues la empresa ha implementado toda su experiencia (de muchos años) en video-conferencia en este dispositivo, y por tanto ofrece lo que quizás sea el sistema de video-conferencias más avanzado del momento. El equipo ofrece una cámara motorizada, capacidad de adaptarse a todo tipo de iluminación, cancelación de ruido, video en alta definición, etc. Sin embargo, el problema que le veo a esto es que piensan venderlo como un servicio en donde le cobrarán US$25 dólares mensuales a los usuarios por darle uso, cosa que creo la mayoría optará por no hacer, dado la alta proliferación de otras soluciones como Skype, los programas de video-conferencia de Yahoo, Google y Microsoft, así como la nueva propuesta de FaceTime de Apple. Así mismo consolas de video-juegos como el Xbox 360 ya están entrando también a este mercado. Es importante notar sin embargo que Cisco planea soportar varios de esos otros protocolos (confirmado el de Google, y se contempla el de Apple), por lo que por ahí existe una ventaja. Sin embargo, dudo que esto tenga éxito entre consumidores, aunque sí le veo mucho potencial en el mercado empresarial, que por años ha deseado algo como esto pero en muchos casos ha optado por no adquirirlo por el alto costo, pero por US$25 mensual, eso es algo que cualquier empresa mediana puede pagar fácilmente. página oficial del producto 6. Google Goggles en el iPhone Google por fin sacó la versión de Google Goggles para el iPhone, después de esta aplicación haber estado disponible en Android por alrededor de hace un año. Esta es la aplicación que permite que tomes una foto con tu celular de lo que sea que estés viendo (un libro, una película, una carátula de CD, un edificio, una tienda, una revista, etc), y Google utiliza la imagen para buscar de qué se trata y devolverte resultados sobre lo que es. A continuación un video de Google Goggles (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, octubre 4, 2010
|
![]() La idea es sencilla: Hablas en el micrófono de un dispositivo (laptop, celular, etc), tu voz es enviada en tiempo real a la granja de servidores de Google, en donde es traducida a texto (con tecnología que ya posee, la misma que te permite hacer búsquedas en iPhone y Android con tu voz - Google Mobile), después ese texto es traducido automáticamente a otro idioma (utilizando el servicio existente de Google Translate, y finalmente el texto es convertido a una voz sintética que le habla la traducción a la otra persona. El resultado neto es que hablas (por ejemplo) en Español, y Google repite lo que dices en Inglés (o cualquiera de las decenas de idiomas soportados por Google), permitiendo comunicación desde cualquier idioma hasta cualquier otro idioma, casi en tiempo real. En el video que verán a continuación (cerca del minuto 28 del video), verán como un empleado de Google habla en inglés, y la otras persona en escenario habla en Alemán, y sin embargo ambos se entienden. Como verán el sistema obviamente no es perfecto (el alemán tuvo que repetir una frase como dos o tres veces), pero aun en esa manera cruda, esto es inmensamente útil para personas que están en un país foraneo y no se pueden comunicar, o para hablar por teléfono con alguien en un idioma que no entendemos. Por otro lado, ya que vemos que la parte de la traducción está siendo dominada, creo que ahora deberían volcar varios de los recursos de investigación a estudiar como hacer para que estas voces sintéticas suenen como nosotros. Es decir, no me refiero a que suenen natural (cosa que ya casi se puede, oigan por ejemplo a Natural Voices), sino que suenen como yo mismo, con mi propio tono de voz, de modo que el flujo de la conversación sea más natural. Aunque algo me dice que sabremos sobre investigación en este campo mucho antes de los que muchos se imaginan... ¡Gracias al lector Diego Guerrero por el enlace! Fuente de la noticia Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, octubre 1, 2010
|
![]() ![]() Hace unas semanas me invitaron a dar una charla sobre La Singularidad y su futuro impacto en los Negocios en el XX Encuentro GeneXus (XXGX), en Montevideo, Uruguay, y fui sencillamente como orador y no como empresario, programador, bloguero o mercadólogo. Simplemente fui a dar mi charla, la cual (muy atípico a mi) finalicé de preparar apenas horas antes del evento debido a mi agenda en esos días, y con la cual no me sentí muy a gusto (¡demasiado texto en pantalla!), pero al público pareció gustarle bastante, pues posterior a la charla me detenían en todos los pasillos del hotel para darme impresiones y hacerme preguntas. Sin embargo, he aquí lo interesante: Fui al evento desconociendo al 100% el motivo de este, e incluso desconociendo la herramienta sobre la cual giraba el evento y de la cual les hablaré en un momento. La experiencia fue como cuando uno va al cine a ver una película de la cual uno o no sabe absolutamente nada, o no tiene expectativas, pero que para el final se convierte en una de tus películas favoritas de toda la vida, y todo eso gracias a una herramienta llamada GeneXus de la empresa uruguaya Artech... Sucede que en ese pequeño, encantador, educado y amistoso país, se ha creado (desde hace 20 años, cabe la pena decir), lo que en mi opinión es una de las herramientas más revolucionarias, visionarias y utilitarias en el sector empresarial que haya jamás visto (y créame cuando les digo que he visto muchas cosas asombrosas en mi vida). Pero he aquí lo más extraordinario en mi caso: Nunca en mi vida había escuchado siquiera el nombre "GeneXus". Quizás porque el fuerte de la empresa parece ser la región local de SurAmérica, o quizás por provenir de un país latinoamericano y no de un Google o Microsoft. Sea como sea, cuando vi y entendí lo que era GeneXus, fue como cuando vi por primera vez el primer navegador web (Mosaic) en una terminal AIX de IBM en un laboratorio de Boston University en los EEUU: Se me erizaron los pelos y tuve una Epifanía. La Epifanía en ese entonces (1993) fue "Esta será la futura plataforma para el software" (instalé mi primer servidor web y escribí mi primera página web ese mismo día, y desde entonces no he mirado hacia atrás), y la Epifanía esta vez fue "Este es el futuro del software empresarial multi-plataforma". ![]() La versión resumida es que es una herramienta que genera programas nativos para una gran variedad de plataformas, iniciando todas con lo que llaman un "KB" (Knowledge Base, o Base de Conocimiento), que no es más que las definiciones de los procesos de negocios, codificados de una manera particular en una base de datos de GeneXus, que permite de esta manera especificar de manera genérica y abstracta las reglas de tu negocio, de modo que después es posible tomar esas definiciones de alto nivel, y decirle a GeneXus que genere automáticamente una aplicación nativa para cualquier plataforma soportada. Es decir, después que tienes ese modelo creado, se hace trivial (en cuestión de minutos) decirle a GeneXus que genere (por ejemplo) una aplicación para la arquitectura .Net y Oracle, o la arquitectura Java (J2EE) con MySQL, o cualquier combinación de plataformas. Entre las plataformas soportadas están por ejemplo .NET, .NET Mobile, Java, Ruby, e incluso Cobol, RPG para el AS/400 y Visual FoxPro, así como diversas bases de datos como Oracle, Microsoft SQL Server, MySQL, DB2, etc, así como varias plataformas móviles de las cuales les hablaré en unos momentos. Es importante destacar que lo que GeneXus hace no es crear una capa de código intermedio como lo hace por ejemplo Java o .Net con sus Máquinas Virtuales intermedia, o incluso crear librerías de emulación como lo hace WINE en Linux, sino que GeneXus literalmente produce codigo 100% nativo y optimizado para cada plataforma, lo que permite crear los programas más eficientes posibles en base a Patrones de Diseño (Design Patterns). Otro de los grandes beneficios que le veo a GeneXus (y quizás a lo que muchas empresas le pongan el mayor peso) es el hecho de que con GeneXus se hace casi trivial el mantener las aplicaciones, así como hacer que estas evolucionen para satisfacer nuevos retos en las empresas. Por ejemplo, los creadores de GeneXus inventaron un concepto propietario de Bases de Datos con Tablas Extendidas, que les permite hacer cambios a la aplicación sin afectar la estructura de datos mismos directamente. La idea es que existe un nivel de tablas virtuales entre la aplicación y las tablas físicas, que permite que las tablas físicas se mantengan siempre ordenadas y optimizadas, mientras que las tablas virtuales cambian para satisfacer las necesidades cambiantes de la aplicación (algo que me encuentro sencillamente genial). ¿Qué significa eso? Que posterior a una aplicación haber sido desarrollada, se hace trivial el agregar/remover/modificar campos, agregar pantallas, cambiar el orden de procesos, etc, todo sin perturban directamente la arquitectura intrínseca de los datos almacenados, algo que en otros tipos de ambientes de desarrollo significa dedicar tiempo considerable en planear como modificar las bases de datos a mano, como migrar y transformar datos, y como modificar todo el código de la aplicación para acomodar los nuevos cambios, así como dedicar tiempo considerable probando que todo funcione bien. Con GeneXus ese proceso que puede tardar meses en grandes proyectos, ahora puede tardar literalmente minutos o quizás horas, y se hace de manera mayoritariamente automatizada. Antes de continuar debo también compartir con ustedes algo que me impresionó tanto como el producto: La comunidad en torno a la plataforma, desde los usuarios finales hasta los técnicos y gerentes de la empresa. A los apasionados gerentes de esta empresa se les nota que han puesto toda su alma y corazón en este proyecto, haciendo de este el proyecto de sus vidas sin lugar a dudas. Los creadores (e inventores y co-fundadores) de esta plataforma fueron dos talentosos uruguayos de nombre Breogán Gonda y Nicolás Jodal (quienes han sido galardonados con los más altos honores de ingeniería en esa nación, entre otros reconocimientos), quienes hace más de 20 años atrás vieron la oportunidad de desarrollar una herramienta como GeneXus y decidieron apostar sus carreras a ello. Asistí al evento (aun este llamándose XXGX) desconociendo que este era el 20vo aniversario de tal plataforma, y un momento muy emotivo fue cuando los co-fundadores subieron al escenario al primer puñado reducido de clientes que hace 20 años atrás creyeron y apostaron su credibilidad para implementar lo que sería la semilla de GeneXus. Fue un momento muy emotivo en donde lágrimas se notaron en todos lados (desde los mismos fundadores y clientes, hasta este humilde servidor que les escribe). En otras palabras, salí del evento habiendo experimentado la sensación de ver no solo una plataforma revolucionaria, sino que además habiendo conocido a un grupo de extraordinarios seres humanos. Volviendo a GeneXus noten que el hecho de que yo personalmente no conocía la plataforma, no significa que esta no sea bastante bien conocida en los círculos en donde es mercadeada, pues para que tengan una idea, la herramienta goza de una comunidad de desarrolladores que ronda en los 75,000 usuarios en unas 5,000 empresas en una treintena de países (así como oficinas en Uruguay, Brasil, México, EEUU y Japón), lo que sin duda es algo a envidiar por cualquier empresa sin importar su procedencia. Otro dato interesante es que al evento XXGX asistieron unos 3,500 representantes de cerca de 40 paíes, incluyendo de lugares tan lejanos como Japón y China. Y hablando de procedencia, algo que me llegó al alma es que al ver esta herramienta sentí un gran orgullo en mi corazón. Pues aquí estaba, frente a una herramienta que no tiene absolutamente nada que envidiarle a lo mejor de empresas como Google, Apple, Oracle, IBM, SAP o Microsoft, y sin embargo desarrollada en uno de los países más pequeños del hemisferio. Como siempre he dicho, me apena como muchos subestiman el talento desbordante que existe en nuestras naciones latinoamericanas, y GeneXus es un ejemplo vivo de esto. Es importante agregar que GeneXus ha sido un producto que ha evolucionado continuamente en sus dos décadas de existencia. Inicialmente no poseía la capacidad de generar el 100% del código necesario, sino que generaba apenas alrededor del 70%, lo que hacía un poco inconveniente tener que generar el restante 30% con otras herramientas, particularmente con miras a migraciones futuras a otras plataformas. Sin embargo, hoy día la herramienta es capaz de generar el 100% de la mayoría de las aplicaciones corporativas que se puedan imaginar, sin importar la magnitud del proyecto (existen por ejemplo sistemas complejos de ERP desarrollados íntegramente con GeneXus, como es el K2B). Y en cuando al futuro de la herramienta, en el evento XXGX se anunciaron nuevos "generadores" de código que permitirán que uno genere aplicaciones nativas para la más reciente ola de plataformas móviles como el iOS (iPhone, iPod Touch y iPad), Android OS, BlackBerry OS, y próximamente el Windows Phone 7. Las versiones Betas de estos productos estarás disponibles en estas próximas semanas, y en el evento demostraron aplicaciones nativas realizadas con estas herramientas en un iPad, un celular Android y un BlackBerry. Lo interesante de esta propuesta móvil es que las aplicaciones generadas se crean tomando en consideración todo el ecosistemas en torno a ellas, por lo que por ejemplo, si generas una aplicación para el iPhone, GeneXus se encarga de tomar en consideración todas las restricciones técnicas de Apple para que tu aplicación no sea rechazada en el App Store. Otra cosa interesante es que tales aplicaciones móviles puedan además interacturar con otras aplicaciones generadas por GeneXus en servidores remotos, manejando la herramienta todo el proceso de comunicación también de manera transparente. En mi opinión, hoy día no hay mejor manera de crear aplicaciones empresariales para dispositivos móviles que esta propuesta de GeneXus, pues dada la gran proliferación de plataformas móviles, se hace muy caro y complejo tener que aprender cada una de las distintas plataformas por separado. Con GeneXus, ahora simplemente creas tu KB, presionas un botón, y esta te generará la aplicación para todas las plataformas móviles que desees. Es importar volver hacer hincapié en que las aplicaciones generadas en estos dispositivos móviles no son "genéricas", sino que cada una de ellas utiliza de forma nativa los recursos técnicos y componentes visuales de cada una, por lo que no terminas con una aplicación "foranea y genérica", sino que con una que se nota es una aplicación nativa generada para cada plataforma en particular. Tu aplicación de iPhone aparentará haber sido creada por Apple, y tu aplicación de Android aparentará haber sido creada por Google. Quiero cerrar este largo artículo dando las gracias a Gustavo Carriquiry, (Gerente de Operaciones de Artech) quien tuvo la iniciativa de invitarme al evento, y a Gisela Bertelli (Business Development Manager de Artech) por el contacto y toda la increíble gestión logística, y diciendo que este tipo de herramientas son las que creo más futuro tendrán al largo plazo en la industria, ya que abstraen el bajo nivel de implementación técnica y nos permiten concentrar en las ideas y los objetivos primarios que queremos lograr con nuestras aplicaciones. Incluso hice una curiosa observación en mi charla sobre La Singularidad, en que el nombre GeneXus si lo descomponemos se convierte en inglés en "Gene", "X" y "Us", que suena a algo como "El Gen X en Nosotros", por lo que quien sabe, quizás en un futuro no lejano una parte de nuestro propio software como Humanos 2.0 tendrá un componente GeneXus... :) Página oficial de GeneXus (aquí pueden descargar una versión trial para pruebas) Recursos técnicos sobre GeneXus Los dejo ahora con este corto video de poco más de 1 minuto del XXGX y que me gustó bastante (enlace YouTube)... Nota: Como dicen en inglés, lo siguiente es un Disclaimer: Dado que asistí al evento XXGX me siento en la obligación de aclarar, por si acaso, que no tengo absolutamente ninguna relación con la empresa Artech o su plataforma GeneXus ni de manera directa o indirecta, y estas impresiones son exclusivamente de mi autoría. Actualización: 1 año después, GeneXus ahora genera aplicaciones para dispositivos móviles. Más detalles en este enlace. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, septiembre 30, 2010
|
Ahora unas breves de Apple de esta semana...
1. Chromium OS en el iPad El nuevo sistema operativo de Google, el Chrome OS, aun no ha salido al mercado, pero un talentoso hacker supuestamente tomó el proyecto Chromium OS (la versión Open Source de Chrome OS) e increíblemente lo adaptó al iPad (lo que él llama el "ChromePad"). Noten que aun hay que confirmar de manera independiente de que esto ciertamente se pudo hacer, y que no es algún chiste de mal gusto, pero al menos tenemos este video a continuación como "evidencia" del hack (fuente): Video del ChromePad (enlace YouTube)... ![]() Según el CEO de Apple, Steve Jobs, este es solo un hobby, pero sin duda que un hobby al cual le están dedicando mucho esfuerzo... Recién llegaron a los consumidores los primeros envíos del nuevo Apple TV, el cual es una cuarta parte del tamaño del original Apple TV, pero muchísimo más potente, con el mismo hardware del iPhone 4 y el iPad, pero a un precio de US$99 dólares. Las primeras impresiones han sido generalmente positivas, citándose la fácil integración con iTunes en tu PC o Mac para acceder a fotos, canciones y videos almacenadas en estas, así como la funcionalidad que permite que desde tu iPhone, iPod Touch o iPad envíes inalámbricamente cualquier video, foto o canción que estés viendo al Apple TV para que este sea desplegado en tu TV o equipo de sonido. Otra cosa que ha gustado mucho es que uno puede utilizar el iPhone, iPod Touch o iPad como un super-control remoto para el Apple TV, permitiendo algo que parece cosa del futuro. En cuanto a los puntos en contra está el hecho de que no existe una gran selección de contenido por parte de Apple (en series de TV y películas), sin embargo el Apple TV incluye la que podría ser la mejor implementación de Netflix a la fecha, que sí tiene una mayor variedad, por lo que por ese lado se compensa la falta de contenido, aunque teniendo que tener una cuenta con Netflix. Sorprendentemente (fuente), el Apple TV viene con 8GB de almacenamiento Flash (aparte de 256MB de memoria como el iPad), lo que significa que tiene todo el potencial de una PC, pero por US$99, por lo que predigo que no pasará mucho tiempo antes de que veamos hacks abriendo todo el potencial de este pequeño dispositivo (incluso me imagino el Apple TV siendo una muy buena máquina con Linux). Página oficial del nuevo Apple TV, modelo 2010 3. Lowtide en el iPod Touch Hablando del Apple TV, la única diferencia entre este y un iPhone 4 o iPad es que este no contiene una pantalla táctil, y que tiene una versión especial de FrontRow (la aplicación para ver videos, DVDs, música y fotos en Macs) llamada Lowtide que sirve además como interfaz gráfico visual al sistema operativo. Pues ahora un hacker ha logrado extraer del Apple TV esa aplicación, y la ha podido adaptar a un iPod Touch de última generación para que este haga todo lo que hace el Apple TV, lo que está sumamente genial, y obviamente el mismo hack se podrá hacer en un iPhone 4. A continuación (fuente) les presento un video del hack en acción. Video del Apple TV Lowtide en un iPod Touch 4 (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, septiembre 28, 2010
|
![]() La empresa ha creado una máquina a la que llama la Espresso Book Machine, y lo que hace es que le pasas un libro en formato digital, y esta lo imprime y lo encuaderna como un libro salido de una fábrica, y lo mejor de todo es que hace todo el proceso en entre 3 y 4 minutos. La idea no es vender este equipo a consumidores finales, sino que a librerías y bibliotecas que deseen vender versiones impresas de libros clásicos, como aquellos que se encuentran en Google Books, permitiendo de esa manera que estas instituciones puedan tener un almacén infinito de libros que se imprimen a demanda. Hace unos años atrás esto quizás hubiera sido un éxito, pero en estos días que vivimos con lectores como el Kindle, los iBooks de Apple, o el BN Nook, creo que esto es un desarrollo que ha llegado demasiado tarde a la fiesta, aunque quizás un nicho en donde pueda ser exitoso es en centro educativos en donde por el momento sea muy caro comprar lectores de libros electrónicos (aunque hay que ver cuanto cuesta esta impresora y poner los costos y beneficios en la balanza). Fuente de la noticia Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, septiembre 27, 2010
|
![]() Estas son las principales especificaciones técnicas: - Pantalla LCD de 7" con resolución de 1024 x 600 pixeles y multi-táctil. - Un nuevo sistema operativo al que llaman el BlackBerry Tablet OS. - Procesador tipo ARM a 1 GHz y con doble núcleos. - 1 GB de memoria RAM. - Doble cámaras, una enfrente de 3 MP para video-conferencias, y otra detrás de 5MP para tomar fotos y grabar videos en 1080p. - Reproduce videos de 1080p en formatos H.264, MPEG, DivX, WMV, y audio en formatos MP3, AAC, WMA. - Salida de video micro-HDMI. - Puerto micro-USB - WiFi - 802.11 a/b/g/n. - Bluetooth 2.1 + EDR. - Soporte de Adobe Flash 10.1, Adobe Mobile AIR y Java. - Herramientas de desarrollo WebWorks para programar similar al Palm Web OS. - Mide 5.1" x 7.6" x 0.4" (130mm x 193mm x 10mm) - Pesa menos de 1 libra (400 gramos). La fecha de salida al mercado es "inicios del 2011", lo que significa que muy posiblemente el PlayBook se enfrente al iPad 2 cuando este salga al mercado. Esperen entre hoy y mañana mi análisis de este nuevo dispositivo, el cual debo decir me sorprendió, pues yo (y creo que el resto de la industria) no se esperaban algo tan potente de parte de RIM. Sin embargo, y como en todos mis análisis, tendremos que ver la propuesta de RIM con su PlayBook no solo desde el punto de vista de hardware, sino que desde otras perspectivas y compararla con las realidades del mercado. Mientras tanto, felicito a RIM, pues a diferencia de su recientemente anunciado BlackBerry Bold, esta vez RIM decidió hacer algo verdaderamente novedoso. Página oficial del RIM BlackBerry PlayBook Crédito de la imagen Video a continuación (enlace YouTube)... Actualización: También lanzado el mismo día fueron: - WebWorks, una plataforma para desarrollar aplicaciones para el PlayBook con tecnologías de HTML 5 similar a como se programa el Palm Web OS, en donde aparte de programar con estándares como HTML y javascript, también obtienes acceso de bajo nivel a ciertas funcionalidades del sistema operativo. - BlackBerry Messenger Social Platform, que es básicamente una manera de utilizar la mensajería (BB Messenger) bajo control programático, para enviar archivos, invitaciones, perfiles, datos, y por supuesto los tradicionales mensajes. - BlackBerry Payment Service SDK, esto permite que los desarrolladores de aplicaciones cobren de manera similar a como Apple cobra en el App Store, pero con más opciones de cobro que incluyen tarjetas de crédito, PayPal o hasta pago a la factura de tu celular (que está genial). - BlackBerry Advertising Service, esta es una plataforma de anuncios similar a los iAds de Apple en el iOS y al AdSense Mobile de Google. Bajo este esquema, el desarrollador cobra el 60% de los anuncios y RIM el restante 40%. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, septiembre 26, 2010
|
Bienvenidos a otra edición de Breves en eliax para este fin de semana...
![]() Google ofrece una poderosísima herramienta gratuita llamada Google Analytics que permite que entidades (como este mismo blog de eliax) puedan entender mejor a sus visitantes, ofreciendo todo tipo de estadísticas altamente valuables. Y ahora, supuestamente Twitter ofrecerá algo similar para los twitteros de modo que podamos dar mejor seguimiento a nuestros tweets y entender mejor a los lectores de estos. No puedo esperar en ponerle las manos a esa herramienta que supuestamente veremos este mismo año. Fuente: Ross Hoffman de Twitter. ![]() Como si Nokia ya no tuviera suficientes malas noticias, ahora nos enteramos que Sony Ericsson dejará de fabricar celulares con el sistema operativo Symbian, siguiendo los pasos de Motorola que hizo lo mismo no hace mucho, dejando ahora a Nokia como la única empresa utilizando el (ya obsoleto para estos tiempos) sistema operativo. ¿Por qué? Pues Sony planea concentrarse en el Android OS de Google... fuente Un grupo de científicos ha logrado crear un nuevo tipo de sensores que son tan resistentes a altas temperaturas, que serán enviados al interior de volcanes para estudiarlos mejor, e incluso para que sirvan como potenciales advertencias de erupciones (los sensores continuarán funcionando dentro del volcán, enviando datos de forma inalámbrica a un lugar remoto). fuente ![]() Según empresarios visionarios que han decidido ofrecer el menú de vinos en sus restaurantes en un iPad a sus clientes, las ventas han incrementado en un 25% tan solo por esa acción. Según el reporte, las ventas incrementaron no por un factor "novedad", sino más bien porque ahora los clientes pueden tomar decisiones mejores informadas sobre los vinos, ya que por lo general uno se abstiene de comprar un buen vino si no sabe si vale la pena comprarlo. Ahora con el iPad los clientes pueden ver comentarios y calificaciones de conocedores y otros clientes, y comprar de manera mejor informada. fuente 5. Primer avión que vuela batiendo alas con fuerza humana Recientemente talentoso ingeniero de nombre Todd Reichert logró hacer realidad uno de los grandes sueños del ser humano: volar como las aves batiendo sus alas. El ave-avión no tiene la forma que quizás se imaginan, y no se trata de colocar grandes alas en los brazos de un piloto extremadamente fuerte, sino que de un aeroplano ultra-ligero (de apenas 42Kg o unas 93Lbs) con unas alas super largas (32 metros de ancho, o unos 105 pies) fabricado con los más avanzados materiales del momento, dentro del cual se coloca un piloto que hace batir las alas muy lentamente por medio de unos pedales. Este avión apenas voló una distancia de 145 metros (475 pies) durante 19.3 segundos a una velocidad de 25Kph (16Mph), pero el solo hecho de que se pudo hacer es todo un logro de la ingeniería del ingenio humano. fuente Video del histórico vuelo a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax