texto:   A-   A+
eliax

Videos
Robot con I.A. crea hipótesis, y la comprueba experimentalmente
eliax id: 6429 josé elías en abr 6, 2009 a las 09:01 PM ( 21:01 horas)
Cuando hace un par de décadas atrás los científicos dijeron que se acercaba el día en que una computadora le ganaría a un Gran Maestro en Ajedrez, muchos dijeron que nunca veríamos eso en nuestras vidas, otros dijeron que era imposible.

En 1997 la computadora "Deep Blue" de IBM venció a Kasparov.

Lo mismo ha sucedido en varias otras áreas que antes era catalogadas como exclusivas del imperio del intelecto humano (incluyendo cosas tan subjetivas como jugar Poker), pero poco a poco las barreras caen, y mientras mas inteligentes se convierten nuestras creaciones, mas de estas barreras caerán. Recientemente, una bastante grande cayó: Por primera vez, un robot con Inteligencia Artificial (IA) desarrolló su propia hipótesis, efectuó varios experimentos, y comprobó su hipótetis.

El robot, aptamente bautizado Adam (Adán) "El Robot Científico", efectuó su descubrimiento en el campo de la biología, al crear una hipótesis sobre ciertos genes en la levadura que resultó ser cierta. Lo mas extraordinario del caso es que no fue un ser humano el que comprobó la hipótesis, sino que fue el mismo robot Adam el que ejecutó manualmente los experimentos necesarios para comprobarla.

Investigadores de University of Cambridge primero crearon hace 5 años un software de IA que creaba hipótesis, y el próximo gran paso que se propusieron fue crear un robot en torno al software que tuviera la suficiente movilidad como para manipular equipos de laboratorio y poder hacer los experimentos necesarios. El resultado fue Adam.

Adam costó aproximadamente US$1 millón de dólares construir, y su cerebro está distribuido entre 3 máquinas interconectadas entre sí.

El grupo ya ha creado un robot aun mas moderno llamado Eve (Eva), y dicen que sería posible escribir el software necesario para que estos dos trabajen en conjunto. Por ahora estos robots serán de gran utilidad para acelerar el desarrollo de nuevas medicinas, ya que podrán hacer centenas de experimentos sin intervención humana.

En cuanto al video que verán a continuación, notarán que el robot no es lo que muchos esperan (algún tipo de humanoide), sino que mas bien es un robot del tipo industrial, especializado para este tipo de experimentos. Es importante que noten lo que ven que el robot hace, no es pre-programado por un humano, sino que verdaderamente es el robot que por su propia inteligencia está efectuando los experimentos que verán.

¡Gracias a todos los que enviaron enlaces a esta noticia, aunque el primero fue el lector JackSparrow!

Video a continuación (enlace YouTube)...


Fuente de la noticia

Previamente en eliax:

4 vehículos robots finalizan el Gran Reto de DARPA (Octubre 2005)

Computadoras ya reconocen rostros mejor que los humanos (Junio 2007)

Software Solaris coronado campeón de Poker del mundo (Julio 2008)

Software evolutivo deduce leyes naturales por sí mismo (Abril 2009)

autor: josé elías


La Commodore 64 LCD Laptop. Nostalgia...
eliax id: 6426 josé elías en abr 6, 2009 a las 11:37 AM ( 11:37 horas)
A los amantes de las computadoras de antaño, y en particular a los usuarios de la Commodore 64 (yo incluido, pues esta fue mi primera PC), aquí les presentamos este video de un hack por un talentoso fanático que convirtió su C=64 en una laptop, con pantalla LCD e incluso un lector de tarjetas SD que emula al lector de disquetera.

Y a propósito, no dejen de ver el video si tan solo para ver el juego Thunder Blade. Es asombroso que ese juego fue realizado con unos cuantos KiloBytes, con efectos 3D, con un ordenador que apenas soportaba 16 colores en resolución de 160 x 200 (aunque soporta 320 x 200 con algunas restricciones de colores), y a una velocidad de 1MHz (sí, 1MHz, o mil veces menos ciclos que 1GHz de hoy día).

Video a continuación (enlace YouTube)...


Previamente en eliax:

Artículos varios sobre la Commodore 64 en eliax

autor: josé elías


Lo que verías al ser tragado por un Agujero Negro
eliax id: 6419 josé elías en abr 4, 2009 a las 09:16 PM ( 21:16 horas)
Un Agujero Negro es uno de los objetos mas fascinantes y extremos del Universo. Este no es nada mas que una estrella que colapsó sobre sí misma debido a sus propios efectos gravitacionales (es como si el suelo debajo de nuestros pies empezara a "caer" hacia el centro de la Tierra debido a la atracción de su centro), creando una masa tan compacta y masiva, que esta termina "doblando" el espacio-tiempo a su alrededor.

Lo curioso de estos objetos sin embargo es que tienen unos campos gravitacionales tan intensos, que nada que se les acerque escapa a su "horizonte de eventos" (o para decirlo en términos mas entendibles, a su "atmósfera"). Esto incluye inclusive la luz, la cual es desviada a su interior sin poder salir, lo que hace que estos objetos no emitan luz y por tanto se les denomine "agujeros negros", ya que a simple vista aparentan invisibles.

Así que hoy los dejo con este asombroso video que se creó en base a una simulación de las ecuaciones de Einstein, que muestra qué vería un ser humano mientras este es "tragado" por un Agujero Negro. Obviamente un ser humano fallecería (sería estirado como una tira de hule) antes de ver todo lo que vemos en el video, pero eso es lo bueno de la simulación, que nos permite ver cosas que de otra manera no pudiésemos ver.

El video fue creado por Andrew Hamilton y Gavin Polhemus de la Universidad de Colorado en Boulder, EEUU.

Este es un video tan interesante como otro que les puse aquí en eliax hace 4 años que les muestra lo que veríamos al viajar a la velocidad de la luz.

Nota sobre lo que ven en el video: Notarán que en el video las imágenes aparecen como si fueran "curvadas", similar a lo que vemos por un "ojo de pescado" en una puerta de seguridad. Esa distorsión no es un error o una forma de "conceptualizar" lo que veríamos, sino que es verdaderamente la manera en como veríamos el Universo, ya que el campo gravitacional del Agujero Negro distorsiona el espacio (y el tiempo) a su alrededor. Esto es similar a que si pusiéramos una pesada bola de boliche en el medio de tu cama, y esta creara un curvatura (o agujero) en el medio de la sábana.

No dejen de visitar mañana para un artículo que tiene que ver mucho con este, en donde contestaré en detalle la pregunta "¿Qué es la Gravedad?".

Video a continuación...


autor: josé elías


Video del emulador del PalmOS para el Palm Pre
eliax id: 6412 josé elías en abr 3, 2009 a las 03:25 AM ( 03:25 horas)
Los que piensen comprarse un Palm Pre, y tengan una inversión hecha en aplicaciones de PalmOS, querrán ver este video en donde les demuestran el emulador del PalmOS en toda su gloria en el Palm Pre.

Refiéranse a la noticia de ayer para mas información de emulador.

Video a continuación (enlace YouTube)...


Previamente en eliax:

Palm lanza Palm Pre SDK para WebOS. Anuncia emulador de PalmOS (Abril 2009)

autor: josé elías


El Honda ASIMO ahora controlado por la mente
eliax id: 6397 josé elías en mar 31, 2009 a las 08:52 AM ( 08:52 horas)
Uno de nuestros robots favoritos, el Honda ASIMO (y del cual hemos hablado innumerables veces en eliax), ahora deja su consciencia y es controlado por un humano con su mente en su mas reciente versión.

El proyecto, creado en conjunto entre Honda y el laboratorio de Advanced Telecommunications Research (o "ATR"), utiliza un casco especial que mide tu flujo sanguíneo cerebral. Pero lo mejor del caso es que a diferencia de otras tecnologías como esta, esta tecnología de Honda funciona con un grado de exactitud de esta un 90% sin ningún tipo de entrenamiento previo con el dispositivo.

En el video notarán que se refieren a BMI, que en este caso son las siglas de Brain-Machine Interface (Interfaz de Cerebro-a-Máquina).

Fuente de la noticia

Video a continuación...


Previamente en eliax:
Controla tu PC con la mente con el OCZ NIA (Julio 2008)

Mas artículos de ASIMO en eliax

autor: josé elías


Video que capta el HIV propagándose en tiempo real
eliax id: 6392 josé elías en mar 30, 2009 a las 11:38 PM ( 23:38 horas)
Lo que verán en el video a continuación es algo sencillamente extraordinario. Es un video del virus HIV (o HIV en español, causante del SIDA) captado en video, en tiempo real, justo en el momento de propagarse por infección.

El video no es solo la primera vez que algo como esto con el HIV se capta en video, sino que además reveló una manera anteriormente desconocida de el virus replicarse. El video es tan importante que ya se habla de que será un gran adelanto en la lucha contra el HIV.

Lo que vieron gracias al video es que la célula infectada primero crea un tipo de puente entre ella y la próxima célula a infectar. A este puente lo han denominado una "Sinápsis Virológica", y ha ofrecido una gran pista para combatir el HIV (como podría ser, no atacar a la célula misma con HIV, sino que a los puentes o la capacidad de crear estos puentes).

La razón por la cual vemos el HIV de color verde es porque los científicos inyectaron la célula infectada con una proteína que hace que toda la célula "brille" de ese color.

Esta investigación ha sido publicada en la revista científica Science.

Fuente de la noticia con el video

Video a continuación (enlace YouTube)...


Previamente en eliax:

Artículos que mencionan "HIV" y "SIDA" en eliax (utilizando el buscador Google dentro de eliax)

autor: josé elías


Último avance/trailer de Mutant Chronicles
eliax id: 6380 josé elías en mar 28, 2009 a las 09:14 PM ( 21:14 horas)
A continuación los dejamos con este avance/trailer de la película Mutant Chronicles (Crónicas de Mutantes) que sin duda será de interés para toda persona que guste del cine de Ciencia Ficción.

La película está basada en el popular juego de mesa (roleplaying) del mismo nombre que salió en el 1993 (y que desde entonces se ha diversificado a juguetes, novelas, etc). La película transcurre en el año 2707, en donde 4 "corporaciones" se pelean las unas a las otras por los limitados recursos que aun quedan en la Tierra.

La película tiene potencial, aunque al menos en el trailer creo que no aparenta que invirtieron mucho en los efectos especiales...

Sale el 24 de Abril 2009 en los EEUU.

Enlace a la página con el video (vas a tener que poner tu fecha de nacimiento para verificar tu edad, ya que la película es clasificación "R")

autor: josé elías


Havok demuestra el poder de OpenCL en simple video
eliax id: 6379 josé elías en mar 28, 2009 a las 10:43 AM ( 10:43 horas)
Desde que se finalizó la especificación 1.0 de OpenCL todos hemos esperados con ansias ver los primeros frutos de esa tecnología.

Como les informamos ya varias veces en eliax, OpenCL es un nuevo tipo de lenguaje de programación universal para tomar ventaja de los procesadores altamente paralelizados de las mas recientes generaciones de las tarjetas de video de NVIDIA y AMD/ATI.

Apple es la empresa a la cabeza de OpenCL, razón por la cual la próxima versión del Mac OS X que sale este año estará optimizada para esta tecnología.

Pues en el video que verán a continuación, la empresa Havok (creadora de herramientas de programación para la industria de los video-juegos) acaba de presentar una demostración que muestra el poder de esta tecnología.

En el video verán como se calcula en tiempo real y de manera realista la tela de la ropa que tiene puesto la modelo virtual. Mas asombroso aun sin embargo, es que conforme avanza el video verán que estos cálculos son replicados decenas de veces con mas modelos, todo en tiempo real y a 60 cuadros por segundo.

Esto que verán sin duda es una simple muestra del tipo de gráficos que podremos esperar en la próxima generación de video-juegos y otro tipo de aplicaciones (como editores de gráficos y animaciones 3D).

¡Gracias Emmanuel Bretón por el enlace!

Video a continuación (enlace YouTube)...


Previamente en eliax:

Detalles de la nueva versión de Mac OS X, "Snow Leopard" (Junio 2008)

Finalizada la especificación OpenCL 1.0 en tiempo récord (Diciembre 2008)

CausticRT promete raytracing 3D en tiempo real en una PC (Marzo 2009)

autor: josé elías


Animación en donde cada punto de la "pantalla" es un auto real
eliax id: 6376 josé elías en mar 27, 2009 a las 09:29 PM ( 21:29 horas)
He aquí una de esas cosas en donde el método utilizado para lograr el efecto, es mas asombroso que el efecto final mismo.

Lo que verán es una animación que de por sí no tiene nada de notorio, hasta que uno nota que en la animación cada pixel (o punto de pantalla) que uno ve, es en realidad un juego de luces de un automóvil (Honda, en este caso).

No se si será real, o simples gráficos computarizados, pero sea como sea, es un genial concepto.

¡Gracias Edwin por el enlace!

Video a continuación (enlace YouTube)...


Previamente en eliax:

MUTO: Asombroso video-grafiti (Julio 2008)

autor: josé elías


El Vaticano contempla boicotear a Ángeles y Demonios
eliax id: 6354 josé elías en mar 24, 2009 a las 12:24 PM ( 12:24 horas)
El viernes pasado salió un artículo en el Avvenire (el periódico oficial del vaticano) en donde dicen que la iglesia no puede aprobar la película "Ángeles y Demonios". Esto mientras que en otro periódico La Stampa (también de orientación eclesiástica) alegan que el Vaticano pronto llamará a los fieles de todo el mundo a boicotear la película.

A los que no estén al tanto, Ángeles y Demonios es la continuación de El Código DaVinci, y es también basada en el libro original Ángeles y Demonios. Sin embargo, la diferencia es que en los libros, los eventos de Ángeles y Demonios ocurren antes que en El Código DaVinci (inclusive, Ángeles y Demonios salió primero al mercado), pero en la adaptación cinematográfica han decidido hacerla una secuela en ve de una "precuela". Sin embargo no se asusten que he leído ambos libros y les aseguro que estos cambios no afectan en nada la trama, ya que son bastante bien desconectadas las dos historias.

En mi opinión, y como también sugieren algunos eclesiásticos, si el Vaticano boicoteara la película lo que provocaría es darle mas promoción a la película, por lo que les aconsejo que si lo que quieren es que menos personas vean la película, que se queden callados y dejen que esta se desenvuelva sola...

Ángeles y Demonios sale en cines el 15 de Mayo y Tom Hanks regresará en el papel protagónico.

Fuente de la noticia

Enlace al avance oficial de la película en YouTube

Previamente en eliax:

Crítica de la película El Código DaVinci (Mayo 2006)

Primer avance de precursor del Código DaVinci en Internet (Noviembre 2008)

autor: josé elías


Nuevo servicio OnLive podría hacer consolas obsoletas al largo plazo
eliax id: 6355 josé elías en mar 24, 2009 a las 09:10 AM ( 09:10 horas)
El año pasado les hablé de una tecnología que prometía en un futuro cercano el poder renderizar ("dibujar") gráficos en 3D por Internet hasta tu casa mientras interactuabas con ellos, y ahora una empresa de nombre OnLive acaba de anunciar una solución basada en este concepto que podría revolucionar la manera que pensamos de una consola de video-juegos.

El sistema de OnLive se puede resumir en lo siguiente: Un sistema que ejecuta todo el código de un video-juego de manera remota en una nube de servidores potentes, generando estos servidores en tiempo real los gráficos del video-juego, y después enviando en tiempo real por Internet estos gráficos hasta tu casa por medio de una conexión de banda ancha, y (esto es lo importante) permitiéndote a ti interactuar con un control de video-juegos en tu casa con los gráficos que ves en tiempo real.

Y lo mejor de todo, localmente no necesitarías un gran poder de computación, por lo que hasta una computadora viejita que tenga suficiente poder para conectarse al Internet y renderizar el video interactivo de OnLive sería suficiente.

Es decir, conceptualmente esto es el equivalente a que alguien ponga un PlayStation 3 (o Xbox 360 o Wii o PC) al otro lado del mundo, y que estos conecten un cable de mil kilómetros de video hasta tu TV, y otros cables de mil kilómetros cada uno desde tus controles hasta la consola remota.

Obviamente, cualquier persona técnica con pocos conocimientos de redes sabe que en esto juega un papel muy importante el tema de latencia en la red (es decir, cuánto tiempo le toma a un paquete de datos llegar desde tu casa a los servidores de OnLive, y de vuelta), así como el ancho de banda de tu conexión a Internet (es decir, cuantos datos puedes enviar y recibir de manera simultánea).

Sin embargo, según la empresa, esta ha inventado una manera bastante eficiente de comprimir los datos visuales para hacer esto posible inclusive con una conexión de 1.5Mbps para contenido en "definición estádar" (es decir, calidad de Wii), y unos 5Mbps para Alta Definición (PS3, Xbox 360).

Entre los ejecutivos que conforman la empresa están ex-empleados de Netscape, MySQL, NBC y Eidos, por lo que aparenta que esta empresa está no solo bien estructurada, sino que bien financiada. Esto además se hace evidente cuando vemos la lista de pasarela de las empresas que están apoyando esta aventura: Electronic Arts, Ubisoft, Take-Two Interactive, Warner Bros. Interactive Entertainment, THQ, Epic Games, Eidos, Atari Interactive y Codemasters.

Opinión: Esta es una tecnología que posiblemente esté un poco adelantada a su tiempo, ya que depende muchísimo de una buena conexión a Internet, así como competiría contra consolas establecidas y que ya están frente a los TVs de nuestros hogares, y que si duda (al menos por ahora) ofrecen una mejor experiencia que OnLive.

Sin embargo, creo que un mercado podría existir para OnLive, y es para un futuro en donde el concepto de una consola de video-juegos desaparezca detrás de software, y que ya no dependa de un hardware específico de Sony, Microsoft o Nintendo. Así mismo esto podría ser útil para generar gráficos en dispositivos móviles como el iPhone sin necesidad de generarlos localmente, lo que funcionaría bien para entornos virtuales similares a Second Life (aunque manteniendo en la balanza qué consume mas batería, una conexión de red o un chip potente de gráficos local).

Pero no lo duden, esta es una batalla "cuesta arriba", pues aun si la famosa Ley de Moore (que dice que el poder de computación se duplica cada 12 a 18 meses) ayudara a OnLive a ofrecer mas poder en renderización 3D, así como mejor ancho de banda, y desde servidores de mas bajo costo, hay que tener en cuenta además que la Ley de Moore también aplicará a las consolas de la próxima generación de Sony, Nintendo y Microsoft, las cuales obtendrán un poder muy superior a las de hoy día a un precio equivalente, y por tanto mantendrán al margen la calidad de OnLive con gráficos potentes generados localmente.

Pero, aun con todas estas barreras, creo que existe uso para esta tecnología al largo plazo, inclusive en otros entornos como permitir que una persona desde una PC de bajo poder rente espacio en OnLive para utilizar un programa como AutoCad o Maya 3D y poder trabajar creando modelos en 3D en tiempo real por Internet.

Por ahora al corto plazo creo que OnLive será solo un nicho que quizás llegue a unos pocos millones de usuarios en el mejor de los casos.

Fuente de la noticia

Otra fuente

Actualización: Video a continuación desde Gamespot (gracias Anónimo en los comentarios por el enlace)...


autor: josé elías


Un escaneador en 3D con bloques de LEGO MindStorm NXT
eliax id: 6348 josé elías en mar 23, 2009 a las 10:58 AM ( 10:58 horas)
Ya saben la fascinación que tengo con los bloques de LEGO, y este hack de hoy es sencillamente genial.

Se trata de un proyecto creado por Philo Hurbain, el mismo creador de LDraw conocido por muchos aficionados a los LEGOs, en el cual decidió crear, con tan solo los bloques de LEGO del tipo LEGO MindStorm NXT y una aguja de coser, un escaneador en 3D.

Por escaneador en 3D hablamos de que si pones un objeto dentro del escaneador, este "escaneará" el objeto y lo recreará como una imagen en 3D que puedes utilizar en programas de modelaje y renderización 3D en tu PC.

De la manera que esto funciona es que una aguja se utiliza para medir los puntos sobre el objeto. Es decir, la aguja se mueve de arriba hacia abajo, y cuando toca un punto en el objeto se detiene, mide las coordenadas de la aguja en tres dimensiones, y después continúa a otro punto.

Esto tiene la obvia limitación de que hay que escanear una "cara" del objeto a la vez, pero como un hack, y un proyecto geek, es uno de los mejores que he visto en mucho tiempo.

Página oficial del proyecto

Fuente en MAKE

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Matt bailando en todo el mundo
eliax id: 6340 josé elías en mar 21, 2009 a las 09:44 PM ( 21:44 horas)
He aquí algo que nos dice mucho de lo bello e impredecible que es el espíritu humano. Esto es un video modernizado de varios que han circulado por Internet y que muchos posiblemente hayan visto, de un tal "Matt" cuyos 15 minutos de fama han sido que se ha "inventado" unos simples pasos de danza y después ha recorrido todo el mundo grabándose él junto con personas de todo tipo haciendo su danza.

Conforme su popularidad aumentó en Internet mas y mas personas lo esperaban en todas partes del mundo para hacer la danza de Matt y aparecer en sus videos.

Para que vean, que el arte está en todas partes y surge de las maneras mas inesperadas...

¡Gracias Jaume Pujol Romaguera por llamarme la atención a esta versión del video!

Video a continuación (enlace YouTube)...


Y si les gustó el video podrán encontrar mas cosas curiosas e interesantes en la sección de Curiosidades de eliax.

Actualización: Página oficial de Matt (gracias Juan Andreu por el enlace!)

autor: josé elías


Crean músculos artificiales que harán robots mejores que humanos
eliax id: 6339 josé elías en mar 20, 2009 a las 10:27 PM ( 22:27 horas)
Científicos de la Universidad de Texas acaban de dar un tremendo paso en la creación de criaturas 100% sintéticas que no solo rivalizarán a los humanos, sino que los harán obsoletos.

En este caso se trata de la creación de músculos artificiales, que a diferencia de los frágiles músculos humanos, o los torpes "tubos, alambres y circuitos" de los robots actuales, estos se podrán expandir y contraer hasta en un 220% en cuestión de milisegundos con tan solo aplicarle un simple voltaje, pero aparte de estos músculos son mas fuerte que el acero y mas tiesos que el diamante.

El truco de la creación de estos músculos yace en la nanotecnología. Millones de nano-fibras de escala de la millonésima de un metro son trenzados unos con otros, lo que crea no solo un material flexible, sino que uno extremadamente fuerte y resistente, como ningún otro jamás creado antes.

Como si fuera poco, el material es tan liviano, que apenas 1.5 miligramos del material es suficiente para cubrir un área de 30 metros cuadrados.

Así mismo estos músculos podrán soportar temperaturas que van desde los -196°C hasta los 1538°C, lo que significa que seres inteligentes del futuro (o a corto plazo, robots especializados) podrán operar no solo aquí en la Tierra, sino que en muchos de los ambientes mas hostiles del Universo.

Si no han leído Máquinas en el Paraíso, este es un buen momento para empezar...

En el video que verán acá abajo, noten cuando la científica expande el material, este es tan ligero que flota en el aire como si fuera humo...

¡Gracias al lector Jack Sparrow por el enlace!

Enlace a la noticia (con varios videos)

Fuente original de la noticia

Crédito de la imagen

Video a continuación...


autor: josé elías


Google lanza Chrome Experiments
eliax id: 6332 josé elías en mar 19, 2009 a las 09:08 PM ( 21:08 horas)
Google acaba de lanzar un portal diseñado para demostrar el poder de su navegador de Internet Google Chrome, el cual ya muchos saben es un navegador de última generación que tiene bajo su manga un motor de javascript que lo hace extremadamente rápido, en particular en la versión Beta 2 que anunciamos hace un par de días en eliax.

El portal se llama Chrome Experiments y les puedo practicamente garantizar que quedarán asombrados con lo que verán (obviamente tienen que entrar con Google Chrome para ver los "experimentos").

Para que tengan una idea, en uno de los experimentos Chrome le da acceso al micrófono a Javascript, y con puro código de Javascript se ejecuta un programa que analiza en tiempo real el sonido que entra y esos datos son utilizados para hacer que tu navegador "hable" (vean el video 1 abajo y entenderán).

En otro video (video 2 abajo) una pelota es dibujada en una ventana de navegador, y después se abren 2 ventanas mas, y cuando empieza la simulación esta "salta" entre una ventana y otra de una manera bastante sorprendente y natural (ya se me ocurren muchas idea para esto).

Noten que hay 19 demostraciones en total cuando visiten la página.

Enlace a la página

Video 1 (enlace YouTube)...


Video 2 (enlace YouTube)...


Previamente en eliax:

Google Chrome 2.0 beta disponible para Windows y Linux (Marzo 2009)

autor: josé elías


Accesorio para ruedas de bicicletas que generan imágenes digitales
eliax id: 6325 josé elías en mar 18, 2009 a las 04:13 PM ( 16:13 horas)
He aquí algo que hemos visto anteriormente en eliax, pero que ahora vemos en dos formas distintas, la primera siendo un modelo avanzado que puedes comprar, y otro que puedes construir tú mismo.

Hablamos de unos accesorios que pones en tus ruedas y cuando estas giran forman imágenes gracias al efecto de persistencia visual que poseemos todos los humanos.

El dispositivo es bastante sencillo, consistiendo de una fila de luces LEDs (32 LEDs en el modelo comercial de Monkeylectric) que colocas en una de las varillas de la rueda de la bicicleta, lo que hace que cuando gire la rueda los LEDs se prendan y apaguen en intervalos específicos para formar todo tipo de imágenes.

El aparato comercial viene con miles de patrones de imágenes, lo que hace esto genial para andar en grupo e identificar de lejos a cada uno de noche. La empresa vende el dispositivo por unos US$65 dólares.

Algo que no me gusta del modelo comercial sin embargo es que aunque viene con miles de patrones visuales, que no puedes crear tu propio, sin embargo si eres una persona técnica que le gusta mojarse las manos con este tipo de proyectos, en este enlace puedes encontrar una guía para que construyas uno como este de Monkeylectric, y por tanto que lo puedas programar tú mismo.

Enlace oficial a Monkeylectric

Galería de fotos y videos de este dispositivo en Monkeylectric

Lo puedes comprar en este enlace

O construye tu propio "Spoke POV" con esta guía

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías

"Te voy a llamar Eliax el Anti-Noticias, ¿por que? Muy fácil; Las noticias de la TV siempre son malas, tu al revés; das buenas noticias y eso lo creas o no anima hasta al más deprimido. Sigue haciendo un mundo mejor con tus anti-noticias."

por "TheHurd/Lagrego" en oct 24, 2011


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax