Videos
miércoles, febrero 4, 2009
|
Google recién lanzó un nuevo servicio que todos esperábamos, en donde a través de Google Maps tu puedes visualizar dónde están tus amigos/familiares, o mas interesante aun, dónde están los amigos/familiares que mas cerca se encuentran en relación a donde tu estas en ese momento.
La idea obviamente es de tomar las coordenadas satelitales del GPS de tu unidad móvil, enviárselas a Google, y de esa manera Google poder saber dónde está todo el mundo que utilice (voluntariamente, valga la pena decir) el servicio. Según Google, esto ya está disponible en la última actualización del Android G1 de T-Mobile, en la mayoría de los dispositivos de BlackBerry, en la mayoría de los dispositivos con Windows Mobile versión 5 en adelante, en varios celulares con tecnología J2ME (como los de Sony Ericsson), y próximamente en una actualización para el iPhone. Noten además que hoy existe tecnología de triangulación celular que hace esto práctico aun sin GPS, por lo que es posible que esto se popularice rápidamente... Opinión: Esto, aparte de su obvia utilidad para uno juntarse con amigos cuando viaja (o estos viajen), o de los padres saber en dónde están sus hijos, también tiene otro lado mas interesante en el mundo de la publicidad. Es decir, con este sistema, llamado Google Latitude, si Google sabe en donde estás, y donde están tus amigos, hay muchísima información que se puede obtener automáticamente sobre ti, que Google mas adelante puede utiliza para enviarte los anuncios mas relevantes cuando hagas búsquedas en otras aplicaciones de Google. Por ejemplo, si Google nota que estás en Las Vegas, y que tus amigos andan contigo, Google podría enviarte un anuncio con un cupón de descuento para que tu "y 5 acompañantes" visiten la atracción X del hotel X de Las Vegas, generando mas dinero para Google, mas dinero para el anunciante, y posiblemente ahorrándote dinero a ti (o al menos llamando tu atención sobre algo que te gustaría). Ya me imagino esto también siendo utilizado en un futuro no lejano como evidencia en una corte: "Su señoría, tengo pruebas a través de Google Latitude de que yo y 5 de mis amigos estuvimos en Las Vegas tal día a tal hora, y aquí están las fotos para probarlo que subimos a Google ese mismo día"... :) Otra cosa que me viene a la mente es que si Google empuja la frontera un poco mas con esta tecnología, que esto podría ser un competidor viable para Twitter, ya que no solo te diría lo que hacen tus amigos/familiares/socios, sino que además en donde lo hacen. Es decir, combinar esto con un sistema de mensajería basado en Google Chat, pero al estilo Twitter, sin las restricciones de 140 caracteres, y quien sabe, hasta te de ganas de llamar por VoIP y/o Video con Google Talk. En nota final, a los que llevan cuenta, esto es parte de mi predicción #39 para este año. Página oficial de Google Latitude Aprende mas sobre Google Latitude en este enlace Video sobre Google Latitude a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
A los que conocen el beatbox (hacer sonidos musicales con la boca) les gustará este corto video de un músico que imita de manera bastante realista los sonidos de una guitarra eléctrica.
Así que ya saben, si un día falta el guitarrista principal de tu banda a un concierto, llamen a este hombre... Video a continuación... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, febrero 3, 2009
|
![]() ![]() - Poder explorar el fondo de los océanos. - Ver videos y anotaciones de los océanos por entidades como National Geographic. - Poder explorar la superficie del planeta Marte con imágenes de la NASA. - Poder cambiar interactivamente las regiones de la Tierra para ver cómo estas cambian en el tiempo. - Poder crear y ver tours narrados. Si nunca haz utilizado este programa, te aseguro que te dejará con la boca abierta. Es uno de mis programas favoritos de todos los tiempos, y una potente herramienta para toda mente curiosa. El único requerimiento es que para disfrutar el programa a lo máximo es recomendable que tengas una conexión de banda ancha. Página oficial de Google Earth Video de lo último en Google Earth 5.0 (enlace YouTube)... Previamente en eliax: Google lanza "Google Earth" (Junio 2005) Google Earth ahora te permite ver las estrellas del cielo! (Agosto 2007) Simulador de Vuelo en última versión de Google Earth!!! (Septiembre 2007) Google Earth disponible para el iPhone (Octubre 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, febrero 2, 2009
|
Aunque la mayoría de las personas aun no lo haya notado, Google ha añadido una nueva funcionalidad a YouTube que permite poner anotaciones sobre los videos mientras estos se reproducen, y ahora un talentoso individuo ha tomado esa funcionalidad y hecho de YouTube un video-juego.
La idea de este juego es que la pantalla se divide en dos partes iguales, en donde la del lado derecho se divide en 9 áreas, y tu trabajo es hacer clic en el área que tiene una diferencia visual en relación a la del otro lado. Si no entendiste, no te preocupes que desde que lo veas entenderás inmediatamente. A continuación, les incluyo el video que incluye el juego adentro. Noten que al inicio de este video verán las instrucciones del juego. El juego inicio en el momento que el conteo llegue de 1 (en cuenta regresiva) y vean que la mitad del video se cuadricula en una matriz de 3x3. El juego tiene 30 niveles, y obviamente mientras mas ancho de banda tengas, mejor disfrutarás del juego. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, febrero 1, 2009
|
Aquí les tenemos, fresquecito de esta misma noche, el primer avance de Transformers 2, Revenge of the Fallen (La Revancha de los Caídos/Derrotados).
Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, enero 30, 2009
|
![]() El problema sin embargo es que hasta ahora para lograr eso se necesitaba de equipos especializados, y al menos de dos cámaras distintas para transmitir la imagen estereoscópica. Ahora sin embargo, un muy creativo científico de nombre Chris Harrison ha creado una manera de crear video-conferencia en "semi-3D", sin ningún tipo de hardware adicional salvo la única cámara web que ya poseas, ya que todo se hace en software (es decir, en programación). De la manera que esto funciona es en varias etapas: 1. Un algoritmo remueve el fondo detrás de ti y lo separa de ti, de modo que ahora tu imagen y la imagen de lo que está detrás de ti son independientes. 2. Lo que se envía al otro extremo ahora es una imagen estática del fondo, y un video en tiempo real de solo tu. 3. En el otro extremo lo que ocurre ahora es que la camara web te observa, y con un algoritmo de reconocimiento facial esta te sigue la cabeza para saber en donde están tus ojos en relación a la pantalla de tu PC o Laptop. 4. Esta información de saber en donde están tus ojos es ahora utilizada en tu PC/Laptop para que según tu muevas la cabeza, la imagen que recibes de la otra persona se coloque en 3D en relación al fondo de esa persona, dando la ilusión de que acorde tu mueves tu cabeza, estás viendo "detrás" de la persona con la cual estás hablando. En otras palabras, esto es muy parecido a la técnica utiliza por Johnny Chung Lee en esta noticia previa en eliax del 2007, y similar a como yo les he demostrado con mi demo de la "linterna del tiempo" en algunas de mis charlas en persona. Es importante entender que este método no produce una imagen en 3D de la persona del otro lado, sino que da una ilusión aproximada debido a que tu cerebro es engañado a creer que hay una separación real entre la persona que vez y el fondo detrás de esa persona. En el video que acompaña esta noticia se hará claro lo que sucede de manera visual. Esperemos ahora que los grandes proveedores de chat con video (como Skype, Apple iChat, Yahoo Messenger, MSN Live Messenger, etc) ofrezcan una opción similar a esto en futuras versiones de sus programas. Página oficial del proyecto Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, enero 29, 2009
|
En el último Google I/O (la conferencia anual de desarrolladores de software para los interesados en las plataformas de Google) hubo una sesión de casi una hora que te explica cómo empezar a programar la plataforma móvil Android.
El video contiene varias diapositivas y código, por lo que aun los que no sepan inglés es posible que se beneficien de verlo. Y en nota relacionada, si eres un programador te reirás de lo que hizo la Ley de Murphy en el medio de la presentación con la Mac del presentador :) Video a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax: Plataforma Google Android - Introducción de alto nivel (Noviembre 2007) El Android SDK 1.0 disponible (Septiembre 2008) Pregunta a eliax: ¿Cómo obtengo un Android G1 desbloqueado? (Enero 2009) >>> Mas noticias de Android en eliax autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, enero 26, 2009
|
A continuación les presento un video de unos hackers que tomaron recientemente un procesador AMD Phenom II, y por medio de enfriamiento criogénico lograron hacer que corriera a 6.5GHz, y de paso romper también el récord de rendimiento de 3D del mundo al conseguir una puntuación de 3DMark de 45,474 lo que es sencillamente asombroso.
¡¡¡Felicitaciones al equipo que logró esta hazaña!!! Gracias a todos los que enviaron este video. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, enero 25, 2009
|
Con todo lo asombroso y elegante que es el iPhone, al igual que cualquier otra cosa en la vida, tiene sus fallas y cosas que a veces algunos quisieran que hiciera.
Una de esas que algunos han pedido es transferencia de archivos por medio del protocolo para tal fin con Bluetooth, y ya que Apple no ha implementado tal funcionalidad, un grupo de hackers ha decidido tomar las cosas en sus manos e implementarlo para todos. El programa, llamado iBluetooth, ya ha sido demostrado en video, y ya ha sido probado exitosamente haciendo transferencias con una Mac, otro iPhone, y hasta con un celular Sony Ericsson K550i. Noten que no sabemos si Apple bendecirá esta aplicación para que sea parte del App Store, pero mientras tanto los programadores de esta aplicación planean hacerla disponible por medio del instalador Cydia para iPhones liberados (jailbroken) en los próximos días. Con esto el iPhone continúa poniéndose mas potente cada día, haciendo cosas de las cuales la gente se quejaba que no hacía, como grabar video (con CyCorder), copiar-pegar, y ahora funcionalidad de transferencias de archivos con Bluetooth. Y a propósito, para los que se pregunten si esto es "legal", aunque Apple lo prohíbe, hay unas clausulas bajo los derechos de consumidores de los EEUU (y existentes en muchísimos otros países) que catalogan este tipo de programas y técnicas (como jailbreaking) como legales bajo el término de "fair use practices" ("prácticas de uso justo"). Esa es la razón por la cual no ven personas en la cárcel por haber hecho este tipo de cosas. Lo mas que puede suceder es que Apple sí puede declarar como que violaste sus reglas y que tu equipo ya no tiene garantía, pero al final del día tu iPhone es tuyo y haces lo que quieras con él, como es liberarlo para que puedas instalar otras aplicaciones, aun estas no sean autorizadas por Apple. Noten que esto no es piratear en lo absoluto, ya que las aplicaciones disponibles por Cydia y otros instaladores son aplicaciones totalmente legales y originales, solo que distribuidas por un mecanismo no oficial. Fuente de la noticia Video a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax: Guía de eliax de como desbloquear tu iPhone 3G (Enero 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, enero 22, 2009
|
A través de la historia los peces y los humanos nos hemos ingeniado todo tipo de manera de movernos por el agua, pero casi todas dependen de alguna fuerza mecánica externa o interna, sea el movimiento de aletas, de motores, de ruedas, de remos, o del viento.
Ahora un equipo de investigadores de la Universidad de Pittsburgh en los EEUU acaban de crear un revolucionario nuevo sistema de propulsión que no contiene absolutamente ni una sola pieza que se mueve o que es empujada. El sistema imita a las larvas de algunos escarabajos que tienen la propiedad de "sentarse" en el agua, y cambiar las propiedades de la tensión del agua bajo ellos para de esa manera deslizarse de un lugar a otro a su antojo, y con un muy poco uso de energía. Los científicos ya han construido un robot prototipo que utiliza este concepto, y envisionan un día en donde millares de estos robots se suelten en los océanos para navegar por todo el mundo y servirnos como sensores globales que nos den reportes del clima, oleaje, ciclones, salinidad, contaminación, y quizás me imagino hasta para servir de ayuda en casos de emergencia. El sistema solo necesita un poco de electricidad para funcionar, que puede ser proveída por una simple batería, o hasta por energía solar. Fuente de la noticia Video a continuación... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, enero 19, 2009
|
Ahora para algo curioso: Una Silla Robot (¿la robosilla?) que tiene la particularidad de que si esta es desensamblada por medio de un fuerte golpe, ella misma empieza a moverse, a buscar sus otras piezas, y a reensamblarse. ¡Genial!
El video es medio lento, pero vale la pena verlo. Al final ponen otro ejemplo de la silla durante su etapa desarrollo en el laboratorio. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El programa está siendo financiado por la Unión Europea como parte del programa de Tecnologías Emergentes del Futuro. En la primera generación, los científicos se están concentrando en robots del tamaño de un cubo de azúcar aproximadamente. Estos robots se unirán entre sí y compartirán entre todos los recursos disponibles, como energía, células de computación, y partes mecánicas. Lo mas interesante sin embargo es que cuando estos organismos se unen para formar uno mas grande, forman una inteligencia individual de ellos mismos, similar a los humanos en donde poseemos un cerebro y un cuerpo, pero en realidad somos compuestos de miles de millones de células individuales (un concepto que personalmente me encuentro bastante fascinante). Mas asombroso es que estos organismos podrán gestionar su propio software y hardware, siendo conscientes de su fisionomía y pudiendo repararse a ellos mismos y de auto-organizarse en otras configuraciones de ser necesario dada cualquier situación. Un ejemplo que nos dan es el de un terremoto, en donde decenas o cientos de miles de estos enjambres de robots se podrían desatar, para que primero busquen víctimas, y de encontrarlas, que formen estructuras físicas de gran tamaño para (por ejemplo) mover escombros ellos mismos y proteger a las personas. Inclusive podrían formar vehículos que transporten a esas personas fuera de peligro. A largo plazo uno de los objetivos principales del proyecto es que estos organismos sean totalmente independientes por medio de Inteligencia Artificial Emergente, pudiendo tomar decisiones propias para manejar situaciones inesperadas y adaptarse a cualquier medio ambiente. Esto obviamente será de uso no solo para estos "micro-bots", sino que también para nano-bots de la escala atómica, que necesitarán también de esta tecnología para hacer su trabajo mas eficiente. Y a propósito, en el 2001 escribí un capítulo justo sobre este tema y hasta estos mismos escenarios en mi libro Máquinas en el Paraíso, así que si les interesan estos temas, no dejen de al menos ojear el libro (es gratuito en formato PDF). Página oficial de Symbrion Una fuente de los datos para este artículo Video del proyecto Symbrion a continuación... Symbrion project from Science on Vimeo. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, enero 18, 2009
|
Aunque este tipo de noticias por lo general no son cubiertas en eliax, estos videos son tan impactantes y curiosos que no pude evitar compartirlos con ustedes.
Son videos del avión de US Airways que esta semana aterrizó de manera forzosa en el Rio Hudson de la ciudad de New York, sobreviviendo todos los mas de 150 pasajeros del avión. En el primer video verán un video de relativa buena calidad mostrando el avión desde dos ángulos diferentes en el momento que hizo impacto en el agua, así como otras temas de cerca de las labores de rescate. En el segundo video verán un video de mas larga duración pero de menos calidad, que les mostrará en tiempo real todo lo que ocurrió, desde que aterrizó el avión (empiecen a ver justo a los 2 minutos de haber empezado el video, del lado izquierdo de la pantalla) hasta que llegó el primer ferry a socorrerlos. Cosas que me impresionaron: 1. La velocidad con la que las aeromozas sacaron a los pasajeros del avión. Esto solo se nota en el segundo video. Aparenta que no pasaron mas de un unos pocos segundos para que los primeras pasajeros estuvieran ya en las balsas inflables. 2. Lo preciso que fue el aterrizaje, y lo rápido que se detuvo el avión (al piloto ya lo consideran un héroe por el asombroso aterrizaje). 3. Lo rápido que llegó la ayuda de barcos cercanos. 4. Al menos en estos videos, aparenta que no hubo pánico a grandes escalas. Todo el mundo aparenta estar mas o menos calmado y de manera ordenada fuera del avión. Sin duda que este será un caso bastante estudiado, y un buen ejemplo a seguir en futuros accidentes similares. Video 1 (enlace YouTube)... Video 2 (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, enero 16, 2009
|
Aquí les presentamos una de las mas originales aplicaciones jamás vistas en un dispositivo móvil, en este caso en el iPhone.
Se trata de una aplicación llamada Ocarina que replica los sonidos generados por el instrumento del mismo nombre en la serie de video-juegos Zelda de Nintendo, pero con la asombrosa implementación de que con esta aplicación tú literalmente soplas sobre el micrófono del iPhone, y miestras soplas tocas el iPhone en 4 puntos distintos con las yemas de tus dedos, lo que genera los sonidos. En otras palabras, un verdadero nuevo tipo de instrumento digital-análogo. Esta es una de esas cosas que es mejor verlas que explicarlas en palabras. Página oficial del producto Video a continuación (http://www.youtube.com/watch?v=RhCJq7EAJJA&eurl=http://eliax.com)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, enero 15, 2009
|
A continuación los dejamos con un espectacular anuncio realizado por Saturn que muestra "la evolución de la tecnología" de una manera bastante sorprendente. Diría que en muchos sentidos esto se ve mucho mejor que la película de los Transformers.
¡Gracias al lector warbyteX por el enlace al video! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, enero 14, 2009
|
Esta es una noticia que tiene ya un par de días circulando, pero dada la insistencia de los emails que me envían con la misma noticia, creo que es hora de publicarla...(gracias Frank Espino por ser la gota que rebosó la botella) :)
Como muchos saben, una de las debilidades del modelo Android G1 de T-Mobile (el primer celular con Android de Google, para el que esté perdido con este tema) es que no soporta multi-touch (multi-táctil) al estilo iPhone, aun Android en sí soporte la tecnología. Esto, muchos han opinado, es una forma de Google "jugar a ser buenos amigos" con Apple, que no solo tiene varias patentes al respecto, sino que además incluye varias aplicaciones de Google en el iPhone. Sin embargo, todos hemos sabido desde el primer día que el modelo de pantalla del G1 soporta multi-toque, por lo que solo esperábamos un hacker que lo habilitara. Ese hacker es Luke Hutch, y en el video a continuación vemos una demostración técnica del G1 con tecnología multi-táctil. La verdad que hay que amar los sistemas abiertos como Android... :) El video se pone interesante en el minuto 3:58. A los técnicos: Este hack no requiere recompilar el kernel de Linux del G1, pero sí reemplazar una de las librerías de Java del sistema, y como nos alertan, por ahora es solo para desarrolladores y no para el consumo masivo. Página oficial del hack Mas noticias de Android en eliax Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Me encanto la charla, pues me siento identificado con su forma de pensar y su punto de vista al ver las cosas desde otra perspectiva diferente a la que se nos inculca practicamente en todas partes. Sigo la creencia de que el humano es un ser maravilloso y que le faltan muchas cosas por descubrir e inventar y que esos descubrimientos y creaciones se han visto entorpecidos por la cuestion de las religiones.Aunque respero mucho la libertad de expresion creo que la religion es solo una barrera mas para separarnos del pleno conocimiento. Pues el conocimiento y la curiosidad son cosas que para mi en lo personal son esenciales."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax