Videos
lunes, marzo 16, 2009
|
A continuación los dejamos con un video de un robot bastante interesante (y algunos dirían, escalofriante). Es el Cajjun Crawler ("Arrastrador Cajún"), un robot que a simple viste aparente ser muy similar al Segway (ver por ejemplo esto, esto y esto anteriormente en eliax), pero que cuando lo inspeccionamos de cerca nos damos cuenta de que no tiene ruedas, sino que una serie de 12 patas que entre todas caminan bajo la plataforma sobre la cual te paras, para transportarte.
El proyecto fue completado el pasado otoño por estudiantes de la Universidad de Louisiana en los EEUU, y el mecanismo de patas está basado en el trabajo de Theo Jansen del cual les hemos hablado y presentado videos previamente en eliax. Si quieren saltar a una parte interesante del video, vayan directo a los 2 minutos de haber iniciado el video. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, marzo 15, 2009
|
A los interesados en la astronomía les tenemos la excelente noticia de que Google ya ha actualizado sus entregas de Google Mars que nos muestra datos de todo tipo del planeta Marte, de una manera similar a Google Earth.
Si quieren acceder a los datos desde tu navegador web, accede en este enlace (noten que tienen varias opciones de tipo de cámara, procesamiento de imágenes, lugares, tipos de terreno, etc), y si quieres todo el efecto tridimensional, entonces utiliza Google Earth como detallado en esta página (ver el video que incluimos acá abajo). Sugiero que prueben la versión dentro de Google Earth, es mucho mas impactante. Video a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax.com: Google lanza "Google Earth" (Junio 2005) Google Earth ahora te permite ver las estrellas del cielo! (Agosto 2007) Simulador de Vuelo en última versión de Google Earth!!! (Septiembre 2007) Google Earth disponible para el iPhone (Octubre 2007) Google a lanzar Google Ocean para Google Earth (Febrero 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, marzo 14, 2009
|
Hace mas de un año les informamos de que la próxima película de Pixar (hoy día Disney-Pixar) sería "Up", una película cuyo avance/trailer no decía mucho, pero ahora el segundo avance acaba de salir y solo puedo decir que espero con ansias esta nueva obra de los genios de Pixar...
Video a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax: La próxima de Pixar: "Up" (Enero 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Desde hace tiempo les he venido hablando en eliax de las asombrosas cámaras de la empresa RED, y desde el año pasado hemos estado todos esperando la salida de la cámara de bajo costo de esa empresa, la RED SCARLET, que en una de sus configuraciones vendrá a un costo de menos de US$3,000 dólares, y en un paquete "todo incluido" por menos de US$4,000.
La RED SCARLET podrá grabar video en un sensor de 2/3" a una resolución de "3k" (es decir, unas 3,000 lineas de resolución), y con un dinamic range mucho mas alto que muchas cámaras costando varias veces mas. La noticia de hoy es que la empresa ha logrado sacar el primer prototipo de la cámara del proceso de fabricación, y ya ha logrado grabar el primer video con el sensor de la cámara, el cual creo les sorprenderá. El video se grabó con el cuerpo de la SCARLET y con un lente RED PRO PRIME de 100mm. El video es en flash, y es posible que tarde entre 1 y 10 minutos en descargar (dependiendo de tu conexión a Internet) y solo dura unos 10 segundos, pero créanme que vale la pena verlo. Para los que no quieran esperar ver el video, pueden ver una imagen captada del video en este enlace. Y a propósito, según RED, esta es una imagen con mucha compresión de datos y todo tipo de artefactos, por lo que el producto final será aun mejor. Ahora disculpénme que tengo que limpiarme la baba de la boca... :) Enlace al video Fuente de la noticia Página oficial de la RED SCARLET autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, marzo 12, 2009
|
He aquí un video que todos encontrarán interesante (aguanten pasado el comienzo del video, vale la pena), sobre un "Creador de Mundos" que en un mundo futurista está dentro de un mundo virtual (similar a The Matrix) y que utiliza todo tipo de herramientas virtuales para crear un mundo.
Según la anotación, le tomó 2 años al creador Bruce Branit el realizar este corto video debido a su complejidad. A los curiosos técnicos, Bruce utilizó LightWave 3D, Eyeon Digital Fusion, Adobe Photoshop y Adobe Premiere para le ejecución del video. Esto será de especial interés a diseñadores gráficos, arquitectos, y artistas de animación tridimensional. ¡Gracias al lector Elio Mcs por el enlace! Video a continuación... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, marzo 11, 2009
|
En el siguiente video podrán admirar un trabajo en progreso en el MIT (Instituto de Tecnologías de Massachussetts) en donde investigadores de esa institución están creando lo que llaman un "sexto sentido" para humanos, basado en dispositivos electrónicos externos.
La idea es un dispositivo que cuelgas de tu cuello y que contiene principalmente una cámara y un proyecto. La cámara se utiliza no solo para tomar fotos y/o grabar videos, sino que primordialmente para reconocer gestos que haces con la mano y utilizarlos para que interactues directamente con el sistema, o a través de imágenes proyectadas por el mini-proyector. Como ejemplo, si quieres calcular una suma, simplemente abres tu mano, y el proyector de proyecta una calculadora en la palma de la mano, y después con los dedos de tu otra mano simplemente "punchas" los botones proyectados en tu otra mano, y ves el resultado ahí mismo en la mano. Otro ejemplo es que estés leyendo un periódico, y que al ver algo interesante hagas un "clic" en el aire con un dedo y eso haga que veas un video sobre la noticia que lees proyectado sobre el mismo papel de periódico. En otro ejemplo, si tomas un libro en la mano, el sistema se conecta a Internet y te despliega flotando sobre el libro la calificación de los lectores de ese libro en Amazon, y si abres una página del libro y vez una foto o anotación el sistema se conecta a Internet y te proyecta información adicional sobre el mismo libro (como podría ser información proveniente de Wikipedia). No dejen de ver el video que explica mucho mejor de manera visual el concepto. Si no quieren ver todo el video, simplemente adelántenlo a los 5 minutos con 15 segundos que es en donde empiezan todos los demos interesantes. Video a continuación... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, marzo 10, 2009
|
Anoche la verdad que estuvo genial ver a Steve Wozniak (y creador de la Apple I y Apple II, así como co-fundador the la empresa Apple) en Dancing with the Stars, demostrando sus
Creo que es necesario notar, que a diferencia de lo que harían muchas otras personas, a Woz se le notó claramente tanto en sus expresiones como en su forma de actuar lo sencillo que es, y que de verdad fue al programa para divertirse (dijo que es lo mas divertido que ha hecho en toda su vida). Como dijo la jueza, Woz es de lo que se trata el programa: Alguien común y corriente que no tiene experiencia en baile, pero que está dispuesto a probar y disfrutar de la experiencia. Y por mas extraños y teletúbicos que fueron sus movimientos, sigue siendo uno de mis heroes, ahora mas que nunca! :) ¡Gracias a Emmanuel Bretón que encontró el video hoy! Video a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax: Fotos legendarias de Bill Gates, Steve Jobs y Steve Wozniak (Mayo 2008) Steve Wozniak a participar en "Dancing with the Stars"!!! (Febrero 2009) Primera foto oficial de Steve Wozniak para Dancing with the Stars (Febrero 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, marzo 9, 2009
|
![]() Sin embargo, hoy día en un mundo dominado por consolas de video-juegos como el Nintendo Wii, Xbox 360, Playstation 3, Nintendo DS o PSP, esta tradición ha estado muriendo. Ahora, la empresa Topps que produce muchas de estas tarjetas coleccionables acaba de sacar una nueva generación de estas tarjetas que funcionan no solo de la manera tradicional, sino que además de manera interactiva en 3D por medio de un software para tu PC y en combinación con una cámara web, muy similar al ToyCamera del PS3 y su juego Eye of the Beholder. La idea es que coloques la tarjeta frente a la cámara web, y un software especializado proveído por Topps "ve" y proces la imagen en tiempo real, determinando su posición real en 3D, y de tal manera creando gráficos en 3D adicionales sobre la tarjeta. Como ejemplo, puedes sostener frente a tu cámara web una tarjeta de un jugador de Baseball, lo que tiene como efecto que el jugador se reproduzca en 3D "flotando" en tiempo real dentro de tu PC con la imagen tuya y de la tarjeta, todo moviéndose perfectamente en sincronización con los movimientos de la tarjeta. Este es el tipo de cosas que es mejor ver en video para entender, pero les aseguro que es bastante llamativo el efecto. A esta tarjetas se les está llamado las tarjetas "Topps 3D Live". Fuente de la noticia Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Descarga el juego en esta página Instrucciones detalladas para instalarlo Video del hack en YouTube (con instrucciones) Previamente en eliax: Modifica tu TI-84+ para que acepte USB Flash Drives (Septiembre 2006) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, febrero 28, 2009
|
Hoy los dejo con este video que habla sobre la tecnología que permitirá en el futuro que grupos enteros de pequeños robots se combinen entre ellos y formen otros robots mas grandes y complejos, funcionando entre todos como un solo organismo.
Es una combinación de "inteligencia de enjambre" y los Borg de Star Trek (quienes asimilan todo a su paso). El video en realidad se pone interesante a los 45 segundos de haber empezado, en donde verán como un gran grupo de mini-robots se formaron ellos mismos en 3 grupos: Uno formado por robots individuales, otro por robots "en cola", y el otro (y mas impresionante) es la formación de un robot con "patas" formadas por los robots mismos. A las 00:52 del video vemos como el robot compuesto por patas de robots se sale de la caja en donde estaban todos los robots contenidos (lo que nos debe poner a pensar sobre si podremos controlar a estos robots en el futuro). Para 00:56 vemos el robot compuesto de patas, pero también otro en forma de serpiente y que aprendió a moverse como una serpiente. Nota: Deben entender que el comportamiento que ven en estos robots del video no es pre-programado. Esto es lo que increíble de esta tecnología. Como hemos explicado previamente en eliax, estos robots literalmente aprendieron por su cuenta que si se unen de una determinada manera pueden hacer otras cosas, como deslizarse como una serpiente o convertirse en un cuadrúpedo. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, febrero 27, 2009
|
A continuación los dejamos con un largo video (de casi una hora) de Mitch Allen, el Gerente de Tecnología ("CTO") de Palm, demostrando personalmente los paradigmas de programación para el nuevo Palm WebOS, así como demostrando ejemplos prácticos de programación para ese entorno.
Si programas aplicaciones web, y en particular si sabes Javascript y algunas técnicas básicas de AJAX, te recomiendo que veas el video, pues aun no termines programando para el Palm Pre los conceptos que aprenderás serán universales dentro de poco en otros entornos. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, febrero 26, 2009
|
&color2Ahora les presentamos una hermosa interpretación por TheWandas de la canción Imagine de John Lennon, con la particularidad de que el piano que escuchan es en realidad un piano virtual de uno que puedes comprar para el iPhone en el App Store (el cual permite tocar varias teclas a la vez gracias a la pantalla multi-táctil del iPhone).
Me gustó mucho que el énfasis no haya sido en el iPhone, sino en la canción, como verán. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, febrero 20, 2009
|
Esto es solo para iPhones o iPod Touch liberados, y requiere que tengas una copia del ROM de la Mac Plus de 4MB, así discos de aplicaciones en formato de imágenes. No dejen de visitar la página para que vean todas las aplicaciones que funcionan, y el video para que lo vean con sus propios ojos. No se que tan práctico sea esto, pero el "factor geek" es sin duda extremadamente alto... :) Enlace a la página oficial de Mini vMac (se ve bien desde un iPhone iPod Touch!) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Mozilla Labs (el grupo dentro de Mozilla encargado de crear tecnologías experimentales, con miras a futuras aplicaciones prácticas, como sucedió con el navegador Firefox) recién acaba de abrir al público un nuevo proyecto llamado Bespin que creo tiene muchísimo potencial.
Se trata de un entorno de programación extensible, que tiene la particularidad de que el entorno completo es una página web, y por tanto funciona dentro de tu navegador web, lo que permite no solo que accedas (y trabajes con) al código fuente de tus proyectos desde cualquier parte del mundo en donde encuentres un navegador web, sino que además permite una manera mucho más simple y natural de que varias personas trabajen en el mismo proyecto. Algo importante a notar es que este no es el primer intento de alguien tratar de crear un entorno de programación que funciona dentro de una página web, sin embargo en mi opinión esta sí es la primera vez que la implementación hace el programar dentro de un navegador una realidad práctica, ya que Bespin (como podrán apreciar en el video) es extremadamente rápido y funcional. Como ejemplo, un código fuente con mas de 30,000 lineas de código se manipula tan rápidamente como uno de 100, esto gracias a una implementación en Javascript desde cero tomando ventaja del componente Canvas de HTML 5 y disponible en la mayoría de los navegadores modernos (menos en Internet Explorer). Como verán en el video, por mas rápido que escribas no podrás alcanzar al editor, el cual se siente como cualquier aplicación nativa en tu PC. Algo bastante interesante de Bespin es que está siendo diseñado para ser totalmente extensible. Inclusive incluye el concepto de una linea de comando para la cual puedes escribir tus propios comandos que te ayuden a modificar el código o hacer otro tipo de tareas. En otras palabras, imaginen un entorno como NetBeans, Eclipse o Microsoft Visual Estudio, pero que puedes acceder (junto con todos tus archivos fuentes) desde cualquier navegador web, desde cualquier parte del mundo, en cualquier momento. Esto significa que no estamos lejos de un escenario en donde dentro del mismo navegador creas, ves y editas aplicaciones avanzadas de todo tipo. Inclusive podríamos imaginarmos proyectos de software libre en donde el mismo producto o portal tenga un botón ahí mismo dentro de la página web que diga "editar código fuente de esta página" para que usuarios autorizados puedan modificarla en el instante. Noten que si van a probar a Bespin (ya pueden crear una cuenta, es gratuito) que deben tener en cuenta que es un programa en fase "alpha", por lo que no todo funciona bien todavía (aunque me lo encontré bastante sólido para ser calidad alpha). Sin duda alguna, uno de los proyectos mas interesantes que he visto recientemente. Hay que tenerlo en el radar en los próximos meses... Página oficial de Bespin Página oficial del proyecto Bespin en Mozilla Labs Video a continuación de los desarrolladores explicando visualmente las funciones básicas de Bespin... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, febrero 19, 2009
|
![]() Primero quiero decir que es entendible que a HTML 5 no le hayan dado la cobertura en los medios que creo se merece, ya que para muchos HTML 5 es simplemente "otra versión mas de HTML". Y para desarrolladores web en particular, los cuales por años han estado peleando con sus aplicaciones para adaptarlas a todas las versiones de HTML en distintos navegadores, es posible que HTML 5 no se recibido con buenas noticias. Sin embargo, es buena que sepan que HTML 5 no es simplemente una progresión en el lenguaje de etiquetas de HTML. Lo que hace a HTML 5 tan potente (y créanme que en un futuro no lejano se hablará de "los tiempos antes y después del HTML 5"), es la inclusión de 2 tecnologías que apuntan hacia la nueva tendencia en programación de aplicaciones locales de Internet. Estas tecnologías de las cuales hablo son específicamente Almacenamiento Offline y App Cache. Almacenamiento Offline (también referido como Offline Database) es una manera de uno poder acceder desde HTML 5 (por medio de métodos de Javascript) a una base de datos local (la implementación siendo por lo general SQL Lite). Esto significa que una página web podría (con el permiso del usuario) crear una base de datos local en donde almacenar información estructurada para en un futuro estos datos poder ser accedidos por medio del lenguaje SQL de acceso a bases de datos. Así que por ejemplo, una página web podría pedirte permiso para almacenar varios archivos adjuntos de email locales en tu navegador, para que así si en un futura quieras abrirlos, estos ya estar disponibles en tu navegador sin tu tener que volver a descargarlos. La otra tecnología es AppCache, y esta lo que hace es permitir especificarle a tu navegador web que después que descargue una página web, que la mantenga copiada localmente, para que en el evento de que en un futuro no tengas conexión a Internet, tú puedas de todas maneras tener acceso a esa página. Un ejemplo de esto sería una página que muestre una receta de cocina que te guste. Con HTML sería posible que el creador de esa página de esa receta la marque para que tu navegador pueda "recordar" la página sin tu tener que conectarte a Internet. Sin embargo, estas dos tecnologías por sí solas son solo útiles hasta cierto punto, la gran utilidad es cuando se utilizan en conjunto (y noten que fueron específicadas en HTML 5 con el objetivo de que sean utilizadas en conjunto), ya que ahora es posible no solo descargar una aplicación web completa a tu dispositivo móvil (o PC) para que esta funcione aun sin Internet, sino que además con el Almacenamiento Offline sería posible que la aplicación funcione como si estuviera conectada a Internet, utilizando datos locales en vez de en Internet. Un ejemplo de esto sería una aplicación para punto de venta. Con un dispositivo iPhone, Android o Palm Pre uno podría lanzar una aplicación web sin conexión a Internet para tomar órdenes de clientes, en donde tales órdenes se almacenarían localmente, pero en el momento de uno conectarse a Internet los datos subirían a la versión en Internet de la aplicación, haciendo este tipo de aplicaciones bastante flexibles. Sin embargo, la razón por la cual digo que HTML 5 es un punto de inflexión en tecnologías de creación de aplicaciones, no es porque sea novedoso, ya que esto es posible hoy día con el iPhone, y será posible próximamente con el Palm Pre, en ambos casos de manera propietaria, sino porque por primera vez será posible crear aplicaciones web universales que se comportarán como aplicaciones locales y que funcionen en cualquier navegador web que soporte HTML 5. Lean ese párrafo anterior otra vez si aun no entienden. En otras palabras, por primera vez será posible circunnavegar las limitaciones que imponen empresas como Apple, Google, Palm o Microsoft sobre qué tipo de aplicaciones se pueden instalar en sus dispositivos, ya que estas aplicaciones son simples aplicaciones web, pero que se instalan y funcionan como aplicaciones casi nativas del dispositivo local (sea un celular o una laptop o cualquier otro dispositivo que soporte HTML 5). Ahora, como muchos ya sabrán, esto tiene sus limitantes, entre ellas siendo que con solo HTML 5 no obtienes acceso a los APIs (interfaces de programación) de bajo nivel del dispositivo en cuestión. Así que por ejemplo con solo HTML 5 no podrías acceder a leer los datos de contacto del dispositivo móvil, o quizás los valores del acelerómetro o compás digital, o a la cámara de video, o a los gráficos en 3D, etc. Sin embargo, como dicen coloridamente "las compuertas de la represa ya están abiertas y no hay marcha atrás". Gracias a este humilde comienzo de HTML 5, pueden apostar a que de aquí en adelante veremos esfuerzos para estandarizar acceso desde HTML/Javascript a estas funciones de bajo nivel. Es mas, podemos decir que ese proceso ya inició con el nuevo modelo de programación del Palm Pre, el cual hace justamente esto: Expone APIs de bajo nivel a través de llamadas de Javascript, aunque aun no con un estándar abierto sino que uno propietarios de Palm por el momento. Eso significa que no duden que en un futuro podremos hacer aplicaciones web que utilicen gráficos de bajo nivel (ya hay una iniciativa en proceso en este aspecto con el componente Canvas que vimos primero masificarse en Firefox), tengan acceso al acelerómetro (como lo hace Apple), a las demás aplicaciones instaladas (como lo hace el Palm Pre), e inclusive a información de posición geográfica GPS (que ya es posible por medio de la especificación GeoLocation de la W3C. Ahora, no crean que esto está tan lejos. Justo esta semana Google demostró una versión de HTML 5 de GMail funcionando en el simulador del iPhone, así como en un celular real de Android (ver abajo), y además demostró una versión de Google Maps para el Palm Pre que no es nativa sino que está escrita en puro HTML 5, utilizando el API de GeoLocation. Así que ya saben, ahora nos toca a nosotros como desarrolladores de software a presionar a todas las entidades que crean estos navegadores web para que soporten estos estándares de APIs, así como proponer nuevos para su inclusión en lo que sería una verdadera plataforma universal de aplicaciones web locales. Noten que he evitado citar a Java y Flash para no aumentar el largo de este artículo y distraer del punto importante que quería hacer, pero en un artículo futuro, o quizás en los comentarios, escriba por qué no creo que puedan competir contra HTML 5 en un futuro. Tampoco mencioné a Google Gears, que es una tecnología que ofrece mucha funcionalidad (y quizás mas avanzada) similar a la que ofrece HTML 5, pero a la larga creo que saldrán frameworks para HTML 5 que harán buena parte de lo que hace Google Gears y sin tener que instalar nada. Y finalmente tampoco escribí sobre las diferencias en ejecución de código de Javascript vs código nativo, ya que escribí algo al respecto hace mucho y que pueden leer en este enlace. Nota: Este artículo original está archivado en eliax bajo "Opinión / Análisis". Si les interesa saber mis otras opiniones y/o análisis de diversos temas pueden hacerlo como siempre haciendo clic en esa categoría de noticias a la derecha de la página de eliax. Ahora los dejo con dos videos de Google. El primero es una demostración de GMail con acceso sin Internet tanto en iPhone como Android, y el otro Google Maps para el Palm Pre. Video 1 (enlace YouTube)... Video 2 (enlace YouTube)... Nota: Predicciones de eliax para el año 2008 (Diciembre 2007 - en mi predicción #7 de ese año predije que Apple incluiría la funcionalidad de almacenamiento local en Safari, como ocurrió efectivamente un año después). autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Hubo un tiempo en donde me consideraba un muy buen jugador de Tetris, pero después que vi el video que verán a continuación me he dado cuenta que yo era un jugador en pañales.
A propósito, recomiendo que no dejen de ver el video hasta el final, pues si el comienzo se ve rápido, ya para el medio del video la velocidad es sumamente asombrosa, y cuando crees que es imposible poner las cosas mas difícil, ya verás lo que ocurre en el final... Video a continuación (enlace youTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Cerrar tu pagina empobrecería la red y me dejaría un hueco en mi diario aprender.
Elías tu espacio es lo más cercano a chatear que he hecho en la vida y lo más cercano a socializar vía red, realmente lo disfruto y me enriquece como persona."
Elías tu espacio es lo más cercano a chatear que he hecho en la vida y lo más cercano a socializar vía red, realmente lo disfruto y me enriquece como persona."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax