Videos
martes, noviembre 30, 2010
|
![]() 1. Google Beatbox Beatbox, el arte de hacer ruidos con la boca y de incluso emular instrumentos mientras uno canta, ha llegado al Traductor de Google... Bueno, en realidad no ha llegado, sino que algunos curiosos descubrieron que si ponen el traductor a traducir de Alemán a Alemán, y escriben de cierta forma, pueden hacer que Google Translate "cante" al estilo Beatbox. Para ver esto en acción, hagan clic en este enlace y después hagan clic en el botón que dice "listen" ("escuchar"), y prepárense a sorprenderse... ;) fuente ![]() La Unión Europea ha anunciado una investigación a gran escala para posiblemente catalogar formalmente a Google como un monopolio en el bloque (lo que conllevaría a fuertes penalidades). Según la UE, Google está involucrado en bajar el ranking (calificaciones) de competidores en los resultados de su buscador Google, lo que elimina la imparcialidad del buscador y crea un ambiente injusto ante competidores que dependen del omnipresente buscador de Google en los dispositivos de sus clientes para encontrar sus productos y servicios. fuente Google recientemente actualizó a Google Earth a la versión 6.0, y esta vez entre las mejoras hay 2 que destacan: La primera es que ahora Google ha integrado árboles a las vistas en 3D, lo que ha aumentado asombrosamente el realismo de las imágenes. Y lo segundo es que el Street View de Google Maps ha sido integrado en Google Earth, permitiéndonos ahora "ver alrededor" de forma virtual con fotos tomadas desde el suelo de los comercios, casas y puntos de interés que Google ha cargado con esa funcionalidad. fuente Página Oficial de Google Earth Video de Google Earth 6.0 en acción (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, noviembre 29, 2010
|
Hace un par de semanas les mostré un video del Kinect del Xbox siendo hackeado para hacer algo verdaderamente asombroso: Obtener una imagen volumétrica tridimensional que se puede manipular en tiempo real del ambiente en frente del Kinect.
Y ahora, el mismo programador que logró esa hazaña regresa con precisamente el mismo truco que sugerí se debería hacer en ese artículo anterior: Combinar más de un Kinect para lograr ver más alrededor de la imagen. En este caso, utilizó 2 Kinects, pero de verdad que me muero de la curiosidad de ver qué se podría hacer si como sugerí se combinaran al menos 3 Kinects alrededor de una escena al estilo Matrix... :) Página oficial de Oliver Kreylos, el programador que logró esta magia Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
A continuación los dejo con este video que muestra unas increiblemente detalladas imágenes de una pequeñísima parte de un cerebro, mostrando en gran detalle las internconexiones entre neuronas (en verde) y sinapsis (en puntos multi-colores).
¡Gracias al lector Diego Guerrero por el enlace al video! Artículo relacionado Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Ese sintetizador hoy día se encuentra por alrededor de unos US$2,500 dólares en eBay, pero ahora la empresa Korg ha hecho algo que para muchos es toda una revolución: Ha creado un emulador extremadamente fiel al MS-20, específicamente para el iPad, y lo ha llamado el Korg iMS-20, y los resultados solo se pueden describir como "alucinantes". En el App Store de Apple esta es una de las pocas aplicaciones que tiene una calificación casi perfecta, y tiene a los productores y entusiastas de la música extremadamente emocionados, con muchos ya llamando a este programa la razón principal para que cualquier músico se compre un iPad. Asombrosamente, el programa se vende por tan solo US$15 dólares (hasta fin de año, después sube de precio), y ya me lo he comprado y de verdad que es todo un mundo en sí mismo. Es más, creo que si vendieran un combo con un iPad y este solo programa, y no se permitiera hacer nada más con el iPad que utilizar el iMS20, habrían muchos que lo comprarían y estarían más que felices, es así de bueno este emulador (solo vean el video que encontré en YouTube y que pongo al final de este artículo para que tengan una pista de lo potente que es este sintetizador). Y a propósito, este sintetizador ha sido utilizado por muchos artistas de la música electrónica, siendo uno de ellos nada más ni nada menos que el legendario duo Daft Punk, cuya banda sonora es la que acompaña la película Tron Legacy que sale en cines en unas pocas semanas. Página oficial del Korg iMS-20 (con algunos demos creados enteramente en el iMS-20) El iMS-20 en el App Store Video a continuación (enlace YouTube)... Un video oficial del Korg iMS-20 (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, noviembre 25, 2010
|
A continuación los dejo con este alucinante video, realizado en realidad como una campaña publicitaria, pero que como verán, existe una gran correlación entre los temas sobre la Singularidad tecnológica y Humanidad 2.0 que con frecuencia menciono en el blog.
Específicamente, este video muestra cómo sería la vida cotidiana en un futuro en donde viviríamos en entornos virtuales. Noten que muchas cosas no crean serán como en el video (por ejemplo, no habría necesidad de autos, y mucho menos de estacionarlos), pero la idea es que en tal mundo podremos hacer cosas que hoy día solo existen en nuestra imaginación. Vean el video y ya entenderán, y de seguro que les traerá memorias de películas como The Matrix e Inception. Y a propósito, hoy es un buen momento para leer las pasadas Reflexiones de eliax, en donde varias de ellas tienen que ver un poco con lo que verán en este video. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, noviembre 21, 2010
|
![]() ¡Lo más asombroso del truco es que incluso los números en las cartas cambian! ;) Ahora, vean el video por ustedes mismos, y vean si logran detectar cuándo es el momento justo en cuando el mago cambia las cartas... Nota 1: Por favor, no le arruinen la sorpresa a los demás en los comentarios. Gracias. :) Nota 2: El video es en español, pero he aquí el original en inglés. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, noviembre 19, 2010
|
A continuación los dejo con este breve video sobre algunas de las cosas que ocurren dentro de una célula humana.
Lo interesante del video en mi opinión no es solo ver en una renderización tridimensional muchos conceptos que quizás con una simple explicación textual sea difícil imaginarlos, sino más bien el hecho de que con este video se puede ver claramente un tema recurrente acá en eliax: El ser humano es, en todo el sentido de la palabra, una máquina. La única diferencia entre una laptop hoy día, y nosotros, es simplemente nuesto nivel de complejidad, y que nuestro organismo se basa en transformaciones moleculares en vez de manipulaciones de cargas eléctricas, pero si observamos detenidamente, nos damos cuenta que existe una correlación asombrosamente precisa entre una PC y un ser humano. Muchos conocen la analogía de que el equivalente a nuestro cerebro es el CPU de una máquina, sin embargo, una observación quizás más reveladora es que nuestro DNA (y su primo, RNA), son literalmente computadoras moleculares, que no solo almacenan información codificada en sus estructuras, sino que interpretan un programa de software almacenado molecularmente, Es ese programa de software molecular lo que hace que una simple célula se convierta en un ser humano adulto, pues estas computadoras literalmente empiezan a correr el programa codificado en el ADN, generando todo tipo de proteínas y otras moléculas que eventualmente se convierten en nosotros. Con eso en mente, no dejen de ver el siguiente video titulado "Powering the Cell: Mitochondria" ("Energizando la Célula: Mitocondria"). Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, noviembre 18, 2010
|
A inicios de este año les presenté lo que catalogué en ese entonces como El video renderizado en 3D más asombroso que he visto en mi vida, y ahora, unos 10 meses después, su realizador Alex Roman nos vuelve a sorprender con una producción que desafía nuestros sentidos sobre lo que es realidad y lo que es sintético.
Se trata de un video llamado "Above Everything Else" ("Sobre todo lo demás"), realizado para la empresa Silestone, y como verán, los resultados son sencillamente fuera de este mundo. Como varias veces he mencionado en eliax, esto nos da un avance de lo real que serán los ambientes virtuales en donde habitaremos en un futuro no tan lejano, en donde el nivel de realismo será tal, que lo que nos encontraremos (irónicamente) irreal será el mundo físico actual y no el virtual. ¡Gracias al lector Diego Lindner por el enlace! Video a continuación (enlace YouTube)... Video original en Vimeo autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, noviembre 17, 2010
|
A continuación los dejo con el primer avance/trailer oficial de la película Green Lantern ("Linterna Verde") basado en el personaje de DC Comics.
Dado el alto "factor geek" de esta película, y aun si no se vea tan impresionante, solo me queda decir que nos vemos en el estreno :) La película sale al menos en los EEUU el 17 de Junio del 2011. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
En estos días continúo en Modo de Baja Productividadtm, por lo que los dejo con una dosis de Breves...
1. NFC viene para Android Eric Schmidt, el Gerente General de Google, reveló esta semana que la próxima versión de su sistema operativo Android (me imagino que la versión 3.0) vendrá con soporte nativo para la tecnología NFC (Near-Field Communications, o "Comunicación de Corto Alcance"), que curiosamente es lo que se rumorea veremos en un futuro iPhone 5 como reporté recientemente acá en eliax en los rumores del iPhone 5. Con NFC, será posible que pagues con tu celular con solo aproximarlo cerca de un dispositivo de pago (como la cajera del supermercado) de paso reemplazando tarjetas de crédito, o abrir tu puerta en un hotel, o cargar información de alguna tienda cuando entres a ella. Para otros usos novedosos de esta tecnología, leer el artículo anterior de los rumores del iPhone 5. fuente 2. Árboles Lámparas ![]() Y como si fuera poco, esta modificación también ocasiona que las plantas consuman mayores cantidades de carbono de la atmósfera, lo que ayuda a limpiar el medio ambiente. La idea ahora es reemplazar las luces nocturnas de las ciudades con estas plantas, lo que reducirá enormemente el consumo eléctrico, ayudar con el medio ambiente, y de paso hacer de nuestras ciudades lugares más seguros en horarios nocturnos. fuente 3. Nicaragua y Costa Rica, y Google Maps Nicaragua y Costa Rica continúan teniendo fricción sobre el evento que ocurrió en días pasados cuando una brigada del ejercito Nicaraguense supuestamente invadió territorio Costarricense, implantando su propia bandera, al supuestamente seguir ciegamente las instrucciones de Google Maps sobre la región. Que eso sirva de lección que para cosas de extrema importancia, es recomendable verificar los datos GPS antes de tomar acción... Esto me recuerda mucho las fotos que aparecen en internet de conductores que terminan con sus autos dentro de rios, lagos, o un precipicio, simplemente por seguir ciegamente errores de sistemas de mapas con sistemas GPS. fuente 4. Oro de colores ![]() Esto se logra cavando unos patrones repetitivos en el material, que son invisibles a la vista, pero que funcionan para permitir que solo ciertas longitudes de onda de luz penetren, y que otras reboten, haciendo de esta manera que el oro brille con cualquier color, lo que sin duda se convertirá en una nueva moda cuando se comercialice. Noten que esta técnica se podría utilizar no solo con el oro, sino que además con cualquier otro material en teoría. Noten además que lo que nos da la impresión de "colores" es precisamente cuánta luz es absorbida o reflejada por los objetos, en donde por "luz" en realidad me refiero a los distintos componentes de esta en lo que se llama las distintas longitudes de onda, más comúnmente conocido como "los colores del arcoiris". Esto me recuerda mucho este artículo previo en eliax, en donde explico que los colores en realidad no existen y que son una ilusión creada por nuestra mente para sacarle sentido al mundo que nos rodea. fuente 5. Pamela Google Con el permiso de las damas que visitan el blog, y de seguro para el deleite de los caballeros, he aquí el logo de Google más llamativo que he visto en tiempos recientes... 6. youTube y WebM Según Google, ya tiene codificado el 80% de todos los videos de YouTube en el formato abierto WebM que espera se convierta en el estándar por defecto para video por Internet, reemplazando a Flash. WebM se basa en el CODEC de video VP8 que Google no hace mucho liberó a la industria. fuente 7. Cuidado con Windows Phone 7 y micro-SD ![]() Eso es algo bastante preocupante, pues algo natural es sacar la tarjeta de un celular e insertarla en una PC para por ejemplo transferir fotografías y videos. Ya veremos qué arreglo ofrecerá Microsoft al respecto en las próximas semanas. fuente 8. La actriz robótica, interpretando un robot Finalmente los dejo con un video de la robot japonesa Geminoid F, que tiene la particularidad de ser una actriz en una obra real con humanos, en donde interpreta (muy adecuadamente) a una androide... Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Esta noche pasada tuve el inmenso y sorpresivo placer de ver una excelente película boliviana titulada "Zona Sur" ("Southern District") por el talentoso escritor-director Juan Carlos Valdivia, y de verdad que quedé impresionado.
Tengo que admitir que esta es la primera película boliviana que veo en toda mi vida (aun habiendo visitado esa nación en años anteriores), y por tanto mis impresiones estaban bastante bajas, lo que ayudó aun más a que disfrutara la función. Esta película ha ganado numerosos premios internacionales, así como ha sido escogida para ser expuesta en varios de los festivales de cine más importantes del mundo, como el Sundance Film Festival de New York, y cuando la vean sabrán por qué. La película narra una realidad que no solo se vive en Bolivia, sino que en gran parte de américa latina, haciendo un tremendo contraste entre las distintas clases sociales, así como expresando la realidad del inconformismo creciente de una sociedad que está empezando a desatarse de reglas tradicionales que hoy simplemente carecen de sentido. En el filme veremos temas como la opresión de la clase obrera, la sexualidad, la vida "en las nubes" de algunas personas en la clase alta, la disparidad de percepción de los hechos entre distintas clases, y otros temas similares en naturaleza. En mi opinión, la película es un Oda al cambio y hacia un futuro más equitativo para todos, contada de manera bastante soberbia en la intimidad cerrada de una familia. Debo agregar además que me encanta que temas tradicionalmente tabúes se estén tratando a este nivel, pues sin duda películas como esta abrirán los ojos a personas de ambos lados de la cerca social. Desde el punto de vista técnico, esta es una de las películas latinoamericanas mejor logradas que he visto en tiempos recientes, pues aunque la película en sí es bastante simple, el director implementó ciertas técnicas narrativas bastante interesante, siendo la más notable de todas el uso de movimientos de cámara continuos y en 360 grados durante la mayor parte de la película, una técnica muy arriesgada a utilizar, y que sin embargo en esta película dio sus frutos. Esta película será recordada como "la película en donde la cámara siempre se está moviendo a la derecha" en lenguaje cotidiano. Debo felicitar también a los actores, los cuales sin excepción hicieron unos papeles sencillamente espectaculares, cada uno siendo extremadamente bien elegido para cada papel, y con actuaciones totalmente naturales y convincentes. Finalmente, quiero dar las gracias a Rafael Rodriguez de RafaelCine.com por invitarme a verla en el estreno del 4to Festival de Cine Global Dominicano en la UASD de Santiago, República Dominicana (la película será expuesta posteriormente en Santo Domingo y otras provincias, por lo que estén atentos a ella). Así mismo felicito al productor de la película, Joaquín Sánchez, quien nos visitó desde Bolivia para hablar un poco de ella, y quien sin la menor duda mostró un gran apasionamiento por la obra (en particular en una charla entre algunos que quedamos después de la película y posterior a las preguntas ante cámaras). Le doy 9.5 de 10. Página oficial de la película Página oficial del Festival de Cine Global Dominicano (consulten aquí cuando la pueden ver en República Dominicana en distintas fechas y ciudades) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, noviembre 15, 2010
|
Si recuerdan, apenas días después de el Nintendo Wii originalmente salir al mercado, este se convirtió en un instrumento para talentosos hackers que lograron decodificar el WiiMote y hacer todo tipo de asombrosos proyectos (como los presentados en los artículos anteriores acá abajo). Y ahora, la historia se repite con el Xbox Kinect...
Como verán en este asombroso video (en donde lo interesante inicia después de los 40 segundos, por lo que siéntante libres de adelantar el video), el Kinect lo han modificado para utilizar los datos crudos que este genera sobre la posición en el espacio de los objetos, junto con la información visual de la cámara, para recrear un espacio volumétrico y tridimensional en tiempo real. Esto es algo que palabras no pueden describir adecuadamente y que tienen que ver por ustedes mismos. Les aseguro que se sorprenderán. En cuanto a próximos pasos, sería interesante la posibilidad de interconectar varios Kinects en paralelo (3 como mínimo), desde varios puntos de vista alrededor de una escena, para ver si es posible crear una vista volumétrica de 360 grados, lo que estaría genial (la complejidad aquí sin embargo es la necesidad de calibrar los puntos de los varios Kinects en el espacio para que un determinado punto en 3D visto por un Kinect corresponda a otro). Página oficial del proyecto ¡Gracias al lector Esteban Vallejo por poner el video en la Página de Fans oficial de eliax en Facebook! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, noviembre 13, 2010
|
![]() Esta película es en realidad la continuación directa de la película Wall Street del 1987, protagonizada por Michael Douglas y Charlie Sheen y dirigida por el talentoso Oliver Stone (uno de mis directores favoritos). Esta vez, tenemos de regreso a Oliver Stone como Director, y Michael Douglas en el papel principal (Charlie Sheen hace un breve cameo, pues como verán, no es relevante en esta secuela), y lo acompaña ahora Shia LaBeouf (que muchos conocen principalmente por Transformers). Antes que todo debo aclarar que no es necesario haber visto la primera película para disfrutar esta. Es más, esta película bien pudo existir por su cuenta sin hacer referencia a la original, sin embargo, los que vieron la primera al menos disfrutarán un poco más un par de breves escenas. La película inicia con Michael Douglas saliendo de la cárcel, después de haber cumplido lo que en su opinión fue una condena injustamente larga, y salió con ojos de volver al juego y vicio del mundo financiero. No quiero arruinarles las sorpresas de la película con más detalles, pero agregaré que en realidad uno nunca sabe cuales son las intenciones de Douglas en la película, quien de paso tiene una relación dolorosa con su hija (Carey Mulligan). La película ocurre en el mismo corazón de los centros financieros del mundo (prominentemente, New York), y Stone hace una labor soberbia en ambientar la película, pues literalmente sentimos que estamos participando de ese mundo, viendo las jugadas feas, la avaricia, luchas por el poder y la opulencia (algunas escenas de esta película se convertirán en clásicos). La ambientación es tan buena, que creo que la última vez que me sentí tan adentro del mundo presentado en pantalla fue con el Godfather 1 & 2 ("El Padrino") de Francis Ford Coppola. Aparte de la gran dirección de Stone, hay que destacar la actuación de Douglas, quien en mi opinión desde ahora puede ir preparando su mensaje de aceptación del Oscar como mejor actor. Así mismo creo que "el villano" de la película Josh Brolin no solo será también nominado como mejor actor secundario, sino que posiblemente también se lleve una estatuilla. Creo que estas dos fueron las mejores actuaciones de estos dos actores a la fecha. En resumen, esta película se convertirá en todo un clásico, y es una de las películas que más he disfrutado. Hasta ahora es mi principal contendiente para ganar el Oscar como mejor película, y muy posiblemente también como mejor dirección y mejor guión (más los Óscares a mejor actor y actor secundario, y quizás nominen a Mulligan como mejor actriz). En mi opinión, una de las mejores películas que he visto en años recientes. Le doy un 9.5 de 10. Una nota de aclaratoria: Esta película no es para todo público, en el sentido de que quienes la disfrutarán más son personas que estén al día de los sucesos del mundo, en particular de las crisis financieras globales en los últimos años, y se utiliza mucha terminología que algunos quizás no entiendan. A tal fin, una aclaración (que tuve que hacer a algunos familiares que fueron a ver la película conmigo): Cuando en la película hablan de "burbuja que explota", se refieren a un suceso que ocurre de vez en cuando en los mercados bursátiles. Sucede que en la burbuja del ".com" alrededor del año 2000, miles de empresas de tecnología estaban sobrevaluadas, y llegó un día en donde los inversionistas entraron en pánico, y empezaron todos a vender acciones, lo que provocó un suceso en cadena en donde miles de empresas vieron el valor de sus acciones caer a prácticamente nada de la noche a la mañana, lo que tuvo un grave efecto en la economía global. Recientemente (un tema que la película cubre) ocurrió una burbuja en el sector financiero de la banca en los EEUU, en donde bancos estaban prestando dinero sin importar a quienes les prestaban, cosa que eventualmente es insostenible, y ocurrió el desastre financiero del cual muchos ya conocen, llevando a EEUU a una recesión, que afectó casi inmediatamente a todo el resto del mundo. Avance/Trailer de la película en YouTube (con subtítulos en español) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, noviembre 11, 2010
|
Prepárense hoy, pues los escépticos recurrentes de eliax quedarán hoy con la quijada en las manos de lo asombroso que es este video...
Es el personaje Hatsune Miku, del cual les he hablado previamente en eliax, en un concierto en vivo titulado "World is Mine" ("El Mundo es Mío"), y lo asombroso del video es que este personaje, 100% digital, es el que actúa en el escenario en una gira de conciertos en Japón. Sin embargo, los asombroso no termina ahí... Para empezar, la voz es también 100% sintética y no cantada por un humano, sino que literalmente es generada por software (específicamente, Vocaloid), y segundo, es que la proyección que ven en este video no es un truco de post-producción, sino que literalmente el personaje aparece ante el público "flotando" en el aire tal cual lo ven en el video. Y no solo eso, sino que esto se ha convertido en toda una sensación en Japón, y los conciertos han sido totalmente vendidos hasta la última boleta... Ahora solo faltan que combinen esto con esto otro, y ya tendremos un espectáculo a todo otro nivel. Así que espero esto sirva de dosis de realidad para los escépticos de artículos como este, y noten que el futuro se acerca muchísimo más rápido de lo que muchos se imaginan... Nota técnica: Debatí varias veces antes de utilizar la palabra "holograma" en el título, pues aunque bajo ese término es mercadeada esta tecnología, lo cierto es que dudo que sea un verdadero holograma, y más bien sea una proyección en 2D sobre una pantalla transparente, lo que de lejos (en particular dada la buena renderización en 3D del personaje) da un efecto casi volumétrico. Aun así, esto no quita mérito a la noticia, y continúa sirviendo para ilustrar el futuro hacia donde nos acercamos. ¡Gracias a todos los que me han enviado este video en sus distintas formas! Video a continuación (enlace YouTube)... Leer el resto de este artículo... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, noviembre 10, 2010
|
![]() Este es un instrumento creado para una superficie multi-táctil, e implementado en un iPad (y que sin duda veremos variaciones en otras tablets similares en el futuro), y creado por los mismos creadores del Magic Piano para el iOS. En el video, verán un grupo que se llaman ellos mismos el "St. Lawrence String Quartet", y como verán, hacen una muy buena rendición del popular Canon que escuchamos constantemente en bodas. Y noten que aunque para muchos con instrumentos analógicos tradicionales el original del Canon suene mejor, que dado lo rápido que están avanzando estos instrumentos musicales, en mi opinión estos complementarán bastante bien a los tradicionales en distintos medios del futuro cercano. Nota: Esta noticia me recordó esta otra... Página oficial del St. Lawrence String Quartet Página oficial del Magic Fiddle Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, noviembre 7, 2010
|
¿Qué sucede cuando a una banda le roban todos sus instrumentos musicales? Pues en este caso, improvisar, utilizando las aplicaciones musicales disponibles para el iPhone, y como verán, los resultados no están nada mal... :)
Este video me recordó esta otra noticia del 2008. ¡Gracias al lector Carlos Gogola por el enlace al video! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Estoy perfectamente convencido de que esa medida va a tener un efecto total y absolutamente contrario a la intencion deseada por ellos."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax