Videos
martes, marzo 2, 2010
|
![]() En el prototipo, una persona se ata uno de las nuevas generaciones de micro-proyectores en el brazo (cerca del codo), apuntando la imagen en dirección de la palma de la mano, pero enfocando en todo un lado del brazo (consultar imagen), en donde se proyecta una imagen interactiva. El próximo paso es hacer que el usuario pueda interacturar con la pantalla, literalmente "tocando" los botones que se despliegan sobre su piel (que actúa como pantalla). Y es en este punto que entra la novedad: Los científicos han tomado ventaja del hecho de que cuando uno le da un golpecito a la piel, el área en donde uno se toca produce diferentes tipos de patrones acústicos (sonidos) que pueden ser detectados e identificados. Eso significa que es posible saber sobre cual botón la persona hizo "clic" con su dedo, y por tanto permitir que el usuario interactúe con la imagen o video desplegado sobre su brazo. No se ustedes, pero algo me dice que si la industria de la pornografía se hace de namos de esta tecnología, que sin duda alguna le darán uso en otras partes del cuerpo... :) ¡Gracias Tato por el enlace en Facebook! Actualización (Video YouTube, ¡gracias Jonatandb!)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
El siguiente video que verán es algo que inicialmente los dejará perplejos, pues la pintura que verán aparentemente cambia de forma tridimensional según la perspectiva desde donde se vea.
Como verán es toda una ilusión óptica combinada con una forma muy astuta de "pintar" el cuadro. No quiero decirles mas detalles para no arruinarles la sorpresa... Y si quieren ver mas cosas curiosas, no dejen de visitar la sección de Curiosidades en eliax. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, marzo 1, 2010
|
Lo que verán en el siguiente video es la magnificación estilo "zoom" mas grande y profunda que han visto jamás en sus vidas.
Se trata de magnificar el Mandelbrot Fractal Set la increíble cantidad de 1 millón de millones de veces, de manera animada. Para los que no estén al tanto, un "fractal" es una función matemática especial que se grafica y que tiene la asombrosa propiedad de que se puede magnificar cualquier parte de su imagen hasta el infinito, y mientras mas "zoom" (o acercamiento) uno hace, mas detalle encuentra. El video que verán rompe todos los récords de acercamiento, y como verán, es bastante psicodélico (me puedo imaginar esto de fondo en una disco). Y si quieren ver mas cosas curiosas, no dejen de visitar la sección de Curiosidades en eliax. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, febrero 28, 2010
|
![]() Pues no tardaron mucho en responder... Google acaba de hacer disponible en Google Maps un módulo que no solo hace sencillo ver el Street View ("Vista desde la calle"), sino que de paso permite que uno navegue fotografías tomadas por personas comunes y corrientes (es decir, no solo fotos tomadas por Google) de ese lugar, y en contexto tridimensional. Es decir, las fotos, al igual que Phososynth de Microsoft, salen en el lugar correcto en donde las verías si estuvieras parado en un lugar determinado. La implementación aun creo que no está a la par de la de Microsoft (quienes tienen ya unos años trabajando en este proyecto), pero sí tienen un az bajo la manga: La implementación de Google funciona en cualquier navegador web que contenga Adobe Flash, y funciona bastante bien, a diferencia de los programas de Microsoft que dependen de su tecnología Silverlight, que a la fecha no ha sido adoptada a gran escala por los usuarios (o generadores de contenido) en la Web. El sistema está funcionando ahora mismo (lo acabo de probar), pero para entender cómo utilizarlo recomiendo que vean el siguiente video. Página oficial de Google Maps Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, febrero 22, 2010
|
Desconocido para muchos, Intel es dueña de una pequeña empresa que crea herramientas para desarrolladores de video-juegos, y su última creación, un motor de gráficos al que por ahora han bautizado como Project Offset, sin lugar a dudas que compite con ser el primer renderizador de gráficos 3D en tiempo real cuyos gráficos rivalizan incluso algunas de las mas recientes producciones gráficas de Hollywood.
Todavía no sabemos cuando esto estará generalmente disponible en el mercado, pero dado los videos que muestran en su página aparentan que están casi listos. Algo muy importante que deben entender de los videos que verán, es que estos son generados en tiempo real, en vez de ser renderizados un cuadro cada varios segundos, minutos u horas como es costumbre en el cine. Esto significa que nos estamos rápidamente acercando a un futuro en donde cualquier PC podrá generar gráficos en tiempo real para video-juegos que será incluso superiores a los de películas como Shrek o Los Increíbles. No dejen de ver el video, y recuerden que lo que verán es generado en tiempo real, y no pre-calculado. Página oficial de Project Offset Mas videos del Project Offset en acción Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Ya me imagino los comentarios respecto a esta noticia... ;) ¡Gracias Rafelina Cuello por el enlace! Enlace al documental en YouTube (este video Discovery Channel no permite incrustarlo fuera de YouTube, por lo que tendrán que visitar el enlace directamente) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() FarmVille es quizás una de las revoluciones en video-juegos mas grande de todos los tiempos, en donde actualmente (Febrero 2010) ya existen sobre los 81 millones de jugadores adictos al juego. El juego es bastante sencillo: Te dan algunas parcelas de tierra, y tu labor es cosechar frutas, vegetales, animales de granja, etc, visitando de paso un mercado virtual en donde compras semillas, plantas, etc. Para los que han jugado juegos como Los Sims o Sim City, este juego sigue mas o menos esas tendencias. La gran popularidad del juego se debe a que es gratis, está bastante bien realizado, y es adictivo. Es además un excelente ejemplo de que para tener un éxito comercial no es necesario tener gráficos potentes ni una experiencia multi-media extraordinaria, ya que FarmVille literalmente aparenta un juego de los años 1980s y se juega totalmente dentro de cualquier navegador web moderno. Muchos se preguntarán, ¿y cómo hacen dinero los creadores de este juego (la empresa Zynga)? Pues como lo hace todo el mundo que ofrece algo gratis por Internet hoy día, con publicidad. Sin embargo, durante su existencia FarmVille ha sido plagada de acusaciones por parte de jugadores de que han sido engañados en hacer clic sobre anuncios, así como han instalado cosas en sus PCs sin su consentimiento, sin embargo la empresa asegura que ha dejado atrás esas prácticas, aunque actualmente existen unas demandas en proceso contra la empresa debido a su comportamiento. Otro fenómeno de FarmVille (y la razón principal por la cual escribo este artículo) es que millones de nosotros somos plagados una y otra vez por las molestosas notificaciones de que nuestros amigos han realizado algo en FarmVille, lo que nos deja nuestros murales de Facebook llenos de basura que no queremos ver. Sin embargo, hay una manera de parar todo ese spam. Si no quieres recibir notificaciones de FarmVille, la próxima vez que te llegue una notificación de un amigo (digamos que se llame Rafael como ejemplo), simplemente mueve el ratón sobre el lado derecho de la notificación y verás como aparece un botón que dice "Hide" ("Esconder"). Haz clic sobre ese botón y eso hará que surja una ventanita con tres opciones: [Hide Rafael] [Hide FarmVille] [cancel] Simplemente haz clic ahora sobre "Hide FarmVille" ("Esconder a FarmVille") y eso por fin hará que bloquees a FarmVille para siempre de tu entorno personal de Facebook. En cuanto al resto de los adictos (que según mis estadísticas personales de Facebook alrededor del 40% de mis amigos y familiares juega el juego), ¡¡¡cuidado con esas vacas!!! :) Página oficial de FarmVille en la web Página oficial de FarmVille en Facebook (aquí lo puedes instalar en Facebook si deseas) Video del juego en acción (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, febrero 19, 2010
|
Esto de verdad que me dejó impresionado, no tanto por el algoritmo que resuelve el cubo de Rubik en segundos (pues estos algoritmos han existido por años en distintas formas), sino que mas bien por la implementación utilizando los bloques MindStorm de LEGO.
El robot se llama CubeStormer, y créanme que se asombrarán de lo complejo que puede ser un robot creado con estos bloques que puedes comprar en cualquiera de las grandes tiendas de juguetes. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La primera vez que vi esto no me llamó la atención ya que creo que una mejor implementación es hacer lo mismo, pero con notas virtuales y un interfaz táctil similar al del iPhone, sin embargo, creo que para motivos educativos y mostrar conceptos musicales a niños no es mala idea... ¡Gracias Emmanuel Bretón por el enlace! Fuente de la noticia Video a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax: Vocaloid, primera voz sintética que canta como un ser humano (Enero 2009) IBM desarrolla Sintetizador de Voz super realista. Escuchen demos (Febrero 2009) Voice Band, revoluciona la creación de música móvil. Opinión (Enero 2010) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, febrero 18, 2010
|
Este video de hoy no pueden dejar de verlo, pues es uno de los mas asombrosos que he visto en bastante tiempo.
Si recuerden recientemente en mis primeras impresiones de la nueva plataforma móvil de Microsoft bajo el nombre Windows Phone 7 Series, en el punto 7 dije "Bing Maps también viene integrado (haciendo la labor de Google Maps), y el solo imaginarme que Microsoft algún día podría integrar su tecnología Photosynth (especulación mía) con Phone 7, hace que se me ague la boca...", y ahora que he visto el siguiente video no solo se me ha hecho ese sueño realidad (de integrar Photosynth en Bing Maps), sino que además lo integraron también con el proyecto WorldWide Telescope. Sin embargo, no importa lo que yo diga, tienen que ver el video pues de verdad es que es sensacional, ya que Microsoft no solo combinó a Photosynth y el WorldWide Telescope (de paso, junto con su proyecto Virtual Earth), sino que además ideó una manera para mapear video en tiempo real con Realidad Aumentada encima de los mapas en la vista 3D. Es decir, es posible que alguien te envíe video en tiempo real desde un celular, y que tú en tu PC puedas ver ese video sobreimpuesto sobre gráficos en 3D previamente generados por una combinación de decenas de fotos del mismo lugar en donde ocurre el video. Como les dije, las palabras no bastan y deben ver el video. Los dos puntos mas interesantes ocurren poco después del minuto 4:45 y poco después de los 7:00 minutos. Créanme que quedarán asombrados, esto sin duda es algo muy superior a Google Maps o Google Earth, y sin duda le pondrá mucha presión a Google para mejorar su oferta y lograr algo tan bien integrado como lo ha hecho Microsoft. Como dicen, mérito para el que se lo merece, y en este caso el equipo de investigación de Microsoft responsable por esta novedad se merece un fuerte aplauso. Finalmente (y esta es la noticia mala), noten que esto es solo para la versión de Windows e Internet Explorer, sin embargo conforme aumenta el poder de los chips en celulares no me sorprendería ver algo similar a esto en un celular Windows Phone 7 Series el próximo año... Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, febrero 16, 2010
|
![]() Uno de ellos fue una demostración en vivo por la empresa The Astonishing Tribe (TAT) (que coincidentemente fue la que creó para Google el primer interfaz Android), en donde mostró un impresionante interfaz en 3D para futuros celulares Android. La tecnología se llama TAT Home, y como verán, no todo es muy práctico, pero algunas cosas sí, y de que algunos elementos se ven genial no hay la menor duda... Página oficial de TAT Home Video a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax: Increible video de interfaz visual en Linux en 3D (Octubre 2006) CausticRT promete raytracing 3D en tiempo real en una PC (Marzo 2009) Análisis del significado del Google Nexus One. Las apariencias engañan... (Enero 2010) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Un equipo de investigadores de Cambridge University en el Reino Unido han descubierto una manera "extremadamente sencilla" en engañar a cualquier Punto de Venta para que debite dinero de una cuenta, incluso sin el estafador saber la clave (o "PIN") del dueño de la tarjeta. Los investigadores aun no quieren dar detalles del ataque por motivos obvios (aunque se sospecha que la técnica ya se conocen en el mercado negro, dado casos de personas que reportan que dinero mágicamente desaparece de sus cuentas), pero el ataque consiste de primero clonar una tarjeta de cualquier persona (algo que hoy día es totalmente trivial y que lo puede hacer incluso alguien con muy pocos conocimientos técnicos), y después utilizar un software especial conectada a una laptop. Lo que sucede en el próximo paso es que de la laptop sale conectado por medio de un fino cable la tarjeta clonada, que se inserta en el POS. En este momento, el POS pide el PIN del usuario, y es aquí en donde viene el gran problema: Los investigadores han descubierto una falla fatal en los sistemas de verificación de PIN en los POS que permite que uno no necesite la clave para sacar dinero. En otras palabras, en este punto el POS acepta cualquier clave como valida. Para demostrar la veracidad y seriedad del caso, reporteros de la BBC de Londres visitaron a los investigadores de Cambridge y sacaron de sus carteras un par de tarjetas de débito, las cuales fueron inmediatamente clonadas, insertadas en un POS cercano, y ciertamente sacaran dinero de las cuentas sin ningún problema. Como dicen, oh oh... La seriedad del caso es que como dicen los mismos investigadores: "Esta es una falla en un sistema que es utilizado por cientos de millones de personas, por decenas de miles de bancos y millones de vendedores." Y como agrega el Profesor Ross Anderson, uno de los investigadores principales de este descubrimiento: "Creemos que esta es una de las mas graves fallas que hemos descubierto - que se han descubierto jamás - en sistemas de pagos, y yo he estado en este negocio [de descubrir fallas de seguridad] por 25 años." En otras palabras, solo esperemos que las instituciones financieras de todo el mundo se percaten de este problema y empiecen a implementar una solución lo antes posible. Mientras tanto, si se les esfuma el dinero de sus cuentas de manera "mágica", ya pueden apuntarle este artículo a sus bancos como evidencia de que algo feo podría estar ocurriendo... Página oficial que describre el ataque de seguridad Fuente de la noticia Un video-reportaje de la BCC (enlace YouTube)... Actualización: Como muy bien corrigieron algunos lectores en los comentarios, hablamos de Puntos de Venta (POS) y no se Cajeros Automáticos, razón por la cual cambié el título de la noticia (¡es lo que sucede cuando uno escribe artículos a altas horas de la noche!) :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, febrero 15, 2010
|
![]() Con Windows Phone 7 Series (un poco largo el nombre, ¿que tal simplemente Phone 7?), Microsoft hizo lo que por al menos dos años yo he insistido acá en eliax que Microsoft debería hacer si quería volver a ser relevante en el mercado móvil: Dejar atrás por completo a Windows Mobile, sin dejar rastro de compatibilidad, y basar su nueva arquitectura en la experiencia Zune de sus reproductores de media. En otras palabras, sea como lo presente Microsoft, este es el esperado "Zune Phone", y esta es una excelentísima noticia, pues por lo poco que los medios hemos visto hoy, esta implementación de Microsoft no es solo altamente original, potente y fácil de utilizar, sino que verdaderamente (y por primera vez de parte de Microsoft) representa ahora una amenaza al Apple iPhone, y de paso entra al cuadrilátero a pelear también con la plataforma Google Android. Por increíble que parezca, en un solo día Microsoft logró cambiar la percepción que todo el mercado tenía de la empresa, y de su división móvil, y todo gracias sin duda al equipo Zune dentro de Microsoft, con un poco de ayuda del equipo Xbox (ya hablaremos mas adelante). Otra forma de ver esto es que aparentemente el dinosaurio en que se ha estado convirtiendo Microsoft en estos últimos años, ha decidido darle paso a una nueva generación de empresarios jóvenes dentro de la empresa para que lideren su transformación interna y se convierta en un jugador mucho mas ágil en el mercado. Esperemos ahora que Microsoft siga esta corriente y haga lo mismo con futuras versiones de sus otros productos y servicios... Pero, ¿qué hace a Windows Phone 7 Series tan especial? Pues la mejor manera que veo de explicarlo es con una serie de puntos que resumen lo que es: 1. Es toda una nueva plataforma de programación. No ofrece compatibilidad alguna con ninguna versión anterior de Windows Mobile, y aunque usualmente este tipo de rupturas son negativas, en este caso no solo creo que es buena, sino que incluso necesaria como por años he venido diciendo en el caso de esta plataforma. Piensen de Windows Phone 7 Series como una plataforma totalmente nueva desde cero, porque lo es. Esta es quizás la mejor decisión que he visto salir de Microsoft en al menos una década (y lo digo totalmente en serio). 2. Microsoft a tomado una página de lecciones de Apple y decidido que a diferencia del viejo Windows Mobile, que ahora debe controlar muchísimo mas su plataforma para proveer una mejor experiencia al usuario final. A tal fin, ahora no cualquier empresa puede fabricar un Phone 7 y ponerle el software de Microsoft. Ahora hay que obedecer ciertas reglas que van desde requerimientos mínimos hasta el tipo de componentes a utilizar. Incluso, está prohibido que los fabricantes modifiquen el interfaz visual con una nueva piel (o skin) para así evitar confusión y promover homogeneidad entre los distintos celulares. 3. Microsoft ha creado una de las mas potentes alianzas en el sector móvil con Phone 7, reuniendo a fabricantes como Dell, Garmin-Asus, HTC, HP, LG, Samsung, Sony Ericsson, Toshiba y Qualcomm, y a empresas de telefonía móvil como AT&T, Deutsche Telekom AG, Orange, SFR, Sprint, Telecom Italia, Telefónica, Telstra, T-Mobile USA, Verizon Wireless, Vodafone y otros. En otras palabras, Phone 7 saldrá en todos los mercados del mundo, sin duda cubriendo posiblemente mucho mas mercado potencial que el ya establecido iPhone. 4. El diseño del interfaz es totalmente original, y diseñado incluso por un ex-diseñador de la empresa Nike. Se basa en cuadrados totalmente limpios, sin efectos 3D ni nada por el estilo, pero bien coloridos y funcionales. Es algo que es mejor ver que describir, pues de verdad que los diseñadores de Microsoft se la lucieron, y debo incluso decir que ahora Phone 7 hace ver al iPhone un poco anticuado en ese sentido. 5. Todo el interfaz está basado en letras de gran tamaño que hace fácil la lectura y la navegación, algo en lo que el iPhone, Android y Palm Web OS pueden mejorar. Así mismo todo se ve muy cohesivo/coherente. Aparenta casi que uno está experimentando el leer una revista con excelente tipografía. 6. El buscador Bing viene integrado similar a como Google viene integrado en iPhone y Android, y no solo para páginas web, sino que también para búsquedas internas dentro del dispositivo mismo como lo hace el iPhone con la pantalla de búsqueda universal. Esto sirve para buscar dentro de documentos, contactos, aplicaciones, etc, similar al iPhone, pero todo integrado en Bing. 7. Bing Maps también viene integrado (haciendo la labor de Google Maps), y el solo imaginarme que Microsoft algún día podría integrar su tecnología Photosynth (especulación mía) con Phone 7, hace que se me ague la boca... 8. Todas las aplicaciones y media se comprarán por medio del Windows Marketplace, que es el equivalente al App Store del iPhone o el Android Marketplace del Google Android. 9. Uno de los muy pocos puntos débiles de Phone 7 es que continúa con una versión de Internet Explorer (IE) como su navegador web por defecto, pues como muchos ya sabemos IE es sin duda alguna el peor de entre los 5 navegadores web principales del mercado. Aun así, Microsoft ha mejorado notablemente esta versión, la cual ahora soporta gestos multi-táctil y es un poco mas rápido que antes, aunque aun mas lento que por ejemplo Safari en el iPhone. La esperanza en este sentido es que Microsoft permita que terceros distribuyan navegadores alternativos por su Marketplace, en cuyo caso sería genial poder cambiar por Firefox Mobile, Opera, o algún navegador con el motor WebKit (que utilizan los navegadores del iPhone y Android). 10. En otro paso sorprendente para Microsoft como empresa, Phone 7 no requerirá sincronizar con una PC, sino que lo hace a través de la nube de Internet. Esto es sorprendente pues muestra cierto grado de madurez por parte de la empresa, y ya me imagino las batallas que se libraron internamente para lograr esta funcionalidad. La PC es solo opcional para sincronizar videos y canciones. Sin embargo, una mala noticia es que solo funcionará con Windows. Uno pensaría que con un producto como este Microsoft sacaría también un software de sincronización para Mac OS X para así captar el gran mercado de iPhones que estos representan. 11. Phone 7 también viene con versiones móviles de MS Office, las cuales no solo son funcionales, sino que de paso se sincronizan con la nube de Internet y tu PC, lo que las hace muy útiles para aquellos que aun dependen de este software empresarial. 12. La aplicación para manejar emails, llamada Outlook Mobile, no solo tiene (naturalmente) soporte nativo de fábrica para Microsoft Exchange, sino que de paso aparenta ser la aplicación de emails mas potente y funcional jamás creada para un dispositivo móvil, con un interfaz super fácil de leer. Ciertamente este será otro gran punto a favor de Phone 7 en el sector empresarial. 13. Todo el interfaz está organizado por temas, como son Personas, Fotografías, Juegos, Marketplace, Office, etc, y todas están lógicamente accessibles y son fáciles de utilizar. Un ejemplo es la increíble integración que hicieron en la sección de Personas, en donde no solo sirve como una lista de contactos, sino que como un repositorio social de información que se actualiza constantemente en tiempo real con todos los datos de ese contacto. Así que por ejemplo, cuando ves una Persona, no solo ves su información de contacto, sino que además sus actualizaciones en Live Mail, Facebook, etc, en tiempo real. Aun no tienen Twitter integrado, pero eso sin duda lo veremos o por el mismo Microsoft o por terceros a la hora de Phone 7 salir al mercado. Otro ejemplo de integración social es que cuando estás en el módulo de fotografías, es posible desde una misma foto, enviar a esta a tu portal social como Facebook sin mas pasos intermedios. Es decir, Microsoft de verdad pensó bien el tema de integración social en todos sus sentidos con Phone 7. 14. Un dato intrigante es que todos los celulares Phone 7 deben soportar obligatoriamente un receptor de radio FM. ¿Me pregunto si Microsoft utilizará esto en un futuro como una manera de identificar canciones y que las puedas comprar directamente del Marketplace? 15. Similar al iPhone, Adobe Flash no viene soportado en Phone 7. No sabemos aun si eso significa que simplemente lo veremos mas tarde, o que nunca lo veremos, o que Adobe deberé proveer una implementación a Microsoft, o si Microsoft simplemente ha decidido apoyar a Silverlight sobre Flash. Esto se aclarará en los próximos meses. 16. Una gran (aunque por muchos, esperada) sorpresa: El Phone 7 será lazando también como una plataforma de video-juegos Xbox con integración en Xbox Live. Es decir, el Phone 7 representará para Microsoft simultáneamente su entrada al mercado de los celulares inteligentes, y al mercado de las plataformas de video-juegos portátiles. Quien alguna vez dudó cuando escribí mis artículos de que el iPhone y otras plataformas de celulares como Android (y ahora Phone 7) representarían una amenaza para el Nintendo DS o el Sony PSP, creo que ahora les quedará claro cual es la tendencia actual en ese sentido... Y eso es mas o menos lo que es Windows Phone 7 Series. Por el momento, lo único malo de todo este anuncio es la fecha de salida al mercado: Finales del 2010. Esto podría ser un problema para Phone 7 en el sentido de que muy posiblemente en Junio Apple lance su iPhone 4G/HD con iPhone OS 4.0, y para entonces Android habrá madurado muchísimo mas de lo que ya lo ha hecho. Sin embargo este anuncio tan temprano creo que Microsoft lo vio necesario por dos razones, la primera siendo para aliviar un poco a los analistas que por ya casi 3 años hemos declarado a Windows Mobile como una entidad muerta y sin relevancia en el mercado, y segundo para darle tiempo a los desarrolladores de viejas aplicaciones de Windows Mobile para que se adapten y re-escriban sus aplicaciones a Phone 7. Sin embargo, el mensaje aquí es claro y contundente: Microsoft ha regresado de manera asombrosa al mercado de dispositivos móviles, y tomó la decisión correcta de empezar desde cero, basándose en la experiencia de su división Zune. Este en mi opinión es el anuncio mas importante que Microsoft ha hecho en una década, y que quizás le de esperanza al resto de la empresa de continuar siendo relevante en los próximos años. Esperen mañana un análisis en donde pongo en contexto al Windows Phone 7 Series en un mercado actualmente dominado por el iPhone, y con grandes contrincantes como Android, Palm Web OS, y RIM (Blackberry). Página oficial del Windows Phone 7 Series Nota de Prensa oficial por parte de Microsoft RUMOR: Microsoft a revelar a Windows Phone 7 el próximo lunes 15 de Febrero (Febrero 2010 - via el canal oficial de eliax en Twitter en @twitteliax) Video a continuación (enlace YouTube)... Actualización: Aquí pueden ver un segundo video que les muestra mejor lo que siente operar un Phone 7 (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, febrero 14, 2010
|
![]() Lo llaman el "Photonic Fence" (o "La Cerca Fotónica"), y se trata de un mecanismo que via rayos infrarrojos forman una "cerca", la cual si es cruzada por un mosquito dispara una alarma que activa un rayo láser el cual destruye al mosquito casi de manera instantánea. El sistema funciona con hasta 100 pies (30 metros) de distancia del objetivo, y puede matar hasta 100 mosquitos en un segundo. De la manera que el sistema funciona es verdaderamente asombroso, pues el sistema primero dispara un láser no-letal y de baja energía para "investigar" el potencial objetivo. Durante estos breves milisegundos de investigación, el láser no solo detecta si se trata de un mosquito u otro insecto (eso logra hacerlo comparando el tamaño del objetivo y cuán rápido baten sus alas), sino que incluso si el sexo del mosquito es varón o hembra, cosa que detecta ya que las hembras son mas grandes que los machos, y baten sus alas mas lentamente, información útil ya que solo las hembras pican a los humanos (cosa que yo no sabía). Ahora, creo que si combinamos este invento con celdas solares, que esto sin duda serviría para combatir enfermedades relacionadas con mosquitos en países subdesarrollados. Sin embargo, aun así como está, yo estaría dispuesto a pagar US$100 dólares o mas mañana mismo por este dispositivo, ¡por lo que espero con ansias una versión comercial de este invento! Y si quieren ver mas cosas curiosas, no dejen de visitar la sección de Curiosidades en eliax. Fuente oficial de la noticia Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, febrero 12, 2010
|
A continuación los dejo con un video de la mano robótica de la empresa Shadow Robot Company. Aunque ya existen varias manos robóticas en el mercado esta se diferencia por un par de cosas. La primera es una alta sensibilidad al tacto, lo que le permite enroscar (o desenroscar) una bombilla, o incluso agarra un huevo sin romperlo.
La segunda cosa interesante es que esta no solo se podrá adaptar como una prótesis para personas a quienes se les ha amputado una mano, sino que además se puede controlar con un guante electrónico que hace que la mano imite todo lo que hace una mano real. Noten sin embargo que a diferencia de la i-Limb que ya está disponible comercialmente, que esta está disponible solo para investigadores, y aun precio no especificado. Nota: La canción de fondo es de Los Beatles, y se llama "I want to hold your hand" ("Quiero sostener tu mano"), por lo que ya saben por qué eligieron ese tema en particular... :) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, febrero 10, 2010
|
![]() ![]() Google Buzz, como veremos a continuación, no es solo una herramienta bastante útil, sino que además nos da una pista de un futuro que quizás ayude a aminorar el problema de "las islas de información" a la cual me referí hace un año en este artículo. Iniciemos primero explicando lo que es Google Buzz. Buzz es una herramienta que cabe en el renglón de "Comunicación Social", en el sentido de que te permite compartir información de todo tipo con tus amigos y familiares, así como acceder a la información que estos comparten. Google tomó el paso inteligente de hacer Google Buzz parte de GMail, que sin duda es el servicio de emails de mas rápido crecimiento actualmente en el mercado, por lo que desde su arranque Buzz estará disponible a las decenas o cientos de millones de usuarios de GMail. Buzz se manifiesta dentro de GMail de dos maneras. La primera es que los mensajes y actualizaciones de Buzz aparecen en tu inbox (bandeja de entrada) como cualquier otro email, pero con la gran diferencia de que estos son mensajes "vivos", cuyo contenido se actualiza automáticamente dependiendo de las interacciones que ocurran en esa "conversación distribuida". La segunda manera es que notarás una nueva categoría de mensajes debajo del inbox que dice simplemente "buzz". Esto no es mas que una etiqueta, en donde están guardados exclusivamente los mensajes de buzz que aparecen en tu inbox. Es decir, en el inbox te llegan tus emails normales y tus mensajes de buzz, pero si haces clic en buzz entonces solo vez los "buzzes". Pero, ¿cómo inicias un Buzz? Pues la buena noticia es que Google automáticamente hace que toda persona de la cual haz recibido o enviado un email, un potencial compañero tuyo en buzz, por lo que desde ya puedes comenzar a interactuar con todas las personas en tus emails, sin embargo la buena noticia es que esas otras personas, aun te tengan como "amigos de buzz" no tienen acceso a tu email, por lo que tu identidad permanece protegida, y además tienes opción de compartir tus buzz solo con un grupo selecto de tus amigos. Piensen entonces de Buzz como una combinación de Twitter (en donde cada vez que actualizas tu estado, todos los que te siguen obtienen una actualización) y Facebook (en donde puedes compartir no solo mensajes, sino que información mas rica como fotos, videos, enlaces, etc). De arranque Buzz soporta directamente contenido de Picasa, Flickr, Google Reader, Twitter y YouTube, y lo mejor de todo es que tus datos no son modificados como hace Facebook, que reduce el tamaño y calidad de tus fotos, pues en Buzz estas son compartidas en su formato 100% original. Sin embargo, hasta ahí llegan las similaridades, pues Buzz no es un portal social como lo es Facebook, y es aquí en donde llegamos a la gran diferenciación fundamental entre portales sociales tradicionales y Buzz. Facebook por ejemplo posee un diseño que filosóficamente podríamos describir como "de adentro hacia afuera". La idea en Facebook es que generas todo el contenido dentro de Facebook, y lo compartes con mas personas dentro de Facebook, y ocasionalmente puedes referenciar contenido desde Facebook hacia el resto de la web. Buzz sin embargo viene con un sentido simétricamente opuesto. La idea de Buzz es enriquecer las conversaciones e interacciones desde afuera, en donde el contenido surge no solo de Buzz, sino que de portales como Flickr, YouTube, páginas web, y lectores RSS (como el Google Reader). Es decir, Buzz es un meta-portal, compuesto por otros portales, mientras que Facebook es un portal monolítico en donde todo lo que necesitas está dentro de sus paredes fortificadas. Noten sin embargo que no deben tomar eso que acabo de decir como significando que creo que el modelo de Google vaya a ser mas exitoso que el de Facebook a largo plazo, pues si algo hemos aprendido a través de los años (con el control de Windows, las plataformas de video-juegos, y el control de iTunes y el App Store del iPhone, así como el propio modelo Android de Google), es que muchas veces los usuarios finales prefieren algo menos sofisticado, pero mas simple, aun terminen con mas restricciones. Esa es la razón por la cual creo Google Wave aun no ha alcanzado su potencial, ya que aunque es tremendamente potente, también es una herramienta relativamente compleja para el usuario común. Y hablando de Wave, desde ya considero a Buzz como una versión "mini" de Wave, mucho mas simplificada y de mucho mas fácil acceso por todos, por lo que desde mi punto de vista, esta es la reincarnación de Wave, aunque con muchas limitaciones obvias (como el no poder colaborar en documentos simultáneamente). Sin embargo, algo me dice que al largo plazo, Wave será integrado dentro de Buzz, pues simplemente tiene sentido que así sea. ![]() La versión móvil de Buzz, por ejemplo, incluye soporte nativo para geo-localización (es decir, para utilizar el GPS de tu celular) y proveerte una experiencia extendida de Buzz basado en donde estés físicamente en un determinado momento. A tal fin, Buzz te permite obtener información adicional de cosas que ocurren a tu alrededor, como por ejemplo saber cuáles restaurantes están siendo visitados mas por tus amigos en tu localización inmediata, o mejor aun, tener acceso a los Buzzes que se están manifestando a tu alrededor (siempre y cuando sean públicos). Así que por ejemplo, un restaurante puede crear un Buzz, hacerlo público a todo el mundo, y toda persona que se acerque a cierta distancia de ese restaurante notará la actividad del Buzz en su pantalla, y podrá interacturar con otras personas para compartir opiniones del restaurante, sus platos favoritos, etc. O en otras palabras, Buzz está abriendo las puertas al mercado de geo-localización y móvil de maneras que solo se podrán declarar como revolucionarias dentro de unos años. Otro tema interesante de Buzz es el formato de dirección de los usuarios de Buzz: Es simplemente un arroba (@) seguido por una dirección de email, como en este ejemplo: @ jcelias @ gmail.com (los espacios no van). Eso es algo que aparenta inocente, pero existe una tremenda razón de eso ser así, una que Google no ha revelado pero que podemos deducir: Este es el primer paso para crear un estándar global unificado de redes sociales, en donde con un solo formato de dirección universal, cualquiera pueda acceder a los recursos de otros portales sociales. Es decir, que no nos sorprenda si en un futuro no lejano podamos fácilmente interactuar con usuarios como @ jcelias @ live.com, o incluso @ eliax @ facebook.com. En otras palabras, Google está dejando las bases sobre las cuales se hará obvio eventualmente es que se deberán edificar futuras integraciones de portales sociales, las cuales como ya escribí hace un año nos tienen acorralados en discretas islas de información. Noten que aparte de GMail, Android, iPhone y el portal oficial en buzz.google.com, que Buzz también será integrado en Google Maps en dispositivos como los mismos Android, S60 e incluso Windows Mobile, así como en la página principal de google.com. Finalmente, quizás quieran ojear las predicciones que hice el año pasado sobre lo que veríamos este año 2010, en donde podrán leer en mas detalles temas como la predicción #10 "Servicios de Localización proliferan", la #12 "Todo va hacia el 'Tiempo Real'", la #14 "De la Web 2.0 a la Web 3.0", y la #30 "Portales Sociales al estilo móvil". Nota 1: Al momento de escribir este artículo, no todas las cuentas de GMail tienen a Buzz activado. Para saber si lo tienes, simplemente verifica a ver si debajo de "inbox" (o "Bandeja de Entradas") dice "Buzz" con un enlace. Nota 2: Para los que no sepan inglés, les aclaro que el nombre Buzz tiene sentido real en el contexto que lo utiliza Google. Buzz en inglés no es solo el sonido que hace una abeja en una colmena, sino que además se utiliza como una manera de decir "lo que la gente está hablado en estos momentos", o "los temas interesantes en estos momentos". Y como siempre, pueden leer mas opiniones y análisis de este tipo en la sección de ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.com. Página oficial de Google Buzz (para navegadores web en PC, Mac y Linux, y para iPhone y Android) Anuncio oficial de Google Buzz Video de Google Buzz (enlace YouTube)... Previamente en eliax: Google OpenSocial, un revolucionario nuevo paradigma (Noviembre 2007) Google Friend Connect y Facebook Connect lanzados hoy (Diciembre 2008) Pregunta a eliax: ¿Son los Portales Sociales peligrosos? (Enero 2009) Pregunta a eliax: ¿Qué es Twitter, en términos fáciles de entender? (Abril 2009) Open Stream API de Facebook. No es lo que muchos se imaginan... (Abril 2009) Nueva tendencia en Internet: Buscadores en Tiempo Real (Mayo 2009) Pregunta a eliax: ¿Son los Portales Sociales una moda pasajera? (Mayo 2009) La MetaWeb dividiendo el Internet en islas de información (Mayo 2009) Google Wave, ¿la próxima gran tecnología en la Web? (Mayo 2009) Predicciones de eliax y tendencias para el año 2010 (Diciembre 2009) Análisis del significado del Google Nexus One. Las apariencias engañan... (Enero 2010) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Aunque no nos guste, muchas veces para lograr la paz hay que hacer la guerra."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax