Videos
domingo, noviembre 7, 2010
|
Ayer les hablé de unos ojos robóticos que se mueven a una velocidad sorprendente, y hoy los dejo con este ratón robótico que deja a los ratones biológicos muy por detrás en su destreza.
Es importante que lean esto sobre el video: Lo primero que verán es el ratón moviéndose lentamente, explorando un laberinto, y mientras lo explorar, va almacenando en su memoria la ruta que eventualmente lo llevará a la meta. Esa parte del video es bastante lenta, e incluso aburrida en momentos, pero he aquí lo que quiero que hagan: Después de ver un poco del video del ratón explorando lentamente el laberinto, avancen el video a los 3 minutos con 45 segundos, en donde verán como un investigador pone el ratón en el laberinto (ahora cargado con la ruta en su memoria), y lo deja libre. Lo que sucede es la parte asombrosa, y lo que quiero que vean... Como verán, el ratón avanza a una velocidad increíble, y en menos de 5 segundos recorre todo el laberinto por la vía óptima hasta llegar a su objetivo. Y noten que lo que verán no es un video en cámara rápida, sino que el ratón moviéndose a gran velocidad. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, noviembre 6, 2010
|
![]() Wi-Fi Direct es básicamente una tecnología que permite que dispositivos que manejen WiFi se hablen entre sí sin la necesidad de un router intermediario. Así que por ejemplo si estás en el medio del campo en donde no existe una conexión de Internet o incluso una red local con un router WiFi, pero tu y un amigo tienen ambos celulares con WiFi, con esta tecnología estos podrán comunicarse directamente entre sí para hacer cosas como jugar juegos multi-jugadores por WiFi sin un router. En otras palabras, Wi-Fi Direct reproduce a cierta medida la funcionalidad Bluetooth, pero con mayor alcance y más velocidad (aunque asumo, con un mayor consumo energético). Entre las peculiaridades de Wi-Fi Direct están: 1. Solo un dispositivo en una red es necesario que tenga Wi-Fi Direct para que otros se comuniquen con este. Eso significa que dispositivos viejos con WiFi funcionarán con otros que tengan funcionalidad Wi-Fi Direct, lo que está genial. 2. Un solo dispositivo con Wi-Fi Direct se puede conectar a varios otros dispositivos WiFi directamente y de manera simultánea. Así que por ejemplo tu laptop se podría conectar a una impresora WiFi más un par de otras laptops y una cámara digital, simultáneamente, y sin router de por medio. 3. Wi-Fi Direct no depende de modificaciones del hardware para funcionar, sino que es simplemente una modificación a nivel de software. Esto significa que en teoría cualquier proveedor de equipos de laptops, celulares o cualquier otro equipo que utilice Wi-Fi, podría ofrecerte una actualización de software para habilitar esta nueva funcionalidad. 4. El estándar especifica que Wi-Fi Direct funcionará con los sabores "A", "G", y "N" de WiFi, pero no dice nada de "B". Eso no significa que "B" (que es el WiFi más lento de todos) no vaya a ser soportado por esta tecnología, pero sí significa que si tienes hardware con WiFi "B" que quizás ya sea hora de reemplazarlo por la version "G" o mejor aun, por "N" que es la más reciente y rápida de todas. Información oficial sobre Wi-Fi Direct Un video que explica cómo funciona Wi-Fi Direct a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Poco a poco nuestras creaciones, los robots, obtienen más y más capacidades copiadas de humanos, pero con la gran diferencia de que las amplifican.
Por años han existido robots más fuerte que cualquier humanos, o que pueden sobrevivir en ambientes hostiles, o subir paredes, nadar bajo el agua, etc. Hoy les muestro un componente más "humano", un prototipo de un sistema de movimiento para ojos robóticos, que como verán en la demostración permitirá que robots que utilicen este mecanismo puedan prestar atención y analizar eventos visuales a velocidades inimaginables para un humano. Para que tengan idea, este ojo puede "menearse" 2500 veces en un solo segundo. El ojo fue desarrollado por el Institute of Applied Mechanics de la Technical University of Munich, y noten que en la parte del video cuando aparenta que el video es adelantado en cámara lenta, que en realidad la cámara está grabando normalmente y es el ojo el que se mueve super rápidamente. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, noviembre 4, 2010
|
![]() Este avance se debe al uso de un nuevo tipo de material plástico (técnicamente, un polímero) que con ayuda de unos lásers puede cambiar su contenido visual cada 2 segundos (es decir, medio cuadro por segundo, o 0.5fps), logrando una forma cruda de animación. Para que tengan una idea, el mismo grupo de investigación en su intento anterior en el 2008 (y como reportado acá en eliax) solo podían hacer "animaciones" una vez cada 4 minutos, por lo que este avance significa un aceleramiento de unas 100 veces más velocidad. Mejor aun, el equipo que logró este hazaña dice que no ven límites teóricos para que el trabajo que están realizando no produzca en un futuro imágenes a velocidades comparables con lo que vemos en el cine (25 cuadros por segundo). Con esta tecnología, no solo será posible enviar imágenes renderizadas en un computador remotamente, sino que imágenes en vivo. El sistema utiliza un conjunto de 16 cámaras situadas alrededor de la escena que se quiere "holografiar", y después un algoritmo toma esas imágenes y las combina para deducir el volumen tridimensional de lo que se encuentra ante las cámaras, y después mediante un proceso que involucra rayos láser, reconstruyen la imagen de forma holográfica. Lo bueno de este sistema es que permite no solo la reproducción holográfica de video, sino que en vivo y a distancias remotas, por lo que es concebible que en un futuro podamos hacer no solo video-conferencia similar a lo que vemos en las películas de ciencia ficción (en donde vemos a alguien literalmente "flotando" frente a nosotros), sino que incluso experimentar películas de una nueva forma. Otra ventaja de este nuevo sistema es que el material utilizado escala a grandes tamaños y a un cost razonable, por lo que en un futuro no lejanos podríamos tener todos una pared en nuestros hogares que serviría como una ventana al mundo externo, para ver conciertos, espectáculos deportivos, obras de teatro, películas y un sinnúmero de otros formatos de manera que aparentará que estamos allá presentes. Algo que quiero también explicar es que no confundan la holografía con imágenes "3D" que ven en el cine o en la más reciente ola de televisores. Esas tecnologías del cine 3D (con o sin gafas) no son más que imágenes "estereoscópicas", en donde por más convincentes que aparenten no son más que dos imágenes planas en 2D que engañan al cerebro para que este genere una aproximación tridimensional en el cerebro, pero la realidad es que sufren de no ser "volumétricas". Es decir, esas imágenes "3D" ya vienen pre-enfocadas, y tus ojos no pueden enfocarse en cualquier punto, salvo el punto en que el director de la película enfocó la cámara. Pero en un holograma, literalmente estás viendo una imagen volumétrica en 3D, en donde puedes enfocar en cualquier punto, e incluso caminar alrededor del holograma para ver qué hay en otros lados. Este modelo en particular por ejemplo, proyecta la imagen de ambos lados del plástico, lo que significa que si estás viendo un auto, los que estén de un lado del plástico verán el frente, mientras que los que estén detrás verán la parte de atrás del auto. Así que ya saben, ya casi pueden agregar esto a la larga lista de inventos que antes parecían Ciencia Ficción, y que ahora son Realidad Científica... ¡Gracias a todos los que enviaron esta noticia por distintos medios! Fuente de la noticia Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, noviembre 1, 2010
|
Este es un video que sin importar si les interesan los autos, o las carreras de estos, o las acrobacias que se pueden hacer con estos, les aseguro que los dejará con la boca abierta.
Es el piloto Ken Block que maneja autos modificados para Rally, aquí demostrando el arte de "Gymkhana", en donde el objetivo es maniobrar una compleja pista de carrera en el menor tiempo posible, de paso haciendo unas acrobacias increíbles. No deje de ver el video, de verdad que es asombroso (y existen varios más en YouTube bajo el nombre de Ken Block y Gymkhana). ¡Gracias al lector Pedro Vega por el enlace al video! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, octubre 31, 2010
|
Hoy los dejo con dos colecciones de videos. En el primero verán hazañas asombrosas que salieron bien, y en el otro, unas que no salieron tan bien... :)
¡Gracias al lector Julio César Faviel por el enlace! Video a continuación (enlace YouTube)... Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
La fama del poderoso programa Photoshop en el mundo de la farándula y la moda es que puede tornar cualquier persona "con unas libritas o kilos de más" en un super-modelo.
He aquí los resultados cuando alguien trata de hacer lo opuesto: Tomar fotografías de personas consideradas bien "en la moda" y "en la linea", y tornarlas en..... bueno, vean por ustedes mismos... Y si esto se lo encontraron curioso, esto otro es posible que se lo encuentren aun más. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, octubre 30, 2010
|
Este artículo de hoy es uno de esos que me he visto forzado a escribir, pues me han literalmente inundado la mensajería por todos lados (email, twitter, facebook, etc) con un video en donde supuestamente se ve a una mujer utilizando un celular en una supuesta breve toma de una película de Charlie Chaplin del 1928.
Brevemente: No, no es una persona que ha viajado en el tiempo. Y de forma extendida, estas son las razones de por qué: 1. Es un hecho psicológico que las personas responden a patrones de sus tiempos. A la mujer que figura en el video yo personalmente no le veo absolutamente nada en la mano, pero el gesto que ella hace y que todos reconocemos a inicios del Siglo 21 como "agarrar un celular" da la impresión de que tiene un celular. Pero observen detenidamente, ¡ella simplemente se está rascando la cara o quizás tiene alguna otra cosa en la mano, pero no es un celular! 2. ¿De verdad creen que para cuando (y esta es una gran suposición) dominemos el arte de viajar hacia el pasado, seguiremos utilizando celulares que haya que levantarlos a la oreja para hablar? Noten que hoy día ya tenemos dispositivos con tecnología Bluetooth que son inalámbricos, así como tecnologías (de las que leen constantemente acá en eliax) que permitirá comunicación con solo pensar palabras. Absurdo. 3. Y supongamos que es una persona con un celular. ¿Con cuál otro celular habla? ¿con cual torre celular si no existían en ese entonces? Absurdo. 4. Algo sospechoso es que el mismo afiche de la película aparece dentro de la escena, cuando la película ni se había anunciado. Noten además que esta escena no figura en la película como alegan muchas personas, sino que en "escenas no incluídas" y que se ven solo en un menú dentro de un DVD, lo que de por sí es un hecho sospechoso (y que apunta a un montaje). Pero noten que montaje o no, esto no invalida los otros 3 puntos anteriores. En resumen, esto lo publicó un muy hábil comerciante en donde en la versión original que subió a YouTube lo primero que hace es darle promoción a sus películas, antes de mostrar el video. Para mi esto no fue más que una muy exitosa publicidad viral por Internet que le tomó el pelo a millones de personas... :) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, octubre 28, 2010
|
![]() Por años científicos de todo el mundo han tratado de emular la mano humana y sus dígitos con formas robóticas con el propósito de dotar a robots de la misma dexteridad que los humanos. Sin embargo, un equipo de científicos de la Chicago University y de Cornell University en los EEUU decidieron replantear el problema y buscar una solución totalmente diferente, que es lo que verán en el siguiente video, La solución es tan sencilla que uno de pregunta como nadie hizo algo como esto anteriormente. La idea es la siguiente: Se utiliza el equivalente a un globo semi-rígido que se llena de aire, pero que también contiene (sorpresa sorpresa) granos de café molido, ya que estos tienen justo la forma perfecta para este trabajo. Después, el robot solo tiene que insertar o succionar aire del globo par hacer que este se deforme y agarre prácticamente cualquier tipo de objeto, como verán por ustedes mismos. Fuente de la noticia Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Este video de hoy es solo una pequeña muestra de lo rápido que avanza la tecnología, y de lo que podremos esperar de una futura generación de robots con rasgos humanos.
Como verán, este robot es lo más cercano que habrán visto en sus vidas hasta el momento a un ser humano (en este caso, a una mujer japonesa). Obviamente no vamos a confundir a este robot por una persona, pero si notan en la segunda mitad del video cuando la cámara se acerca a su cara, este robot durante unos breves segundos hace expresiones que sinceramente asombran. Véanlo por ustedes mismos en el video acá abajo. ¡Gracias al lector Abelardo Jesus Marquez por el enlace en mi perfil de Facebook! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Hoy quiero darles a conocer a una pareja artística que acabo de descubrir llamado "Up and Over It" que se especializa en baile irlandés con un toque moderno y diferente, y aunque son bastante geniales en lo que hacen, creo que lo que los dará a conocer en todo el mundo es este video que verán a continuación que desafía cualquier tipo de clasificación y que solo podemos llamar como "Baile con las manos".
La canción es una que se escucha mucho en la radio de todo el mundo de título "No parlo Americano" ("No hablo inglés"). ¡Gracias al lector Roman Cid por el enlace! Página oficial de este genial grupo Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, octubre 27, 2010
|
![]() Para ver por qué seré de entre los primeros en comprar mi boleta cuando se estrene en 3D, solo vean este nuevo avance como parte de una promoción de la música de Daft Punk que figura en la película... Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Antes que todo, los lectores veteranos de eliax ya veían este venir desde hace tiempo, cuando vaticiné que las nuevas plataformas de celulares inteligentes como el iPhone, Android (y más recientemente, el iPad) empezarían a comerse una parte significativa del mercado de las consolas de video-juegos dedicadas como el Nintendo DS o Sony PSP. Y efectivamente, hace unos pocos meses se reveló que ya el mercado de video-juegos para el iPhone supera el del Sony PSP en al menos los EEUU, e incluso el Gerente General de Nintendo admitió públicamente que su principal amenaza con miras hacia el futuro no era Sony ni Microsoft, sino que Apple. Por eso, como dije hace un par de años, era solo cuestión de tiempo para que estas consolas se tornaran más en celulares inteligentes, llegando a un punto en donde ambos tipos de dispositivos se parecerían bastante, solo que con un enfoque un poco diferente. Ese es el caso de este PlayStation Phone. Este dispositivo es un intento de Sony de admitir que no todo el mundo quiere tener dos dispositivos en sus bolsillos, y que es mejor uno solo integrado que ofrezca entretenimiento y comunicación simultáneamente. Es curioso notar sin embargo que el PlayStation Phone debería llamarse más bien el "Sony Android Game Phone", ya que este dispositivo no tiene absolutamente nada que ver con la linea PlayStation. Es decir, no es compatible ni utiliza los mismos juegos del PlayStation 1/2/3, o del Sony PSP, sino que es en realidad un celular Android con controles de PlayStation añadidos y capacidad de ejecutar aplicaciones Android (entre ellas, juegos). Eso nos da un par de pistas sobre la batalla interna en Sony en relación a este dispositivo: Fue una idea de la división Ericcsson, y no de la de video-juegos, lo que indica una lucha de filosofías dentro de Sony. ¿Fue esta una buena decisión? Pues estas son las variables a considerar: 1. Este modelo no es compatible con el PSP, por lo que su nombre genera confusión. 2. Sin embargo, ofrece una mejor experiencia en los video-juegos Android. 3. Sony sin duda que lanzará algunos juegos clásicos en este nuevo formato, pero ¿los hará disponible también para otros celulares Android de la competencia o los mantendrá cerrados para el PlayStation Phone? Noten que según reportes, la idea es que Sony tenga una tienda de aplicaciones exclusiva al PlayStation Phone, por lo que no está claro ese tema. 4. ¿Modificarán los desarrolladores de video-juegos para Android sus juegos para que estos estén optimizados para el PlayStation Phone? Creo que todo dependerá de qué tan serio Sony planea tomar a este dispositivo. Si lo trata como un celular más, no le veo un gran futuro (solo un éxito en un nicho de mercado), pero si lo trata como toda una plataforma de video-juegos para incluso reemplazar al Sony PSP, es muy probable que esta aventura les sea exitosa. Por ahora, recuerden que lo único que hemos visto del PlayStation Phone son imágenes de un prototipo (al cual le falta refinamiento de hardware y pulido en software), y Sony no ha hecho ningún comentario oficial al respecto, por lo que tendremos que esperar a ver primeramente si este producto verdaderamente saldrá al mercado, y segundo cuál será la estrategia de Sony en mercadearlo... Fuente Actualización: Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, octubre 26, 2010
|
Continuando con un aparentemente-eterno Modo de Baja Productividadtm, hoy los dejo con varias noticias breves:
![]() Ayer reporté por Twitter que el nuevo precio oficial del Sony PSP Go será de US$199 dólares, pero otra noticia jugosa para los fans de esta consola de video-juegos es que algunos desarrolladores de video-juegos ya están poniendo sus manos en prototipos del PSP 2, que supuestamente viene con una pantalla más grande y de alta definición, así como una superficie multi-táctil. Supuestamente lo veremos en tiendas en las navidades del próximo año 2011. fuente 2. VLC en iPhone y iPod Touch El venerable reproductor universal de media VLC recientemente fue hecho disponible en el iPad, y ahora acaba de salir una versión para el iPhone y iPod Touch. Noten que solo funciona en el iPhone 3GS, el iPhone 4, y las últimas dos generaciones del iPod Touch. Disponible en el App Store ahora mismo. 3. SDK y Simulador para BlackBerry PlayBook Si planeas desarrollar aplicaciones para el RIM BlackBerry PlayBook, la empresa acaba de anunciar un entorno de desarrollo y simulador del hardware para que inicies a trabajar lo antes posible. fuente ![]() Según estudios, Netflix, la empresa que se ha consagrado como la líder en rentar películas por Internet (en particular en los EEUU, y lean mi predicción #41 para este año),ya consume el 20% del tráfico de Internet en los EEUU en los horarios principales de teleaudiencia. fuente Así mismo el CEO de la empresa reveló que Netflix ya es primariamente una empresa de renta de películas por Internet, y no tanto de rentas de DVDs por correo (que fue como se inició). Incluso han anunciado que iniciarán a vender planes de rentas de películas que no incluyen DVDs (alrededor de US$7 a US$9 dólares por todas las películas que puedas descargar). En resumen, pongas las empresas de rentas de películas de la vuelta de la esquina en la lista en extinción junto con el kiosco que vende los libros impresos... ![]() El grupo The Pirate Bay, que promueve el libre intercambio de información (que lamentablemente se transforma también, en este caso, en piratería de películas, canciones, libros y programas) ha anunciado que debido a que ninguna nación es amigable a alojar sus servidores de bitTorrent, que lo que planean hacer en un futuro es lanzar un satélite en órbita y conectarlo a Internet, ya que no existen regulaciones que eviten que operen desde el espacio exterior... fuente 6. Almacenamiento casero de 70 TeraBytes Cuando necesitas más espacio para tus películas, canciones y fotos, ¿qué haces? Por lo general comprar más discos duros, pero este hacker decidió construir su propio sistema de almacenamiento de 70TB, lo que le permite almacenar unas 24 millones de canciones mp3 o 70,000 videos descargados por Internet. Lo construyó con 60 discos, 40 ventiladores y un poco de madera... fuente ![]() No solo se rumorea que la Fundación Symbian (la misma que provee de sistemas operativos a Nokia) cerrará próximamente sus puertas, sino que además Nokia anunció (en medio de unos buenos resultados en Q3 2010) que despedirá 1,800 empleados para "eficientizar" sus operaciones. fuente ![]() Según la división de los Países Bajos de Microsoft (y como reporté por Twitter hace un par de días, así como reporté en eliax el año pasado), podemos esperar la próxima versión de Windows, llamada sin sorpresas "Windows 8" en Octubre del 2012, es decir, dentro de exactamente 2 años. No se ofrecen detalles de la nueva versión, pero si observamos las tendencias del mercado creo que podemos asumir que tendrá un fuerte componente de integración con la Nube de Internet. fuente 9. MakerLegoBot, de LEGOs e imprime LEGOs Este si que es un hack curioso: Un hacker ha publicado instrucciones que te muestran como construir, con bloques de LEGO, una impresora que imprime objetos en 3D utilizando bloques de LEGO. El proyecto utiliza los Lego Mindstorms NXT. fuente Video de la impresora de LEGOs a continuación, en cámara rápida (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, octubre 25, 2010
|
![]() Por el momento los únicos competidores dignos parecen ser el BlackBerry PlayBook de RIM, y el Samsung Galaxy Tab con Android (el cual sufre de un desorden de personalidad ya que Google aun no ha lanzado una versión de Android optimizada para tablets, y por tanto ofrece una experiencia de usuario inconsistente). Así que ahora los dejo con esta propuesta de Ubuntu, la cual como verán en su más reciente versión 10.10 ya soporte gestos multi-táctil con una tecnología que llaman uTouch, en una versión especial llamada Ubuntu Unity. Noten que aunque me encuentro lo demostrado en el video bastante buena, así como está no le veo futuro hasta que Ubuntu saque al mercado una verdadera tienda de aplicaciones para Linux (y no hablo de los tradicionales repositorios e instaladores), que haga de la experiencia de utilizar estos dispositivos algo tan fácil como utilizar un iPad y el App Store. Así mismo tendrán la inmensa tarea de además conseguir una nueva generación de desarrolladores que hagan aplicaciones similares a las más populares en el iPad (que no tiene paralelo en Linux), en particular en el renglón de video-juegos. Aun así, creo que vale la pena ver el video, pues esta podría ser la semilla de algún tipo de reenfoque y reinvención dentro de Ubuntu hacia consumidores... Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, octubre 23, 2010
|
En eliax con frecuencia leen sobre asombrosas tecnologías y ciencias que avanzan "exponencialmente", y por lo general explico que exponencial significa cuando las cosas se tornan cada vez más rápidas o los períodos de tiempos se acortan cada vez más; lo contrario a eventos "lineales" en donde el ritmo del cambio es constante.
Hoy quiero compartir con ustedes este video que explica lo rápido que las cosas están cambiando, y lo inmenso que se están tornando. Este video es del 2008 (por lo que las cosas están aun más asombrosas que en ese entonces), pero como verán, los datos no cesan de sorprender. Entre los datos del video: 1. Pronto van a haber más personas que hablen el idioma inglés en China, que en los EEUU. 2. La cantidad de niños de alto Cociente Intelectual y considerados "Estudiantes de Honores" en la India es mayor que todos los niños de los EEUU. 3. Los 10 empleos de más alta demanda en el mundo en el 2008 no existían en el 2004. 4. De cada 8 parejas casadas en los EEUU, 1 se conoció por Internet. 5. En 1992 se envió el primer mini-mensaje de texto por celular, y ya hoy día cada día la cantidad de mensajes enviados es mayor que la población total del planeta. 6. Cantidad de años que tardaron varias tecnologías en masificarse hasta llegar a 50 millones de usuarios: - Radio: 38 años - TV: 13 años - Internet: 4 años - iPod: 3 años - Facebook: 2 años 7. En 1984 habían unos 1,000 dispositivos conectados a Internet. En 1992 la cifra subió 1 millón, y para el 2008 a 1,000 millones. 8. En el idioma inglés existen unas 540,000 palabras, lo que son 5 veces más palabras de las que existían en los tiempos de Shakespeare. 9. Tan solo una sola semana de información de un periódico como The New York Times hoy dia equivale a toda la información que una persona acumulaba durante toda su vida en el Siglo 18. 10. En tan solo el 2008, ya generábamos más información en un solo año, que en todos los previos 5,000 años. 11. La cantidad de nueva información técnica se duplica cada 2 años. 12. Un estudiante que inicie a estudiar una carrera de 4 años de duración hoy día, encontrará que la mitad de todo lo que estudió en el primer año será obsoleto para cuando llegue al tercer año de estudio. 13. Para el 2013 tendremos super-computadoras con el poder crudo de computación del cerebro humano (aunque aun no con la inteligencia de un humano). 14. Las predicciones (tomando en cuenta la Ley de Moore) dicen que para el año 2049, una computadora de US$1,000 dólares (en dinero de hoy día) poseerá el poder computacional de toda la especie humana combinada. Y si estas estadísticas los impresionaron, fíjense en las demás que aparecen en entradas previas de eliax al final de este artículo. ¡Gracias al lector Joel García por poner el enlace al video en la Página Oficial de Fans de Eliax en Facebook! Video a continuación (enlace YouTube)... Actualización: He aquí una versión del 2009 del mismo video, con datos adicionales, algunos de los cuales detallo a continuación (y gracias al lector "Pedro" por poner el enlace en los comentarios): 15. Anualmente se publican 1 millón de nuevos libros. 16. Ya existen mas de 1 millón de millones de páginas web (aunque asumo que varias de ellas dentro de un mismo portal). 17. En tan solo los EEUU, existen 240 millones de televisores (y 2 millones de esos TVs están en los baños de los hogares). 18. En apenas 2 meses en el 2009, más horas de video fueron subidas a YouTube que el equivalente de que 3 de las cadenas de TV más grande del mundo estuvieran transmitiendo 24 horas contínuas y de manera simultánea por 61 años desde 1948. 19. Esas mismas 3 cadenas de TV llevan colectivamente transmitiendo al aire el equivalente a 200 años, y tienen una audiencia total de unos 10 millones de televidentes únicos todos los meses (suena poco, pero es lo que dice el video), sin embargo en un solo mes los 3 portales de YouTube, Facebook y MySapce obtienen 250 millones de visitantes únicos, y asombrosamente ninguno de estos portales existían en su forma actual hace 7 años. 20. Wikipedia se lanzó en el 2001, y 8 años después ya tenía 13 millones de artículos en 200 idiomas distintos. 21. El 93% de la población adulta de los EEUU tiene un teléfono celular. 22. En Febrero del 2008, el candidato presidencial de los EEUU John McCain logró obtener US$11 Millones de dólares en donaciones para su campaña asistiendo a eventos para recaudar fondos. En el mismo mes, el en ese entonces también candidato presidencial Barack Obama decidió no asistir ni a un solo evento de campaña, y en vez de eso decidió depender de donaciones por Internet, el resultado fueron US$55 Millones de dólares en apenas 29 días. 23. Cada día (en el 2009) se envían 200 mil millones de emails, de los cuales el 90% es correo electrónico no-deseado (SPAM). 24. Para el 2020, la forma primaria de acceder al Internet en todo el mundo será por medio de dispositivos móviles como los celulares inteligentes. 25. Lo que décadas atrás requería del equivalente a todo un rascacielos de circuitos electrónicos, hoy día requiere de los circuitos electrónicos de un celular que cabe en tu bolsillo, y en unos 25 años lo que cabe en tu bolsillo cabrá en una célula sanguínea dentro de tu cuerpo. Segundo video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Mi hijo de 11 años me ha dicho: "habla como el documental que veías aquel del espacio (Cosmos)." .- Pues sí, hijo."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax