Videos
miércoles, abril 29, 2009
|
Me imagino que toda persona que visita a eliax conoce la canción "Stand By Me" de Ben E. King, una canción que ha sido reinterpretada incontables veces, pero esta versión que verán a continuación les aseguro que es muy diferente a todas las demás...
Es una versión que mezcla decenas de interpretaciones de artistas callejeros de todas partes del mundo en una sola versión coherente y bastante original. Yo diría que los que hicieron este trabajo (con una simple laptop y unos cuantos equipos básicos de grabación) dejaron demostrado que no es necesario tener un estudio de cientos de miles de dólares para hacer trabajo de calidad. Otra observación que quiero hacer aquí en eliax es que esta es una prueba mas de que el Internet une los pueblos y desintegra barreras geográficas, políticas, económicas, sociales y teológicas. El video es parte del proyecto "Playing For Change" cuya página oficial pueden visitar en este enlace, que además ofrece otros muy interesantes videos. Y no dejen de visitar el enlace de Israel Kamakawiwo'ole en los enlaces de noticias previas en eliax acá abajo. Es asombroso. Nota para los que no sepan inglés: El título "Playing For Change" fue obviamente elegido ya que tiene dos significados distintos con la mismas palabras. Una traducción es "Tocando por cambio" (es decir, por cambio de bolsillo, moneda que te sobran, para darle a las personas que tocan música en las calles), pero también significa 'Tocando para el cambio" (es decir, desde el punto de vista de crear conciencia y pa en el mundo; cambiar al mundo). Video a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax: La asombrosa melodía de Israel Kamakawiwo'ole (Junio 2007) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Hoy les reporto que se ha dado un tremendo avance para esta ciencia que aun está en pañales. Se trata de una tecnología en Waseda University, en Tokyo, Japón, que permite por primera vez crear objetos líquidos que se mueven por su propia cuenta, sin estímulo energético externo. Estos micro-bots experimentales están compuestos de una reacción química llama una Reacción BZ (Belousov–Zhabotinsky), que tiene la propiedad de poder hacer que objetos creado de esa aleación se mueven sin estimulación electrónica. Al primer prototipo de esta tecnología lo han llamado "la gelatina caminante", y aparte de poder transformar su forma líquida, también pose la particularidad de poder cambiar de color como un camaleón. Tan asombroso sin embargo es que este mismo medio líquido ya se ha comprobado que puede ser utilizado para albergar computaciones, y por tanto Inteligencia Artificial, e inclusive ya se han creado prototipos en donde la inteligencia es "líquida" y los cálculos son efectuados por iones en vez de electrones como en un circuito convencional. En otras palabras, el futuro de ciencia ficción está mucho mas cerca de lo que muchos se imaginan... Fuente de la noticia Previamente en eliax: EEUU desarrollando "Robot Líquido" como el Terminator 2 (Abril 2007) Científicos desarrollando Robots Líquidos como Terminator 2 (Junio 2008) Video de experimento a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, abril 28, 2009
|
![]() ![]() ![]() En mi opinión, el decir algo así es darle una bofetada en la cara a los cientos de miles de personas que trabajaron sin descando en el programa espacial para lograr este sueño de la humanidad, y hoy, espero poder convencer a los escépticos con algunas cosas en qué pensar. Noten que tengo aproximadamente dos años prometiendo escribir este artículo, pero después de la dirección que tomaron los comentarios en el artículo que publiqué ayer, decidí que el momento había llegado.. Esta pregunta de hoy la pienso contestar como una serie de puntos para ponderar, así que sin más que decir, entremos al tema... 1. Primero, y como bien dijo un lector en el artículo de ayer, a muchos se les olvida que los Rusos también tenían un hiper-activo programa espacial en paralelo al de la NASA, y justamente a eso se debió el término "carrera espacial", pues estas naciones estaban literalmente involucradas en una feroz carrera para ver quien sería el primero en llevar un ser humano a la Luna. El primer round de esta carrera lo ganó Rusia al lograr poner el primer ser humano en órbita, el cosmonauta Yuri Gagarin, el 12 de Abril del 1961. Este logro por los Rusos fue lo que impulsó a los estadounidenses a invertir "todo lo que fuera necesario" para no permitir que "los comunistas" dieran el primer paso en la Luna. En otras palabras, la carrera espacial en realidad era una competencia de superioridad, en donde en un lado estaba el mundo capitalista y del individualismo humano, y del otro el mundo comunista y colectivista. El hecho de que los Rusos nunca negaron que los EEUU en realidad había llegado a la Luna es prueba bastante contundente de que el alunizaje del hombre en la Luna fue real, en particular dado el conocimiento que hoy poseemos de los espías Rusos que habían minado el programa espacial estadounidense y que estaban bastante bien al tanto de todas las movidas de esa nación (y no duden que lo mismo hicieron los EEUU con los Rusos). Efectivamente, como cualquier carrera de este tipo, en el momento que los EEUU pisaron suelo lunar, se terminó la carrera espacial y Rusia nunca más tuvo un incentivo de seguir adelante con sus planes. 2. Muchas personas creen que esa fue la única vez que el ser humano fue a la Luna, pero sin embargo los EEUU regresaron y exploraron extensivamente la Luna cinco veces más, En total se hicieron 6 viajes exitosos tripulados con humanos a nuestro satélite, todos bajo el programa Apollo. Algo a pensar sobre esto es el hecho de que estos astronautas efectuaron todo tipo de experimentos y trajeron miles de muestras de rocas y polvo lunar que pueden ser analizados por cualquier científico acreditado del mundo. Además, y como dice uno de los astronautas del programa Apollo en el excelente documental "In The Shadow of the Moon" en respuesta a los conspiracionistas, ¿por qué habrían los EEUU de fingir el mismo aterrizaje ocho veces más? Obviamente si todo hubiera sido una conspiración hubiera sido bastante arriesgado hacer lo mismo una segunda vez, y mucho menos ocho veces más. Noten que humanos fueron 6 veces, pero en total hemos aterrizado 9 veces en la Luna. 3. Aunque pocas personas lo saben, los astronautas que visitaron la Luna (incluyendo el primer alunizaje) dejaron equipos instalados que pueden ser accedidos incluso por civiles desde la Tierra. Actualmente en los puntos de aterrizaje existen 3 reflectómetros, los cuales con el equipo apropiado (que consta de rayos láser y telescopios) pueden ser utilizados para enviar una rayo de luz a la Luna y reflejarse en estos para hacer mediciones. Esta es una prueba irrefutable de que dejamos equipos implantados en la Luna. 4. Muchos aseguran que el video del primer alunizaje fue en realidad credo por Stanley Kubrick, el mismo de la película "2001 Odisea del Espacio". Para empezar, el tan solo sugerir que una persona con la integridad de este director de directores, y contribuidor a la conquista del espacio, se hubiera vendido para hacer una de las cosas más bajas en la carrera de cualquier persona, es simplemente absurdo. Además Kubrick siempre dio indicios en toda su vida de ser una persona que al menos con sus películas lo que buscaba era perfección y no dinero, por lo que su perfil psicológico simplemente no concuerda con esta conspiración. Por otro lado, en esa época los efectos especiales para cine y video simplemente no existían para poder replicar lo que sería un alunizaje. Inclusive la misma "2001 Odisea del Espacio" (una película que deberían ver, bien adelantada a su tiempo) está plagada de errores técnicos que cualquier novato en efectos especiales, y ciertamente científico versado en temas físicos, puede captar. Si el video hubiera sido falso, pueden estar seguros que los miles científicos rusos que lo analizaron hubieran levantado una alarma al respecto para no dejarse quitar el premio de ser los primeros en la Luna. 5. En un programa del 2008 del popular programa de TV por cable MythBusters ("Cazadores de Mitos"), los creadores del programa fueron dado acceso sin precedentes a lo quisieran en la NASA, y en el 100% de los casos estos probaron científicamente que todas y cada una de las afirmaciones de los conspiradores son falsas. Mas datos sobre eso aquí y video YouTube aquí.. 6. Otro tema del cual se habla mucho es sobre las cintas analógicas originales de algunos de estos alunizajes. Es cierto que están perdidas (aunque se cree saber donde están y se están buscando en estos momentos entre una montaña de centenares de miles de cintas de esa época), pero lo que poca gente sabe (o más bien dicho, lo que los conspiracionistas siempre "olvidan" mencionar), es que las reproducciones están todas disponibles e intactas. No tendrán la calidad de imagen original debido al formato de grabación de los equipos y otros factores técnicos, pero están ahí para ser analizadas por quien lo desee. 7. ¿De verdad creen que entre la centenares de miles de personas, y decenas de miles de científicos especializados que trabajaron en esto, pudieron ocultar semejante conspiración? Algo que pocos civiles saben es que en esa época el programa espacial era super-paranoico en cuanto a temas de redundancia, por lo que todo lo que se hacía una vez se replicaba varias veces para aminorar las probabilidades de fallos. Es decir, en cualquier punto de diseño, ingeniería, construcción, administración, y monitoreo del programa Apollo, existían varios equipos simultáneos trabajando en la misma cosa. En otras palabras, habían literalmente miles y miles de personas que convencer de que todas participaran en este gran plan para que la conspiración funcionara, algo que desde cualquier punto de vista de sentido común, e incluso estadístico, sería imposible hacer para todos los fines prácticos. En otras palabras, si hubo siquiera el más mínimo trazo de conspiración, pueden estar seguros que al menos una persona de entre las decenas de miles que trabajaron en el programa Apollo hubiera hablado desde entonces. Hasta el día de hoy eso no ha sucedido, y dudo mucho que sucederá. 8. Algunos preguntan que por qué no podemos ver el lugar de aterrizaje desde la Tierra. Pues muy sencillo, la Luna, aun no esté tan lejos en términos relativos, no es lo que queremos ver, sino que el lugar exacto de aterrizaje, que significa unos escasos metros, y hoy día ni siquiera el Telescopio Espacial Hublle tiene el poder suficiente para resolver tanto detalle. Sin embargo, el VLT (Very Large Telescope) se piensa algún día orientar en esa dirección y posiblemente pueda discernir detalles desde la Tierra. Si se preguntan por qué no apuntamos el VLT desde ya y resolvemos el asunto, pues por la sencilla razón de que (a) la comunidad científica sabe muy bien que no existe ninguna conspiración y (b) por que el VLT es una compleja y sumamente cara maquinaria para operar en donde el tiempo de uso es agendado incluso con años de anticipación, para hacer experimentos bastante costosos y de mayor urgencia científica. Y de todos modos, aun le impriman una foto a los conspiracionistas, pueden estar seguros que se inventarán otra excusa, como que las fotos fueron manipuladas, o que lo que vemos son objetos implantados por sondas robóticas sobre la Luna. 9. Muchos otros se preguntan, ¿pero por qué no hemos regresado a la Luna, no es extraño eso? Pues la verdad que toda persona que tenga suficientes conocimientos de historia, política, ciencia y economía, podría contestar esa pregunta. La respuesta es una combinación de factores. Primero, al finalizarse el objetivo de llegar a la Luna, ya no había otros grandes retos o incentivos que tomar a corto plazo (en esa década un viaje tripulado a Marte, por ejemplo, estaba fuera de lo práctico), y además los ciudadanos (que si se recuerdan, son los que pagan impuestos y en un país como los EEUU los que eligen sus candidatos por votación) se estaban aburriendo de los mismos viajes a la Luna. Simplemente no tenía sentido económico o político seguir enviando naves a la Luna, en particular ya que con la tecnología del momento no podíamos si siquiera sacar provecho a los minerales de la superficie lunar. Además, eventualmente se terminó la Guerra Fría entre los EEUU y Rusia, lo que significó no tener una gran potencia contra la cual competir en una nueva carrera espacial. Eso hoy día está cambiando debido a los avances de China, la India, Brazil, la Unión Europea y otras naciones, razón por la cual ven el renovado interés de los EEUU en su programa espacial. 10. Sin embargo, algún día regresaremos, y por tanto podremos verificar que esos vehículos, equipos, banderas, sensores, y huellas que dejamos atrás efectivamente están allá en la Luna, y podremos dejar atrás estas conspiraciones sin fundamento, y el resto del mundo podrá reconocer la increíble hazaña que logramos hace casi 40 años atrás... Y como siempre, pueden acceder a más artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio. Actualización: Posterior a este artículo en el 2009, tanto la NASA como la Agencia Espacial de la India fotografiaron los lugares de los alunizajes de las misiones Apollo, arrojando más evidencia en contra de los escépticos. fuente 1 y fuente 2. Actualización 20 de Julio 2019: Para el 50 aniversario del primer paso del ser humano en la Luna escribí una nota especial en eliax que pueden leer en este enlace. También quiero aprovechar para desmentir otros argumentos utilizan algunas personas para alegar que los alunizajes fueron falsos: Argumento: Las sombras de los astronautas sobre la Luna se ven en diferentes ángulos lo que indica que utilizaron varias fuentes de luces. Esta alegación es bastante ridícula por dos motivos: (1) Debido al ángulo del lente que tomó la foto esos diferentes ángulos en las sombras es precisamente lo que se espera, y (2) si hubiesen varias fuentes de luz (como en un estudio de cine) los astronautas hubiesen desplegado varias sombras a la vez (provenientes de distintas fuentes de luz) pero se nota super claramente una sola sombra, que obviamente es la del Sol. Argumento: La bandera estadounidense sobre la Luna está ondeando, y la tela no cae hacia abajo por la gravedad. Una vez más, da risa algunos de estos "argumentos". Primero, por si no lo han notado, la bandera tiene una barra horizontal arriba para sostener la bandera colgando, y segundo, la bandera no está ondeando (cosa que se hace evidente en los videos) y es solo que en fotografías estáticas aparenta estar ondeando debido a que la baja gravedad de la Luna emite muy poca fuerza para deslizar las ondulaciones de la bandera. Argumento: Alguien tuvo que estar en la Luna primero para poder tomar las fotos de Armstrong que tanto se ven en las revistas. La famosa foto que se ve no es de Armstrong, es de Buzz Aldrin (la segunda persona que caminó sobre la Luna), y así siempre se ha sabido, solo que los conspiracionistas nunca leen las descripciones en las fotografías. Por otro lado, las otras fotografías fueron tomadas desde la nave que tenía cámaras fotográficas externas. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Lo que verán en el video a continuación es algo que si se les digo, y no les muestro un video, es posible que muchos duden de su veracidad, pero como podrán ver con sus propios ojos, esta es una Elefante que literalmente sabe pintar, y pinta a otros elefantes.
En este video verán como la Elefante dibuja a otro elefante, con flor y todo. Sorprendente... Y si les gustó este artículo, no dejen de visitar Arte en eliax y Curiosidades en eliax... Video a continuación (enlace YouTube)... Actualización: Para ver cual es "el truco", lean los comentarios aquí abajo... :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, abril 27, 2009
|
IBM ya desarrolló la primera super-computadora que le ganó a un maestro de Ajedrez (IBM Deep Blue vs Garry Kasparov en el 1997), también está de paso desarrollando tecnologías que imitan el cerebro humano en un ambiente sintético, y en estos momentos acaba de anunciar un proyecto llamado Watson que se trata de una Inteligencia Artificial (IA) que competirá contra humanos en el popular programa de TV "Jeopardy!" de los EEUU.
Para los que no conozcan el programa, es uno en donde se le hacen varios tipos de preguntas de todo tipo a personas, y estas tienen unos segundos para presionar un botón si conocen la respuesta, y proveer tal respuesta. Lo interesante del programa es que las preguntas vienen de todo tipo, desde filosofía y matemáticas, hasta chismes de la farándula y conocimientos de la psicología humana. Desde ya se está pensando que la competencia sería entre Watson y Ken Jennings, un concursante que en el 2004 ganó 74 veces consecutivas en Jeopardy!, ganando US$2.52 Millones de dólares. Lo interesante de esta aventura de IBM es que para que esta máquina pueda competir efectivamente, tendrá que tener un conocimiento innato no solo de "conocimientos crudos", sino que además de las idiosincrasias del ser humano, desde preguntas sarcásticas, hasta motivos emocionales relacionados a las preguntas, o simplemente poder ponerse en los zapatos de otra persona para ver qué diría con analogías. La fecha aun no se ha anunciado para cuando veremos la IA en el programa de TV, pero pueden estar seguros que será una de esas noticias que inundará los medios el día que se conozca... Algo interesante es que esto tiene que ver mucho con sistemas de búsqueda de información en Internet, similares a los esfuerzos de Google en el área de Inteligencia Artificial, o de Wolfram|Alpha como les hemos hablado recientemente, por lo que si esta IA llega a competir exitosamente en el concurso, aun no gane, sin duda será una muy buena publicidad para IBM que pondría su sistema en el mapa y quizás amenace contra el poderío actual de Google en ese espacio. Por otro lado, si Watson llega a cumplir su promesa en el programa, eso significaría el inicio de una gran revolución en la forma en que nos comunicamos con nuestros dispositivos hoy día, quizás señalando por primera vez el final de la manera en que interactuamos con los sistemas operativos tradicionales de hoy día. Nota a los interesados en estos temas:Mañana Martes 28 de Abril 2009 será demostrado en video en vivo por Internet el software Wolfram|Alpha, no se lo pierdan! (mas detalles aquí) Fuente de la noticia Un video describiendo el proyecto Watson con Jeopardy a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, abril 26, 2009
|
Como muchos saben, soy un fanático de la ciencia ficción en el cine, y una de las películas en mi colección es la clásica Blade Runner con Harrison Ford, razón por la cual estuve viendo el siguiente video con una sonrisa de oreja a oreja... :)
Se trata de el Kindle 2 de Amazon y el iPod Shuffle con VoiceOver de Apple, ambos recreando la clásica primera escena de la película, esto debido a que en sus mas recientes versiones ambos de estos dispositivos tienen la capacidad de sintetizar la voz humana, cosa que los creadores de este video utilizaron para crear lo que verán... Video a continuación... Previamente en eliax: Las 101 películas que todo Geek debe ver en su vida (Julio 2008) EN VIVO: Lanzamiento del Kindle 2 de Amazon (Febrero 2009) Apple lanza nuevo iPod Shuffle que te habla con VoiceOver (Marzo 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, abril 25, 2009
|
Si quieren ver lo lejos que estamos llegando en el área de control robótica y aprendizaje por Inteligencia Artificial, vean este video a continuación de unos pingüinos robóticos (o biónicos), que son asombrosamente parecidos a sus contrapartes biológicos.
Estos robo-pingüinos no solo saben nadar o volar en tres dimensiones (es decir, que tienen un sentido de "arriba y abajo" como los pingüinos tradicionales), sino que además se pueden comunicar entre sí, e incluso aprender de su medio ambiente para así saber hacia dónde dirigirse. En el video también verán algunos avances de manos biónicas que operan basada en los principios morfológicos de los pingüinos y otros peces. Otra cosa que verán es una "pared robótica interactiva" que se deforma en respuesta a su medio ambiente o personas que se acerquen a ella. Al final del video verán otra versión de robots de los cuales ya les hemos hablado en eliax previamente, que entre todos ellos se ensamblan para formar robots mas complejos. ¡Gracias al lector Abelardo Jesus por el enlace al video! Y como siempre, si quieres ver mas artículos y videos como este, visita la sección de Robots en eliax... Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
He aquí un video que quizás les fascinará en donde todo un edificio parece cobrar vida gracias a una ilusión óptica.
A los curiosos, esto se hace de manera bastante sencilla, simplemente proyectando el video y diseñando su contenido tomando en cuenta las propiedades arquitectónicas del edificio. Y si quieren ver mas cosas curiosas, no dejen de visitar la sección de Curiosidades en eliax. Video a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax: Asombroso video de Realidad Aumentada en el iPhone (Abril 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, abril 21, 2009
|
Google recién lanzó dos nuevos experimentos, productos de sus Labs (Laboratorios), y la verdad que son bastante intrigantes y útiles.
El primero, Google Similar Images, es un nuevo buscados de imágenes, similar a Google Images, pero con la gran diferencia de que obtienes un enlace adicional que dice "Similar images" (Imágenes similares), que cuando haces clic sobre el enlace te ofrece mas imágenes parecidas a la que estás viendo, lo que puede ser inmensamente útil en particular para diseñadores gráficos que buscan algo en particular, o para alguien que no sabe exactamente lo que busca visualmente. Me imagino que si este experimento funciona, que veremos esta funcionalidad integrada posteriormente al buscador estándar de imágenes de Google. El otro experimento se llama Google News Timeline (Linea de Tiempo Google), y hace algo que muchos deseábamos por mucho tiempo, y es presentarte fuentes de información de noticias, pero en un formato cronológico, no como un blog, sino que por temas. Así que por ejemplo puedes ver como una noticia evolucionó durante un período de tiempo, lo que te puede ofrecer una perspectiva mucho mas profunda de temas que estés investigando. Lo mejor es que estas noticias son integradas desde todo tipo de fuentes, como blogs, periódicos escaneados, artículos en revistas, fotos, y hasta videos. Este experimento es posible que algún día también lo veamos integrado al lector de noticias de Google. Y si quieres ver mas noticias de Google, visita la sección de Google en eliax. Página experimental de Google Similar Images Página experimental de Google News Timeline Fuente de la noticia Video que explica Google Similar Images a continuación, de una manera bastante "nerdy" (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Si quieren ver la imaginación humana en su mas alta expresión, no dejen de ver este video a continuación titulado "Dan & naD", que es uno de los mejores que he puesto acá en eliax (desde el punto de vista imaginativo).
Este es el primer ejemplo que he visto en mi vida de un "Video Palíndromo", es decir, un video que si lo reproduces al revés (incluyendo el sonido al revés), vez exactamente el mismo video que si lo reproduces normalmente. Lo mas asombroso es que el video inclusive incluye diálogo, y el autor del video resolvió el problema de el audio al revés creando una situación en donde habla con una versión de sí mismo que habla otro idioma (ya verán en el video cómo lo hizo). Sin embargo, mas asombroso aun es que no vas a tener que descargar el video a tu PC y cargarlo en un programa de edición digital para reproducirlo al revés, porque una gran sorpresa es que el video en sí, si lo vez hasta el final, es palíndromo, lo que significa que ya lo visto en ambas direcciones. ¡Sencillamente espectacular! ¡Gracias Emmanuel Bretón por este interesantísimo enlace! Y si quieres ver mas cosas curiosas, no dejes de visitar la sección de Curiosidades en eliax. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
A continuación, una rendición en video de una de las mejores canciones de todos los tiempos, Bohemian Rhapsody del grupo Queen. Lo curioso de esta versión es que los "instrumentos" son equipos de antaño que incluyen el sonido de un disco tipo "floppy" de 8 pulgadas haciendo el sonido del bajo, un calculadora TI-99/4a haciendo el papel de guitarrista principal, un disco duro de 3.5" como un gong, una computadora Atari 800XL reproduciendo el sonido de un piano, y finalmente, un escaneador HP ScanJet 3C haciendo de voz principal.
Es importante que entiendan que los sonidos de los instrumentos no son sintetizados o pregrabados, sino que son los "ruidos" que generan estos dispositivos los actuales sonidos creados para estos "instrumentos". Vean el video y entenderán. La acción comienza después de los primeros 50 segundos. Notarán que esta actuación no ganará un Premio Grammy, pero sí una nominación al hack geek del año... :) Si les gusta este video, no dejen de ver este otro acá en eliax. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, abril 20, 2009
|
Acá los dejo con un verdaderamente increíble video filmado con el efecto de "Bullet Time" que vimos en The Matrix. En este caso vemos toda una escena, sumamente compleja, filmada con esta técnica.
El video se llama Philips Carousel: Clowns Vs Police y fue realizado por Adam Berg. El video me recuerda mucho otro que pusimos acá en eliax el año pasado (vean enlace de noticias previas abajo). Este es sin duda alguna el ejemplo mas extremo de esta técnica que habrán visto hasta el momento. Muy recomendado ver el video, no se lo pierdan! ¡Gracias al lector Abelardo Jesús por este fabuloso video! Página de los realizadores de este video Vean el video en la promoción para la cual fue diseñado Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, abril 19, 2009
|
![]() "Según un nuevo estudio neurológico potencialmente revolucionario, nuestros cerebros están alambrados para que nuestros sentidos puedan tomar el rol de otros en casos extremos, y entre una de las conclusiones está el hecho de que los humanos tenemos la capacidad para literalmente poder "ver" sonidos. La mejor manera de explicar esto es viendo la película Daredevil del 2003 con Ben Affleck, en donde gracias a unos excelentes gráficos de computadoras podemos "ver" cómo es que Daredevil capta el mundo a través de sonidos." Esa es una excelente introducción al artículo de hoy, en donde les quiero hablar de la labor de Daniel Kish, una persona ciega desde su infancia y que aprendió por su propia cuenta una técnica llamada "ecolocalización", que literalmente le permite ver el mundo de manera tridimensional en su mente. Según Daniel, quien ha investigado mucho sobre el tema, esta no es una habilidad única de él, sino que hay otras personas que también pueden hacer esto, e inclusive, se cree que nuestros ancestros primordiales hace decenas de miles de años dependían de esta habilidad para sobrevivir en ambientes oscuros, por lo que se teoriza que esta es una capacidad innata de todo ser humano, pero que no utilizamos en la actualidad por las razones obvias de que hemos desarrollado tecnologías (que van desde el fuego hasta los LEDs) que nos iluminan el mundo las 24 horas del día. La ecolocalización es la misma técnica que utilizan los murciélagos para volar, y como explica Daniel, su técnica es prácticamente igual. Él genera unos sonidos haciendo temblar su lengua, los cuales son reflejados en todos los objetos a su alrededor, y posteriormente son captados por los oídos. En ese momento, el cerebro transforma toda esta información sonora en un mundo virtual, en donde él literalmente percibe un mundo en 3D similar a como el resto del mundo lo percibe (no dejen de ver la película Daredevil, de verdad que hacen un excelente trabajo con los efectos especiales para explicar de manera visual cómo esto funciona). Daniel se ha convertido un experto tal en esto, que ha fundado una institución sin fines de lucro llamada World Access for the Blind (Acceso Mundial al Ciego) cuyo objetivo es enseñar estas técnicas a toda persona ciega del mundo, y ya hay muchos graduados que pueden hacer lo mismo que Daniel. Como verán en el video, personas que dominan esta técnica inclusive pueden montar bicicletas en las calles, así como distinguir no solo objetos grandes, sino que objetos bastante pequeños. Como explica él, el proceso inicia enseñándole a los estudiantes a reconocer ecos sencillos de objetos fáciles de localizar, y después avanza a discernir entre los distintos tipos de ecos (que le dicen la textura, forma y localización de los objetos). El cerebro después poco a poco empieza a interpretar toda esta información y a formar imágenes mentales del medio ambiente. Daniel también ha impulsado el invento de un dispositivo aun experimental llamado el SoundFlash (es decir, en vez de un Flash de luz fotográfico, este es un Flash de sonido), creado con la ayuda de investigadores en robótica y neurocientíficos, que básicamente funciona como un sonar de submarino, imitando en este caso los sonidos que generan los murciélagos, pero en una frecuencia que es audible por humanos. Según los resultados del SoundFlash, los ciegos que lo han probado han triplicado su potencial de detectar detalles en objetos, así como ha triplicado la distancia a la que pueden "ver". Noten que mientras mas lejos pueden enviar sonidos para que estos se reflejen, mas lejos pueden sentir el mundo. Como dice Daniel en el artículo a donde enlazamos: "Es nuestra esperanza el poder apartar a los ciegos de la idea de que la percepción del medio ambiente deba ser limitado al largo de un bastón, o a los ojos de alguien más." Fuente de la noticia Página oficial de World Access for the Blind Documentos y videos de World Access for the Blind (acá abajo ponemos uno, pero visiten la página para ver los otros, son sorprendentes). Un extraordinario video de Ben Underwood, quizás la persona que mas lejos ha llegado en dominar la Ecolocalización Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
A los fanáticos de Harry Potter les tengo la buena noticia de que el avance/trailer final de la película Harry Potter and the Half-Blood Prince recién salió en Internet y se ve espectacular.
A diferencia de otros avances anteriores (como este del año pasado aquí en eliax), este es el avance definitivo de la película, y cubre mas que todos los otros. Es posible que esta sea la mejor de la serie hasta ahora. La película sale el 17 de Julio. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, abril 17, 2009
|
Una de las películas mas icónicas de las últimas décadas fue sin duda alguna The Matrix, en donde la trama gira en un futuro en donde los humanos son esclavizados y mantenidos controlados por las máquinas dentro de una simulación a la cual llaman La Matrix, mientras sus cuerpos eran minados por energía.
Hay que admitir que en cuanto a "realista" la trama es bastante pobre, pero lo que hizo a Matrix una sensación fue la manera en que trató cosas mas importantes que la misma trama, temas filosóficos como el existencialismo, el libre albedrío, y la relación entre la tecnología y nosotros. Y los efectos especiales verdaderamente ayudaron a entender los temas complejos tratados en la película. Ahora, ¿se imaginan si esa simulación en Matrix no estuviera ejecutando como código en una super-computadora avanzada, sino que en una máquina con Windows? Pues en el video que verán podrán disfrutar de las cómicas repercusiones que esto traería... El video es en inglés, y saber ese idioma sin duda les permitiría disfrutar aun mas el video, pero aun si no saben inglés, y han visto a The Matrix y conocen bien a Windows y sus errores, no podrán evitar morirse de la risa. :) ¡Gracias a Enmanuel F. Cruz por el divertido enlace! Y si quieres ver mas cosas curiosas, no dejes de visitar la sección de Curiosidades en eliax. Video a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax: Nueva generación de video al estilo The Matrix (Noviembre 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
A continuación los dejo con dos videos que muestran los últimos adelantos en la creación de un Brazo biónico. Esta es una noticia que llevamos siguiendo acá en eliax desde el 2005, y desde entonces el líder del mercado ha sido el "Brazo de Luke" de DEKA (del famoso inventor Dean Kamen), que es el que vemos en el video del hombre.
También verán un video de la primera mujer que obtuvo este implante (y de quien les hablamos hace 3 años). Estos brazos han sido desarrollados con fondos del Pentágono, El Departamento de Defensa, y la Fuerzas Armadas de los EEUU, pues originalmente la idea era utilizar estas prótesis biónicas como una manera de restaurarle la destreza de extremidades a soldados que hayan perdido sus miembros en combate. Pero como sucede a menudo, estas tecnologías que empiezan siendo diseñadas para fines bélicos, terminan por lo general beneficiando a toda la humanidad. Si se preguntan como estas personas controlar estos brazos, pues por asombroso que parezca, con el poder de sus mentes, gracias a unas computadoras que interceptan las intensiones nerviosas del cerebro y las decodifica y transforma en movimiento robótico. A los que se pregunten si será posible algún día tener cuerpos completamente sintéticos, esta es una muy buena manera de darle un vistazo al futuro... Les aseguro que si no han visto videos como estos, que quedarán impresionados con lo avanzado que está este campo. Video 1 (enlace YouTube)... Video 2 (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Desde mi punto de vista Eliax, mas allá de la "ciencia y tecnología", trata sobre las cosas mas bellas y sublimes que crea y ha creado la humanidad. No solo tecnológicas, sino de humor, arte, o cualquier otra cosa que nos haga reflexionar y sentir acerca de lo bueno de ser seres humanos. No solo con la siempre contundente y justificada opinión de Elías, sino también con explicaciones objetivas y simples para que, nosotros los lectores, podamos fundar nuestras propias opiniones. Eso es para mí el alma de este blog y lo que me hace visitarlo a diario."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax