texto:   A-   A+
eliax

Videos
Un Robot-Cisne, DEL SIGLO 18. Asombroso...
eliax id: 7130 josé elías en oct 16, 2009 a las 02:00 PM ( 14:00 horas)
He aquí algo que les debe decir mucho del ingenio humano. Es un robot en forma de cisne con movimientos bastante realistas, y que sin embargo fue construido en el siglo 18. Le llaman el Silver Swan (Cisne Plateado) y se exhibe en el Bowes Museum en Inglaterra.

El robot fue construido en base a engranajes de reloj, y como verán el diseñador hizo un trabajo excelentísimo para la época. Incluso el "arroyo" en donde está sentado está diseñado para moverse como las ondas en el agua.

Toda la animación del cisne dura 40 segundos, y es demostrada solo una vez al día a las 2pm (14:00 horas) para preservar mejor el mecanismo mecánico del autómata.

A la fecha se cree que su diseñador fue John Joseph Merlin (1735-1803).

Es bueno notar que estos tipos de robots tipo "autómata" llevan tanto tiempo con nosotros como el mecanismo de los mismos relojes, incluso desde los tiempos de los relojes de agua de los chinos. Se sabe por ejemplo (y como escribí en Máquinas en el Paraíso) que 200 años antes de cristo los chinos ya daban conciertos musicales con autómata impulsados por el movimiento del agua.

Y si quieren ver mas noticias similares no dejen de visitar la sección de Robots en eliax.

Fuente de la noticia

Video a continuación (enlace YouTube)...


Previamente en eliax:

Descubren el templo mas antiguo del mundo, 12,000 años (Noviembre 2008)

autor: josé elías


El letrero publicitario interactivo mas asombroso que he visto (video)
eliax id: 7126 josé elías en oct 15, 2009 a las 07:36 AM ( 07:36 horas)
A continuación los dejo con un video de lo que sin duda es el letrero publicitario interactivo mas asombroso que he visto en toda mi vida.

Básicamente una cámara es puesta encima de los transeúntes, y un software extrae las personas que caminan por las calles del fondo de estas, y las manipula con una mano virtual en la pantalla.

La obra se titula "Hand from Above" ("Mano desde Arriba") y es obra del artista Chris O'Shea. No dejen de ver el video, es una de las cosas mas curiosas de este tipo que habrán visto en algún tiempo.

Página oficial de Chris O'Shea

Video a continuación (enlace YouTube)...




autor: josé elías


El robot químico-inflable de la empresa iRobot
eliax id: 7123 josé elías en oct 14, 2009 a las 09:13 PM ( 21:13 horas)
Hoy los dejo con este video de un robot de la empresa iRobot que tiene la particularidad de que su morfología es totalmente flexible, compuesto de una "piel química" inflable que se expande o contrae en secciones, permitiendo que el robot se deforme y se convierta en distintas formas.

Este video les servirá para demostrar que un robot no es simplemente algo "hecho de metal y circuitos", sino que puede ser construido de prácticamente cualquier cosa, lo que es algo bueno a tener en cuenta en las discusiones recurrentes en eliax de seres humanos sintéticos del futuro.

El video es de un primer prototipo del año pasado, y según la empresa iRobot ya tienen una versión mas moderna que incorpora distintos tipos de sensores sobre su superficie, e inclusive tiene la particularidad de conectarse con otros robots similares para formar formas mas complejas.

El robot está siendo desarrollado para DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency, la misma agencia de investigación de avanzada de los EEUU que inventó el Internet), con el propósito de que robots como estos puedan en un futuro transformarse y caber por cualquier ranura en campos de batalla, laborales de rescate, y no duden también que de espionaje.

¡Gracias al lector Jaume Pujol Romaguera por compartir el video en mi perfil oficial en Facebook).

Y si quieren ver mas noticias similares no dejen de visitar la sección de Robots en eliax.

Nota de Prensa oficial de iRobot

Fuente de la noticia

Video a continuación (enlace YouTube)...


Previamente en eliax:

Desarrollan Robot que siente daños y se adapta (Noviembre 2006)

EEUU desarrollando "Robot Líquido" como el Terminator 2 (Abril 2007)

Enjambre de miles de robots a actuar como uno solo (Marzo 2008)

Científicos desarrollando Robots Líquidos como Terminator 2 (Junio 2008)

Nuevo material se dobla, extiende y conduce electricidad: Terminator 2 (Agosto 2008)

Crean robot que es controlado por un cerebro biológico (Agosto 2008)

Robot que se re-ensambla si es partido en partes (Diciembre 2008)

Inteligencia de Enjambre a traer micro-bots que forman macro-bots (Enero 2009)

Pregunta a eliax: ¿Qué es la Inteligencia de Enjambre? (Marzo 2009)

Científicos creando robot puramente líquido que se moverá y pensará (Abril 2009)

DARPA creando un "Material Programable" que asume cualquier forma (Junio 2009)

autor: josé elías


Deep Green, un jugador de billar robótico que retará a campeones
eliax id: 7112 josé elías en oct 9, 2009 a las 11:46 AM ( 11:46 horas)
En 1997, la supercomputadora de IBM Deep Blue ("Azul Profundo", aludiendo al color azul de IBM) sorprendió a todo el mundo al derrotar al campeón de ajedrez del mundo Garry Kasparov, en un partido que fue seguido por toda la humanidad.

Creo que esa fue quizás la primera vez que muchos se sentaron a pensar que quizás "esas máquinas tontas" no eran tan tontas como pensábamos, y que quizás habían muchas cosas mas en las que estas sería mejores que nosotros. La tendencia siguió en muchas otras ramas de la ciencia, sociedad, deportes, etc, y hoy día la lista de cosas que una computadora puede hacer, y que antes se consideraba como "dominio exclusivo del ser humano", incrementa cada día.

En el caso de Deep Blue, muchas personas ignorantes de su diseño decían cosas como "así cualquiera gana, esa computadora simplemente tiene una base de datos de todas las posibles jugadas y sabe como va a terminar todo posible movimiento", lo que es totalmente falso. Aunque Deep Blu tenía una gran base de datos, su utilidad principal era para aprender y entender mejor el juego, pero a la hora de jugar, la base de datos no contenía todas las posibles jugadas (ni siquiera cerca de todas las posibles jugadas) y esta debía no solo razonar, sino que aprender de su oponente (algo que Kasparov detectó y cambió su estilo de juego para confundir a Deep Blue, pero al final Deep Blue pudo mas que Kasparov). Inclusive, en una entrevista a Kasparov este dijo que sintió un profundo análisis que solo podía ser descrito como humano en algunas de las jugadas que hizo Deep Blue.

Así que hoy les voy hablo de Deep Green ("Verde Profundo", aludiendo al color verde de las mesas de billar), un robot que está siendo creado para competir eventualmente contra los mejores maestros de ese deporte.

Noten que hoy día ya existen muchos simuladores en 3D de billar que pueden ganarle a cualquier humano, ya que estos funcionan en un mundo virtual en donde el software puede calcular con total precisión el movimiento y fuerzas necesarias para hacer meter las bolas de billar en las canastas, sin fallar, y por tanto casi sin ninguna estrategia.

Sin embargo, eso es muy (pero muy) diferente a un juego de billar en la vida real, en donde existen varias variables fuera del control de los jugadores. Por ejemplo, las bandas (los lados en donde chocan y rebotan las bolas) pueden variar por mesa, o inclusive en la misma mesa, las mesas pueden estar un poquitito fuera de balance, los ángulos en que rebotan las bolas no son siempre iguales, e inclusive podría existir inconsistencias entre una bola y otra.

Pues ahora, este robot Deep Green va a tener que no solo aprender a lidiar con todas esas variables al igual que un ser humano, sino que aprender de ellas y aplicar su experiencia de varios juegos al deporte, así como razonar una estrategia para mejor jugar el juego, como por ejemplo el pensar no solo en entrar las bolas en las canastas, sino que además pensar en la posibilidad de que si comete un error, dejar el mingo (la bola blanca con la cual chocas el taco, o palo de billar) en una posición difícil para el turno del otro jugador.

Estas personas iniciaron no hace mucho el proyecto, el cual está aun en etapa de desarrollo, pero aun así sus creadores dicen que el robot ya juega mejor que el jugador aficionado promedio.

Y si quieren ver mas noticias similares no dejen de visitar la sección de Robots en eliax.

Página oficial de Deep Green

Video demostrando las capacidades de Deep Green (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Mañana la NASA bombardeará la Luna, atentos al cielo temprano en la mañana
eliax id: 7109 josé elías en oct 8, 2009 a las 03:34 PM ( 15:34 horas)
Mañana Viernes 9 de Octubre, a exactamente las 7:31AM (horario de New York, consulten sus horarios locales), la NASA impactará una sonda contra la Luna a una velocidad de mas de 9,000kph (unos 5,600mph) causando una inmensa explosión que dejará un cráter del tamaño de una tercera parte de un campo de fútbol.

El objetivo del experimento es saber con toda certeza que la Luna contiene el agua que se detectó recientemente, ya que se espera que la explosión lance al espacio rastros del preciado líquido. A tan fin el experimento consistirá de un módulo llamado Centaur que lanzará la carga explosiva llamada el Lunar CRater Observing and Sensing Satellite (LCROSS). Se estima que la explosión será de un tamaño de 48 km de altura (unas 30 millas).

Y a propósito, algunos se preguntarán, ¿que no se confirmó recientemente agua en la Luna? Y la respuesta es "Sí", pero recuerden que esa misión y esta son independientes, aun ambas estuvieran tras el mismo objetivo. Eso es lo bueno de la ciencia, que no es cuestión de creer a ciegas, sino que de verificar los resultados y saber con la mayor certeza posible.

Si no tienes un telescopio con suficiente alcance, puedes ver la explosión en vivo por Internet en NASA TV en este enlace (algo me dice que vamos a hacer arrodillar a los servidores de la NASA con todas las personas que planeamos ver esto...)

Actualización 1: Es asombroso la cantidad de personas con miedo por esto, y toda la mala información al respecto en los medios. Esta nave no lleva ningún tipo de explosivos (y mucho menos una bomba nuclear como algunos alegan, sin citar fuentes), sino que es el puro impacto de la sonda a 9,000kph lo que causará la explosión. Así que tranquilos, es solo un experimento mas...

Actualización 2: ¡¡¡La misión fue todo un éxito!!! Ahora debemos esperar unas semanas a que los científicos analicen los datos capturados durante el impacto (cuando estos se publiquen, los informaremos por medio este mismo medio de eliax)

Fuente de la noticia (con información para ver el impacto por telescopios conectados a Internet en tiempo real)

Video sobre la misión (enlace YouTube)...


Previamente en eliax:

CONFIRMADO: ¡¡¡Agua encontrada por toda la superficia lunar!!! (Septiembre 2009)

autor: josé elías


Asombroso video de robot de Yamaha cantando una canción (con su propia voz)
eliax id: 7108 josé elías en oct 8, 2009 a las 10:15 AM ( 10:15 horas)
Hoy quiero que aprecien esta sorprendente demostración de Yamaha con su robot HRP-4C, el cual posee la capacidad de cantar (en Japonés), con su propia voz.

Es decir, y para aclarar bien lo que verán, los sonidos generados por el robot no son una pre-grabación humana, sino que son generados sintéticas y al 100% por el robot.

Esta no es mas que la evolución lógica del sistema Vocaloid del cual les hablé en eliax a inicios de este año, el cual ahora en vez de cantar con solo software, lo hace ahora en combinación de hardware en forma de un robot.

Algo que muchos notarán es que este robot tiene copas expresiones faciales, pero recuerden que el campo de la expresión facial y artística en robots se encuentra en pañales. Es como comparar una computadora de 40 años atrás con un iPhone hoy día. Ya verán en los próximos años lo rápido que evoluciona este campo. No duden un futuro en donde una estrella de la música sea 100% sintética...

Y si quieren ver mas noticias similares no dejen de visitar la sección de Robots en eliax.

Video a continuación (enlace YouTube)...




autor: josé elías


Contribuye con una escena a Star Wars Uncuct
eliax id: 7106 josé elías en oct 7, 2009 a las 11:45 AM ( 11:45 horas)
Hoy los dejo con este interesantísimo proyecto para los amantes de Star Wars (La Guerra de las Galaxias). Es un proyecto de fans de la película llamado "Star Wars Uncut" ("Star Wars, Sin Cortes") en donde la idea es reemplazar todas y cada una de las escenas de la películas, por una escena creada por un fan como tu.

Pero ojo, no hablamos de hacer todas las escenas congruentes, ni de alta calidad, sino que el objetivo es precisamente hacer que cada escena se haga en un estilo diferente, y después unir todo como si fuera una película.

Es decir, una escena pudo haber sido hecha con tu mismo actuando, y otra hecha con papeles recortados con tijera, mientras que otra pudo haber sido con muñecas de Barbie. Es decir, todo se vale, con tal de que la escena (o escenas) que elijas siga la trama y acción de la escena original.

Al momento de yo escribir esto, hay 959 escenas que han sido reclamadas por fans, y de esas 297 ya han sido finalizadas. Así mismo existen 120 escenas mas por reclamar.

Sin embargo, este es uno de esos proyectos que desafían explicación escrita y que hay que ver en video, por lo que los dejo con el trailer (avance) de la película. Créanme cuando les digo que este es uno de los proyectos mas imaginativos que he visto en bastante tiempo... :)

Página oficial del proyecto Star Wars Uncut

Video a continuación (enlace YouTube)


autor: josé elías


Video de un posible futuro para medios impresos: Video-revistas
eliax id: 7101 josé elías en oct 6, 2009 a las 12:50 AM ( 00:50 horas)
A continuación un concepto sobre un posible futuro de medios impresos en el futuro (en este caso en específico, de revistas), en donde estas utilizarían las últimas tecnologías que permiten crear pantallas flexibles como el papel, para de esa manera crear "páginas" que en vez de mostrar datos estáticos muestran contenido totalmente dinámico, con videos y demás efectos visuales.

Aunque aplaudo el esfuerzo, dudo que esto ocurra y es mas factible que un solo dispositivo sirva como el recipiente universal de todo tipo de revistas, periódicos, blogs, etc. Quien sabe, quizás como veo prediciendo desde hace mas de 2 años eso es lo que Apple hará con la rumoreada iTablet/iPad (ver predicción #29 aquí, o la #38 aquí).

Y a propósito, este concepto que verán va de mano en mano con tendencias de las cuales escucharon acá en eliax hace un par de años: Cámaras que no podrán ser clasificadas ni como de fotos ni como de video, sino que serán totalmente híbridas y que permitirán una nueva forma de tomar fotografías, en donde el fotógrafo estará constantemente grabando en video una escena, y después elegirá entre todos los cuadros del video la foto que desea, esto siendo posible gracias a la última generación de cámaras de alta definición como la RED ONE.

Fuente del video

Predicciones y tendencias de este año y años anteriores

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Un Transformer en la vida real: Robot que camina y corre en ruedas
eliax id: 7094 josé elías en oct 2, 2009 a las 10:03 PM ( 22:03 horas)
Si han visto la película Transformers, el video que verán a continuación quizás no les sorprenda tanto, pero para los curiosos, esto es lo mas real que tenemos a un verdadero Transformer por el momento.

Se trata de un robot que no solo camina, sino que se convierte en un vehículo de cuatro ruedas (de forma bastante rudimentaria, pero efectiva), y que de paso incluso puede servir de "sillón ambulante" para personas, como verán cerca del final del video.

Y si quieren ver mas noticias similares no dejen de visitar la sección de Robots en eliax.

Video a continución (enlace YouTube)...


Previamente en eliax:

Hombre construye réplica de Transformer Bumblebee en su patio (Junio 2009)

autor: josé elías


Rompen récord de velocidad en motocicleta: 591kph. Video
eliax id: 7082 josé elías en sept 28, 2009 a las 10:51 AM ( 10:51 horas)
Un equipo acaba de romper el récord mundial de velocidad en motocicleta al llegar a una espeluznante velocidad de 591.24 kph (367.382 mph, oficialmente). El equipo lo logró con una moto a la que bautizaron como la BUB 7 Streamliner.

Cuando vean la foto notarán que esta moto no aparenta para nada una moto, sino que mas bien parece un misil, pero si notan debajo de la carrocería están solo dos ruedas. El motor de esta bestia es un motor V4 turbocargado, de 16 válvulas y 500 caballos de fuerza.

Para que tengan una idea de lo rápido que corre esta moto, la velocidad del sonido es de 1225kph en la Tierra, por lo que esta moto viajaba a cerca de la mitad de esa velocidad, lo que les puede indicar a ustedes lo peligroso que fue esta hazaña. Felicidades al piloto Chris Carr por un excelente trabajo.

Página oficial del BUB Seven Streamliner

Fuente de la noticia

Video a continuación (enlace YouTube)...




autor: josé elías


Video del Microsoft Courier, su concepto de una Tablet PC
eliax id: 7075 josé elías en sept 25, 2009 a las 10:22 PM ( 22:22 horas)
Como muchos saben, desde hace al menos un par de años existen rumores de que Apple está desarrollando una iTablet o iPad, que será una especie de iPod Touch pero del tamaño de la pantalla de una netbook (unas 9" o 10"), que soportará gestos multi-táctil, y (especulo yo) tendrá acceso al App Store.

Pues recientemente han surgido rumores de que Microsoft también tiene un proyecto similar en marcha, y este video que verán hoy es la primera "vista preliminar" que muestra cómo funcionaría tal dispositivo. Se llama tentativamente el Microsoft Courier, y algo interesante es que consiste de dos pantallas que se doblan sobre sí como si de un libro tradicional de tratara.

Esto se ve bastante genial, y sin duda es uno de los mejores demos tecnológicos que ha salido de Microsoft desde el Microsoft Surface o el Microsoft Photosynth.

¡Gracias al lector Amaury Rodriguez por el enlace al video!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


El Honda U3-X, mono-ciclo que se balancea solo, contigo encima
eliax id: 7073 josé elías en sept 25, 2009 a las 02:09 PM ( 14:09 horas)
He aquí algo que tiene verdadero potencial, el Honda U3-X, un mono-ciclo que se balancea a sí mismo (similar al Segway), pero con la particularidad de que lo hace sobre una sola rueda.

Este vehículo es fruto de la investigación del proyecto robótico ASIMO de Honda, y pesa solo 10 Kg (22 Lbs). Lo único que creo deben mejorarle es su tiempo de autonomía, pues solo dura 1 hora.

Ya me imagino en un futuro el poder rentar uno de estos en uno de esos mega-centros comerciales para no cansarme caminando... :)

No dejen de ver el video que ilustra mucho mejor que mil palabras.

¡Gracias al lector Jaume Pujol Romaguera por poner en enlace en mi perfil de Facebook!

Mas fotos en este enlace

Video a continuación (enlace YouTube)...


Actualización Abril 2010: Mas videos!

Video adicional 1 en YouTube

Video adicional 2 en YouTube

Un enlace oficial en Honda

autor: josé elías


Avance de Final Fantasy XIV Online. Se ve espectacular
eliax id: 7072 josé elías en sept 25, 2009 a las 12:23 PM ( 12:23 horas)
A continuación los dejamos con este avance oficial del esperado video-juego Final Fantasy XIV Online, una de las franquicias mas apreciadas por los amantes del género.

Este video acaba de ser mostrado en el Tokio Game Show 2009, y según sabemos estará disponible para el PlayStation 3 y Windows en el 2010.

El estilo de juego será "MMORPG" (multi-jugadores de manera masiva en un entorno virtual por Internet), y si el juego verdaderamente se verá como en el video, y si se mantiene el elemento de juego de sus antecesores, es posible que estemos viendo los inicios de un nuevo imperio de video-juegos en Internet...

¡Gracias a Emmanuel Bretón por el enlace!

Página oficial del juego

Video a continuación (enlace YouTube)...


Previamente en eliax:

Varias noticias de Final Fantasy en eliax

autor: josé elías


Inventan el Micrófono Láser, captura el sonido mas puro y perfecto posible
eliax id: 7064 josé elías en sept 23, 2009 a las 07:10 AM ( 07:10 horas)
David Schwartz, inventor de hardware y software de sonido (incluyendo una de las principales patentes en el corazón del formato mp3) acaba de revelar al mundo su último invento, un micrófono láser, que según asegura, es el primer micrófono capaz de capturar sonido verdaderamente "puro".

De la manera que este potencialmente revolucionario micrófono funciona es utilizando un rayo láser para detectar el impacto de las ondas de sonido mientras estas empujan unas micro-partículas suspendidas en el aire dentro del micrófono. Es decir, el láser mide cuánto se mueven estas partículas dentro del micrófono (que en el prototipo que verán en el video, está compuesto de humo dentro de un tubo), algo que con un láser se puede hacer no solo de una manera extremadamente precisa, sino que además libre de aparatos mecánicos como diafragmas que terminan modificando el sonido interpretado.

De paso el dispositivo elimina el delay (retraso) del sonido, el cual ahora es capturado instantáneamente y en su forma perfectamente pura.

Ahora solo falta esperar a ver que los audio-filos comprueben lo que alega Schwartz, el cual demostrará su prototipo el próximo mes en New York.

Algo mas que estuve pensando es que debido a la sencillez del diseño, que no duden que un unos años estos micrófonos sean tan baratos como un micrófono bárato de Karaoke hoy día.

Fuente de la noticia

Video a continuación (enlace YouTube)...




autor: josé elías


La FCC introduce propuestas para garantizar Internet y telefónicas neutrales
eliax id: 7062 josé elías en sept 22, 2009 a las 07:15 AM ( 07:15 horas)
Esta semana ocurrió uno de los eventos mas significativos para los consumidores en todo el mundo en mucho tiempo, cuando Julius Genachowski, el actual Director de la FCC (Federal Communications Commission) de los EEUU, introdujo propuestas (con el fin de convertirlas en legislación) para garantizar a los consumidores "neutralidad en telecomunicaciones".

Esto, si recuerdan, es algo que en realidad fue Google quien inició proponiendo hace un par de años (como cubierto acá en eliax), y que Google logró a medias (como también reportamos en eliax).

La idea afecta tanto al Internet en general, como a las empresas de telefonía móvil con redes de datos (que hoy significa casi el 100% de ellas). Pero sobre todo es un gran paso positivo para los consumidores finales.

Por un lado, la legislación y reglas propuestas (y recuerden, aun deben ser aprobadas, y sin duda las grandes telefónicas y proveedores de Internet tratarán de resistirse) declararían la neutralidad de datos en Internet. Eso significa que sería ilegal hacer lo siguiente:

1. Bloquear puertos específicos a los consumidores.
2. Bloquear programas específicos (como los de compartir archivos).
3. Bloquear o reducir la velocidad a ciertos protocolos (como bitTorrent).

Y también las empresas que provean acceso a Internet, en particular las empresas de telefonía móvil, estarían obligadas a:

1. Permitir cualquier dispositivo en sus redes. Es decir, que no pueden bloquear que utilices un celular que no fue vendido por ellos, o utilizar una laptop con un chip GSM en sus redes, por ejemplo.
2. Permitir cualquier aplicación de datos en sus redes. Es decir, neutralidad en aplicaciones, que no puedan prohibirte utilizar ciertas aplicaciones. Esto evitaría que algunas empresas telefónicas te prohíban instalar (por ejemplo) una tienda de comprar música o tonos de celulares que no sea la de ellos.
3. Permitir cualquier protocolo de manera neutral. Es decir, que por fin Skype se podría utilizar en el iPhone y otros dispositivos sin estar atados solo a redes WiFi, sino que se pueda utilizar por redes EDGE, 3G, etc.

Empresas como Google quisieran que esto fuera aun mas extenso (por ejemplo, que cualquier dispositivo que se conecte a estas redes le de al usuario final la libertad de instalar lo que desee en tal dispositivo, lo que sería sin duda un fuerte golpe al iPhone OS, y es lo que Google hace con Android), sin embargo en algún lugar hay que iniciar y esto sin duda que es un gran paso.

Otra razón de la importancia de esto es que por lo general las reglas de la FCC, aunque solo aplican a los EEUU, por lo general se filtran como reglas por-defecto en el resto del mundo, por lo que podemos considerar esto una tendencia global cuyos primeros pasos se están dando en estos momentos.

Falta ahora ver las excusas y llantos de las empresas afectadas, las cuales sin duda gastarán ahora una millonada influenciando votos para evitar a toda costa que esto sea pasado como ley y regulación oficial. Sin embargo, esta vez es posible que les sea difícil, pues no solo está el Director de la FCC personalmente interesado en que esta legislación pase, sino que además este es el tipo de cosas que tiene un gran favoritismo de la población, lo que podría afectar la reelección de muchos de los que votarán a favor o en contra de estas medidas...

¡Gracias a todos los que han enviado esta noticia!

Página oficial de este proyecto de la FCC (aquí puedes ofrecer tu opinión a la FCC)

Crédito de la imagen

Video del Chairman de la FCC dirigiéndose a la industria y al público sobre este tema (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Cómo puedo sentir la ingravidez aquí en la Tierra?
eliax id: 7054 josé elías en sept 20, 2009 a las 08:30 AM ( 08:30 horas)
Hoy, aprovechando que eliax está en Modo de Baja Productividad, responderé una pregunta curiosa que algunos se preguntan si es posible, y con lo cual sin duda algunos han soñado: El poder sentir la sensación de ingravidez, como la experimentan los astronautas en el espacio.

Antes de responder, recomiendo lean este artículo que escribí previamente en eliax que explica qué es la Gravedad, pues si no sabes mucho de estos temas te sorprenderá la respuesta.

Después que leyeron ese otro artículo, ahora les puedo decir que lograr la ingravidez aquí en la Tierra significa de alguna manera "caer" hacia un punto que genera gravitación a la misma velocidad que caerías naturalmente hacia esa distorsión en el espacio. Una manera de hacer eso sería saltando de un edificio de 100 pisos dentro de una esfera gigante que de alguna manera evitara que el aire le tocara (para evitar fricción y dañar el efecto).

Sin embargo, sería un poco impráctico lograr ese experimento, pero afortunadamente existe una mejor alternativa, "El Cometa del Vómito".

Ese es el nombre informal de uno de los aviones que permite que una sienta la ingravidez por unos segundos aquí en la Tierra, y fue acuñado así ya que como se imaginarán después de que les describa lo que hace, induce fácilmente al vómito...

Este tipo de aviones (que posiblemente lo hayan visto en documentales como en el Discovery Channel) lo que hace es que despega normalmente pero después se inclina 45 grados hacia arriba mientras acelera a gran velocidad, después llega un punto máximo en donde el piloto abruptamente cambia la dirección del avión para que este empiece a inclinarse hacia abajo a 45 grados una vez mas.

Pues sucede que este truco, justo en el momento que las personas dentro del avión están en la cúspide de la maniobra aérea, pasan por un efecto físico similar al que describí con la esfera y el edificio de 100 pisos. El empujón de la aceleración hacia arriba, y la inercia creada que hace que la gente "siga de largo volando en el aire", hace que efectivamente las personas sientan que no tienen peso, y por varios segundos (incluso hasta unos largos 25 segundos) se genera un efecto de ingravidez.

Esto es similar a saltar bien alto en un trampolín, pues durante un muy breve instante (usualmente menos de un segundo) cuando uno está en el punto máximo del salto, se siente como si uno estuviera flotando en el aire.

Algo interesante es que lo contrario ocurre cuando el avión hace la maniobra al revés (es decir, cuando baja y se prepara a subir otra vez), en cuyo caso los pasajeros sienten ¡que pesan el doble de lo normal!

Sin embargo, y para los curiosos, lo que en realidad ocurre es que durante esos segundos estamos viajando por la curvatura espacial que crea la gravedad de la Tierra sobre nosotros (refiéranse al artículo anterior para entender mejor eso), es decir, estamos "cayendo" literalmente sobre una distorsión en el espacio en tres dimensiones, y el truco lo logramos al jugar con aceleración e inercia.

Existe una empresa llamada "Zero G" (o "Zero Gravity Corporation") que ofrece esta única experiencia en su avión descrito anteriormente, a un precio de US$5,000 dólares (por lo general te dan varias vueltas en un solo vuelo, por lo que experimentas la ingravidez varias veces).

Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio.

Página de la empresa Zero G (aclaración: No tengo ningún tipo de afiliación a esta empresa)

EL Vomit Comet en Wikipedia

Un video que les ilustra todo el proceso (enlace YouTube)...


autor: josé elías

"Los rusos fueron los primeros en salir de la atmósfera, los primeros en poner una nave en órbita, y los primeros en enviar robots a la Luna.

Por eso lo importante del programa Apollo. En plena guerra fría, había que demostrar que la tecnología occidental no se quedaba atrás frente a "los comunistas". USA gastó lo que fuera necesario y arriesgó lo que fuera para ser primeros en algo: llevar humanos hasta la Luna.

La guerra fría no era nada buena pero algo bueno consiguió: que dos gobiernos poderosos invirtieran mucho dinero en investigación.

De más está decir que muchas de las cosas que consideramos cotidianas actualmente se desarrollaron para el programa espacial.
"

por "anv" en abr 27, 2010


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax